SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXI N
            Ó
Los    grandes    espíritus
frecuentemente encuentran
una violenta oposición por
parte   de   las    mentes
mediocres
HEMOSTASIA
DEFINICIONES
• La sangre es el único tejido líquido circulante
  del ser humano. Sin embargo, el estado líquido
  le confiere la desventaja de poder derramarse
  cuando el sistema vascular sufre una pérdida
  de continuidad.
• La hemostasia es el mecanismo por el cual el
  cuerpo reduce la pérdida de sangre tras la
  pérdida de continuidad vascular.
COAGULACIÓN
• El proceso por el cual la sangre pasa del
  estado líquido al estado sólido se conoce
  como coagulación.
        coagulación
• Se distinguen tres etapas en la coagulación:
  – Vascular
  – Plaquetaria
  – Coagulación Plasmática
FASE VASCULAR
FASE VASCULAR
• Tras producirse el daño vascular, la capa media,
  se contrae reduciendo de esta manera el calibre
  del vaso y por ende el flujo sanguíneo.
• Para que se lleve acabo esta contracción se
        Histaminas.        Cininas
  requiere de la liberación de:
        Serotonina         Tromboxanos




• Su control se debe al NO
FASE PLAQUETARIA
• Tras ocurrir la lesión vascular, las plaquetas se
  adhieren a la colágena expuesta y cambia de
  forma para poder liberar:
• De los gránulos densos: ATP, ADP, serotonina,
  iones calcio.
• Las plaquetas cambian su forma habitual.
REGULACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LAS
 PLAQUETAS Y CÉLULAS ENDOTELIALES
COAGULACIÓN PLASMÁTICA
• Cumple con la función de producir Fibrina.
• Se lleva acabo por la acción e interrelación de:
    – Zim ó g e no s (Pro e nz im a s ).
    – Co fa c to re s
    – Fibrinó g e no
• Desde el punto de vista funcional, estos factores
  pueden agruparse por sistemas y originar la
  Cascada de Coagulación.
Cascada de Coagulación
       Cascada de Coagulación
       Vía Extrínseca
       Vía Extrínseca           Vía Común
Vía Intrínseca
Factores Activadores
•Precalicreína               Retroalimentación ( Feed-Back)
•CAPM                        Factor IIa




                                                              (Activación por Contacto)
                                                              (Activación por Contacto)
                                                                                          Vía Intrínseca
                                                                                          Vía Intrínseca
    XII → XIIa


           XI → XIa
                       + VIII
                       + Ca2+
                       + Factores Plaquetarios


                IX → IXa                  Vía Común
Vía Extrínseca
        Vía Extrínseca
                 (Lesión Tisular)
                 (Lesión Tisular)
                                           Vía Común
                                  + Ca2+
Factor Tisular



                     VII → VIIa
Vía Intrínseca                            Vía Extrínseca



                          X → Xa
                               +V




                                                           Vía Común
                                                           Vía Común
                               + Ca2+
                               + Factores Plaquetarios

                            II → IIa
                                    + Ca2+

      Polímero de Fibrina ← Ia ← I

                 +XIIIa



      Coagulo de Fibrina
CLASIFICACIÓN DE LAS
         PROTEÍNAS PLASMÁTICAS
• Grupo del Fibrinógeno (PM> 2 5 0 , 0 0 0 D)
     – Lábiles
     – Reactivos en fase aguda
     – Se consumen durante la coagulación.
     – Ejemplos: I, V, VIII y X III
•   Grupo de las Protr ombinas (PM= 5 5 , 0 0 0 -7 0 , 0 0 0 D)
     – Estables.
     – Dependientes de la V-K
     – Son afectadas por anticoagulantes orales
     – Ejemplos: II, VII, IX , X , PS y PC
•   Grupo de Contacto (PM= 8 0 , 0 0 0 -1 2 0 , 0 0 0 D)
     – Bastante Estables.
     – Se consumen parcialmente
     – Ejemplos: PK, HMWK, X I y X II.
MECANISMOS LIMITANTES
• Flujo Sanguíneo
• Función hepática y renal.
• Compartimentación de las reacciones.
• Retroalimentación negativa (feed-back).
• Anticoagulantes naturales.
• Sistema fibrinolítico.
LESIÓN TISULAR
FASE VASCULAR Y
PLAQUETARIA
FASE PLAQUETARIA Y
COAGULACIÓN PLASMÁTICA
FORMACIÓN DE FIBRINA
FIBRINÓLISIS




