SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué hay de nuevo en sangrado crítico?
José A. Páramo
Servicio de Hematología
Ganter MT, Spahn DR
Esquema
• Principios del tratamiento de la h. crítica
• Medidas generales
• Hemoderivados
• Agentes farmacológicos
• Algoritmo terapéutico en h. crítica
• ¿Qué se puede hacer para mejorar?
¿Qué hay de
nuevo, viejo?
Crit Care 2016
Consecuencias y solución
Objetivos de cualquier terapia hemostática
CONTROLAR
HEMORRAGIA
MINIMIZAR:
- Pérdidas sanguíneas
- Requerimientos
transfusionales
RESUCITACIÓN HEMOSTÁTICA
Algunos paradigmas han cambiado
Monitorización hemostasia en hemorragia
crítica: Pruebas convencionales
Protrombina
Paramo JA. Pregrado Hematología. Moraleda JM (ed)2012
¿Monitorización a la cabecera del paciente en
hemorragia crítica?: Tests viscoelásticos
Tiempo mínimo estimado realización <=15 min
1) Limitación coloides/cristaloides
- Agravan la coagulopatía
2) Hemoderivados guiados por analítica
(y experiencia clínica)
- Hematíes-Plaquetas- Plasma
- Ratios apropiadas
3) Factores coagulación
4) Agentes hemostáticos
Resucitación hemostática
Páramo JA et al. Med Clin 2004; Rev Med Univ Navarra 2008; Llau JV, HEMOMAS, Med Intes 2015
¿Cuándo administrar el plasma?
J Trauma Acute Care Surg 2013
Estudio prospectivo
Estudio prospectivo
Estudio prospectivo
Hipofibrinogenemia
Dosis
Actualización Documento Sevilla
Reducción del sangrado perioperatorio
Fibrinógeno en trauma
Recomendamos la administración de FBN para
disminuir el sangrado y/o la tasa transfusional
en pacientes con traumatismos sangrantes.
1C
• Las guías europeas sobre sangrado en trauma recomiendan
administrar FBN en todos los casos de sangrado grave, siempre
que el trombo-elastograma muestre déficit de FBN y/o los niveles
plasmáticos de FBN sean inferiores a 2 g/L
• Revisiones recientes de estudios retrospectivos en pacientes
sangrante traumatizados concluyen que la administración de FBN,
con/sin CCP y guiada por tromboelastometría, reduce la tasa
transfusional y mejora el resultado clínico .
CCP
2012
Protocolo transfusión masiva (PTM): Experiencia CUN
Cuidado estandarizado para mejorar el pronóstico
Inicio del protocolo
• ¿Quién? inicia protocolo
• Anestesiólogo: es llamado por quien identifica hemorragia masiva
• Automática: cuando se solicitan > 8 CH en < 3 horas
• Actuación en quirófano:
• 1. Llamar al responsable quirófano y/o anestesiólogo de guardia
• 2. Contactar banco de sangre (llamar al hematólogo)
• Actuación fuera de quirófano:
• 1. Llamada urgente al anestesiólogo de guardia
• 2. Contactar banco de sangre (llamar al hematólogo)
• 3. Traslado a UCI/quirófano para monitorización y resucitación
DIAGNÓSTICO
PEDIR AYUDA
Anestesiólogo, Hematólogo y Banco de Sangre
RESUCITACIÓN INICIAL Y TRASLADO
Vía venosa, analítica, monitorización.Traslado a UCI
REEMPLAZO DE VOLUMEN Y HEMOTERAPIA*
• Cristaloides y coloides
• Sangre: Concentrado de hematíes (comenzar con 0 Rh-)
• Si alteración TP y TTPA: PFC (20 mL/kg)
• Si fibrinógeno <100mg/dL: RiaSTAP (2-4g IV)
• Si plaquetas <50.000/mm3: 1 U de plaquetas de féresis
• Antifibrinolíticos: Tranexámico (1g/8h)
• Valorar administración de CCP con hematólogo (25-50Ukg)
* La optimización de la coagulación en ausencia de hemorragia
