SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Catherine Salazar Trujillo
Objetivo 
• Preservar la sangre dentro 
del lecho vascular 
4 Fases 
• Vasoconstricción 
• Fase Plaquetaria 
• Fase de Coagulación 
• Fase de Fibrinólisis
1° Rta despues 
Lesión Inicial y 
↓Sangrado 
Contribuye a la 
Formación del 
Tapón 
Plaquetario 
Contracción 
Reforzada por: 
TXA2 y 5-HT 
Presión que 
Ocurre en 
Otros Vecinos 
Otras 
Sustancias: 
Bradikininas y 
Fibrinopeptidos
150.000 – 
450.000mm3 
Plaquetas 
Adhieren al 
Colágeno 
Subendotelial de 
T. Vascular 
Lesionado (Factor 
Von Willebran) 
Producen ADP 
Agregación 
Plaquetaria 
Liberan Factor III 
Plaquetario 
Coagulación
PGH2 
TXA2 
Agregación 
Plaquetaria 
Vasoconstrictor 
PGI2 Efecto Contrario 
COX 
Plaquetaria 
ᴓI Aspirina 
ᴓR AINEs 
NO ᴓCOX2
30% Plaquetas 
Circulantes 
• Secuestradas bazo 
• Liberadas circulación 
x catecolaminas 
T ½ : 7-10 días 
• Removidas del bazo 
Actuan 2 Formas 
principales: 
• Agregación (capacidad 
Intrínseca) 
• Liberación de Gránulos 
Principales 
Funciones: 
• Nutrición Endotelio Vascular 
• Adhesión del Colágeno al 
endotelio Vascular 
• Agregación Plaquetaria 
• Liberación Sustancias 
Procoagulantes 
• Liberación de Antiplasmina
Factores de C• ToPaTgulación 
• Factor XII, XI, IX,VIII, X, V, III, 
Prekalikreina, Kininógeno de 
Alto Peso Molecular 
Vía 
Intrínseca 
• TP 
• Factor VII, X, V, II, fibrinógeno 
Vía 
Externa
FACTOR NOMBRE FUNCIÓN 
I Fibrinógeno 
Se convierte a Fibrina por acción de la 
trombina. La fibrina constituye la red que forma 
el coagulo 
II Protrombina 
Se convierte en trombina por el Factor Xa. La 
trombina cataliza la formación de fibrina a partir 
del fibrinógeno 
III 
Factor Tisular de 
Tromboplastina 
Se libera con el daño celular; participa junto 
con el factor VIIa en la activación del factor X 
por la vía extrínseca 
IV Ión Calcio 
Median la unión de los factores IX, X, VII y II a 
fosfolípidos de Membrana 
V Proacelerina (leiden) Potencia la acción de Xa sobre la protrombina 
VI 
Variante Activada del 
Factor V 
- 
VII Proconvertina 
Participa en la Vía Extrínseca, forma un 
complejo con los factores III y Ca2+ que activa 
el factor X 
VIII:C Factor Antihemofílico 
Indispensable para la acción del Factor X (junto 
con IXa). Su ausencia provoca hemofilia A. 
VIII:R Factor Von Willebrand 
Median la Unión del Factor VIII:C a plaquetas. 
Su ausencia causa la Enf. Von Willebrand.
FACTOR NOMBRE FUNCIÓN 
IX Factor Christmas 
Convertidor en IXa por el XIa. El complejo 
Ixa-VII-Ca2+ activa el Factor X. Su ausencia 
es la causa de la hemofilia B. 
X Factor Stuart-Prower 
Activador del Complejo Ixa-VIII-Ca2+ en la 
extrínseca, es responsable de la hidrólisis de 
protrombina para formar trombina 
XI 
Tromboplastina Plasmática o 
Antecedente de Tombo 
Plastínico de Plasma 
Convertidor en la Proteasa XIa por acción del 
factor XIIa; XIa activa al factor IX. Su 
ausencia es l causa de la hemofilia C. 
XII Factor Hageman 
