SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Andrés Torres


Inflamación: Es una respuesta protectora cuya
intención es eliminar la causa inicial de la
lesión celular, así como las células y los tejidos
necróticos resultantes de la lesión original.


Se divide en:

Aguda

Crónica

• Comienzo rápido, corta duración. Se
caracteriza por exudación de líquido y
proteínas plasmáticas y acumulación de
leucocitos polimorfonucleares.

• Mayor duración, se caracteriza por aflujo de
linfocitos y macrófago, con proliferación
vascular y fibrosis.




Signos cardinales: a) Calor, b) Rubor, c)
Tumor.
Adicionales de la inflamación aguda: 4) Dolor y
5) Pérdida de la función.
Es una respuesta rápida a un agente
lesivo, microbio, y otras sustancias
extrañas, que está diseñada para
liberar leucocitos y proteínas
plasmáticas en los sitios de lesión.


Tiene dos componentes:


Cambios vasculares: Alteración del calibre vascular
y aumento del flujo sanguíneo.



Acontecimientos celulares: Migración de leucocitos
y acumulación en el sitio de lesión.


Estímulos para la inflamación aguda

Infecciones

Traumatismos

Necrosis
tisular

Reacciones
inmunitarias

Cuerpos
extraños


Cambios vasculares
 Cambios

en el calibre y flujo vascular. Se produce
una vasodilatación arteriolar dando un aumento del
flujo sanguíneo.

 Aumento

de la permeabilidad vascular. Se produce
un paso de líquidos de capilares a los tejidos. Se
producen los fenómenos denominados: trasudado y
exudado.


Respuesta de los vasos linfáticos.
El flujo linfático aumenta.

Ayuda a evacuar el líquido
del espacio extravascular.

Pueden causar inflamación de
los vasos linfáticos (linfagitis).

O inflamación de los ganglios
linfáticos (linfadenitis).




Acontecimientos celulares: reclutamiento de
leucocitos.

Marginación y rodamiento: Existe una interacción de los
leucocitos con las células endoteliales, proceso denominado
marginación. Los leucocitos ruedan sobre la superficie
endotelial adheriendose, proceso denominado rodamiento.
 Selectinas: E, P y L.




Acontecimientos celulares: reclutamiento de
leucocitos.

Adhesión y transmigración: Firme adhesión a la superficie
endotelial, se halla mediada por integrinas expresadas en la
superficie de las células de los leucocitos.

ICAM1-1  LFA-1

VCAM-1  VLA-4




Acontecimientos celulares: reclutamiento de
leucocitos.

Quimiotaxis: Los leucocitos migran hacia los sitios de infección o
lesión a lo largo de un gradiente químico. En la inflamación aguda
predominan los neutrófilos durante las primeras 6 a 24 h y son
sustituidas por monocitos a las 24 a 48 h.


Activación de leucocitos:



Dan lugar a:

Fagocitosis de las
partículas.

Productos
mediadores que
amplifican la
reacción inflamatoria.

Productos que
destruyen los
microbios y eliminan
tejido muerto.


Desenlace de la inflamación aguda
 Resolución  El tejido es capaz de sustituirse y llega la

restauración histológica y funcional.
 Puede progresar a inflamación crónica si no se elimina
el agente causal.
 La cicatrización o fibrosis es la consecuencia de una
destrucción tisular o cuando no se regeneran.
Se perpetúa y puede durar
semanas, meses o años. Se
caracteriza por una
infiltración de macrófagos y
linfocitos. Presenta dos
patrones: inespecífica y
granulomatosa.
Crónica inespecífica: Acumulación
difusa de macrófagos y linfocitos
en el sitio de la lesión. Producción
de fibroblastos dando formación de
cicatriz que reemplaza el tejido
conectivo normal.

Inflamación granulomatosa: Forma
distintiva. Un granuloma es una
lesión en la que hay un
conglomerado de macrófagos
rodeado por linfocitos.




Exudado seroso Líquido acuoso con bajo
contenido de proteínas.

Exudado hemorrágico Se forma en lesión
tisular causando daño a los vasos sanguíneos.




Exudado fibrinoso Contiene grandes
cantidades de fibrinógeno y forman una malla.