               Scientific American, Hematology
PRUEBAS PARA EVALUAR LAS
FASES I
• Fase Vascular
   – Prue ba d e Rum p le -Le e d e
• Fase Plaquetar ia
   – Tie m p o d e s a ng ra d o
   – Re c ue nto d e p la q ue ta s
   – Prue ba s Es p e c ia le s
        • A re g o m e tría
           g
        • A he s ivid a d
           d
        • M ro s c o p ía e le c tró nic a
           ic
PRUEBAS PARA EVALUAR LAS
FASES II
• Hemostasia Secundar ia
   – Tie m p o d e Pro tro m bina (TP)
   – Tie m p o d e Tro m bo p la s tina Pa rc ia l (TTP).
   – Tie m p o d e Tro m bina (TT).
   – Fibrinó g e no
   – Tie m p o d e Rus s e ll
• Fibr inólisis
   – PDF’s
   – Dím e ro D
CONCLUSIÓN
• La hemostasia cumple las funciones de sellar
  provisionalmente el sitio de rotura y de iniciar
  los mecanismos de reparación, por lo que es
  un fenómeno:
       – Tra ns ito rio
       – A lim ita d o
          uto
       – Co nfina d o e n s u ubic a c ió n.
REFLEXIÓN

El que sacrifica la
libertad       por la
seguridad, no merece
ni       libertad, ni
seguridad.
TIPOS DE TROMBOS
                  ↑ Flujo s a ng uíne o
• Blanco
  – Plaquetas
• Rojo
  – Eritrocitos
• Fibrina
  – Depósitos
                  ↓ Flujo s a ng uíne o
Facto Nombre                                        Observación
r
      I Fibrinógeno
                                                    Nombres comunes
     II Protrómbina
    III Factor hístico                              No se consideran
    IV Calcio                                       factores de coagulación
     V Proacelerina, factor lábil
   VII Proconvertina, acelerador de la conversión   No existe el factor VI
       de protrombina
  VIII Factor antihemofílico A
    IX Factor antihemofílico B, factor de
       Christmas, componente de tromboplastina
       del plasma.
     X Factor Stuart-Prower
    XI Antecedente de tromboplastina del plasma.
   XII Factor Hageman
Q.F.B. Enrique E. Zuñiga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
Giovanna Larrazábal
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Angel Cordova
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
Altagracia Diaz
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
Botica Farma Premium
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Hiperemia y congestión
Hiperemia y congestiónHiperemia y congestión
Hiperemia y congestión
Marlene Matos Saliche
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
pathopedica
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
smokie12
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
Angel Castro Urquizo
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
evidenciaterapeutica.com
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
Carmelo Gallardo
 
Receptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimasReceptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimas
Gloria Amanda Meniconi
 
óRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideóRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema Linfoide
Miguel Reyes
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
citocinas
citocinascitocinas
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Xavi G. Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
CLASE #"2-ORGANOS LINFOIDES (INMUNOLOGIA)
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Hiperemia y congestión
Hiperemia y congestiónHiperemia y congestión
Hiperemia y congestión
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Inmunidad innata
Inmunidad innata Inmunidad innata
Inmunidad innata
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
 
Receptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimasReceptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimas
 
óRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema LinfoideóRganos Del Sistema Linfoide
óRganos Del Sistema Linfoide
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 

Similar a Hemostasia

Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Enrique Zuñiga
 
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
AlexTrujilloHurtado
 
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y TransfusionesHemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Andrea Salazar
 
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORANHEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
Jorge Morán
 
Hemostasia tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacion
Hemostasia  tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacionHemostasia  tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacion
Hemostasia tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacion
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
Letty Velazquez
 
coagulacion.ppt
coagulacion.pptcoagulacion.ppt
coagulacion.ppt
EzileydeSantosBlanco1
 
