SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA 
Hemostasia y purpuras 
UNIV: ALEX ANTONIO PACHECO MURILLO 
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 
COCHABAMBA-BOLIVIA
SEMIOLOGIA 
EVALUACIÓN DE LA 
HEMOSTASIA y PURPURAS 
anamnesis Exploracion fisica 
pruebas complementarias, que permiten 
conocer el alcance y la gravedad de la 
enfermedad
ANAMNESIS 
antecedentes 
familiares 
Enfermedades hemorrágicas 
(Hemofilia,Enfermedad de 
von Willebrand), puede 
orientar hacia trastornos 
hereditarios. 
Fenómenos hemorrágicos 
relacionados con intervenciones 
quirúrgicas, extracciones 
dentarias, partos, hemorragias 
mucosas espontáneas, 
existencia de hematomas o 
equimosis frecuentes...etc 
antecedentes 
personales
La edad de presentación del trastorno y su relación con otras 
enfermedades (infecciones,colagenosis, enfermedades 
hematológicas), toma de fármacos( aspirina, 
dicumarínicos),también puede ayudarnos en la búsqueda de 
la etiología.
trastornos 
plaquetarios 
Hemorragia suele ser inmediata (en los 
primeros minutos) y su localización mas 
frecuente es en piel y mucosas: 
púrpuras, equimosis, epistaxis, 
gingivorragias (tras extracciones 
dentarias), hematuria. 
coagulopatías Por déficit de factores de la coagulación, 
la hemorragia puede tardar horas o 
incluso días en aparecer. La hemorragia 
suele afectar a articulaciones, músculos, 
órganos internos, y son de mayor 
cuantía generalmente.
Purpura 
Se trata de una hemorragia cutánea que se 
denominan petequias si son puntiformes y de 
pocos milímetros de diámetro, y equimosis si 
son de mayor tamaño (cardenales).
Purpura senil 
Debido a daño 
vascular por 
debilidad de fibras 
colágenas desostén 
de vasos sanguíneos.
Hematomas 
es una acumulación de sangre, causado 
por la rotura de vasos capilares, que 
aparece generalmente como respuesta 
corporal resultante de un golpe, una 
contusión
Telangiectasias 
son dilataciones de capilares pequeños y 
de los vasos superficiales,lesiones de color 
rojo brillante de 1-4 mm de diámetro que 
palidecen a la presión. Pueden observarse 
en torax, cuello, cabeza ,la cara, mucosas 
nasofaríngeas y bucales y en extremidades 
superiores
Hemartrosis hemorragia articular. Siempre tiene 
carácter patológico, e indica 
gravedad
EXPLORACIÓN FÍSICA 
Mucosas 
gingivorragias (encías) 
epistaxis (nariz) 
menorragia (uterina) 
hematuria (orina) 
rectorragias (sangre roja en las heces) 
hematemesis (vomitar sangre) 
hemoptisis (esputo con sangre). 
Estas hemorragias pueden obedecer a trastornos locales: 
cálculos, infecciones, úlceras pépticas, tumores... con lo que 
siempre hay que descartar estos diagnósticos en primer 
lugar
EXPLORACIONES 
COMPLEMENTARIAS 
Pruebas basicas 
Hemograma y recuento 
plaquetario 
el número normal de plaquetas 
oscila entre 150-400 x 109/L. 
Recuentos mayores de 50 x 
109/L no suelen plantear 
problemas hemorrágicos
Morfología de plaquetas Para ello se solicita un frotis de 
sangre periférica. Sirve para 
descartar microagregados en las 
pseudotrombopenias, volumen 
aumentado en Bernard-Soulier, o 
síndromes mielodisplásicos 
TTPA: Tiempo de 
tromboplastina parcial 
activado o de cefalina 
Entre 25-35 segundos. Evalúa la 
integridad de la vía intrínseca y vía 
común (XII,XI, IX, VIII,X,V,II,I). Se 
altera por la acción de la heparina
TP (tiempo de protrombina) 
o Índice de Quick Normal entre 10- 15 seg. Valora la 
integridad de la vía extrínseca y 
común: VII, X, V, II, I. Aumenta 
por la acción de los anticoagulantes 
orales. 
TT (Tiempo de trombina). 
Permite explorar la cantidad y 
calidad de la fibrina y fibrinógeno. 
Oscila entre 20-30 seg.
Determinación del 
Fibrinógeno ( Método de 
Clauss): 
Permite explorar la cantidad y 
calidad de la fibrina y fibrinógeno. 
Oscila entre 20-30 seg 
Determinación del Dímero- 
D Son productos de degradación del 
Fibrinógeno. Aumentan en estados 
de hiperactivación de la coagulación
Pruebas especificas programadas 
TROMBOPATÍAS 
Tiempo de 
hemorragia de “Ivy” 
Mide el tiempo en minutos (normal 
menor de 9 min.) que tarda en 
coagular una pequeña incisión con 
una microlanceta en el antebrazo al 
que se le aplica un manguito de 
presión. Valora la hemostasia primaria 
(trombopatías, Enfermedad de von 
Willebrand)
Estudio de 
agregación 
plaquetaria 
Con diferente agentes agregantes: 
ristocetina, ADP, colágeno. 
Se altera en ingesta de AAS, 
enfermedad de von Willebrand, 
Síndrome de Bernard-Soulier, 
trombastenia de Glanzmann. 
Valoración del 
antígeno FvW Mediante técnicas 
inmunológicas como ELISA, o 
RIA.
COAGULOPATÍAS 
Dosificación de la actividad funcional de los factores de la vía 
extrínseca (II, V, VII, X) e intrínseca (VIII, IX, XI ,XII). 
Valoración cualitativa del Factor XIII 
Anticoagulantes circulantes: anticoagulante lúpico, 
inhibidores específicos del factor VIII.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
Jorge Alegría Baños
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
gustavo diaz nuñez
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
xlucyx Apellidos
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Carlos Martínez Zavala
 
