SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUALIZACIÓN EN HEMORRAGIA
MASIVA
José A. Paramo
Servicio de Hematología
Clínica Universidad de Navarra
Escenario
Índice
 ¿ Cómo identificar pacientes con riesgo de
transfusión masiva?
 ¿Qué productos (ratios) transfundiremos?
¿a quien, ¿cómo?
 ¿Cómo manejaremos los hemoderivados
en hemorragia masiva?
• Más de una volemia en < 24 horas
• Pérdida 50% volemia en 3 h
• Común en pacientes críticos requiriendo cirugía por trauma
trasplantes, cirugía cardiaca y hepática, obstetricia y
oncológica mayor
• Mortalidad en trauma=30-40% a las 3 h
1/4 pacientes con trauma presenta hemorragia y coagulopatía
• Hemorragia postparto=1/5muertes maternas
Definición y magnitud del problema
Crit Care, 2016
Scores para la identificación de pacientes con
alto riesgo de transfusión masiva
 Critical Administration Threshold (CAT)
(Savage SA, J Trauma Acute Care Surg 2015)
 Shock index (Nathan HL. BJOG 2015)
 Assessment of blood consumption (ABC)
(Nunez TC. J Trauma 2009)
• Parámetros clínicos inmediatos disponibles: Pulso, PAS, lesión penetrante,
hemoperitoneo, etc)
• Deben ser repetidos diariamente
• Pendientes validación
TRIADA LETAL
Factor XVII de la coagulación
RESUCITACIÓN HEMOSTÁTICA
CONTROLAR
HEMORRAGIA
MINIMIZAR:
- Pérdidas sanguíneas
- Requerimientos
transfusionales
Algunos paradigmas han cambiado
Clave: minimizar el tiempo entre la lesión y el control de la
hemorragia (1A, Crit Care 2016)
Ganter MT, Spahn DR
DIAGNÓSTICO, MONITORIZACIÓN Y SOPORTE
1) Limitación coloides/cristaloides
- Agravan la coagulopatía
2) GOAL-DIRECTED THERAPY
(Terapia dirigida por objetivos... y experiencia
clínica)
3) Hematíes:Plaquetas:Plasma
4) Ahorro hemoderivados
- Factores coagulación
- Agentes hemostáticos
Resucitación hemostática
Páramo JA et al. Med Clin 2004; Rev Med Univ Navarra 2008; Llau JV, HEMOMAS, Med Intes 2015
Objetivos transfusionales
Pruebas convencionales de coagulación (1A*)
Protrombina
Paramo JA. Pregrado Hematología, Moraleda JM (ed) 2017; * Rossaint R. Crit Care 2016
Otros
Hemograma
Shock (ej lactato)
Limitaciones de las pruebas de coagulación
 PRUEBA PLASMÁTICA (tubo citratado)
 15 minutos centrifugación+ procesamiento+análisis
muestra
 SOLO DETECTA EL INICIO DE COAGULACION
 COAGULO DE FIBRINA
 Componente celular, VWF, XIII no son tenidos en cuenta
Test viscoelásticos TEG Y ROTEM (1C*)
Tiempo mínimo estimado realización <=15 min
Sangre total a Tª ambiente
Detecta todas las fases de la hemostasia
Detecta fibrinólisis
Transfusión “dirigida”
* Rossaint R. Crit Care 2016
¿Cómo transfundir?
Schöchl H et al. Fixed ratio vs goal-
directed therapy in trauma.
Curr Opin Anesthesiol 2016;29:234
¿Cómo transfundir?
J Trauma Acute Care Surg 2013
Estudios prospectivos
Estudios prospectivos
Estudios prospectivos
. No diferencias en mortalidad a 30 días (reducción 10%)
. Hemostasia normalizada en más pacientes
. Menor mortalidad por hemorragia en el grupo 1:1:1
. Importante mantener fibrinógeno>2 y plaquetas >50.000
. Cada minuto de retraso en activación del protocolo=
5% incremento en mortalidad
(Meyer DE. Every minute counts….J Trauma Acute Care Surg 2015)
. Sin embargo, solo 2% de pacientes con trauma en UK
recibieron ratios apropiadas (Stanworth SJ. Br J Surg 2016)
Hipofibrinogenemia
Dosis de Fibrinógeno
Actualización Documento Sevilla
Reducción del sangrado perioperatorio
Fibrinógeno en trauma
Recomendamos la administración de FBN para
disminuir el sangrado y/o la tasa transfusional
en pacientes con traumatismos sangrantes.
1C
• Las guías europeas sobre sangrado en trauma recomiendan
administrar FBN en todos los casos de sangrado grave, siempre
que el trombo-elastograma muestre déficit de FBN y/o los niveles
plasmáticos de FBN sean inferiores a 2 g/L