no justifica administración de hemoderivados
IDENTIFICAR Y TRATAR LA CAUSA
ALGORITMO HEMORRAGIA MASIVA (CUN)
Fin del protocolo
• Éxito tratamiento; cuando hemorragia < 500 mL/h, con normalización
de parámetros clínicos/analíticos
• Se comunica al hematólogo-BS para disminuir provisión de hemoderivados
• Administración posterior, según controles analíticos
• Fracaso terapéutico; Fin del protocolo por anestesiólogo primario:
criterio general (>4 CH cada 15 minutos durante >3 horas sin lograr el control de la
hemorragia) ± circunstancias particulares
• Se comunica inmediatamente al hematólogo-BS
• Enfermera devuelve todos los hemoderivados no utilizados
Martínez N. Med Intensiva 2016
Criterios PTM
1) Replacement of
whole blood
volume in 24-hour
2) Replacement of
50% of blood
volume in 3-h
3) Blood loss >1500
mL in 10 minutes
Martínez N. Med Intensiva 2016
Utilización hemoderivados
Martínez N. Med Intensiva 2016
Reducción mortalidad dia 30
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
0
5
10
15
20
25
30
35 24-hour mortality
30-day mortality
B
Year
Mortality(%)
Whole Surgical Medical
0
10
20
30
40
50
60
70 2005-2006
2007-2009
2010-2012
A
p=0.012
p=0.017
p=0.071
30-daymortality(%)
Martínez N. Med Intensiva 2016
Conclusiones
• Reducción significativa mortalidad día 30 no
explicado por las ratios transfusionales.
• Correlación con implementación protocolo PTM
• PTM de utilidad no solo en pacientes con trauma,
sino en diferentes escenarios médicos y quirúrgicos,
como parte de la política hospitalaria
Martínez N. Med Intensiva 2016
Cambios en la transfusión masiva
Intervención Hace 10 años Ahora
Tranexámico
C. Hematíes
PFC
Plaquetas
Fibrinógeno
Protocolo
No
Sólo
Guiados
por TP o TTPA
Administración
tardía
Dintel 1g/L
Empírico
1g IV <3 horas
Ratio con PFC
Empírico y guiados
por ROTEM
Administración
precoz
Dintel 1,5g/L
PTM
Conclusiones
• La hemorragia crítica es la causa de mortalidad más prevenible en
pacientes con traumatismos/cirugía
• La coagulopatía acompaña inevitablemente a la hemorragia, se
retroalimenta con ella y confiere mal pronóstico
• Diferentes grados y mecanismos de coagulopatía dependiendo de la
etiología
• Administración “agresiva” de hemoderivados= Resucitación hemostática
• Nuevos protocolos y estrategias transfusionales para un abordaje
“moderno” de la coagulopatía en un hospital “moderno”
Hemorragia crítica
• ¿Qué se puede hacer para mejorar?
• Mejores “herramientas” para corregir y tratar la
hemorragia
• Monitorización a la cabecera del paciente (POC)
• Uso apropiado e inmediato de hemoderivados y nuevos
factores
• Mejorar la “logística” intrahospitalaria (MBP)
Navegando entre Scylla y Charybdis
La Odisea. Homero
Hemorragia masiva
 Localizado en el lugar de la lesión
 Detiene la hemorragia
 No impide el flujo a otros tejidos
 Facilita la cicatrización de la herida
 Lábil, para ser eliminado tras la cicatrización
El coágulo “perfecto”
Patogenia hemorragia masiva
La coagulación sanguínea
Modelo celular de la hemostasia
Wisler JW. Nature Rev Cardiol 2012
Iniciación Amplificación Propagación
Antifibrinolíticos
S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
jvallejoherrador
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
Gustavo Orsolini
 