Análisis de sangre
Análisis de sangreAnálisis de sangre
Análisis de sangre
Miriam Valle
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
Oswaldo A. Garibay
 
Urticaria Crónica: Diagnóstico y Tratamiento
Urticaria Crónica: Diagnóstico y TratamientoUrticaria Crónica: Diagnóstico y Tratamiento
Urticaria Crónica: Diagnóstico y Tratamiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
Jhomer Zapata Castillo
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
Alien
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
WilingtonInga
 
13. cid
13. cid13. cid
13. cid
Mocte Salaiza
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Coagulopatias
CoagulopatiasCoagulopatias
Coagulopatias
jvallejo2004
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresivaGlomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
LiLy VaNe
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Margareth Quintero Diaz
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sarita Pillajo
 
Disseminated intravascular coagulation (dic)
Disseminated intravascular coagulation (dic)Disseminated intravascular coagulation (dic)
Disseminated intravascular coagulation (dic)
amanmauryambbs
 
Bleeding disorders(Disorders of Platelets and vessel wall)
Bleeding disorders(Disorders of Platelets and vessel wall)Bleeding disorders(Disorders of Platelets and vessel wall)
Bleeding disorders(Disorders of Platelets and vessel wall)
Rajesh S
 
Glomerulonefritis Ig A
Glomerulonefritis  Ig AGlomerulonefritis  Ig A
Glomerulonefritis Ig A
gustavo diaz nuñez
 
Presentacion 4 (1)
Presentacion 4 (1)Presentacion 4 (1)
Presentacion 4 (1)
Raúl Carceller
 

La actualidad más candente (20)

Mieloma múltiple
Mieloma múltipleMieloma múltiple
Mieloma múltiple
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegenerGranulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Análisis de sangre
Análisis de sangreAnálisis de sangre
Análisis de sangre
 
Coagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular DiseminadaCoagulación Intravascular Diseminada
Coagulación Intravascular Diseminada
 
Urticaria Crónica: Diagnóstico y Tratamiento
Urticaria Crónica: Diagnóstico y TratamientoUrticaria Crónica: Diagnóstico y Tratamiento
Urticaria Crónica: Diagnóstico y Tratamiento
 
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
30. Algoritmo para diagnóstico clínico de glomerulopatias primarias
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
13. cid
13. cid13. cid
13. cid
 
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en PediatriaAnemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
Anemia Hemolitica Autoinmune en Pediatria
 
Coagulopatias
CoagulopatiasCoagulopatias
Coagulopatias
 
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresivaGlomerulonefritis rapidamente progresiva
Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
Disseminated intravascular coagulation (dic)
Disseminated intravascular coagulation (dic)Disseminated intravascular coagulation (dic)
Disseminated intravascular coagulation (dic)
 
Bleeding disorders(Disorders of Platelets and vessel wall)
Bleeding disorders(Disorders of Platelets and vessel wall)Bleeding disorders(Disorders of Platelets and vessel wall)
Bleeding disorders(Disorders of Platelets and vessel wall)
 