• Revisiones recientes de estudios retrospectivos en pacientes
sangrante traumatizados concluyen que la administración de FBN,
con/sin CCP y guiada por tromboelastometría, reduce la tasa
transfusional y mejora el resultado clínico .
Agentes Hemostáticos
Concentrado complejo protrombínico
2012
Antifibrinolíticos
 Botiquín hemostático:
 CH:PFC:PLT
 Ac. Tranexámico
 Fibrinógeno
 +/- CCP
PROTOCOLO TRANSFUSIÓN MASIVA (PTM):
Puesta en acción del PBM
No basta solo tener el protocolo
ACTIVACION DEL PROTOCOLO: Experiencia CUN
 Importa más el quién, que el cómo
 Anestesiólogo: es llamado por quien identifica hemorragia masiva
 Automática: cuando se solicitan > 8 CH en < 3 horas
 Actuación en quirófano:
 1. Llamar al responsable quirófano y/o anestesiólogo de guardia
 2. Contactar banco de sangre (llamar al hematólogo)
 Actuación fuera de quirófano:
 1. Llamada urgente al anestesiólogo de guardia
 2. Contactar banco de sangre (llamar al hematólogo)
 3. Traslado a UCI/quirófano para monitorización y resucitación
DIAGNÓSTICO
PEDIR AYUDA
Anestesiólogo, Hematólogo y Banco de Sangre
RESUCITACIÓN INICIAL Y TRASLADO
Vía venosa, analítica, monitorización.Traslado a UCI
REEMPLAZO DE VOLUMEN Y HEMOTERAPIA*
• Cristaloides y coloides
• Sangre: Concentrado de hematíes (comenzar con 0 Rh-)
• Si alteración TP y TTPA: PFC (20 mL/kg)
• Si fibrinógeno <150mg/dL: RiaSTAP (2-4g IV)
• Si plaquetas <50.000/mm3: 1 U de plaquetas de féresis
• Antifibrinolíticos: Tranexámico (1g/8h)
• PoC: ROTEM
• Valorar administración de CCP con hematólogo (25-50Ukg)
* La optimización de la coagulación en ausencia de hemorragia
no justifica administración de hemoderivados
IDENTIFICAR Y TRATAR LA CAUSA
ALGORITMO HEMORRAGIA MASIVA (CUN)
Fin del protocolo
 Éxito tratamiento (hemorragia < 500 mL/h, con normalización
de parámetros clínicos/analíticos)
 Se comunica al hematólogo-BS para disminuir provisión
de hemoderivados
 Administración posterior, según controles analíticos
 Seguimiento 24h
Martínez-Calle N. Med Intensiva 2016
Criterios
1) Replacement of
whole blood
volume in 24-
hour
2) Replacement of
50% of blood
volume in 3-h
3) Blood loss >1500
mL in 10 minutes
Martínez-Calle N. Med Intensiva 2016
Reducción mortalidad día 30
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
0
5
10
15
20
25
30
35 24-hour mortality
30-day mortality
B
Year
Mortality(%)
Whole Surgical Medical
0
10
20
30
40
50
60
70 2005-2006
2007-2009
2010-2012
A
p=0.012
p=0.017
p=0.071
30-daymortality(%)
Martínez Calle N. Med Intensiva 2016
Martínez Calle N. Med Intensiva 2016
Martínez Calle N. Med Intensiva 2016
 Reducción significativa mortalidad día 30 no
explicado por las ratios transfusionales.
 Correlación con implementación protocolo PTM
 PTM de utilidad no solo en pacientes con trauma,
sino en diferentes escenarios médicos y quirúrgicos,
como parte de la política hospitalaria
Cambios de paradigma en la transfusión
masiva
Intervención Hace 10 años Ahora
Tranexámico
C. Hematíes
PFC
Plaquetas
Fibrinógeno
Protocolo
No
Sólo
Guiados
por TP o TTPA
Administración
tardía
Dintel 1g/L
Empírico
1g IV <3 horas
Ratio con PFC
Empírico y guiados
por ROTEM
Administración
precoz
Dintel 1,5g/L
PTM
¿Qué se puede hacer para mejorar?
 DIVULGACION
 CUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS
 ADAPTACIÓN LOCAL
CONCLUSIONES
 MORTALIDAD PREVENIBLE
 COAGULOPATIA
 RESUCITACIÓN HEMOSTÁTICA
 PROTOCOLOS
El círculo vicioso de la hemorragia masiva
….y como resolverlo
Navegando entre Scylla y Charybdis
La Odisea. Homero
Hemorragia masiva
Utilización hemoderivados
Martínez-Calle N. Med Intensiva 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
Carlos Labraña
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Carlos Pech Lugo
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
Sofia Garcia
 
