SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación Edad inicio Sitios frecuentes hemorragia Causas Prevención con vitamina k al nacer Temprana 0 a 24 hrs Cefalohematoma Medicamentos maternos Ideopática Mortalidad elevada Esperarse en embarazos con factores riesgo Clásica 2 a 7 días Gastrointestinal. cutáneo, umbilical, nasal, circuncisión Ideopática Medicamentos maternos Se presenta en 0.1 a 1.7% de todos los neonatos. Más frecuente en alimentación al seno materno. Disminuye con la alimentación temprana Tardía 1 a 12 meses Intracraneana, cutáneo, gastrointestinal Ideopática secundaria: Diarrea, malabsorción, exposición a warfarina Causa común de hemorragia intracraneana de 1 a 3 meses de vida
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Salud Publica Mex 2002;44:57-59.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Vulnerabilidad a la agresión hipóxico-isquémica Región en regresión: Poco soporte conectivo de sus capilares y aumento act. fibrinolítica Fragilidad capilar FACTORES ANATOMICOS  DE LA MATRIZ GERMINAL SUBEPENDIMARIA
Aire ectópico Fármacos Modificaciones   de la presión arterial Manipulación del prematuro FACTORES HEMODINAMICOS (Fluctuaciones en el flujo sanguíneo cerebral) Gasométricas Ventilación mecánica Convulsiones Expansores de volumen
INCREMENTO DE LA PRESION VENOSA CENTRAL Tr Trabajo de parto  y parto vaginal Tr Obstrucción del retorno venoso por rotación lateral de la cabeza Tr Situaciones durante  Ventilación mecánica ALTERACIONES  EN LA COAGULACION
CLASIFICACION SINDROME CATASTROFICO:  Min.  a hrs. Estupor o coma, apnea o hipoventilación, descerebración, alt. homeostasis, hipotensión, baja Hto.., bradicardia, diabetes insípida o SIAHD SINDROME SALTATORIO:  Hrs.  a días. Deterioro conciencia, hipoactividad, hipotonía, movimientos oculares anormales, reducción del ángulo poplíteo, apnea. SINDROME SILENTE:  En 50% de los neonatos con HIV no se observan síntomas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],USG TRANSFONTANELAR (Primeros 5 días)
Clasificación de Volpe por ultrasonido transfontanelar Clasificación de Papile por tomografía axial computarizada Gravedad de la HIV Descripción GRADO I Hemorragia de la matriz germinal mínima(<10% del área ventricular) GRADO  II Hemorragia del área ventricular de 10 a 50% GRADO  III Hemorragia del área ventricular >50% Hemorragia intracerebral u otra lesión parenquimatosa Gravedad de la HIV Descripción % de HIV GRADO  I Hemorragia de la matriz germinal 40 GRADO II Hemorragia con tamaño normal de los ventrículos 30 GRADO III Hemorragia  con dilatación ventricular 20 GRADO IV Hemorragia ventricular, más parenquimatosa 10
GRADO 1 La hemorragia está localizada únicamente en la matriz germinal subependimaria GRADO 2 Contenido de sangre intraventricular que ocupa menos del 50% del área ventricular en una proyección parasagital GRADO 3 ,[object Object],[object Object]
 
 
 
 
Ventriculomegalia IHP Lentamente progresiva con resolución parcial o total < 4 semanas  65% HMG  HIV II  HIV III Punciones evacuadoras LPV Lentamente progresiva persistente > semanas  30% Rápidamente progresiva < 4 semanas  5% Continúa dilatación Cese Cese Progresión tardía 5% Drenaje ventricular DVP
Hemorragia intraventricular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hemorragia intraventricular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Hemorragia intraventricular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
Obed Rubio
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
Andrea Pérez
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaANdrés Osorio Sdvsf
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Universidad Santiago de Cali
 
POLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATALPOLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATAL
Giancarlo Bryan Rosales Luna
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria giovanetty_lugo
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaLeslie Pascua
 
Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular
Rene Alejandro Sanchez
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Persistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arteriosoPersistencia del conducto arterioso
Persistencia del conducto arterioso
 
Transposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes ArteriasTransposición de las Grandes Arterias
Transposición de las Grandes Arterias
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
POLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATALPOLICITEMIA NEONATAL
POLICITEMIA NEONATAL
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
 
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía AéreaCrup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
Crup, Epiglotitis y Cuerpos Extraños en Vía Aérea
 
Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 

Similar a Hemorragia Recien Nacido

Fisioterapia práctica
Fisioterapia práctica Fisioterapia práctica
Fisioterapia práctica
ericortigoza1
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
Andrea Zarate Carrillo
 
Higroma quístico
Higroma quísticoHigroma quístico
Higroma quísticoUIS
 
Dppni
DppniDppni
HEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptx
HEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptxHEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptx
HEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptx
Yarilis3
 
Mala placentación
 Mala placentación Mala placentación
Mala placentación
Claudio Ramirez
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceJanice Huapaya Torres
 
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa   abruptio de placentaAndres ricaurte.placenta previa   abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
andres5671
 
Trombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazoTrombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazoLuli Dominguez
 
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxPreeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
HilarioRuiz6
 
Tarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologicoTarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologico
José Madrigal
 
Hemorragia en la gestacion
Hemorragia en la gestacionHemorragia en la gestacion
Hemorragia en la gestacion
Diana Lucía Monsalve García
 
Caso clinico hemorragia intraventricular _grupo_4
Caso clinico hemorragia intraventricular _grupo_4Caso clinico hemorragia intraventricular _grupo_4
Caso clinico hemorragia intraventricular _grupo_4
KELLYMAYRAESTRELLAAS
 