Se activa en contacto con superficies 
extrañas por medio de calicreína asociada a 
quininógeno del alto peso molecular; 
convierte al Factor XI en Xia 
XIII 
Pretransglutaminidasa o 
Factor Laili-Lorand 
Activado a XIIIa, tambien llamado 
transglutaminidasa, por la acción de la 
trombina. Forma enlaces cruzados entre 
restos de lisisna y glutamina contiguos de los 
filamentos de Fibrina estabilizandolos. 
Procalicreína Factor Fletcher 
Activa a la calicreina, juntamente con el 
quininógeno del alto peso molecular 
convierte al factor XII a XIIa 
Quininógeno 
de ↑ Peso Mol 
Factor Fitzgerald- Flaujeac - 
Williams 
Coadyuda con la Calicreína en la activación 
del factor XII
Objetivo 
• conversión de Fibrinógeno en Fibrina 
3 Subfases 
• Formación de un Compuesto Principio Convertidor de 
Protrombina PCP o tromboplastina 
• Protrombina Trombina en presencia PCP 
• FibrinógenoFibrina en presenica de trombina 
Regulado 2 
mecanismos: 
• ᴓ Retoalimentación sobre cascada coagulación 
desactivando enzimas 
• Fibrinolisis
 Remueve la fibrina por Digestión Proteica 
 Forma Coagulo  Recanaliza Vasos 
Inicia al mismo tiempo que el proceso 
coagulacion por Kinasas – Activacion 
Tisular y Kalikreina
Valoración Hemostasia 
Nivel I 
• HC - 
• Procedimiento < 
• No Test Recomendados 
Nivel II 
• HC - 
• Test en el Pasado 
• Cx > contemplada – No espera Sngrado 
importante 
• SS: Conteo Plaquetas – Frotis Sanguíneo y TPT 
Nivel III 
• HC sugestiva Defecto Homeostasis 
• Cx donde se puede alterar – Cualquier sangrado 
Peligroso 
• SS: Conteo Plaquetas – Tiempo Sangría – TPT - 
INR 
Nivel IV 
• HC altamente Sugestiva Defecto Homeostasis – 
Hematologo 
• SS: Conteo Plaquetas – INR - TPT
• Hereditarias 
• Adquiridas 
De la Pared Vascular 
Anormalidad 
Vascular 
Predisponen al 
sangrado 
De las Plaquetas 
Producción Excesiva 
TX 
-Cualitativo 
Ausencia Glicoproteina 
Iib IIIa, Receptor para 
el Fibrinógeno 
Consumo Aspirina, 
ᴓCOX, ᴓTXA2, Alcohol 
-Cuantitativo 
Producción defectuosa 
Plaquetas, Destrucción 
Hemorragia masiva
De os Factores de 
Coagulación 
Ligado al Sexo: 
IX 
Autosómico 
Recesivo: 
XI V X VII II XIII  
tto Plasma Fresco 
Congelado 
I Tto Plasma 
Fresco + 
Crioprecipitado 
De la Fibrinólisis 
Defecto en la liberación 
de activadores 
fibrinoliticos 
Tto: ᴓ Funciones de la 
plasmina 
ID la causa: 
Fibrinógeno < 100mg/dl, 
Plaquetas <100.000mm3, 
Transfusion Masiva, 
Anticoagulantes 
Circulantes
Nivel de Exámenes Normales 
Examen Valor Referencia 
Plaquetas 300.000 +/-50.000 Plaquetas por mL 
Tiempo Sangría 4 +/- 1,5 minutos 
TP 12-14 segundos 
TPT 45 Segundos 
INR 1.0 
Tiempo Trombina 10 Segundos 
Fibrinógeno 200- 300mg/mL
Perdida 
Sanguínea 
Vasoconstricción 
Progresiva 
Shock 
Compensado 
Taquicardia 
Acidosis 
Metabólica
Perdida Aguda Sangre Circulante que 
varia según el volumen sanguíneo 
perdido. 
Pérdida 
>50% 
• Inconciencia 
• Perdida Pulso 
• ↓ PA 
• Tratamiento: Transfundir sangre 
Total – GR –Cristaloides (O-Precalentada)