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
José Antonio García Erce
 
Tromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazoTromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazo
Ana Angel
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
EDIEFERDINANDQUISPEH
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
UACH, Valdivia
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Yuri Vladimir Valdivieso Villena
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
Pamela Soto Araujo
 
Balance hidrico trasns quirurgico
Balance hidrico trasns quirurgicoBalance hidrico trasns quirurgico
Balance hidrico trasns quirurgico
lepayon
 
Tromboelastograma
TromboelastogramaTromboelastograma
Tromboelastograma
Miguel Ayala
 
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
José Antonio García Erce
 
HEMORRAGIA MASIVA.pptx
HEMORRAGIA MASIVA.pptxHEMORRAGIA MASIVA.pptx
HEMORRAGIA MASIVA.pptx
EugymFerUg
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
Jaime Zapata Salazar
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
BioCritic
 
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisivaReanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
David Enrique Montaña Manrique
 
Técnica de colocación de catéter venoso central
Técnica de colocación de catéter venoso centralTécnica de colocación de catéter venoso central
Técnica de colocación de catéter venoso central
Amairani Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Transfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivadosTransfusion y hemoderivados
Transfusion y hemoderivados
 
Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion Estado de choque y protocolo de reanimacion
Estado de choque y protocolo de reanimacion
 
Hemoderivados
Hemoderivados Hemoderivados
Hemoderivados
 
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
Manejo de la hemorragia crítica. dr garcía erce. sefh gijon 2016
 
Tromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazoTromboelastograma en el embarazo
Tromboelastograma en el embarazo
 
Transfusiones masivas
Transfusiones masivasTransfusiones masivas
Transfusiones masivas
 
Feocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesiaFeocromocitoma y anestesia
Feocromocitoma y anestesia
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en SepsisMarcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
Marcadores Estáticos y Dinamicos en Sepsis
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
 
Balance hidrico trasns quirurgico
Balance hidrico trasns quirurgicoBalance hidrico trasns quirurgico
Balance hidrico trasns quirurgico
 
Tromboelastograma
TromboelastogramaTromboelastograma
Tromboelastograma
 
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
 
HEMORRAGIA MASIVA.pptx
HEMORRAGIA MASIVA.pptxHEMORRAGIA MASIVA.pptx
HEMORRAGIA MASIVA.pptx
 
16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral16 neuroproteccion Cerebral
16 neuroproteccion Cerebral
 
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
Tema 4. Reposición de las pérdidas - Estrategia de actuación en la hemorragia...
 
