SlideShare una empresa de Scribd logo
Asfixia Perinatal ?  P02 PC02 pH Apgar ?? EHI Dr. Marco Rivera Meza Hospital Bertha Calderon Roque
Asfixia: Evento preparto (20%), en el parto (70%) o en el proceso del nacimiento (10%) que disminuye el aporte de  oxígeno al feto  y provoca una disminución de la frecuencia cardíaca fetal o neonatal que ocasiona un deterioro del intercambio de gases respiratorios, oxígeno y dióxido de carbono y  una perfusión insuficiente de los tejidos y órganos mayores.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Epidemiología  OMS   1991 130,000,000  nacimientos 4,000,000 asfixia Esto se puede evitar en 1,000,000 de recién nacidos Cada año con simples implementaciones de reanimación  OMS 1995 1,000,000 mueren 1,000,000 secuela
Incidencia: En países desarrollados se reporta una incidencia  de 0.3 a 1.8%. En países en vías de desarrollo  se encuentra una prevalencia de 6.1 por 1000  nacidos vivos de asfixia perinatal En nuestro país la frecuencia de asfixia del nacimiento se reporta de un 6.5% de los nacidos vivos siendo severa un 2% y moderada en el 4.5% Con una letalidad  del  31% al 66% de manera general, siendo mayor en los  RN pretérminos y en los casos en que el episodio de asfixia se prolonga mas de 5 minutos.  MORTALIDAD NEONATAL SEGÚN APGAR AL 5 MINUTO DE NACIDO: 0.2/1000 35/1000 RN Término 5/1000 244/1000 RN pretérmino 7-10 0-3
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de Riesgo Ante parto   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Factores de Riesgo Intra parto
 
 
HIPOXIA Glucólisis aeróbica Glucólisis anaeróbica ATP-CPK Fallo de bomba Na-K Na y Cl  K  Liberación aminoácidos Edema cerebral citotóxico Lactato y Piruvato LDH Hepático Acidosis Respiratoria Acidosis mixta Glutamato y l-arginina (óxido nítrico) Calcio intracelular Lisis Celular Muerte Neuronal Temprana (Minutos) Pc02 Muerte Neuronal Tardía (Horas) Edema Vasogénico Acidosis Metabólica FISIOPATOLOGÍA DE LA ASFIXIA PERINATAL
HIPOXIA Formación de radicales libres (hierro, oxido nitrico) Afinidad a la membrana celular cerebral rica en fosfolípidos Destrucción DNA  Proteínas y membrana lipídica insaturada Fosfolipasa A2 Prostaglandinas Tromboxanos ,[object Object],[object Object],[object Object],FISIOPATOLOGÍA DE LA ASFIXIA PERINATAL
Reactive Oxygen Species (ROS) ,[object Object],[object Object],[object Object],SOD Fe +2 , Cu + , Mn e - Fenton Reaction 10 12  = (1000000000000) de moléculas  entran a cada  célula cada  día
Reactive Oxygen Species (ROS) ,[object Object],[object Object],10000000000000
Organos Involucrados en el Insulto Hipóxico Isquémico Sistema Nervioso  Central Metabólico Hematológico Gastrointestinal Renal Pulmonar Cardiovascular Asfixia Adrenal
Organos Afectados   Martin J. Pediatr, 1995 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos de la asfixia sobre el intestino y el riñón ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos de la asfixia sobre el sistema cardiovascular ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos metabólicos de la asfixia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos de la asfixia sobre el aparato respiratorio ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
“ Y el llegó y se colocó sobre el niño y puso su boca sobre su boca y sus ojos sobre sus ojos y sus manos sobre sus manos y él se estrechó sobre el niño y el cuerpo se tornó tibio” II Reyes 4:34
Coloque bajo calentador radiante. Seque completamente. Retire el lienzo húmedo.  Posicione. Succione la boca,  después la nariz. Provea estimulación táctil (opcional) Evalúe las respiraciones No existe o es un boqueo espontánea Evalúe FC Mayor de 100 Evalúe color cianótico Proporcione oxígeno Rosado  o cianosis periférica Observe y  vigile Menor de 100 VPP con oxígeno al 100% 15-30 seg. Evalúe FC Inicie medicación si la FC es menor de 80 después de 30 seg.  de  VPP con oxígeno al 100% y  masajes cardíacos MECONIO Succionar en el perineo Vigoroso Deprimido Pasos iniciales normales Intubar y succionar PLAN DE REANIMACIÓN EN LA SALA DE PARTOS Dr. Marco Rivera Meza Continúe Ventilación Masajes cardíacos Menor de 60 Continúe ventilación 60 a 100 Vigile que aparezca la respiración espontánea... Interrumpa después la ventilación Mayor de 100
 