transfusiones masivas
transfusiones masivas transfusiones masivas
transfusiones masivas
Vasti A. Henríquez R.
 
Tromboelastografia
Tromboelastografia  Tromboelastografia
Tromboelastografia
JulioAguinaga
 
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
Clau
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
ALEHUACUZ
 
Transfusion masiva
Transfusion masivaTransfusion masiva
Transfusion masiva
Pauline Lizarraga
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
Lizandro León
 
Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica
Javier Santamaria
 
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
Eliana Castañeda marin
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
BioCritic
 
Hemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentesHemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentes
Mario Arotuma
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
Sofia Garcia
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
Socundianeste
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
BioCritic
 
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
José Antonio García Erce
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
eddynoy velasquez
 
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
José Antonio García Erce
 

La actualidad más candente (20)

Transfusión sanguínea
Transfusión sanguíneaTransfusión sanguínea
Transfusión sanguínea
 
Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1Cateter venoso central 1
Cateter venoso central 1
 
transfusiones masivas
transfusiones masivas transfusiones masivas
transfusiones masivas
 
Tromboelastografia
Tromboelastografia  Tromboelastografia
Tromboelastografia
 
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
1. FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Y ANESTESIA
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Transfusion masiva
Transfusion masivaTransfusion masiva
Transfusion masiva
 
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAORIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
RIESGO QUIRÚRGICO. UPAO
 
Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica Valoración Preanestésica
Valoración Preanestésica
 
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
 
Hemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentesHemoderivados y hemocomponentes
Hemoderivados y hemocomponentes
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
 
Caso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomíaCaso clínico analgesia en craneotomía
Caso clínico analgesia en craneotomía
 
Iv.4. shock septico
Iv.4. shock septicoIv.4. shock septico
Iv.4. shock septico
 
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
Casos clínicos. Taller del Grupo de Trabajo de Hemoderivados de la SEFH 2016
 
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía CardíacaFisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
Fisiopatologia de la Derivación Cardiopulmonar en Cirugía Cardíaca
 
Uso de Hemocomponentes
Uso de HemocomponentesUso de Hemocomponentes
Uso de Hemocomponentes
 
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
 

Similar a Hemorragia Masiva. Dr Páramo. Jaca 2016

Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
nadja400
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
anestesiasalam
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
cursohemoderivados
 
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
cursohemoderivados
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
José Antonio García Erce
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptxTERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
AndreaDelgado470404
 
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoriaHem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
William Baptista
 
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones  Hematológicas.Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones  Hematológicas.
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
José Leonis
 
enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing
KATHY Apellidos
 
Terapia Transfusional y Protocolo HEMOMA.pptx
Terapia Transfusional y Protocolo HEMOMA.pptxTerapia Transfusional y Protocolo HEMOMA.pptx
Terapia Transfusional y Protocolo HEMOMA.pptx
maria bolivar
 
Sangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo AltoSangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo Alto
Clara Padilla Martinez
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...
Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...
Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...
José Antonio García Erce
 
Hemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperio
Hemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperioHemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperio
Hemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperio
CARMENELIZABETHSANCH1
 
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptxAnestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
lorena713212
 
TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
CsarRojas60
 
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptxExperiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
JUANROMERO287723
 

Similar a Hemorragia Masiva. Dr Páramo. Jaca 2016 (20)

Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
 
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptxTERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
TERAPIA TRANSFUSIONAL RUTINARIA Y MASIVA.pptx
 
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoriaHem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
 
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones  Hematológicas.Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones  Hematológicas.
Valoración Pre-operatoria en Pacientes con alteraciones Hematológicas.
 
enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing
 
Terapia Transfusional y Protocolo HEMOMA.pptx
Terapia Transfusional y Protocolo HEMOMA.pptxTerapia Transfusional y Protocolo HEMOMA.pptx
Terapia Transfusional y Protocolo HEMOMA.pptx
 
Sangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo AltoSangrado Digestivo Alto
Sangrado Digestivo Alto
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...
Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...
Guías e indicaciones de la transfusión sanguínea basada en la evidencia. j...
 
Hemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperio
Hemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperioHemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperio
Hemorragia obstetrica es la causa princiapal de muertes maternas en el puerperio
 
Anestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptxAnestesia y Hemostasia.pptx
Anestesia y Hemostasia.pptx
 
TEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptxTEV y Cáncer.pptx
TEV y Cáncer.pptx
 
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptxExperiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
 

Más de José Antonio García Erce

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
José Antonio García Erce
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
José Antonio García Erce
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
José Antonio García Erce
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
José Antonio García Erce
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
José Antonio García Erce
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
José Antonio García Erce
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
José Antonio García Erce
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
José Antonio García Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
José Antonio García Erce
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
José Antonio García Erce
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
José Antonio García Erce
 

Más de José Antonio García Erce (20)

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Hemorragia Masiva. Dr Páramo. Jaca 2016

  • 1. ¿Qué hay de nuevo en sangrado crítico? José A. Páramo Servicio de Hematología
  • 3. Esquema • Principios del tratamiento de la h. crítica • Medidas generales • Hemoderivados • Agentes farmacológicos • Algoritmo terapéutico en h. crítica • ¿Qué se puede hacer para mejorar? ¿Qué hay de nuevo, viejo?
  • 6. Objetivos de cualquier terapia hemostática CONTROLAR HEMORRAGIA MINIMIZAR: - Pérdidas sanguíneas - Requerimientos transfusionales RESUCITACIÓN HEMOSTÁTICA Algunos paradigmas han cambiado
  • 7. Monitorización hemostasia en hemorragia crítica: Pruebas convencionales Protrombina Paramo JA. Pregrado Hematología. Moraleda JM (ed)2012
  • 8. ¿Monitorización a la cabecera del paciente en hemorragia crítica?: Tests viscoelásticos Tiempo mínimo estimado realización <=15 min
  • 9. 1) Limitación coloides/cristaloides - Agravan la coagulopatía 2) Hemoderivados guiados por analítica (y experiencia clínica) - Hematíes-Plaquetas- Plasma - Ratios apropiadas 3) Factores coagulación 4) Agentes hemostáticos Resucitación hemostática Páramo JA et al. Med Clin 2004; Rev Med Univ Navarra 2008; Llau JV, HEMOMAS, Med Intes 2015
  • 11.
  • 12. J Trauma Acute Care Surg 2013 Estudio prospectivo
  • 16. Dosis
  • 17. Actualización Documento Sevilla Reducción del sangrado perioperatorio Fibrinógeno en trauma Recomendamos la administración de FBN para disminuir el sangrado y/o la tasa transfusional en pacientes con traumatismos sangrantes. 1C • Las guías europeas sobre sangrado en trauma recomiendan administrar FBN en todos los casos de sangrado grave, siempre que el trombo-elastograma muestre déficit de FBN y/o los niveles plasmáticos de FBN sean inferiores a 2 g/L • Revisiones recientes de estudios retrospectivos en pacientes sangrante traumatizados concluyen que la administración de FBN, con/sin CCP y guiada por tromboelastometría, reduce la tasa transfusional y mejora el resultado clínico .
  • 18. CCP
  • 19.
  • 20.
  • 21. 2012
  • 22.
  • 23. Protocolo transfusión masiva (PTM): Experiencia CUN Cuidado estandarizado para mejorar el pronóstico