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisivaReanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
Reanimacion hipotensiva en trauma/hipotension permisiva
 
Técnica de colocación de catéter venoso central
Técnica de colocación de catéter venoso centralTécnica de colocación de catéter venoso central
Técnica de colocación de catéter venoso central
 

Similar a Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018

Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
José Antonio García Erce
 
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez CalleMonitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
José Antonio García Erce
 
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...cursohemoderivados
 
Coagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaCoagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaJorge Rubio
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
Dr. Marlon Lopez
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Silvestre Degreéf
 
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptxExperiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
JUANROMERO287723
 
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...PresentaciónAlternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentacióncursohemoderivados
 
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.nadja400
 
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoriaHem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
William Baptista
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia gravecursohemoderivados
 
Indicaciones de transfusión.pptx
Indicaciones de transfusión.pptxIndicaciones de transfusión.pptx
Indicaciones de transfusión.pptx
JulissitaJimenez
 
Manejo actual de la hemorragia posparto.pptx
Manejo actual de la hemorragia posparto.pptxManejo actual de la hemorragia posparto.pptx
Manejo actual de la hemorragia posparto.pptx
chtorres1234
 
Hic3
Hic3Hic3
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroanestesiasalam
 
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2Luis Jimenez Labaig
 
coagulación, CID y transfusion.pptx
coagulación, CID y transfusion.pptxcoagulación, CID y transfusion.pptx
coagulación, CID y transfusion.pptx
GerardoAguado5
 
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosTromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Nicolás Ordaz Retamal
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post partoHemorragia post parto
Hemorragia post parto
GOHRDT
 
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatíasLo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018 (20)

Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez CalleMonitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
Monitorizacion perioperatorio. DR Martínez Calle
 
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
Coagulopatías adquiridas. Indicaciones y criterios de utilización; seguridad ...
 
Coagulopatia Obstetricia
Coagulopatia ObstetriciaCoagulopatia Obstetricia
Coagulopatia Obstetricia
 
Codigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivoCodigo rojo, sangrado masivo
Codigo rojo, sangrado masivo
 
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamicoRevisión sobre el uso de ácido tranexamico
Revisión sobre el uso de ácido tranexamico
 
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptxExperiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
Experiencia del uso de CCP Octaplex en Trauma.pptx
 
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...PresentaciónAlternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
Alternativas terapéuticas en el tratamiento...Presentación
 
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
Indicaciones transfucionales en cirugia cardiaca.
 
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoriaHem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
Hem anestii utilizacion hemoderivados intraoperatoria
 
Tratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia graveTratamiento de hemorrágia grave
Tratamiento de hemorrágia grave
 
Indicaciones de transfusión.pptx
Indicaciones de transfusión.pptxIndicaciones de transfusión.pptx
Indicaciones de transfusión.pptx
 
Manejo actual de la hemorragia posparto.pptx
Manejo actual de la hemorragia posparto.pptxManejo actual de la hemorragia posparto.pptx
Manejo actual de la hemorragia posparto.pptx
 
Hic3
Hic3Hic3
Hic3
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
 
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
 
coagulación, CID y transfusion.pptx
coagulación, CID y transfusion.pptxcoagulación, CID y transfusion.pptx
coagulación, CID y transfusion.pptx
 
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicosTromboprofilaxis en pacientes médicos
Tromboprofilaxis en pacientes médicos
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post partoHemorragia post parto
Hemorragia post parto
 
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatíasLo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
Lo mejor en prevención CV, rehabilitación cardiaca y valvulopatías
 

Más de José Antonio García Erce

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
José Antonio García Erce
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
José Antonio García Erce
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
José Antonio García Erce
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
José Antonio García Erce
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
José Antonio García Erce
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
José Antonio García Erce
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
José Antonio García Erce
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
José Antonio García Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
José Antonio García Erce
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
José Antonio García Erce
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
José Antonio García Erce
 

Más de José Antonio García Erce (20)

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
 
Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018 Taller primer pilar pbm. cali 2018
Taller primer pilar pbm. cali 2018
 
Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018Bancos de sangre. cali 2018
Bancos de sangre. cali 2018
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018