 
Existen 2 maneras de ser feliz en esta vida,  una es hacerse el idiota y la otra ,  serlo.  Sigmund Freud
Nuevas terapias para Neuroprotección
Reanimación en el Recién Nacido Asfixiado: ¿Aire u Oxígeno?
Reanimación con Oxigeno 100% Vs 21%  ,[object Object],[object Object],[object Object],Vento, Pediatrics 2001  Vento, Biol Neonate 2001 Saugstat, Biol Neonate 2005
 
 
 
 
Uso de Oxígeno durante la Reanimación   Cambios Mayores a la Guía de Reanimación Neonatal de 2005 de la AAP/AHA : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ILCOR Neonatal Flow Algorithm (Circulation 2005;112:III-91-99III-) www.c2005.org
Sólo hay dos cosas infinitas :  el universo y la estupidez humana.  Y no estoy tan seguro de la primera.  Albert Einstein
Hipotermia en Recién Nacido
Hipotermia para EHI: Estudio Aleatorio Controlado NICHD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],SPR 2005
Allopurinol N N N N OH H
Mecanismos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NORMAL MILD MODERATE SEVERE ALLOPURINOL N=31 SALINE N=32 15  9 0  8 0  7 16  8 Allopurinol Administered After Inducing Perinatal  Hypoxic-Ischemia Reduces Brain Damage  in Rats Palmer C.  Pediatr Res  1993;33;405-336
NEUROPROTECTION:  ALLOPURINOL IN NEWBORN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Effect of Allopurinol on Free Radical Formation   Van Del, Pediatrics 1998 TRAP Time ( hr) Total peroxyl radical antioxidant trapping capacity *
Eritropoyetina en el Cerebro O 2 HIPOXIA NO EXITOXCICIDAD APOPTOSIS CASPASE HIF 1,2 EPO VEGF
Efectos Benéficos de la Eritropoyetina en el Stroke Neonatal: Ratas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Wen, SPR 2005 2 3
Terapia Eritropoyetina para Stroke es Segura y Efectiva (Adultos) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enrenreich H Mol Med  8;495-505 2002
S i seguimos haciendo lo que estamos haciendo,  seguiremos consiguiendo lo que estamos   consiguiendo.  Stephen Covey   
INDICE DE MORBILIDAD Mayor de 6 puntos : morbilidad grave importante
Pronóstico:  solamente en un 6% la asfixia perinatal constituye la causa de déficit neurológico  en la infancia   57.1% 20 min. 9.1% 15 min. 4.7% 10 min. 0.9% 5 min. 0.7% 1 min. Incidencia de PCI Apgar 0-3
Herramientas predictivas en asfixia perinatal
APGAR:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
pH de cordón:   ,[object Object],[object Object],[object Object]
Encefalopatía (Sarnat y Sarnat): ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resumen indicadores de mal pronóstico: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El cerebro trabaja más intensamente que el resto del cuerpo, comprende menos del 2 % del peso y consume hasta el 20 % de la energía corporal.  Pero…….
Tu cerebro se concentra en el 85 %  en esto…
Por fin....
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
Jose Estardante
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
Adán Olvera
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
eliseo membreño
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
Pablo Nazir
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Luis Hernandez
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Catalina Guajardo
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoScarleth Vásquez
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Síndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconioSíndrome de aspiracion de meconio
Síndrome de aspiracion de meconio
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Aspiracion-por-meconio
 Aspiracion-por-meconio Aspiracion-por-meconio
Aspiracion-por-meconio
 
Dificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacidoDificultad respiratoria del recien nacido
Dificultad respiratoria del recien nacido
 
ASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATALASFIXIA PERINATAL
ASFIXIA PERINATAL
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidadPolicitemia neonatal e hiperviscosidad
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 