Presentación Grado I Grado II Grado III Grado IV 
Perdida 
Sangre (%) 
Hasta 15% 15-30% 30-40% >40% 
Perdida 
Sangre (mL) 
Hasta 750ml 750-1500ml 1500-2000ml >2000ml 
FC <100 >100 >120 >140 
PA Normal Normal ↓ ↓ 
PP No ↑ ↓ ↓ ↓ 
FR 14 – 20 20-30 30-40 >35 
GU >30 20-3 5-15 Mínima 
Estado Mental Ansioso Muy Ansioso Confundido Letárgico 
Líquidos Cristaloide Cristaloide 
Cristal + 
Sangre 
Cristal + 
Sangre
Examen Físico Inicial 
• ABCDE 
• SNG Evita Bronco aspiración 
• Sonda Vesical  Diuresis 
• Canalizar 2 Venas 
• Lactato Ringer – SSN 1L 
Chorro 
• SSH (7,5%) ↓Inflamación 
• Coloides (Albúmina – Plasma)
1667 
Oveja – Niño 
Trasplante de un Tejido puede 
ser homóloga o heteróloga 
1880 
H. Postparto 
James Blundell 
1900 
Grupos ABO 
1939 Rh 
1940 
Compatibilidad 
Sanguínea – II 
Guerra Mundial 
1980 
VIH – Banco 
Sangre 
(restricción) 
Elementos 
necesarios 
Paciente 
Transfusión 
Homóloga
Sangre Fresca 
• <24h Almacenamiento 
• Enfermedad Infecciosas 
Transfusión Masiva 
• Reemplazo total Volumen 24h 
• >2500cc 
• Admon Aguda >1,5 veces volemia Pcte 
Sangre Total 
• Todos elementos sanguíneos 
• Plasma – GB – Plaquetas – Factores Coagulación 
• Se van Perdiendo o Altera Función con el Tiempo
Plasma Fresco Congelado 
• Todos Elementos Excepto GR 
• Factores Dependiente Vitamina K 
• Riesgo Infección 
Crioprecipitado 
• Concentrado Factor V y VIII 
GR Empaquetados o Concentrado 
• Mayor Elección 
• ↓ Pero no mejora reacciones del Plasma 
• Mejora Capacidad Transporte de O2
Concentrado de Plaquetas 
• Promedio Vida 4,4 días 
• Trombocitopenia – Perdida Masiva.- Producción Inadecuada – 
Alteración Cualitativa Plaquetas  ↑ Plaquetas 50 -100.000ml 
• Enfermedades Infecciosas - Reacciones Alérgicas 
Albúmina Humana 
• Libre de Hepatitis 
Hb Polimerizada Humana 
• Resucita Transportador O2 – Sangrado Masivo 
• Universalmente Compatible 
• Libre de Infecciones
Sangre Total Almacenada 
• Mezclado CDP – T: 4°C x 35dias 
• Puede Unir al calcio Ionizado [↓] 
• ↓Plaquetas 
• ↑Hb 0,9 y Hto 3% 
Factores Coagulación 
• I II VII IX X XI XII Estables Almacenamiento 
• V2 Semanas 
• VII Deteriora Rápidamente 
• 10 días activa Complemento 
• Alcalosis 21 días pH 6,68 
• Conserva 60% Eritrocitos
Tipo Sangre Puede Donar a Puede Recibir a 
A+ A+ AB+ A+ A- O+ O-A- 
A- A+ AB- AB+ A- O-B+ 
B+ B- O+ O- B+ B-B- 
B+ B- O+ O- O- B-AB+ 
AB+ TODOS 
AB- AB- AB+ AB- A- B- O-O+ 
A+ B+ AB+ O+ O+ O-O- 
TODOS O-Reacciones 
Hemolíticas Coombs + 
Reacciones Alérgicas 1%
Para Recordar 
>18años 
>50Kg 
No Enfermedades Importantes ni graves 
últimos meses 
EA: Tetania – Reacción Vaso Vagal – Efectos 
Circulatorios CV
Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Daniel Betancourt
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Luis Gutierrez Martinez
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Alien
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 
Infarto al Miocardio
Infarto al MiocardioInfarto al Miocardio
Infarto al Miocardio
Eduardo Zaragoza
 
