SlideShare una empresa de Scribd logo
Deshidratación 
Por Robin Martínez
Definición 
 Estado clínico consecutivo a la pérdida de líquidos y 
solutos en el cuerpo humano.
Etiología 
1) Incremento en las pérdidas: 
a) Intestinales: 
—Vómito, diarrea, sondas, fístulas intestinales. 
b) Extraintestinales: 
—Quemaduras, uso de diuréticos, diuresis, osmótica, 
poliuria, fiebre. 
2) Falta de aporte: 
a) Por vía oral. 
b) Por vías parenterales.
Epidemiologia 
 La primera causa de deshidratación en el mundo es la 
diarrea aguda con mil millones de episodios anuales y 
más de 2.5 millones de muertes secundarias a 
deshidratación. 
 En México, la tasa de mortalidad es alta, aunque ha 
disminuido en los últimos años.
Fisiopatología 
 La pérdida de líquidos produce diferentes déficits en los 
compartimentos de los espacios extracelular e 
intracelular. 
 La osmolaridad plasmática está dada por los diferentes 
solutos, de acuerdo con la siguiente fórmula: 
2(Na+ en mEq/L) + (NUS en mg/dl)/2.8 + (glucosa en mg/dL)/18. 
 La osmolaridad del plasma se modificará dependiendo 
de la causa de la deshidratación y del mecanismo de 
ésta.
Tipos
Diagnostico 
 El diagnóstico de deshidratación se establece 
interrogatorio y examen físico. 
1. Establecer el grado o severidad de la deshidratación. 
2. Determinar el tipo de deshidratación. 
3. Planear la forma de rehidratación.
Cuadro Clínico
Signo del lienzo 1,2 y 3
Hipotensión fontanela anterior 1,2 y 3
Tratamiento (Martínez) 
 1er. Grado 
100 a 110 mL/Kg/dia vía intravenosa. 
 2do. Grado 
150 a 180 mL/Kg/dia vía intravenosa. 
 3er. Grado 
Bolos 20-60 mL/Kg/dosis vía intravenosa p/1 hora. 
Mantenimiento 200 mL/Kg/dia vía intravenosa
Tratamiento (OMS) 
 Plan A consiste en adiestrar a los familiares para que 
apliquen el ABC del tratamiento. 
Alimentación constante, Bebidas abundantes y Consulta 
educativa. 
 Plan B consiste en la rehidratación por vía oral. 
Se administrarán 100 mL/kg de peso de esta fórmula en dosis 
fraccionadas cada 30 minutos durante cuatro horas. 
 Plan C se inicia en pacientes con deshidratación grave o 
estado de choque. 
Se administra solución Hartmann o solución fisiológica al 0.9% 
por vía intravenosa en dosis de 50 mL/kg de peso durante la 
primera hora y 25 mL/kg/hora durante la segunda y tercera 
hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoMeningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacido
Eduardo Ventura
 
Diarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptxDiarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptx
michaelmartinez271
 
Estreñimiento en la infancia
Estreñimiento en la infanciaEstreñimiento en la infancia
Estreñimiento en la infancia
Ecogastropediatría
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
LUIS RICO
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sekClase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Joan Benavides
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
SmithHurtadoCojal
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
xelaleph
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
Erilien Cherilus
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Ricardo Ambrocio
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Terapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oralTerapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oral
Nilxa Rojas
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
Fernanda Cuenca
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Lo basico de medicina
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
CristianGuamancela
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Mauricio Murillo
 
Desnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría claseDesnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría clase
juaima21
 

La actualidad más candente (20)

Meningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoMeningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacido
 
Diarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptxDiarrea aguda del niño.pptx
Diarrea aguda del niño.pptx
 
Estreñimiento en la infancia
Estreñimiento en la infanciaEstreñimiento en la infancia
Estreñimiento en la infancia
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sekClase sindrome nefrotico pediatria sek
Clase sindrome nefrotico pediatria sek
 
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdfpancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
pancreatitis aguda - final1-170926183543.pdf
 
pediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
 
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria OscuroUrp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
Urp Pediatria InfeccióN Urinaria Oscuro
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Deshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - PediatriaDeshidratacion - Pediatria
Deshidratacion - Pediatria
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
Terapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oralTerapia de rehidratacion oral
Terapia de rehidratacion oral
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
 
Desnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría claseDesnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría clase
 

Destacado

Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
Zurisadai Flores.
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Anny De La Cruz
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Laura CorZa
 
La deshidratación
La deshidrataciónLa deshidratación
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
José Raúl Bravo Acosta
 

Destacado (6)

Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
La deshidratación
La deshidrataciónLa deshidratación
La deshidratación
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 

Similar a Deshidratación

Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
Robin Martínez
 
diarrea.pptx
diarrea.pptxdiarrea.pptx
diarrea.pptx
RafaelSantos591969
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
matm67pe
 
Colera Johnny Giusto
Colera   Johnny GiustoColera   Johnny Giusto
Colera Johnny Giusto
Johnny Giusto
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Davidmon Sanchez
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
Nils Rodriguez Abanto
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Samuel Hernandez Lira
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
pediatria
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
pediatria
 
Diarrea Aguda Definitivo.pptx
Diarrea Aguda Definitivo.pptxDiarrea Aguda Definitivo.pptx
Diarrea Aguda Definitivo.pptx
Clau Mc Clau
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Cólera expo
Cólera expoCólera expo
Cólera expo
Andrea Nicolalde
 