Destacado

Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaANdrés Osorio Sdvsf
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Marco Galvez
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Enseñanza Medica
 
Asfixia perinatal 2012
Asfixia perinatal 2012Asfixia perinatal 2012
Asfixia perinatal 2012caelosorio90
 
Reanimacion neonatal uac-obstetricia
Reanimacion neonatal uac-obstetriciaReanimacion neonatal uac-obstetricia
Reanimacion neonatal uac-obstetricia
roy darwin nina fuentes
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Cuidados del-rn
Cuidados del-rnCuidados del-rn
Cuidados del-rn
Maria Martinez
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatologíaantonio6470
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 

Destacado (10)

Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Asfixia perinatal 2012
Asfixia perinatal 2012Asfixia perinatal 2012
Asfixia perinatal 2012
 
Reanimacion neonatal uac-obstetricia
Reanimacion neonatal uac-obstetriciaReanimacion neonatal uac-obstetricia
Reanimacion neonatal uac-obstetricia
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3
 
Cuidados del-rn
Cuidados del-rnCuidados del-rn
Cuidados del-rn
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 

Similar a Asfixia Perinatal

Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorio
GregoryMontenegro
 
Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminadoAsfi...
Asfixia terminado Asfixia terminado  Asfixia terminado  Asfixia terminadoAsfi...Asfixia terminado Asfixia terminado  Asfixia terminado  Asfixia terminadoAsfi...
Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminadoAsfi...
odmregionlambayeque
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08Alumnos Ricardo Palma
 
Sindrome de dificultad respiratoria
Sindrome de dificultad respiratoriaSindrome de dificultad respiratoria
Sindrome de dificultad respiratoria
Jorge luis Rodríguez Mesías
 
5. Asfixia neonatal.medicina para todos pdf
5. Asfixia neonatal.medicina para todos pdf5. Asfixia neonatal.medicina para todos pdf
5. Asfixia neonatal.medicina para todos pdf
ElioTama1
 
Asfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptxAsfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptx
ManuelLemus9
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
Catherin Tovar Sanchez
 
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptxASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
DaraArianaMontenegro
 
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionanestesiahsb
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Brian Fernandez Montenegro
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenaraxelaleph
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
guestca5373
 
Sdr
SdrSdr
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALESCONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
ArletEleraRomero
 
Modificaciones Gravidicas
Modificaciones GravidicasModificaciones Gravidicas
Modificaciones GravidicasRocky025
 
SDR
SDRSDR

Similar a Asfixia Perinatal (20)

Rn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorioRn patologico (distess respiratorio
Rn patologico (distess respiratorio
 
Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminadoAsfi...
Asfixia terminado Asfixia terminado  Asfixia terminado  Asfixia terminadoAsfi...Asfixia terminado Asfixia terminado  Asfixia terminado  Asfixia terminadoAsfi...
Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminado Asfixia terminadoAsfi...
 
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 085 B   Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
5 B Estados Hipertensivos Durante El Embarazo 07 10 08
 
Sindrome de dificultad respiratoria
Sindrome de dificultad respiratoriaSindrome de dificultad respiratoria
Sindrome de dificultad respiratoria
 
5. Asfixia neonatal.medicina para todos pdf
5. Asfixia neonatal.medicina para todos pdf5. Asfixia neonatal.medicina para todos pdf
5. Asfixia neonatal.medicina para todos pdf
 
asfixia1.pptx
asfixia1.pptxasfixia1.pptx
asfixia1.pptx
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Asfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptxAsfixia Neonatal.pptx
Asfixia Neonatal.pptx
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptxASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
ASFIXIA PERINATAL Y ENCEFALOPATÍA HIPÓXICA - ISQUÉMICA.pptx
 
Sxd r
Sxd rSxd r
Sxd r
 
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacionAnestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
Anestesia y trastornos hipertensivos en la gestacion
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenara
 
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPticoManejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
Manejo Del Paciente PediáTrico Con Choque SéPtico
 
Sdr
SdrSdr
Sdr
 
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALESCONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
CONSIDERACIONES PERINATALES CONSIDERACIONES PERINATALES
 
Modificaciones Gravidicas
Modificaciones GravidicasModificaciones Gravidicas
Modificaciones Gravidicas
 