  • 24. Inicio del protocolo • ¿Quién? inicia protocolo • Anestesiólogo: es llamado por quien identifica hemorragia masiva • Automática: cuando se solicitan > 8 CH en < 3 horas • Actuación en quirófano: • 1. Llamar al responsable quirófano y/o anestesiólogo de guardia • 2. Contactar banco de sangre (llamar al hematólogo) • Actuación fuera de quirófano: • 1. Llamada urgente al anestesiólogo de guardia • 2. Contactar banco de sangre (llamar al hematólogo) • 3. Traslado a UCI/quirófano para monitorización y resucitación
  • 25. DIAGNÓSTICO PEDIR AYUDA Anestesiólogo, Hematólogo y Banco de Sangre RESUCITACIÓN INICIAL Y TRASLADO Vía venosa, analítica, monitorización.Traslado a UCI REEMPLAZO DE VOLUMEN Y HEMOTERAPIA* • Cristaloides y coloides • Sangre: Concentrado de hematíes (comenzar con 0 Rh-) • Si alteración TP y TTPA: PFC (20 mL/kg) • Si fibrinógeno <100mg/dL: RiaSTAP (2-4g IV) • Si plaquetas <50.000/mm3: 1 U de plaquetas de féresis • Antifibrinolíticos: Tranexámico (1g/8h) • Valorar administración de CCP con hematólogo (25-50Ukg) * La optimización de la coagulación en ausencia de hemorragia no justifica administración de hemoderivados IDENTIFICAR Y TRATAR LA CAUSA ALGORITMO HEMORRAGIA MASIVA (CUN)
  • 26. Fin del protocolo • Éxito tratamiento; cuando hemorragia < 500 mL/h, con normalización de parámetros clínicos/analíticos • Se comunica al hematólogo-BS para disminuir provisión de hemoderivados • Administración posterior, según controles analíticos • Fracaso terapéutico; Fin del protocolo por anestesiólogo primario: criterio general (>4 CH cada 15 minutos durante >3 horas sin lograr el control de la hemorragia) ± circunstancias particulares • Se comunica inmediatamente al hematólogo-BS • Enfermera devuelve todos los hemoderivados no utilizados
  • 27.
  • 28. Martínez N. Med Intensiva 2016
  • 29. Criterios PTM 1) Replacement of whole blood volume in 24-hour 2) Replacement of 50% of blood volume in 3-h 3) Blood loss >1500 mL in 10 minutes Martínez N. Med Intensiva 2016
  • 31. Reducción mortalidad dia 30 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 0 5 10 15 20 25 30 35 24-hour mortality 30-day mortality B Year Mortality(%) Whole Surgical Medical 0 10 20 30 40 50 60 70 2005-2006 2007-2009 2010-2012 A p=0.012 p=0.017 p=0.071 30-daymortality(%) Martínez N. Med Intensiva 2016
  • 32.
  • 33.
  • 34. Conclusiones • Reducción significativa mortalidad día 30 no explicado por las ratios transfusionales. • Correlación con implementación protocolo PTM • PTM de utilidad no solo en pacientes con trauma, sino en diferentes escenarios médicos y quirúrgicos, como parte de la política hospitalaria Martínez N. Med Intensiva 2016
  • 35. Cambios en la transfusión masiva Intervención Hace 10 años Ahora Tranexámico C. Hematíes PFC Plaquetas Fibrinógeno Protocolo No Sólo Guiados por TP o TTPA Administración tardía Dintel 1g/L Empírico 1g IV <3 horas Ratio con PFC Empírico y guiados por ROTEM Administración precoz Dintel 1,5g/L PTM
  • 36. Conclusiones • La hemorragia crítica es la causa de mortalidad más prevenible en pacientes con traumatismos/cirugía • La coagulopatía acompaña inevitablemente a la hemorragia, se retroalimenta con ella y confiere mal pronóstico • Diferentes grados y mecanismos de coagulopatía dependiendo de la etiología • Administración “agresiva” de hemoderivados= Resucitación hemostática • Nuevos protocolos y estrategias transfusionales para un abordaje “moderno” de la coagulopatía en un hospital “moderno”
  • 37. Hemorragia crítica • ¿Qué se puede hacer para mejorar? • Mejores “herramientas” para corregir y tratar la hemorragia • Monitorización a la cabecera del paciente (POC) • Uso apropiado e inmediato de hemoderivados y nuevos factores • Mejorar la “logística” intrahospitalaria (MBP)
  • 38. Navegando entre Scylla y Charybdis La Odisea. Homero Hemorragia masiva
  • 39.  Localizado en el lugar de la lesión  Detiene la hemorragia  No impide el flujo a otros tejidos  Facilita la cicatrización de la herida  Lábil, para ser eliminado tras la cicatrización El coágulo “perfecto”
  • 42. Modelo celular de la hemostasia Wisler JW. Nature Rev Cardiol 2012 Iniciación Amplificación Propagación
  • 43.