Trauma Renal
Trauma RenalTrauma Renal
Trauma Renal
J. Luis De la Torre
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primariaLAB IDEA
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
Vanessa Pauyac Gonzales
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
Cancer de prostata(smr)
Cancer de prostata(smr)Cancer de prostata(smr)
Cancer de prostata(smr)
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal CronicaSindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
Sindrome Uremico en Enfermedad Renal Cronica
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Infarto al Miocardio
Infarto al MiocardioInfarto al Miocardio
Infarto al Miocardio
 
Trauma Renal
Trauma RenalTrauma Renal
Trauma Renal
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
 
SINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOSSINDROMES MIELODISPLASICOS
SINDROMES MIELODISPLASICOS
 
Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 

Destacado

Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusionHemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusionIsabel Rojas
 
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3Nayyely Nieto
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
Luis Córdova Jara
 
Hemorragias y transfusiones
Hemorragias y transfusionesHemorragias y transfusiones
Hemorragias y transfusionesjvallejo2004
 
Hemorragias Coagulación Hemostasia
Hemorragias Coagulación HemostasiaHemorragias Coagulación Hemostasia
Hemorragias Coagulación Hemostasia
Rocio Fernández
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.elgrupo13
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Sarayeli Hernandez
 
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el pacienteHemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el pacienteMaría Fernández García
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Jivago Carlos
 
Cirugía y hemostasia
Cirugía y hemostasia Cirugía y hemostasia
Cirugía y hemostasia Nancy Marín
 
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
guestd238ee
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacionVictor Mendoza
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineaschentu
 
SANGRE, COAGULACION Y HEMODERIVADOS
SANGRE, COAGULACION Y HEMODERIVADOSSANGRE, COAGULACION Y HEMODERIVADOS
SANGRE, COAGULACION Y HEMODERIVADOSEdgar Duran
 
Estado de Shock
Estado de ShockEstado de Shock
Estado de Shock
Jose Aguirre
 
Pre, trans y posoperatorio
Pre, trans y posoperatorioPre, trans y posoperatorio
Pre, trans y posoperatorioEdiovely Rojas
 
Tipos de Shock
 Tipos de Shock  Tipos de Shock
Tipos de Shock EquipoURG
 

Destacado (20)

Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusionHemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
 
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3Hemostasia, hemoragia   quirúrgica y transfusión3
Hemostasia, hemoragia quirúrgica y transfusión3
 
Hemorragia y hemostasia
Hemorragia y hemostasiaHemorragia y hemostasia
Hemorragia y hemostasia
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
 
Hemorragias y transfusiones
Hemorragias y transfusionesHemorragias y transfusiones
Hemorragias y transfusiones
 
Hemorragias Coagulación Hemostasia
Hemorragias Coagulación HemostasiaHemorragias Coagulación Hemostasia
Hemorragias Coagulación Hemostasia
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
 
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el pacienteHemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
Hemostasia, transfusiones y sangrados en el paciente
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Cirugía y hemostasia
Cirugía y hemostasia Cirugía y hemostasia
Cirugía y hemostasia
 