  • 1. ACTUALIZACIÓN EN HEMORRAGIA MASIVA José A. Paramo Servicio de Hematología Clínica Universidad de Navarra
  • 3. Índice  ¿ Cómo identificar pacientes con riesgo de transfusión masiva?  ¿Qué productos (ratios) transfundiremos? ¿a quien, ¿cómo?  ¿Cómo manejaremos los hemoderivados en hemorragia masiva?
  • 4. • Más de una volemia en < 24 horas • Pérdida 50% volemia en 3 h • Común en pacientes críticos requiriendo cirugía por trauma trasplantes, cirugía cardiaca y hepática, obstetricia y oncológica mayor • Mortalidad en trauma=30-40% a las 3 h 1/4 pacientes con trauma presenta hemorragia y coagulopatía • Hemorragia postparto=1/5muertes maternas Definición y magnitud del problema
  • 6. Scores para la identificación de pacientes con alto riesgo de transfusión masiva  Critical Administration Threshold (CAT) (Savage SA, J Trauma Acute Care Surg 2015)  Shock index (Nathan HL. BJOG 2015)  Assessment of blood consumption (ABC) (Nunez TC. J Trauma 2009) • Parámetros clínicos inmediatos disponibles: Pulso, PAS, lesión penetrante, hemoperitoneo, etc) • Deben ser repetidos diariamente • Pendientes validación
  • 8. Factor XVII de la coagulación
  • 9. RESUCITACIÓN HEMOSTÁTICA CONTROLAR HEMORRAGIA MINIMIZAR: - Pérdidas sanguíneas - Requerimientos transfusionales Algunos paradigmas han cambiado Clave: minimizar el tiempo entre la lesión y el control de la hemorragia (1A, Crit Care 2016) Ganter MT, Spahn DR DIAGNÓSTICO, MONITORIZACIÓN Y SOPORTE
  • 10. 1) Limitación coloides/cristaloides - Agravan la coagulopatía 2) GOAL-DIRECTED THERAPY (Terapia dirigida por objetivos... y experiencia clínica) 3) Hematíes:Plaquetas:Plasma 4) Ahorro hemoderivados - Factores coagulación - Agentes hemostáticos Resucitación hemostática Páramo JA et al. Med Clin 2004; Rev Med Univ Navarra 2008; Llau JV, HEMOMAS, Med Intes 2015
  • 11. Objetivos transfusionales Pruebas convencionales de coagulación (1A*) Protrombina Paramo JA. Pregrado Hematología, Moraleda JM (ed) 2017; * Rossaint R. Crit Care 2016 Otros Hemograma Shock (ej lactato)
  • 12. Limitaciones de las pruebas de coagulación  PRUEBA PLASMÁTICA (tubo citratado)  15 minutos centrifugación+ procesamiento+análisis muestra  SOLO DETECTA EL INICIO DE COAGULACION  COAGULO DE FIBRINA  Componente celular, VWF, XIII no son tenidos en cuenta
  • 13. Test viscoelásticos TEG Y ROTEM (1C*) Tiempo mínimo estimado realización <=15 min Sangre total a Tª ambiente Detecta todas las fases de la hemostasia Detecta fibrinólisis Transfusión “dirigida” * Rossaint R. Crit Care 2016
  • 14. ¿Cómo transfundir? Schöchl H et al. Fixed ratio vs goal- directed therapy in trauma. Curr Opin Anesthesiol 2016;29:234
  • 16. J Trauma Acute Care Surg 2013 Estudios prospectivos
  • 18. Estudios prospectivos . No diferencias en mortalidad a 30 días (reducción 10%) . Hemostasia normalizada en más pacientes . Menor mortalidad por hemorragia en el grupo 1:1:1 . Importante mantener fibrinógeno>2 y plaquetas >50.000 . Cada minuto de retraso en activación del protocolo= 5% incremento en mortalidad (Meyer DE. Every minute counts….J Trauma Acute Care Surg 2015) . Sin embargo, solo 2% de pacientes con trauma en UK recibieron ratios apropiadas (Stanworth SJ. Br J Surg 2016)
  • 21. Actualización Documento Sevilla Reducción del sangrado perioperatorio Fibrinógeno en trauma Recomendamos la administración de FBN para disminuir el sangrado y/o la tasa transfusional en pacientes con traumatismos sangrantes. 1C • Las guías europeas sobre sangrado en trauma recomiendan administrar FBN en todos los casos de sangrado grave, siempre que el trombo-elastograma muestre déficit de FBN y/o los niveles plasmáticos de FBN sean inferiores a 2 g/L • Revisiones recientes de estudios retrospectivos en pacientes sangrante traumatizados concluyen que la administración de FBN, con/sin CCP y guiada por tromboelastometría, reduce la tasa transfusional y mejora el resultado clínico .