Exudado membranoso Se desarrolla en la
superficie de la mucosa compuesto por células
necróticas.




Exudado
purulento
Contiene
pus,
compuesto por glóbulos blancos desintegrados,
proteínas y detritos celulares.

Absceso  Área localizada de inflamación que
contiene exudados purulentos. Tiene núcleo
central necrótico rodeado de neutrófilos.


Úlcera  Sitio inflamado en el que la superficie
epitelial se necrosa y erosiona.
Fiebre: Elevación de la
temperatura corporal de 1
a 4 ºC.

Concentraciones
plasmáticas elevadas de
las proteínas de fase
aguda: Proteína C
reactiva, fibrinógeno y
proteína amiloide sérica.

Leucocitosis, suele
elevarse a 15,000 o 20,000.
Neutrofilia , Eosinofilia y
Leucopenia.


Mediadores inflamatorios
 1) Los que poseen sustancias vasoactivas y contracción

del m. liso.
 2) Factores quimiotácticos.
 3) Proteasas plasmáticas.
 4)Moléculas o citocinas liberadas por leucocitos.


Aminas vasoactivas: Histamina y serotonina.
Se almacenan en las células cebadas y se
encuentran entre los primeros mediadores.

Histamina
• Se produce en células cebadas, basófilos y plaquetas
circulantes.
• Causa dilatación arteriolar y principal mediador de la
permeabilidad vascular.
• Los receptores fisiológicos: H1, H2, H3.






Metabolitos del ácido araquidónico.

Vía de la cicloxigenasa PGD2: Producida en
células cebadas. Causa vasodilatación, formación
de edema, permeabilidad vascular, liberación de
histamina
Vía de la lipoxigenasa LTB4: Producido por
neutrófilos y macrófagos. Potente quimiotáctico
para neutrófilos. LTC4, LTD4 y LTE4: Producido
en células cebadas. Causan vasoconstricción,
broncoespasmo, aumento de la permeabilidad
vascular.


Citocinas:


Inflamación aguda: TNF e IL-1. Producido por
macrófagos, cel. cebadas, cels. endoteliales. Función:
Activación endotelial.
TNF: Aumenta trombogenicidad del endotelio,
agregación y activación de neutrófilos.
IL-1: Activa fibroblastos, mayor proliferación y
producción de MEC.
IL-6: Actividad sinérgica con IL-1 y TNF.
IL-12: Promueve producción de IFNγ.
IFNγ: Activa macrófagos y neutrófilos.




FAP Se genera en la membrana de
neutrófilos, monocitos, células endoteliales,
plaquetas. Causa vasoconstricción y aumento
de permeabilidad vascular.
Quimiocinas
Actúan
como
quimioatrayentes. Función: Reclutamiento de
leucocitos en inflamación, activan leucocitos,
mayor afinidad a integrinas.


Proteasas plasmáticas



El sistema del complemento contribuyen en:
Causan vasodilatación y aumento de permeabilidad

vascular. (C3a y C5a).
Estimulan activación, adherencia y quimiotaxis de
leucocitos. (C5a).
Aumentan la fagocitosis. (C3b)






Porh. Capítulo 20: Inflamación y cicatrización. En:
Fisiopatología salud-enfermedad un enfoque
conceptual. 7° Edición. México. Editorial
Panamericana. 2006. Pág: 387-395.
Kumar, Cotran, Robbins. Capítulo 2: Inflamación
aguda y crónica. En: Patología Humana. 8°
Edición. México. Editorial Elsevier. 2008. Pág: 3360.
G. Parslow Tristam. Capítulo 13: Inflamación. En:
Inmunología básica y clínica. 10° Edición. México.
Editorial Manual Moderno. 2002. Pág.: 215-223.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSJose Tapias Martinez
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
julianazapatacardona
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Lili Gallardo
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
Nicole Valencia
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Eli Caballero
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion AgudaCEMA
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SACERDOTE92
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
Denisse Godínez
 

La actualidad más candente (20)

Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOSReparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Adaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celularAdaptación y muerte celular
Adaptación y muerte celular
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y ApoptosisTipos de Necrosis y Apoptosis
Tipos de Necrosis y Apoptosis
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Reparación tisular
Reparación tisularReparación tisular
Reparación tisular
 
Alteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacionAlteraciones vasculares en la inflamacion
Alteraciones vasculares en la inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion Aguda
Inflamacion AgudaInflamacion Aguda
Inflamacion Aguda
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Inflamación Crónica
Inflamación CrónicaInflamación Crónica
Inflamación Crónica
 

Destacado

Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
SACERDOTE92
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
MINSA
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
DRAmarusatorres
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
Luis Celi Cueva
 

Destacado (7)

Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Inflamacion ....
Inflamacion ....Inflamacion ....
Inflamacion ....
 
Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Fármacos Antigotosos
Fármacos AntigotososFármacos Antigotosos
Fármacos Antigotosos
 

Similar a Inflamación

inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
BrandonAlanis1
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
Miguel Prado
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014Alicia
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónAlfonso Sánchez Cardel
 
Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02guest575bf6
 
Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02guestfb3ed580
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
Yayo Salazar Benavides
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
MO CA
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014Alicia
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
Angel Cordova
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
Brenda ortega
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
PAMELA ARLEENN
 
Sindrome inflamatorio.pdf
Sindrome inflamatorio.pdfSindrome inflamatorio.pdf
Sindrome inflamatorio.pdf
OscarChavez954719
 
Inflamación
Inflamación Inflamación
Inflamación
SistemadeEstudiosMed
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
CicatrizacionCFUK 22
 

Similar a Inflamación (20)

inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
 
Inflam cronica
Inflam cronicaInflam cronica
Inflam cronica
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
 
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrizaciónCapítulo 20 inflamación y cicatrización
Capítulo 20 inflamación y cicatrización
 
5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion
 
Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02
 
Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02Pato2 090922004157-phpapp02
Pato2 090922004157-phpapp02
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
 
25 inflamación
25 inflamación25 inflamación
25 inflamación
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y CrónicaInflamación Aguda y Crónica
Inflamación Aguda y Crónica
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Sindrome inflamatorio.pdf
Sindrome inflamatorio.pdfSindrome inflamatorio.pdf
Sindrome inflamatorio.pdf
 
Inflamación
Inflamación Inflamación
Inflamación
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 

Más de MIP Lupita ♥

Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
MIP Lupita ♥
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorMIP Lupita ♥
 
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
MIP Lupita ♥
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
MIP Lupita ♥
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
MIP Lupita ♥
 
Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥
MIP Lupita ♥
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
MIP Lupita ♥
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
MIP Lupita ♥
 
"Dolor oncológico"
"Dolor oncológico""Dolor oncológico"
"Dolor oncológico"
MIP Lupita ♥
 
Flores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptualFlores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptual
MIP Lupita ♥
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
MIP Lupita ♥
 
"Flores de Bach"
"Flores de Bach""Flores de Bach"
"Flores de Bach"
MIP Lupita ♥
 
"Estafilococos"
"Estafilococos""Estafilococos"
"Estafilococos"
MIP Lupita ♥
 
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella SpiralisEnterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
MIP Lupita ♥
 
"Deontología médica"
"Deontología médica""Deontología médica"
"Deontología médica"
MIP Lupita ♥
 
"Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico""Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico"MIP Lupita ♥
 
"Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus""Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus"
MIP Lupita ♥
 
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas""Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
MIP Lupita ♥
 

Más de MIP Lupita ♥ (20)

Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
 
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]Diarrea aguda [Mapa conceptual]
Diarrea aguda [Mapa conceptual]
 
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosteronaSistema renina-angiotensina-aldosterona
Sistema renina-angiotensina-aldosterona
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
 
Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥Dislipidemias primarias ♥
Dislipidemias primarias ♥
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 
Cáncer de Ovario
Cáncer de OvarioCáncer de Ovario
Cáncer de Ovario
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
"Dolor oncológico"
"Dolor oncológico""Dolor oncológico"
"Dolor oncológico"
 
Justicia spicigera
Justicia spicigeraJusticia spicigera
Justicia spicigera
 
Flores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptualFlores de Bach: Mapa conceptual
Flores de Bach: Mapa conceptual
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
 
"Flores de Bach"
"Flores de Bach""Flores de Bach"
"Flores de Bach"
 