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion SanguineaHemostasia Y Coagulacion Sanguinea
Hemostasia Y Coagulacion Sanguinea
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
Transfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineasTransfusiones sanguineas
Transfusiones sanguineas
 
Pre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugíaPre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugía
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
SANGRE, COAGULACION Y HEMODERIVADOS
SANGRE, COAGULACION Y HEMODERIVADOSSANGRE, COAGULACION Y HEMODERIVADOS
SANGRE, COAGULACION Y HEMODERIVADOS
 
Estado de Shock
Estado de ShockEstado de Shock
Estado de Shock
 
Pre, trans y posoperatorio
Pre, trans y posoperatorioPre, trans y posoperatorio
Pre, trans y posoperatorio
 
Tipos de Shock
 Tipos de Shock  Tipos de Shock
Tipos de Shock
 

Similar a Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones

Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Letty Velazquez
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulacióncamilod
 
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
AlexTrujilloHurtado
 
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptxSERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
DanielZambrano83567
 
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORANHEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORANJorge Morán
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptxSERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
WendyGuaigua1
 
Anomalias de la coagulacion
Anomalias de la coagulacionAnomalias de la coagulacion
Anomalias de la coagulacion
Fredy Hirata
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
Selene Mazo
 
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdfhemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
MdicoUCI
 
coagulacion.ppt
coagulacion.pptcoagulacion.ppt
coagulacion.ppt
EzileydeSantosBlanco1
 
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓNHEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
Vaneska Suarez
 
Coagulación
CoagulaciónCoagulación
Coagulación
ladyvergara4
 
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Coagulacion en cirugia
Coagulacion en cirugiaCoagulacion en cirugia
Coagulacion en cirugia
MIGDELIAJOSE
 
Equipo 7 Hemostasia Grupo Iv 6
Equipo 7 Hemostasia Grupo Iv 6Equipo 7 Hemostasia Grupo Iv 6
Equipo 7 Hemostasia Grupo Iv 6
JOSE GUADALUPE DAUTT LEYVA
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaedgardo_md_neo
 

Similar a Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones (20)

Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2Nueva cascada de la coagulacion 2
Nueva cascada de la coagulacion 2
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulación
 
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptxSERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
 
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORANHEMOSTASIA HGM DR. MORAN
HEMOSTASIA HGM DR. MORAN
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
 
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptxSERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
SERIE BLANCA Y PLAQUETAS.pptx
 
Anomalias de la coagulacion
Anomalias de la coagulacionAnomalias de la coagulacion
Anomalias de la coagulacion
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
 
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdfhemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
 
coagulacion.ppt
coagulacion.pptcoagulacion.ppt
coagulacion.ppt
 
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓNHEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
 
Coagulación
CoagulaciónCoagulación
Coagulación
 
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, LaboratorioCoagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
Coagulación vs Anticoagulacion, Laboratorio
 
Coagulacion en cirugia
Coagulacion en cirugiaCoagulacion en cirugia
Coagulacion en cirugia
 
Equipo 7 Hemostasia Grupo Iv 6
Equipo 7 Hemostasia Grupo Iv 6Equipo 7 Hemostasia Grupo Iv 6
Equipo 7 Hemostasia Grupo Iv 6
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 

Más de Andrea Salazar

PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Andrea Salazar
 
Urología Infantil
Urología InfantilUrología Infantil
Urología Infantil
Andrea Salazar
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
Andrea Salazar
 
Soporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasSoporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional Fístulas
Andrea Salazar
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Andrea Salazar
 
Prevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en Niños
Prevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en NiñosPrevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en Niños
Prevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en Niños
Andrea Salazar
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
Andrea Salazar
 
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Andrea Salazar
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
Andrea Salazar
 

Más de Andrea Salazar (9)

PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Urología Infantil
Urología InfantilUrología Infantil
Urología Infantil
 
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTALPATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA ANO-COLORRECTAL
 
Soporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional FístulasSoporte Nutricional Fístulas
Soporte Nutricional Fístulas
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Prevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en Niños
Prevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en NiñosPrevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en Niños
Prevención y Manejo de Microorganismos Intestinales en Niños
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobianaInfección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
Infección de sitio operatorio ISO, profilaxis antimicrobiana
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Hemostasia, Hemorragia y Transfusiones

  • 2. Objetivo • Preservar la sangre dentro del lecho vascular 4 Fases • Vasoconstricción • Fase Plaquetaria • Fase de Coagulación • Fase de Fibrinólisis
  • 3. 1° Rta despues Lesión Inicial y ↓Sangrado Contribuye a la Formación del Tapón Plaquetario Contracción Reforzada por: TXA2 y 5-HT Presión que Ocurre en Otros Vecinos Otras Sustancias: Bradikininas y Fibrinopeptidos
  • 4. 150.000 – 450.000mm3 Plaquetas Adhieren al Colágeno Subendotelial de T. Vascular Lesionado (Factor Von Willebran) Producen ADP Agregación Plaquetaria Liberan Factor III Plaquetario Coagulación
  • 5. PGH2 TXA2 Agregación Plaquetaria Vasoconstrictor PGI2 Efecto Contrario COX Plaquetaria ᴓI Aspirina ᴓR AINEs NO ᴓCOX2
  • 6. 30% Plaquetas Circulantes • Secuestradas bazo • Liberadas circulación x catecolaminas T ½ : 7-10 días • Removidas del bazo Actuan 2 Formas principales: • Agregación (capacidad Intrínseca) • Liberación de Gránulos Principales Funciones: • Nutrición Endotelio Vascular • Adhesión del Colágeno al endotelio Vascular • Agregación Plaquetaria • Liberación Sustancias Procoagulantes • Liberación de Antiplasmina
  • 7. Factores de C• ToPaTgulación • Factor XII, XI, IX,VIII, X, V, III, Prekalikreina, Kininógeno de Alto Peso Molecular Vía Intrínseca • TP • Factor VII, X, V, II, fibrinógeno Vía Externa
  • 8. FACTOR NOMBRE FUNCIÓN I Fibrinógeno Se convierte a Fibrina por acción de la trombina. La fibrina constituye la red que forma el coagulo II Protrombina Se convierte en trombina por el Factor Xa. La trombina cataliza la formación de fibrina a partir del fibrinógeno III Factor Tisular de Tromboplastina Se libera con el daño celular; participa junto con el factor VIIa en la activación del factor X por la vía extrínseca IV Ión Calcio Median la unión de los factores IX, X, VII y II a fosfolípidos de Membrana V Proacelerina (leiden) Potencia la acción de Xa sobre la protrombina VI Variante Activada del Factor V - VII Proconvertina Participa en la Vía Extrínseca, forma un complejo con los factores III y Ca2+ que activa el factor X VIII:C Factor Antihemofílico Indispensable para la acción del Factor X (junto con IXa). Su ausencia provoca hemofilia A. VIII:R Factor Von Willebrand Median la Unión del Factor VIII:C a plaquetas. Su ausencia causa la Enf. Von Willebrand.