Manejo de varicela en embarazo
Manejo de varicela en embarazoManejo de varicela en embarazo
Manejo de varicela en embarazo
Diego Ramirez
 
Clase paulina
Clase paulinaClase paulina
Clase paulina
ValeriaRomero87
 
Infecciones en el rn
Infecciones en el rnInfecciones en el rn
Infecciones en el rnZry Aguirre
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrDaniel Arias de la Cruz
 

Similar a Hemorragia Recien Nacido (20)

Fisioterapia práctica
Fisioterapia práctica Fisioterapia práctica
Fisioterapia práctica
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
 
complicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptxcomplicaciones del recien nacido.pptx
complicaciones del recien nacido.pptx
 
Higroma quístico
Higroma quísticoHigroma quístico
Higroma quístico
 
Dppni
DppniDppni
Dppni
 
Prematuridad, alba
Prematuridad, albaPrematuridad, alba
Prematuridad, alba
 
HEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptx
HEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptxHEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptx
HEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptx
 
Mala placentación
 Mala placentación Mala placentación
Mala placentación
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janiceTaller trastornos hipertensivos del embarazo janice
Taller trastornos hipertensivos del embarazo janice
 
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa   abruptio de placentaAndres ricaurte.placenta previa   abruptio de placenta
Andres ricaurte.placenta previa abruptio de placenta
 
Trombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazoTrombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazo
 
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptxPreeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
Preeclampsia, Eclampsia y Sx de HELLP (1).pptx
 
Tarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologicoTarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologico
 
Hemorragia en la gestacion
Hemorragia en la gestacionHemorragia en la gestacion
Hemorragia en la gestacion
 
Caso clinico hemorragia intraventricular _grupo_4
Caso clinico hemorragia intraventricular _grupo_4Caso clinico hemorragia intraventricular _grupo_4
Caso clinico hemorragia intraventricular _grupo_4
 
Manejo de varicela en embarazo
Manejo de varicela en embarazoManejo de varicela en embarazo
Manejo de varicela en embarazo
 
Clase paulina
Clase paulinaClase paulina
Clase paulina
 
Infecciones en el rn
Infecciones en el rnInfecciones en el rn
Infecciones en el rn
 
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barrParvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
Parvovirus b19, citomegalovirus.epsstein barr
 

Hemorragia Recien Nacido

  • 1.  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Clasificación Edad inicio Sitios frecuentes hemorragia Causas Prevención con vitamina k al nacer Temprana 0 a 24 hrs Cefalohematoma Medicamentos maternos Ideopática Mortalidad elevada Esperarse en embarazos con factores riesgo Clásica 2 a 7 días Gastrointestinal. cutáneo, umbilical, nasal, circuncisión Ideopática Medicamentos maternos Se presenta en 0.1 a 1.7% de todos los neonatos. Más frecuente en alimentación al seno materno. Disminuye con la alimentación temprana Tardía 1 a 12 meses Intracraneana, cutáneo, gastrointestinal Ideopática secundaria: Diarrea, malabsorción, exposición a warfarina Causa común de hemorragia intracraneana de 1 a 3 meses de vida
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.
  • 13. Salud Publica Mex 2002;44:57-59.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Vulnerabilidad a la agresión hipóxico-isquémica Región en regresión: Poco soporte conectivo de sus capilares y aumento act. fibrinolítica Fragilidad capilar FACTORES ANATOMICOS DE LA MATRIZ GERMINAL SUBEPENDIMARIA
  • 21. Aire ectópico Fármacos Modificaciones de la presión arterial Manipulación del prematuro FACTORES HEMODINAMICOS (Fluctuaciones en el flujo sanguíneo cerebral) Gasométricas Ventilación mecánica Convulsiones Expansores de volumen
  • 22. INCREMENTO DE LA PRESION VENOSA CENTRAL Tr Trabajo de parto y parto vaginal Tr Obstrucción del retorno venoso por rotación lateral de la cabeza Tr Situaciones durante Ventilación mecánica ALTERACIONES EN LA COAGULACION
  • 23. CLASIFICACION SINDROME CATASTROFICO: Min. a hrs. Estupor o coma, apnea o hipoventilación, descerebración, alt. homeostasis, hipotensión, baja Hto.., bradicardia, diabetes insípida o SIAHD SINDROME SALTATORIO: Hrs. a días. Deterioro conciencia, hipoactividad, hipotonía, movimientos oculares anormales, reducción del ángulo poplíteo, apnea. SINDROME SILENTE: En 50% de los neonatos con HIV no se observan síntomas
  • 24.
  • 25. Clasificación de Volpe por ultrasonido transfontanelar Clasificación de Papile por tomografía axial computarizada Gravedad de la HIV Descripción GRADO I Hemorragia de la matriz germinal mínima(<10% del área ventricular) GRADO II Hemorragia del área ventricular de 10 a 50% GRADO III Hemorragia del área ventricular >50% Hemorragia intracerebral u otra lesión parenquimatosa Gravedad de la HIV Descripción % de HIV GRADO I Hemorragia de la matriz germinal 40 GRADO II Hemorragia con tamaño normal de los ventrículos 30 GRADO III Hemorragia con dilatación ventricular 20 GRADO IV Hemorragia ventricular, más parenquimatosa 10
  • 26.
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Ventriculomegalia IHP Lentamente progresiva con resolución parcial o total < 4 semanas 65% HMG HIV II HIV III Punciones evacuadoras LPV Lentamente progresiva persistente > semanas 30% Rápidamente progresiva < 4 semanas 5% Continúa dilatación Cese Cese Progresión tardía 5% Drenaje ventricular DVP
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.