"Estafilococos"
"Estafilococos""Estafilococos"
"Estafilococos"
 
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella SpiralisEnterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
Enterobius vermicularis y Trichinella Spiralis
 
"Deontología médica"
"Deontología médica""Deontología médica"
"Deontología médica"
 
"Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico""Uncinariosis: Caso clínico"
"Uncinariosis: Caso clínico"
 
"Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus""Reacción de Arthus"
"Reacción de Arthus"
 
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas""Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
"Bases moleculares y rearreglos de las inmunoglobulinas"
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Inflamación

  • 2.  Inflamación: Es una respuesta protectora cuya intención es eliminar la causa inicial de la lesión celular, así como las células y los tejidos necróticos resultantes de la lesión original.
  • 3.  Se divide en: Aguda Crónica • Comienzo rápido, corta duración. Se caracteriza por exudación de líquido y proteínas plasmáticas y acumulación de leucocitos polimorfonucleares. • Mayor duración, se caracteriza por aflujo de linfocitos y macrófago, con proliferación vascular y fibrosis.
  • 4.   Signos cardinales: a) Calor, b) Rubor, c) Tumor. Adicionales de la inflamación aguda: 4) Dolor y 5) Pérdida de la función.
  • 5. Es una respuesta rápida a un agente lesivo, microbio, y otras sustancias extrañas, que está diseñada para liberar leucocitos y proteínas plasmáticas en los sitios de lesión.
  • 6.  Tiene dos componentes:  Cambios vasculares: Alteración del calibre vascular y aumento del flujo sanguíneo.  Acontecimientos celulares: Migración de leucocitos y acumulación en el sitio de lesión.
  • 7.  Estímulos para la inflamación aguda Infecciones Traumatismos Necrosis tisular Reacciones inmunitarias Cuerpos extraños
  • 8.  Cambios vasculares  Cambios en el calibre y flujo vascular. Se produce una vasodilatación arteriolar dando un aumento del flujo sanguíneo.  Aumento de la permeabilidad vascular. Se produce un paso de líquidos de capilares a los tejidos. Se producen los fenómenos denominados: trasudado y exudado.
  • 9.
  • 10.  Respuesta de los vasos linfáticos. El flujo linfático aumenta. Ayuda a evacuar el líquido del espacio extravascular. Pueden causar inflamación de los vasos linfáticos (linfagitis). O inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenitis).
  • 11.   Acontecimientos celulares: reclutamiento de leucocitos. Marginación y rodamiento: Existe una interacción de los leucocitos con las células endoteliales, proceso denominado marginación. Los leucocitos ruedan sobre la superficie endotelial adheriendose, proceso denominado rodamiento.  Selectinas: E, P y L.
  • 12.   Acontecimientos celulares: reclutamiento de leucocitos. Adhesión y transmigración: Firme adhesión a la superficie endotelial, se halla mediada por integrinas expresadas en la superficie de las células de los leucocitos.  ICAM1-1  LFA-1  VCAM-1  VLA-4
  • 13.   Acontecimientos celulares: reclutamiento de leucocitos. Quimiotaxis: Los leucocitos migran hacia los sitios de infección o lesión a lo largo de un gradiente químico. En la inflamación aguda predominan los neutrófilos durante las primeras 6 a 24 h y son sustituidas por monocitos a las 24 a 48 h.
  • 14.  Activación de leucocitos:  Dan lugar a: Fagocitosis de las partículas. Productos mediadores que amplifican la reacción inflamatoria. Productos que destruyen los microbios y eliminan tejido muerto.
  • 15.  Desenlace de la inflamación aguda  Resolución  El tejido es capaz de sustituirse y llega la restauración histológica y funcional.  Puede progresar a inflamación crónica si no se elimina el agente causal.  La cicatrización o fibrosis es la consecuencia de una destrucción tisular o cuando no se regeneran.
