SlideShare una empresa de Scribd logo
Coagulación Intravascular Diseminada
(CID)
Carreón Galván Estefanía Berenice
González Avalos Raymundo Moisés
Montes Hernández Jhoser Paul
Diagnóstico
Contexto
clínico
•Paciente grave
•Manifestaciones
hemorrágicas
•Evidencia de trombosis
(*)
Palomo IG, Pereira JG , Palma JB. Hematología : Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca. Chile, 2009.
Criterios diagnósticos laboratoriales
• Elevación fragmento 1-2 de protrombina
• Elevación de fibrinopéptido A y B
• Elevación dímero D (Normal : < 275 mg/L)
Activación pro
coagulante
• Elevación dímero D
• Elevación niveles de plasmina
Activación
fibrinólisis
• Disminución de ATIII
• Disminución de ∝2-antiplasmina
• Disminución proteína S
Consumo de
inhibidores
• Elevación LDH
• Elevación de creatinina
• Disminución de pH
• Disminución pO2
Daño orgánico
Tratamiento
Control de la causa
• + importante
• Agentes desencadenantes = Agravan CID
Minimizar lesión endotelial
• Detener proceso inflamatorio local
• Corrección actividad proteolítica local
• Corregir liberación precoz de mediadores
inflamatorios
Palomo IG, Pereira JG , Palma JB. Hematología : Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca. Chile, 2009.
Tratamiento
• Únicamente en pacientes
con sangrado
• Consumo de factores de
coagulación = Crio
precipitados, concentrados
plaquetarios y plasma fresco
congelado.
Terapia de
reemplazo :
factores pro
coagulantes /
anticoagulantes
naturales
Tratamiento
• Transfusión plaquetas : < 50.000
• 1 U / 10 kg
• Concentrado de fibrinógeno y
plasma fresco
• Hemorragia activa
• < 100 mg/dl de fibrinógeno
• 10 ml/kg de PFC
Terapia de
reemplazo
Páramo JA. Coagulación Intravascular Diseminada. Elsevier. Médicina Clínica. 127 (20). 2006.
• Inhibir proteasas de coagulación
– Inhibir TROMBINA
• Heparina ? Contraindicado en caso de hemorragias
– CID compensada = dosis bajas SC / dosis terapéutica IV
– En caso necesario = infusión dosis bajas 8-10 U/kg/h
– Anti trombina III (CID Aguda)
• Potente anticoagulante natural
• Une con factores de coagulación activados
• Induce liberación prostaciclina = Anti inflamación
• Monoterapia
• 1.500 a 3.000 unidades/día por 2 días.
Tratamiento
Palomo IG, Pereira JG , Palma JB. Hematología : Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca. Chile, 2009.
Inhibir proteasas de coagulación
•Inhibidores sintéticos de proteasas
•Infusión continua
•Mejores que ATIII
•Mejoran : respuesta clínica, plaquetas
y TP
Tratamiento
Palomo IG, Pereira JG , Palma JB. Hematología : Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca. Chile, 2009.
• Administración anticoagulantes naturales
– Más efectivos heparina
– No exacerban sangrado
• PC activada (CID Aguda)
– Inhibe generación de trombina
– Acelera actividad fibrinolitica
– 5000 a 10000 U por 2 días
• Inhibidor factor tisular = inhibe vía extrínseca
Tratamiento
Palomo IG, Pereira JG , Palma JB. Hematología : Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca. Chile, 2009.
Tratamiento
• Antifibrinolíticos
– Leucemia promielocitica aguda (hiperfibrinolisis)
– Ácido tranexemico VO o IV
• IV: 0.5-1 g 2-3 veces/día lentamente en tiempo no
< a 1 ml/min.
• Oral: 1-1.5 g 2-3 veces/día.
Palomo IG, Pereira JG , Palma JB. Hematología : Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca. Chile, 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
Mary Rodríguez
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricosxelaleph
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIAANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
Carlos Pech Lugo
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Ana Milena Osorio Patiño
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría
4. Linfoma de Hodgkin PediatríaCFUK 22
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
J. Alejandro Ramírez G.
 