Cólera
Cólera Cólera
Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015
David Barreto
 
Cólera
CóleraCólera
Colera
ColeraColera
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica agudaAmebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Privada
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
Eduardo Araque
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
Pablo Nazir
 

Similar a Deshidratación (20)

Deshidratación
DeshidrataciónDeshidratación
Deshidratación
 
diarrea.pptx
diarrea.pptxdiarrea.pptx
diarrea.pptx
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Colera Johnny Giusto
Colera   Johnny GiustoColera   Johnny Giusto
Colera Johnny Giusto
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
EDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergenciaEDA + deshidratacion emergencia
EDA + deshidratacion emergencia
 
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
 
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Diarrea Aguda Definitivo.pptx
Diarrea Aguda Definitivo.pptxDiarrea Aguda Definitivo.pptx
Diarrea Aguda Definitivo.pptx
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
 
Cólera expo
Cólera expoCólera expo
Cólera expo
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015Liquidos y electrolitos versión 2015
Liquidos y electrolitos versión 2015
 
Cólera
CóleraCólera
Cólera
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica agudaAmebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
Amebiasis intestinal enfermedad diarreica aguda
 
Enfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 

Más de Robin Márquez

Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Robin Márquez
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
Robin Márquez
 
Deficid de atención
Deficid de atenciónDeficid de atención
Deficid de atención
Robin Márquez
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
Robin Márquez
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
Robin Márquez
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Robin Márquez
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
Robin Márquez
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Robin Márquez
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Robin Márquez
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
Robin Márquez
 
Vómito
VómitoVómito
SANGRE
SANGRESANGRE
Par craneal III
Par craneal IIIPar craneal III
Par craneal III
Robin Márquez
 
Pruevas de agudeza visual
Pruevas de agudeza visualPruevas de agudeza visual
Pruevas de agudeza visual
Robin Márquez
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
Robin Márquez
 

Más de Robin Márquez (15)

Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
Deficid de atención
Deficid de atenciónDeficid de atención
Deficid de atención
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Ovogenesis
OvogenesisOvogenesis
Ovogenesis
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Espermatogenesis
EspermatogenesisEspermatogenesis
Espermatogenesis
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.Instrumental por tiempos quirúrgicos.
Instrumental por tiempos quirúrgicos.
 
Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.Historia de la cirugÍa.
Historia de la cirugÍa.
 
Vómito
VómitoVómito
Vómito
 
SANGRE
SANGRESANGRE
SANGRE
 
Par craneal III
Par craneal IIIPar craneal III
Par craneal III
 
Pruevas de agudeza visual
Pruevas de agudeza visualPruevas de agudeza visual
Pruevas de agudeza visual
 
Herencia Mendeliana
Herencia MendelianaHerencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Deshidratación

  • 2. Definición  Estado clínico consecutivo a la pérdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano.
  • 3. Etiología 1) Incremento en las pérdidas: a) Intestinales: —Vómito, diarrea, sondas, fístulas intestinales. b) Extraintestinales: —Quemaduras, uso de diuréticos, diuresis, osmótica, poliuria, fiebre. 2) Falta de aporte: a) Por vía oral. b) Por vías parenterales.
  • 4. Epidemiologia  La primera causa de deshidratación en el mundo es la diarrea aguda con mil millones de episodios anuales y más de 2.5 millones de muertes secundarias a deshidratación.  En México, la tasa de mortalidad es alta, aunque ha disminuido en los últimos años.
  • 5. Fisiopatología  La pérdida de líquidos produce diferentes déficits en los compartimentos de los espacios extracelular e intracelular.  La osmolaridad plasmática está dada por los diferentes solutos, de acuerdo con la siguiente fórmula: 2(Na+ en mEq/L) + (NUS en mg/dl)/2.8 + (glucosa en mg/dL)/18.  La osmolaridad del plasma se modificará dependiendo de la causa de la deshidratación y del mecanismo de ésta.
  • 7. Diagnostico  El diagnóstico de deshidratación se establece interrogatorio y examen físico. 1. Establecer el grado o severidad de la deshidratación. 2. Determinar el tipo de deshidratación. 3. Planear la forma de rehidratación.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Signo del lienzo 1,2 y 3
  • 13. Tratamiento (Martínez)  1er. Grado 100 a 110 mL/Kg/dia vía intravenosa.  2do. Grado 150 a 180 mL/Kg/dia vía intravenosa.  3er. Grado Bolos 20-60 mL/Kg/dosis vía intravenosa p/1 hora. Mantenimiento 200 mL/Kg/dia vía intravenosa
  • 14. Tratamiento (OMS)  Plan A consiste en adiestrar a los familiares para que apliquen el ABC del tratamiento. Alimentación constante, Bebidas abundantes y Consulta educativa.  Plan B consiste en la rehidratación por vía oral. Se administrarán 100 mL/kg de peso de esta fórmula en dosis fraccionadas cada 30 minutos durante cuatro horas.  Plan C se inicia en pacientes con deshidratación grave o estado de choque. Se administra solución Hartmann o solución fisiológica al 0.9% por vía intravenosa en dosis de 50 mL/kg de peso durante la primera hora y 25 mL/kg/hora durante la segunda y tercera hora.