Glomerulonefritis Ig A
Glomerulonefritis  Ig AGlomerulonefritis  Ig A
Glomerulonefritis Ig A
 
Presentacion 4 (1)
Presentacion 4 (1)Presentacion 4 (1)
Presentacion 4 (1)
 

Destacado

Inflamación
InflamaciónInflamación
Enfermagem em Geriatria Saúde do Idoso
Enfermagem em Geriatria   Saúde do IdosoEnfermagem em Geriatria   Saúde do Idoso
Enfermagem em Geriatria Saúde do Idoso
Maria Dias
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
Alex Antonio Pacheco Murillo
 
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoosEstructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Damián Gómez Sarmiento
 
Aula saúde do idoso - turma regular
Aula saúde do idoso - turma regularAula saúde do idoso - turma regular
Aula saúde do idoso - turma regular
Ismael Costa
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
Madi Moreno
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
Giuliana Montenegro
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
Antero Vasquez Mejia
 
Alteraciones circulatorias
Alteraciones circulatoriasAlteraciones circulatorias
Alteraciones circulatorias
jleover1
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (11)

Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Enfermagem em Geriatria Saúde do Idoso
Enfermagem em Geriatria   Saúde do IdosoEnfermagem em Geriatria   Saúde do Idoso
Enfermagem em Geriatria Saúde do Idoso
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
Estructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoosEstructura de diferentes tipos de protozoos
Estructura de diferentes tipos de protozoos
 
Aula saúde do idoso - turma regular
Aula saúde do idoso - turma regularAula saúde do idoso - turma regular
Aula saúde do idoso - turma regular
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
Alteraciones circulatorias
Alteraciones circulatoriasAlteraciones circulatorias
Alteraciones circulatorias
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Hemostasia y purpuras

Derrame Pleural Dr. Mamani
Derrame Pleural Dr. MamaniDerrame Pleural Dr. Mamani
Derrame Pleural Dr. Mamani
imhotep359
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
KRAVEN SCHNEIDER STROHEIM
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
Jairo Navas Silva
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TVP
TVPTVP
(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word
(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word
(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Marce Patricia
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
Alexander Romero
 
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
Daniel Borba
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
Residencia CT Scanner
 
Seminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaSeminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva baja
Guillermo Gonzales
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
Raúl Carceller
 
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacionTrastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.
O.G.Z
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
katylieu
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
anna Dubois
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
Jhonny Freire Heredia
 
Purpura exposicion
Purpura exposicionPurpura exposicion
Purpura exposicion
Mercedes Garcia Milla Vilca
 

Similar a Hemostasia y purpuras (20)

Derrame Pleural Dr. Mamani
Derrame Pleural Dr. MamaniDerrame Pleural Dr. Mamani
Derrame Pleural Dr. Mamani
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013Sindrome purpurico clase udes 2013
Sindrome purpurico clase udes 2013
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
 
TVP
TVPTVP
TVP
 
(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word
(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word
(22-03-2012) Hematuria en Atencion Primaria. doc word
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Purpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenica
 
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
 
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
 
Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16Mediastino - 03 -16
Mediastino - 03 -16
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Seminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaSeminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva baja
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
 
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacionTrastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
 
Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.Enfermedad Arterial Periferica.
Enfermedad Arterial Periferica.
 
Coagulopatías
CoagulopatíasCoagulopatías
Coagulopatías
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Trombosis venosa
Trombosis venosaTrombosis venosa
Trombosis venosa
 
Purpura exposicion
Purpura exposicionPurpura exposicion
Purpura exposicion
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Hemostasia y purpuras