  • 9. FACTOR NOMBRE FUNCIÓN IX Factor Christmas Convertidor en IXa por el XIa. El complejo Ixa-VII-Ca2+ activa el Factor X. Su ausencia es la causa de la hemofilia B. X Factor Stuart-Prower Activador del Complejo Ixa-VIII-Ca2+ en la extrínseca, es responsable de la hidrólisis de protrombina para formar trombina XI Tromboplastina Plasmática o Antecedente de Tombo Plastínico de Plasma Convertidor en la Proteasa XIa por acción del factor XIIa; XIa activa al factor IX. Su ausencia es l causa de la hemofilia C. XII Factor Hageman Se activa en contacto con superficies extrañas por medio de calicreína asociada a quininógeno del alto peso molecular; convierte al Factor XI en Xia XIII Pretransglutaminidasa o Factor Laili-Lorand Activado a XIIIa, tambien llamado transglutaminidasa, por la acción de la trombina. Forma enlaces cruzados entre restos de lisisna y glutamina contiguos de los filamentos de Fibrina estabilizandolos. Procalicreína Factor Fletcher Activa a la calicreina, juntamente con el quininógeno del alto peso molecular convierte al factor XII a XIIa Quininógeno de ↑ Peso Mol Factor Fitzgerald- Flaujeac - Williams Coadyuda con la Calicreína en la activación del factor XII
  • 10. Objetivo • conversión de Fibrinógeno en Fibrina 3 Subfases • Formación de un Compuesto Principio Convertidor de Protrombina PCP o tromboplastina • Protrombina Trombina en presencia PCP • FibrinógenoFibrina en presenica de trombina Regulado 2 mecanismos: • ᴓ Retoalimentación sobre cascada coagulación desactivando enzimas • Fibrinolisis
  • 11.
  • 12.  Remueve la fibrina por Digestión Proteica  Forma Coagulo  Recanaliza Vasos Inicia al mismo tiempo que el proceso coagulacion por Kinasas – Activacion Tisular y Kalikreina
  • 13. Valoración Hemostasia Nivel I • HC - • Procedimiento < • No Test Recomendados Nivel II • HC - • Test en el Pasado • Cx > contemplada – No espera Sngrado importante • SS: Conteo Plaquetas – Frotis Sanguíneo y TPT Nivel III • HC sugestiva Defecto Homeostasis • Cx donde se puede alterar – Cualquier sangrado Peligroso • SS: Conteo Plaquetas – Tiempo Sangría – TPT - INR Nivel IV • HC altamente Sugestiva Defecto Homeostasis – Hematologo • SS: Conteo Plaquetas – INR - TPT
  • 14. • Hereditarias • Adquiridas De la Pared Vascular Anormalidad Vascular Predisponen al sangrado De las Plaquetas Producción Excesiva TX -Cualitativo Ausencia Glicoproteina Iib IIIa, Receptor para el Fibrinógeno Consumo Aspirina, ᴓCOX, ᴓTXA2, Alcohol -Cuantitativo Producción defectuosa Plaquetas, Destrucción Hemorragia masiva
  • 15. De os Factores de Coagulación Ligado al Sexo: IX Autosómico Recesivo: XI V X VII II XIII  tto Plasma Fresco Congelado I Tto Plasma Fresco + Crioprecipitado De la Fibrinólisis Defecto en la liberación de activadores fibrinoliticos Tto: ᴓ Funciones de la plasmina ID la causa: Fibrinógeno < 100mg/dl, Plaquetas <100.000mm3, Transfusion Masiva, Anticoagulantes Circulantes
  • 16. Nivel de Exámenes Normales Examen Valor Referencia Plaquetas 300.000 +/-50.000 Plaquetas por mL Tiempo Sangría 4 +/- 1,5 minutos TP 12-14 segundos TPT 45 Segundos INR 1.0 Tiempo Trombina 10 Segundos Fibrinógeno 200- 300mg/mL
  • 17. Perdida Sanguínea Vasoconstricción Progresiva Shock Compensado Taquicardia Acidosis Metabólica