SDR
SDRSDR
SDR
 
SDR
SDRSDR
SDR
 

Más de Marco Rivera

Los Probióticos
Los ProbióticosLos Probióticos
Los Probióticos
Marco Rivera
 
Cuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAPCuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAP
Marco Rivera
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Marco Rivera
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Marco Rivera
 
Etica en neonatología
Etica en neonatologíaEtica en neonatología
Etica en neonatología
Marco Rivera
 
Dolor en rn
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
Marco Rivera
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Marco Rivera
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Marco Rivera
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Cpap dispositivos aplicacion
Cpap  dispositivos aplicacionCpap  dispositivos aplicacion
Cpap dispositivos aplicacion
Marco Rivera
 
CPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de usoCPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de uso
Marco Rivera
 
CPAP aspectos clinicos
CPAP  aspectos clinicosCPAP  aspectos clinicos
CPAP aspectos clinicos
Marco Rivera
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
Marco Rivera
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Marco Rivera
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Sdr presentación
Sdr presentaciónSdr presentación
Sdr presentación
Marco Rivera
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
Marco Rivera
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Marco Rivera
 
Meditar
MeditarMeditar
Meditar
Marco Rivera
 

Más de Marco Rivera (20)

Los Probióticos
Los ProbióticosLos Probióticos
Los Probióticos
 
Cuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAPCuidados de enfermería del CPAP
Cuidados de enfermería del CPAP
 
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para PadresReanimación Cardiopulmonar para Padres
Reanimación Cardiopulmonar para Padres
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
 
Etica en neonatología
Etica en neonatologíaEtica en neonatología
Etica en neonatología
 
Dolor en rn
Dolor en rnDolor en rn
Dolor en rn
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién NacidoInsuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
Insuficiencia respiratoria en el Recién Nacido
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Cpap dispositivos aplicacion
Cpap  dispositivos aplicacionCpap  dispositivos aplicacion
Cpap dispositivos aplicacion
 
CPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de usoCPAP estrategias de uso
CPAP estrategias de uso
 
CPAP aspectos clinicos
CPAP  aspectos clinicosCPAP  aspectos clinicos
CPAP aspectos clinicos
 
CPAP introducción
CPAP introducciónCPAP introducción
CPAP introducción
 
Manejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partosManejo del recien nacido en la sala de partos
Manejo del recien nacido en la sala de partos
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Sdr presentación
Sdr presentaciónSdr presentación
Sdr presentación
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Meditar
MeditarMeditar
Meditar
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Asfixia Perinatal