La actualidad más candente (20)

Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Sindromes Purpuricos
Sindromes PurpuricosSindromes Purpuricos
Sindromes Purpuricos
 
Pancitopenia
PancitopeniaPancitopenia
Pancitopenia
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIAANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
ANEMIA POR ENFERMEDAD INFLAMATORIA
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Insuficiencia Cardiáca
Insuficiencia CardiácaInsuficiencia Cardiáca
Insuficiencia Cardiáca
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y NefríticoSíndrome Nefrótico y Nefrítico
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría4.  Linfoma de Hodgkin Pediatría
4. Linfoma de Hodgkin Pediatría
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica Purpura tromocitopénica trombótica
Purpura tromocitopénica trombótica
 
Leucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónicaLeucemia mieloide aguda y crónica
Leucemia mieloide aguda y crónica
 

Similar a Coagulación intravascular diseminada CID

Shock
ShockShock
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
Noel Martínez
 
Sepsis
SepsisSepsis
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptx
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptxCOAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptx
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptx
AndreaGarca199994
 
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACAPACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
irmaquispe4
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)Andrés P
 
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptxTRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
MarianaMosquera16
 
Hta tto 2019
Hta tto 2019Hta tto 2019
Hta tto 2019
Marcela Agostini
 
Crisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalCrisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 final
Julian Minetto
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Farmacología Hipertensión
Farmacología Hipertensión  Farmacología Hipertensión
Farmacología Hipertensión
Nataliayus3
 
choque séptico pediátrico presentación kumate
choque séptico pediátrico presentación kumatechoque séptico pediátrico presentación kumate
choque séptico pediátrico presentación kumate
22es093
 
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
jorgetorrico21
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
jorgetorrico21
 
Emergencias tiroideas
Emergencias tiroideasEmergencias tiroideas

Similar a Coagulación intravascular diseminada CID (20)

Shock
ShockShock
Shock
 
Reunión clínica actualizaciones en estatinas
Reunión clínica actualizaciones en estatinasReunión clínica actualizaciones en estatinas
Reunión clínica actualizaciones en estatinas
 
Terapia transfusional
Terapia transfusionalTerapia transfusional
Terapia transfusional
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptx
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptxCOAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptx
COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA.pptx
 
Crisis adissoniana
Crisis adissonianaCrisis adissoniana
Crisis adissoniana
 
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACAPACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA
 
Cid
CidCid
Cid
 
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)Síndrome de Realimentación (Refeeding)
Síndrome de Realimentación (Refeeding)
 
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
Ictericia neonatal (Andrés Puenayan L)
 
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptxTRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
TRANSTORNOS HTA DRA ROSADO HOSPITAL.pptx
 
Hta tto 2019
Hta tto 2019Hta tto 2019
Hta tto 2019
 
Tratamiento de icc
Tratamiento de iccTratamiento de icc
Tratamiento de icc
 
Crisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 finalCrisis hipertensiva-2018 final
Crisis hipertensiva-2018 final
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Farmacología Hipertensión
Farmacología Hipertensión  Farmacología Hipertensión
Farmacología Hipertensión
 
choque séptico pediátrico presentación kumate
choque séptico pediátrico presentación kumatechoque séptico pediátrico presentación kumate
choque séptico pediátrico presentación kumate
 
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
 
Emergencias tiroideas
Emergencias tiroideasEmergencias tiroideas
Emergencias tiroideas
 

Más de Fany Bere Carreón Galván

Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Fany Bere Carreón Galván
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas Enfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
Fany Bere Carreón Galván
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Fany Bere Carreón Galván
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
Fany Bere Carreón Galván
 
Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana
Fany Bere Carreón Galván
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
Fany Bere Carreón Galván
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Fany Bere Carreón Galván
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
Fany Bere Carreón Galván
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Fany Bere Carreón Galván
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Fany Bere Carreón Galván
 
Acidemias orgánicas
Acidemias orgánicas Acidemias orgánicas
Acidemias orgánicas
Fany Bere Carreón Galván
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
Fany Bere Carreón Galván
 

Más de Fany Bere Carreón Galván (13)

Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas Enfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana Hipertensión intracraneana
Hipertensión intracraneana
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Escabiasis
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Acidemias orgánicas
Acidemias orgánicas Acidemias orgánicas
Acidemias orgánicas
 
Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis Adenoiditis y rinitis
Adenoiditis y rinitis
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Coagulación intravascular diseminada CID

  • 1. Coagulación Intravascular Diseminada (CID) Carreón Galván Estefanía Berenice González Avalos Raymundo Moisés Montes Hernández Jhoser Paul
  • 2. Diagnóstico Contexto clínico •Paciente grave •Manifestaciones hemorrágicas •Evidencia de trombosis (*) Palomo IG, Pereira JG , Palma JB. Hematología : Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca. Chile, 2009.
  • 3. Criterios diagnósticos laboratoriales • Elevación fragmento 1-2 de protrombina • Elevación de fibrinopéptido A y B • Elevación dímero D (Normal : < 275 mg/L) Activación pro coagulante • Elevación dímero D • Elevación niveles de plasmina Activación fibrinólisis • Disminución de ATIII • Disminución de ∝2-antiplasmina • Disminución proteína S Consumo de inhibidores • Elevación LDH • Elevación de creatinina • Disminución de pH • Disminución pO2 Daño orgánico
  • 4. Tratamiento Control de la causa • + importante • Agentes desencadenantes = Agravan CID Minimizar lesión endotelial • Detener proceso inflamatorio local • Corrección actividad proteolítica local • Corregir liberación precoz de mediadores inflamatorios Palomo IG, Pereira JG , Palma JB. Hematología : Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca. Chile, 2009.
  • 5. Tratamiento • Únicamente en pacientes con sangrado • Consumo de factores de coagulación = Crio precipitados, concentrados plaquetarios y plasma fresco congelado. Terapia de reemplazo : factores pro coagulantes / anticoagulantes naturales
  • 6. Tratamiento • Transfusión plaquetas : < 50.000 • 1 U / 10 kg • Concentrado de fibrinógeno y plasma fresco • Hemorragia activa • < 100 mg/dl de fibrinógeno • 10 ml/kg de PFC Terapia de reemplazo Páramo JA. Coagulación Intravascular Diseminada. Elsevier. Médicina Clínica. 127 (20). 2006.
  • 7. • Inhibir proteasas de coagulación – Inhibir TROMBINA • Heparina ? Contraindicado en caso de hemorragias – CID compensada = dosis bajas SC / dosis terapéutica IV – En caso necesario = infusión dosis bajas 8-10 U/kg/h – Anti trombina III (CID Aguda) • Potente anticoagulante natural • Une con factores de coagulación activados • Induce liberación prostaciclina = Anti inflamación • Monoterapia • 1.500 a 3.000 unidades/día por 2 días. Tratamiento Palomo IG, Pereira JG , Palma JB. Hematología : Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca. Chile, 2009.
  • 8. Inhibir proteasas de coagulación •Inhibidores sintéticos de proteasas •Infusión continua •Mejores que ATIII •Mejoran : respuesta clínica, plaquetas y TP Tratamiento Palomo IG, Pereira JG , Palma JB. Hematología : Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca. Chile, 2009.
  • 9. • Administración anticoagulantes naturales – Más efectivos heparina – No exacerban sangrado • PC activada (CID Aguda) – Inhibe generación de trombina – Acelera actividad fibrinolitica – 5000 a 10000 U por 2 días • Inhibidor factor tisular = inhibe vía extrínseca Tratamiento Palomo IG, Pereira JG , Palma JB. Hematología : Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca. Chile, 2009.
  • 10. Tratamiento • Antifibrinolíticos – Leucemia promielocitica aguda (hiperfibrinolisis) – Ácido tranexemico VO o IV • IV: 0.5-1 g 2-3 veces/día lentamente en tiempo no < a 1 ml/min. • Oral: 1-1.5 g 2-3 veces/día. Palomo IG, Pereira JG , Palma JB. Hematología : Fisiopatología y Diagnóstico. Editorial Universidad de Talca. Chile, 2009.

Notas del editor

  1. Dímero D : Degradación de la fibrina por la plasmina