Interpretacion de pruebas de rutina y especiales coagulacion
Interpretacion de pruebas  de rutina y especiales coagulacion Interpretacion de pruebas  de rutina y especiales coagulacion
Interpretacion de pruebas de rutina y especiales coagulacion
Georgina L
 
Generalidades de la hemostasia
Generalidades de la hemostasiaGeneralidades de la hemostasia
Generalidades de la hemostasia
Juan Guzman MArtinez
 
Kim
KimKim
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantesHemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
Faure Rodriguez
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
Victor Mendoza
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 
HEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptxHEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptx
YolandaOlivas1
 
Era 1 hemostasia2008
Era 1   hemostasia2008Era 1   hemostasia2008
Era 1 hemostasia2008
Andrés Esquercia Fontana
 
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidosTema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
UCAD
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Expo hemostasia
Expo hemostasiaExpo hemostasia
Expo hemostasia
GABRIELAquintanillab
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 

Similar a Hemostasia (20)

Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
 
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y TransfusionesHemostasia, Hemorragia y Transfusiones
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones
 
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORANHEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
 
Hemostasia tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacion
Hemostasia  tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacionHemostasia  tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacion
Hemostasia tabla moleculas de hemostasis y esquema de cascada coagulacion
 
Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
 
coagulacion.ppt
coagulacion.pptcoagulacion.ppt
coagulacion.ppt
 
Interpretacion de pruebas de rutina y especiales coagulacion
Interpretacion de pruebas  de rutina y especiales coagulacion Interpretacion de pruebas  de rutina y especiales coagulacion
Interpretacion de pruebas de rutina y especiales coagulacion
 
Generalidades de la hemostasia
Generalidades de la hemostasiaGeneralidades de la hemostasia
Generalidades de la hemostasia
 
Kim
KimKim
Kim
 
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantesHemostasia y farmacos anticuagulantes
Hemostasia y farmacos anticuagulantes
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
HEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptxHEMOSTASIA..pptx
HEMOSTASIA..pptx
 
Era 1 hemostasia2008
Era 1   hemostasia2008Era 1   hemostasia2008
Era 1 hemostasia2008
 
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidosTema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
Tema 7. Trastornos hemodinámicos y de los líquidos
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Expo hemostasia
Expo hemostasiaExpo hemostasia
Expo hemostasia
 
Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505Coagulacin de-la-sangre4505
Coagulacin de-la-sangre4505
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Hemostasia