  • 18. Perdida Aguda Sangre Circulante que varia según el volumen sanguíneo perdido. Pérdida >50% • Inconciencia • Perdida Pulso • ↓ PA • Tratamiento: Transfundir sangre Total – GR –Cristaloides (O-Precalentada)
  • 19. Presentación Grado I Grado II Grado III Grado IV Perdida Sangre (%) Hasta 15% 15-30% 30-40% >40% Perdida Sangre (mL) Hasta 750ml 750-1500ml 1500-2000ml >2000ml FC <100 >100 >120 >140 PA Normal Normal ↓ ↓ PP No ↑ ↓ ↓ ↓ FR 14 – 20 20-30 30-40 >35 GU >30 20-3 5-15 Mínima Estado Mental Ansioso Muy Ansioso Confundido Letárgico Líquidos Cristaloide Cristaloide Cristal + Sangre Cristal + Sangre
  • 20. Examen Físico Inicial • ABCDE • SNG Evita Bronco aspiración • Sonda Vesical  Diuresis • Canalizar 2 Venas • Lactato Ringer – SSN 1L Chorro • SSH (7,5%) ↓Inflamación • Coloides (Albúmina – Plasma)
  • 21. 1667 Oveja – Niño Trasplante de un Tejido puede ser homóloga o heteróloga 1880 H. Postparto James Blundell 1900 Grupos ABO 1939 Rh 1940 Compatibilidad Sanguínea – II Guerra Mundial 1980 VIH – Banco Sangre (restricción) Elementos necesarios Paciente Transfusión Homóloga
  • 22. Sangre Fresca • <24h Almacenamiento • Enfermedad Infecciosas Transfusión Masiva • Reemplazo total Volumen 24h • >2500cc • Admon Aguda >1,5 veces volemia Pcte Sangre Total • Todos elementos sanguíneos • Plasma – GB – Plaquetas – Factores Coagulación • Se van Perdiendo o Altera Función con el Tiempo
  • 23. Plasma Fresco Congelado • Todos Elementos Excepto GR • Factores Dependiente Vitamina K • Riesgo Infección Crioprecipitado • Concentrado Factor V y VIII GR Empaquetados o Concentrado • Mayor Elección • ↓ Pero no mejora reacciones del Plasma • Mejora Capacidad Transporte de O2
  • 24. Concentrado de Plaquetas • Promedio Vida 4,4 días • Trombocitopenia – Perdida Masiva.- Producción Inadecuada – Alteración Cualitativa Plaquetas  ↑ Plaquetas 50 -100.000ml • Enfermedades Infecciosas - Reacciones Alérgicas Albúmina Humana • Libre de Hepatitis Hb Polimerizada Humana • Resucita Transportador O2 – Sangrado Masivo • Universalmente Compatible • Libre de Infecciones
  • 25. Sangre Total Almacenada • Mezclado CDP – T: 4°C x 35dias • Puede Unir al calcio Ionizado [↓] • ↓Plaquetas • ↑Hb 0,9 y Hto 3% Factores Coagulación • I II VII IX X XI XII Estables Almacenamiento • V2 Semanas • VII Deteriora Rápidamente • 10 días activa Complemento • Alcalosis 21 días pH 6,68 • Conserva 60% Eritrocitos
  • 26. Tipo Sangre Puede Donar a Puede Recibir a A+ A+ AB+ A+ A- O+ O-A- A- A+ AB- AB+ A- O-B+ B+ B- O+ O- B+ B-B- B+ B- O+ O- O- B-AB+ AB+ TODOS AB- AB- AB+ AB- A- B- O-O+ A+ B+ AB+ O+ O+ O-O- TODOS O-Reacciones Hemolíticas Coombs + Reacciones Alérgicas 1%
  • 27. Para Recordar >18años >50Kg No Enfermedades Importantes ni graves últimos meses EA: Tetania – Reacción Vaso Vagal – Efectos Circulatorios CV

Notas del editor

  1. Warfarina diminuye el factor dependiente Vitmina K (II, VII, IX, X) Sd Icterico Obstructivos Disminuye Factores x Alteración Absorcion Vitaminas liposolubles (A D E K)
  2. Warfarina diminuye el factor dependiente Vitmina K (II, VII, IX, X) Sd Icterico Obstructivos Disminuye Factores x Alteración Absorcion Vitaminas liposolubles (A D E K)
  3. Buena HC Antecedentes de sangrado Cx > y < Hematomas – Equimosis Antecedentes Familiares Hemorrágicos