  • 16. Se perpetúa y puede durar semanas, meses o años. Se caracteriza por una infiltración de macrófagos y linfocitos. Presenta dos patrones: inespecífica y granulomatosa.
  • 17. Crónica inespecífica: Acumulación difusa de macrófagos y linfocitos en el sitio de la lesión. Producción de fibroblastos dando formación de cicatriz que reemplaza el tejido conectivo normal. Inflamación granulomatosa: Forma distintiva. Un granuloma es una lesión en la que hay un conglomerado de macrófagos rodeado por linfocitos.
  • 18.   Exudado seroso Líquido acuoso con bajo contenido de proteínas. Exudado hemorrágico Se forma en lesión tisular causando daño a los vasos sanguíneos.
  • 19.   Exudado fibrinoso Contiene grandes cantidades de fibrinógeno y forman una malla. Exudado membranoso Se desarrolla en la superficie de la mucosa compuesto por células necróticas.
  • 20.   Exudado purulento Contiene pus, compuesto por glóbulos blancos desintegrados, proteínas y detritos celulares. Absceso  Área localizada de inflamación que contiene exudados purulentos. Tiene núcleo central necrótico rodeado de neutrófilos.
  • 21.  Úlcera  Sitio inflamado en el que la superficie epitelial se necrosa y erosiona.
  • 22. Fiebre: Elevación de la temperatura corporal de 1 a 4 ºC. Concentraciones plasmáticas elevadas de las proteínas de fase aguda: Proteína C reactiva, fibrinógeno y proteína amiloide sérica. Leucocitosis, suele elevarse a 15,000 o 20,000. Neutrofilia , Eosinofilia y Leucopenia.
  • 23.  Mediadores inflamatorios  1) Los que poseen sustancias vasoactivas y contracción del m. liso.  2) Factores quimiotácticos.  3) Proteasas plasmáticas.  4)Moléculas o citocinas liberadas por leucocitos.
  • 24.  Aminas vasoactivas: Histamina y serotonina. Se almacenan en las células cebadas y se encuentran entre los primeros mediadores. Histamina • Se produce en células cebadas, basófilos y plaquetas circulantes. • Causa dilatación arteriolar y principal mediador de la permeabilidad vascular. • Los receptores fisiológicos: H1, H2, H3.
  • 25.    Metabolitos del ácido araquidónico. Vía de la cicloxigenasa PGD2: Producida en células cebadas. Causa vasodilatación, formación de edema, permeabilidad vascular, liberación de histamina Vía de la lipoxigenasa LTB4: Producido por neutrófilos y macrófagos. Potente quimiotáctico para neutrófilos. LTC4, LTD4 y LTE4: Producido en células cebadas. Causan vasoconstricción, broncoespasmo, aumento de la permeabilidad vascular.
  • 26.  Citocinas:  Inflamación aguda: TNF e IL-1. Producido por macrófagos, cel. cebadas, cels. endoteliales. Función: Activación endotelial. TNF: Aumenta trombogenicidad del endotelio, agregación y activación de neutrófilos. IL-1: Activa fibroblastos, mayor proliferación y producción de MEC. IL-6: Actividad sinérgica con IL-1 y TNF. IL-12: Promueve producción de IFNγ. IFNγ: Activa macrófagos y neutrófilos.
  • 27.   FAP Se genera en la membrana de neutrófilos, monocitos, células endoteliales, plaquetas. Causa vasoconstricción y aumento de permeabilidad vascular. Quimiocinas Actúan como quimioatrayentes. Función: Reclutamiento de leucocitos en inflamación, activan leucocitos, mayor afinidad a integrinas.
  • 28.  Proteasas plasmáticas  El sistema del complemento contribuyen en: Causan vasodilatación y aumento de permeabilidad vascular. (C3a y C5a). Estimulan activación, adherencia y quimiotaxis de leucocitos. (C5a). Aumentan la fagocitosis. (C3b)
  • 29.
  • 30.    Porh. Capítulo 20: Inflamación y cicatrización. En: Fisiopatología salud-enfermedad un enfoque conceptual. 7° Edición. México. Editorial Panamericana. 2006. Pág: 387-395. Kumar, Cotran, Robbins. Capítulo 2: Inflamación aguda y crónica. En: Patología Humana. 8° Edición. México. Editorial Elsevier. 2008. Pág: 3360. G. Parslow Tristam. Capítulo 13: Inflamación. En: Inmunología básica y clínica. 10° Edición. México. Editorial Manual Moderno. 2002. Pág.: 215-223.