  • 24. 2012
  • 25.
  • 27.  Botiquín hemostático:  CH:PFC:PLT  Ac. Tranexámico  Fibrinógeno  +/- CCP
  • 28. PROTOCOLO TRANSFUSIÓN MASIVA (PTM): Puesta en acción del PBM No basta solo tener el protocolo
  • 29. ACTIVACION DEL PROTOCOLO: Experiencia CUN  Importa más el quién, que el cómo  Anestesiólogo: es llamado por quien identifica hemorragia masiva  Automática: cuando se solicitan > 8 CH en < 3 horas  Actuación en quirófano:  1. Llamar al responsable quirófano y/o anestesiólogo de guardia  2. Contactar banco de sangre (llamar al hematólogo)  Actuación fuera de quirófano:  1. Llamada urgente al anestesiólogo de guardia  2. Contactar banco de sangre (llamar al hematólogo)  3. Traslado a UCI/quirófano para monitorización y resucitación
  • 30. DIAGNÓSTICO PEDIR AYUDA Anestesiólogo, Hematólogo y Banco de Sangre RESUCITACIÓN INICIAL Y TRASLADO Vía venosa, analítica, monitorización.Traslado a UCI REEMPLAZO DE VOLUMEN Y HEMOTERAPIA* • Cristaloides y coloides • Sangre: Concentrado de hematíes (comenzar con 0 Rh-) • Si alteración TP y TTPA: PFC (20 mL/kg) • Si fibrinógeno <150mg/dL: RiaSTAP (2-4g IV) • Si plaquetas <50.000/mm3: 1 U de plaquetas de féresis • Antifibrinolíticos: Tranexámico (1g/8h) • PoC: ROTEM • Valorar administración de CCP con hematólogo (25-50Ukg) * La optimización de la coagulación en ausencia de hemorragia no justifica administración de hemoderivados IDENTIFICAR Y TRATAR LA CAUSA ALGORITMO HEMORRAGIA MASIVA (CUN)
  • 31. Fin del protocolo  Éxito tratamiento (hemorragia < 500 mL/h, con normalización de parámetros clínicos/analíticos)  Se comunica al hematólogo-BS para disminuir provisión de hemoderivados  Administración posterior, según controles analíticos  Seguimiento 24h
  • 32.
  • 33. Martínez-Calle N. Med Intensiva 2016
  • 34. Criterios 1) Replacement of whole blood volume in 24- hour 2) Replacement of 50% of blood volume in 3-h 3) Blood loss >1500 mL in 10 minutes Martínez-Calle N. Med Intensiva 2016
  • 35. Reducción mortalidad día 30 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 0 5 10 15 20 25 30 35 24-hour mortality 30-day mortality B Year Mortality(%) Whole Surgical Medical 0 10 20 30 40 50 60 70 2005-2006 2007-2009 2010-2012 A p=0.012 p=0.017 p=0.071 30-daymortality(%) Martínez Calle N. Med Intensiva 2016
  • 36. Martínez Calle N. Med Intensiva 2016
  • 37. Martínez Calle N. Med Intensiva 2016  Reducción significativa mortalidad día 30 no explicado por las ratios transfusionales.  Correlación con implementación protocolo PTM  PTM de utilidad no solo en pacientes con trauma, sino en diferentes escenarios médicos y quirúrgicos, como parte de la política hospitalaria
  • 38. Cambios de paradigma en la transfusión masiva Intervención Hace 10 años Ahora Tranexámico C. Hematíes PFC Plaquetas Fibrinógeno Protocolo No Sólo Guiados por TP o TTPA Administración tardía Dintel 1g/L Empírico 1g IV <3 horas Ratio con PFC Empírico y guiados por ROTEM Administración precoz Dintel 1,5g/L PTM
  • 39. ¿Qué se puede hacer para mejorar?  DIVULGACION  CUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS  ADAPTACIÓN LOCAL
  • 40. CONCLUSIONES  MORTALIDAD PREVENIBLE  COAGULOPATIA  RESUCITACIÓN HEMOSTÁTICA  PROTOCOLOS
  • 41. El círculo vicioso de la hemorragia masiva ….y como resolverlo
  • 42. Navegando entre Scylla y Charybdis La Odisea. Homero Hemorragia masiva