  • 1. Asfixia Perinatal ? P02 PC02 pH Apgar ?? EHI Dr. Marco Rivera Meza Hospital Bertha Calderon Roque
  • 2. Asfixia: Evento preparto (20%), en el parto (70%) o en el proceso del nacimiento (10%) que disminuye el aporte de oxígeno al feto y provoca una disminución de la frecuencia cardíaca fetal o neonatal que ocasiona un deterioro del intercambio de gases respiratorios, oxígeno y dióxido de carbono y una perfusión insuficiente de los tejidos y órganos mayores.
  • 3.
  • 4. Epidemiología OMS 1991 130,000,000 nacimientos 4,000,000 asfixia Esto se puede evitar en 1,000,000 de recién nacidos Cada año con simples implementaciones de reanimación OMS 1995 1,000,000 mueren 1,000,000 secuela
  • 5. Incidencia: En países desarrollados se reporta una incidencia de 0.3 a 1.8%. En países en vías de desarrollo se encuentra una prevalencia de 6.1 por 1000 nacidos vivos de asfixia perinatal En nuestro país la frecuencia de asfixia del nacimiento se reporta de un 6.5% de los nacidos vivos siendo severa un 2% y moderada en el 4.5% Con una letalidad del 31% al 66% de manera general, siendo mayor en los RN pretérminos y en los casos en que el episodio de asfixia se prolonga mas de 5 minutos. MORTALIDAD NEONATAL SEGÚN APGAR AL 5 MINUTO DE NACIDO: 0.2/1000 35/1000 RN Término 5/1000 244/1000 RN pretérmino 7-10 0-3
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. HIPOXIA Glucólisis aeróbica Glucólisis anaeróbica ATP-CPK Fallo de bomba Na-K Na y Cl K Liberación aminoácidos Edema cerebral citotóxico Lactato y Piruvato LDH Hepático Acidosis Respiratoria Acidosis mixta Glutamato y l-arginina (óxido nítrico) Calcio intracelular Lisis Celular Muerte Neuronal Temprana (Minutos) Pc02 Muerte Neuronal Tardía (Horas) Edema Vasogénico Acidosis Metabólica FISIOPATOLOGÍA DE LA ASFIXIA PERINATAL
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Organos Involucrados en el Insulto Hipóxico Isquémico Sistema Nervioso Central Metabólico Hematológico Gastrointestinal Renal Pulmonar Cardiovascular Asfixia Adrenal
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. “ Y el llegó y se colocó sobre el niño y puso su boca sobre su boca y sus ojos sobre sus ojos y sus manos sobre sus manos y él se estrechó sobre el niño y el cuerpo se tornó tibio” II Reyes 4:34
  • 22. Coloque bajo calentador radiante. Seque completamente. Retire el lienzo húmedo. Posicione. Succione la boca, después la nariz. Provea estimulación táctil (opcional) Evalúe las respiraciones No existe o es un boqueo espontánea Evalúe FC Mayor de 100 Evalúe color cianótico Proporcione oxígeno Rosado o cianosis periférica Observe y vigile Menor de 100 VPP con oxígeno al 100% 15-30 seg. Evalúe FC Inicie medicación si la FC es menor de 80 después de 30 seg. de VPP con oxígeno al 100% y masajes cardíacos MECONIO Succionar en el perineo Vigoroso Deprimido Pasos iniciales normales Intubar y succionar PLAN DE REANIMACIÓN EN LA SALA DE PARTOS Dr. Marco Rivera Meza Continúe Ventilación Masajes cardíacos Menor de 60 Continúe ventilación 60 a 100 Vigile que aparezca la respiración espontánea... Interrumpa después la ventilación Mayor de 100
  • 23.  
  • 24.  
  • 25. Existen 2 maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra , serlo. Sigmund Freud
  • 26. Nuevas terapias para Neuroprotección
  • 27. Reanimación en el Recién Nacido Asfixiado: ¿Aire u Oxígeno?
  • 28.
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.
  • 34. ILCOR Neonatal Flow Algorithm (Circulation 2005;112:III-91-99III-) www.c2005.org
  • 35. Sólo hay dos cosas infinitas : el universo y la estupidez humana. Y no estoy tan seguro de la primera. Albert Einstein
  • 37.
  • 38. Allopurinol N N N N OH H
  • 39.
  • 40. NORMAL MILD MODERATE SEVERE ALLOPURINOL N=31 SALINE N=32 15 9 0 8 0 7 16 8 Allopurinol Administered After Inducing Perinatal Hypoxic-Ischemia Reduces Brain Damage in Rats Palmer C. Pediatr Res 1993;33;405-336
  • 41.
  • 42. Effect of Allopurinol on Free Radical Formation Van Del, Pediatrics 1998 TRAP Time ( hr) Total peroxyl radical antioxidant trapping capacity *
  • 43. Eritropoyetina en el Cerebro O 2 HIPOXIA NO EXITOXCICIDAD APOPTOSIS CASPASE HIF 1,2 EPO VEGF
  • 44.
  • 45.
  • 46. S i seguimos haciendo lo que estamos haciendo, seguiremos consiguiendo lo que estamos consiguiendo. Stephen Covey  
  • 47. INDICE DE MORBILIDAD Mayor de 6 puntos : morbilidad grave importante
  • 48. Pronóstico: solamente en un 6% la asfixia perinatal constituye la causa de déficit neurológico en la infancia 57.1% 20 min. 9.1% 15 min. 4.7% 10 min. 0.9% 5 min. 0.7% 1 min. Incidencia de PCI Apgar 0-3
  • 49. Herramientas predictivas en asfixia perinatal
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. El cerebro trabaja más intensamente que el resto del cuerpo, comprende menos del 2 % del peso y consume hasta el 20 % de la energía corporal. Pero…….
  • 55. Tu cerebro se concentra en el 85 % en esto…