  • 1. SEMIOLOGIA Hemostasia y purpuras UNIV: ALEX ANTONIO PACHECO MURILLO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. SEMIOLOGIA EVALUACIÓN DE LA HEMOSTASIA y PURPURAS anamnesis Exploracion fisica pruebas complementarias, que permiten conocer el alcance y la gravedad de la enfermedad
  • 3. ANAMNESIS antecedentes familiares Enfermedades hemorrágicas (Hemofilia,Enfermedad de von Willebrand), puede orientar hacia trastornos hereditarios. Fenómenos hemorrágicos relacionados con intervenciones quirúrgicas, extracciones dentarias, partos, hemorragias mucosas espontáneas, existencia de hematomas o equimosis frecuentes...etc antecedentes personales
  • 4. La edad de presentación del trastorno y su relación con otras enfermedades (infecciones,colagenosis, enfermedades hematológicas), toma de fármacos( aspirina, dicumarínicos),también puede ayudarnos en la búsqueda de la etiología.
  • 5. trastornos plaquetarios Hemorragia suele ser inmediata (en los primeros minutos) y su localización mas frecuente es en piel y mucosas: púrpuras, equimosis, epistaxis, gingivorragias (tras extracciones dentarias), hematuria. coagulopatías Por déficit de factores de la coagulación, la hemorragia puede tardar horas o incluso días en aparecer. La hemorragia suele afectar a articulaciones, músculos, órganos internos, y son de mayor cuantía generalmente.
  • 6. Purpura Se trata de una hemorragia cutánea que se denominan petequias si son puntiformes y de pocos milímetros de diámetro, y equimosis si son de mayor tamaño (cardenales).
  • 7. Purpura senil Debido a daño vascular por debilidad de fibras colágenas desostén de vasos sanguíneos.
  • 8. Hematomas es una acumulación de sangre, causado por la rotura de vasos capilares, que aparece generalmente como respuesta corporal resultante de un golpe, una contusión
  • 9. Telangiectasias son dilataciones de capilares pequeños y de los vasos superficiales,lesiones de color rojo brillante de 1-4 mm de diámetro que palidecen a la presión. Pueden observarse en torax, cuello, cabeza ,la cara, mucosas nasofaríngeas y bucales y en extremidades superiores
  • 10. Hemartrosis hemorragia articular. Siempre tiene carácter patológico, e indica gravedad
  • 11. EXPLORACIÓN FÍSICA Mucosas gingivorragias (encías) epistaxis (nariz) menorragia (uterina) hematuria (orina) rectorragias (sangre roja en las heces) hematemesis (vomitar sangre) hemoptisis (esputo con sangre). Estas hemorragias pueden obedecer a trastornos locales: cálculos, infecciones, úlceras pépticas, tumores... con lo que siempre hay que descartar estos diagnósticos en primer lugar
  • 12. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS Pruebas basicas Hemograma y recuento plaquetario el número normal de plaquetas oscila entre 150-400 x 109/L. Recuentos mayores de 50 x 109/L no suelen plantear problemas hemorrágicos
  • 13. Morfología de plaquetas Para ello se solicita un frotis de sangre periférica. Sirve para descartar microagregados en las pseudotrombopenias, volumen aumentado en Bernard-Soulier, o síndromes mielodisplásicos TTPA: Tiempo de tromboplastina parcial activado o de cefalina Entre 25-35 segundos. Evalúa la integridad de la vía intrínseca y vía común (XII,XI, IX, VIII,X,V,II,I). Se altera por la acción de la heparina
  • 14. TP (tiempo de protrombina) o Índice de Quick Normal entre 10- 15 seg. Valora la integridad de la vía extrínseca y común: VII, X, V, II, I. Aumenta por la acción de los anticoagulantes orales. TT (Tiempo de trombina). Permite explorar la cantidad y calidad de la fibrina y fibrinógeno. Oscila entre 20-30 seg.
  • 15. Determinación del Fibrinógeno ( Método de Clauss): Permite explorar la cantidad y calidad de la fibrina y fibrinógeno. Oscila entre 20-30 seg Determinación del Dímero- D Son productos de degradación del Fibrinógeno. Aumentan en estados de hiperactivación de la coagulación
  • 16. Pruebas especificas programadas TROMBOPATÍAS Tiempo de hemorragia de “Ivy” Mide el tiempo en minutos (normal menor de 9 min.) que tarda en coagular una pequeña incisión con una microlanceta en el antebrazo al que se le aplica un manguito de presión. Valora la hemostasia primaria (trombopatías, Enfermedad de von Willebrand)
  • 17. Estudio de agregación plaquetaria Con diferente agentes agregantes: ristocetina, ADP, colágeno. Se altera en ingesta de AAS, enfermedad de von Willebrand, Síndrome de Bernard-Soulier, trombastenia de Glanzmann. Valoración del antígeno FvW Mediante técnicas inmunológicas como ELISA, o RIA.
  • 18. COAGULOPATÍAS Dosificación de la actividad funcional de los factores de la vía extrínseca (II, V, VII, X) e intrínseca (VIII, IX, XI ,XII). Valoración cualitativa del Factor XIII Anticoagulantes circulantes: anticoagulante lúpico, inhibidores específicos del factor VIII.