  • 1. REFLEXI N Ó Los grandes espíritus frecuentemente encuentran una violenta oposición por parte de las mentes mediocres
  • 3. DEFINICIONES • La sangre es el único tejido líquido circulante del ser humano. Sin embargo, el estado líquido le confiere la desventaja de poder derramarse cuando el sistema vascular sufre una pérdida de continuidad. • La hemostasia es el mecanismo por el cual el cuerpo reduce la pérdida de sangre tras la pérdida de continuidad vascular.
  • 4. COAGULACIÓN • El proceso por el cual la sangre pasa del estado líquido al estado sólido se conoce como coagulación. coagulación • Se distinguen tres etapas en la coagulación: – Vascular – Plaquetaria – Coagulación Plasmática
  • 6. FASE VASCULAR • Tras producirse el daño vascular, la capa media, se contrae reduciendo de esta manera el calibre del vaso y por ende el flujo sanguíneo. • Para que se lleve acabo esta contracción se Histaminas. Cininas requiere de la liberación de: Serotonina Tromboxanos • Su control se debe al NO
  • 7. FASE PLAQUETARIA • Tras ocurrir la lesión vascular, las plaquetas se adhieren a la colágena expuesta y cambia de forma para poder liberar: • De los gránulos densos: ATP, ADP, serotonina, iones calcio. • Las plaquetas cambian su forma habitual.
  • 8. REGULACIÓN DE LAS RESPUESTAS DE LAS PLAQUETAS Y CÉLULAS ENDOTELIALES
  • 9. COAGULACIÓN PLASMÁTICA • Cumple con la función de producir Fibrina. • Se lleva acabo por la acción e interrelación de: – Zim ó g e no s (Pro e nz im a s ). – Co fa c to re s – Fibrinó g e no • Desde el punto de vista funcional, estos factores pueden agruparse por sistemas y originar la Cascada de Coagulación.
  • 10. Cascada de Coagulación Cascada de Coagulación Vía Extrínseca Vía Extrínseca Vía Común Vía Intrínseca
  • 11. Factores Activadores •Precalicreína Retroalimentación ( Feed-Back) •CAPM Factor IIa (Activación por Contacto) (Activación por Contacto) Vía Intrínseca Vía Intrínseca XII → XIIa XI → XIa + VIII + Ca2+ + Factores Plaquetarios IX → IXa Vía Común
  • 12. Vía Extrínseca Vía Extrínseca (Lesión Tisular) (Lesión Tisular) Vía Común + Ca2+ Factor Tisular VII → VIIa
  • 13. Vía Intrínseca Vía Extrínseca X → Xa +V Vía Común Vía Común + Ca2+ + Factores Plaquetarios II → IIa + Ca2+ Polímero de Fibrina ← Ia ← I +XIIIa Coagulo de Fibrina
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS • Grupo del Fibrinógeno (PM> 2 5 0 , 0 0 0 D) – Lábiles – Reactivos en fase aguda – Se consumen durante la coagulación. – Ejemplos: I, V, VIII y X III • Grupo de las Protr ombinas (PM= 5 5 , 0 0 0 -7 0 , 0 0 0 D) – Estables. – Dependientes de la V-K – Son afectadas por anticoagulantes orales – Ejemplos: II, VII, IX , X , PS y PC • Grupo de Contacto (PM= 8 0 , 0 0 0 -1 2 0 , 0 0 0 D) – Bastante Estables. – Se consumen parcialmente – Ejemplos: PK, HMWK, X I y X II.
  • 15. MECANISMOS LIMITANTES • Flujo Sanguíneo • Función hepática y renal. • Compartimentación de las reacciones. • Retroalimentación negativa (feed-back). • Anticoagulantes naturales. • Sistema fibrinolítico.
  • 20. FIBRINÓLISIS Scientific American, Hematology
  • 21. PRUEBAS PARA EVALUAR LAS FASES I • Fase Vascular – Prue ba d e Rum p le -Le e d e • Fase Plaquetar ia – Tie m p o d e s a ng ra d o – Re c ue nto d e p la q ue ta s – Prue ba s Es p e c ia le s • A re g o m e tría g • A he s ivid a d d • M ro s c o p ía e le c tró nic a ic
  • 22. PRUEBAS PARA EVALUAR LAS FASES II • Hemostasia Secundar ia – Tie m p o d e Pro tro m bina (TP) – Tie m p o d e Tro m bo p la s tina Pa rc ia l (TTP). – Tie m p o d e Tro m bina (TT). – Fibrinó g e no – Tie m p o d e Rus s e ll • Fibr inólisis – PDF’s – Dím e ro D
  • 23. CONCLUSIÓN • La hemostasia cumple las funciones de sellar provisionalmente el sitio de rotura y de iniciar los mecanismos de reparación, por lo que es un fenómeno: – Tra ns ito rio – A lim ita d o uto – Co nfina d o e n s u ubic a c ió n.
  • 24. REFLEXIÓN El que sacrifica la libertad por la seguridad, no merece ni libertad, ni seguridad.
  • 25. TIPOS DE TROMBOS ↑ Flujo s a ng uíne o • Blanco – Plaquetas • Rojo – Eritrocitos • Fibrina – Depósitos ↓ Flujo s a ng uíne o
  • 26. Facto Nombre Observación r I Fibrinógeno Nombres comunes II Protrómbina III Factor hístico No se consideran IV Calcio factores de coagulación V Proacelerina, factor lábil VII Proconvertina, acelerador de la conversión No existe el factor VI de protrombina VIII Factor antihemofílico A IX Factor antihemofílico B, factor de Christmas, componente de tromboplastina del plasma. X Factor Stuart-Prower XI Antecedente de tromboplastina del plasma. XII Factor Hageman Q.F.B. Enrique E. Zuñiga