SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNIAS
Una hernia es la protrusión de un órgano o tejido a través de una debilidad u
orificio anormal, secundario a un defecto en las estructuras de soporte o de la
capa que lo envuelve.
Las hernias más frecuentes son las inguinales, seguidas de las “incisionales” o
“eventraciones”, cuya debilidad es causada por una cirugía previa.
Las hernias se clasifican por su localización anatómica en: inguinal, femoral o
crural, umbilical, epigástrica, de Richter, de Spiegel, pélvica obsturatriz, pélvica
perineal y lumbar o dorsal. Y en su presentación clínica en: reductible,
incarcerada, estrangulada, incoercible y deslizada o por deslizamiento
GENERALIDADES
CLASIFICACION
POR SU LOCALIZACION
85% INGUINAL
5% CRURAL
4% UMBILICAL
2% EPIGASTRICA
4% OTRAS
POR SU CONDICION CLINICA
La mayoría son asintomáticas, siendo detectadas en ocasiones por otras personas y no por el
mismo paciente. Sin embargo, cuando presentan sintomatología, suele ser muy variada e
inespecífica, relacionada con el contenido del saco que protruye y por la presión que ejerce
sobre el tejido vecino.
Generalmente las molestias son más intensas al final del día y se alivian por la noche cuando el
paciente se recuesta, debido a que con la gravedad, las hernias se reducen.
Las hernias estranguladas producen dolor intenso en el sitio herniado, seguido rápidamente de
hipersensibilidad cutánea, obstrucción intestinal y signos y síntomas de sepsis.
SINTOMATOLOGIA
Son fácilmente detectables con el examen físico, observándose
característicamente el saco herniario con su contenido que crece y transmite
un impulso palpable cuando el paciente hace un esfuerzo, como por ejemplo
toser. Durante el examen el paciente debe estar en bipedestación porque la
exploración puede indicar que no existe herniación, dándonos un falso
negativo porque se puede tratar de una hernia inguinal reducida.
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
Todas las hernias deben repararse quirúrgicamente a menos que el estado
local o sistémico del paciente impida un resultado final seguro. Una posible
excepción, es aquella hernia que se prevé que crecerá muy lento por tener un
cuello ancho o un saco superficial. Los bragueros y cinturones quirúrgicos son
útiles en el tratamiento de hernias pequeñas cuando está contraindicada la
cirugía, sin embargo, están contraindicados en hernias femorales. Además,
está contraindicado reducir una hernia estrangulada en sepsis o en la que se
sospeche que el contenido es gangrenoso.
HERNIA INGUINAL
MANIFESTACIONES
Generalmente son asintomáticas, suelen ser un hallazgo que se descubre de
forma incidental, a veces pueden manifestarse como un dolor localizado que se
agudiza con los cambios de posición y con el esfuerzo físico, esto suele suceder
cuando las hernias están incarceradas y, si llegan a estrangularse y tienen en su
contenido una víscera, suelen presentar signos y síntomas de obstrucción
intestinal. Es importante mencionar que las hernias inguinales indirectas
estranguladas pueden estrangular concomitantemente al cordón espermático y
al testículo.
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
Se puede intentar reducir la hernia, incluso una incarcerada bajo sedación
suave, pero nunca una hernia estrangulada por el riesgo que conlleva
reintroducir un segmento intestinal con compromiso vascular.
Manejo quirúrgico
La intención es restaurar la continuidad músculoaponeurótica de la capa
profunda de la ingle (músculo transverso – fascia transversalis), existen
diferentes técnicas: Hernioplastía (reparación protésica): reparación de la
hernia con material sintético. Se utiliza actualmente con mayor frecuencia
debido a los excelentes resultados obtenidos y el menor índice de
recurrencia, sin embargo, tiene sus propias complicaciones, como el riesgo
de infección, así como la erosión visceral, incluso la malla puede separarse
con el tiempo.
Herniorrafia (reparación anatómica): es la corrección de la hernia
mediante sutura utilizando los propios tejidos del paciente para la
reparación (variantes de la técnica original de 1,3 Bassini) . Cuando
se opera un paciente con una hernia complicada siempre debe
abrirse el saco herniario y en caso de estrangulación hay que
establecer la viabilidad del 3 intestino y ante una duda realizar una
resección intestinal.
HERNIAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HERNIAS.pptx

Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalIsabel Rojas
 
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptxHernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
CamilaMiluzkaCardena
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias Mesic Tecas
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalOswaldo A. Garibay
 
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxEXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
KennethGarcia73
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Cesia Selena Avilez Cogollo
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
neriovera1
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Fisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptxFisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptx
Richard Salvatore
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
Hugo Pinto
 
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptxHERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
ZheleGuerra1
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
HctorJurezGranda1
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
AnicaMishelMndezGram
 

Similar a HERNIAS.pptx (20)

Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Hernias perineales
Hernias perinealesHernias perineales
Hernias perineales
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptxHernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
Hernias_de_la_pared_abdominal_DR_SAQUEC.pptx
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
 
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared AbdominalHernias Inguinales y de Pared Abdominal
Hernias Inguinales y de Pared Abdominal
 
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxEXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Patología herniaria
 
Fisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptxFisura_Anal.pptx
Fisura_Anal.pptx
 
Hernias actual
Hernias actualHernias actual
Hernias actual
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptxHERNIAS FINAL JEJE.pptx
HERNIAS FINAL JEJE.pptx
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
 
10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos10 procedimientos quirurgicos
10 procedimientos quirurgicos
 

Más de JuanyArauzRomero

DIAGNOSTICO MALTRATO INFANTIL.pptx
DIAGNOSTICO MALTRATO INFANTIL.pptxDIAGNOSTICO MALTRATO INFANTIL.pptx
DIAGNOSTICO MALTRATO INFANTIL.pptx
JuanyArauzRomero
 
PARTO HUMANIZADO.pptx
PARTO HUMANIZADO.pptxPARTO HUMANIZADO.pptx
PARTO HUMANIZADO.pptx
JuanyArauzRomero
 
INFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptx
INFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptxINFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptx
INFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptx
JuanyArauzRomero
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
JuanyArauzRomero
 
INSTRUMENTACIÓN Y ENDOSCOPIA.pdf
INSTRUMENTACIÓN Y ENDOSCOPIA.pdfINSTRUMENTACIÓN Y ENDOSCOPIA.pdf
INSTRUMENTACIÓN Y ENDOSCOPIA.pdf
JuanyArauzRomero
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
JuanyArauzRomero
 

Más de JuanyArauzRomero (6)

DIAGNOSTICO MALTRATO INFANTIL.pptx
DIAGNOSTICO MALTRATO INFANTIL.pptxDIAGNOSTICO MALTRATO INFANTIL.pptx
DIAGNOSTICO MALTRATO INFANTIL.pptx
 
PARTO HUMANIZADO.pptx
PARTO HUMANIZADO.pptxPARTO HUMANIZADO.pptx
PARTO HUMANIZADO.pptx
 
INFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptx
INFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptxINFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptx
INFECCIONES U. INESPECÍFICAS.pptx
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN NEFROLOGIA PRACTICA1.pptx
 
INSTRUMENTACIÓN Y ENDOSCOPIA.pdf
INSTRUMENTACIÓN Y ENDOSCOPIA.pdfINSTRUMENTACIÓN Y ENDOSCOPIA.pdf
INSTRUMENTACIÓN Y ENDOSCOPIA.pdf
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

HERNIAS.pptx

  • 2. Una hernia es la protrusión de un órgano o tejido a través de una debilidad u orificio anormal, secundario a un defecto en las estructuras de soporte o de la capa que lo envuelve. Las hernias más frecuentes son las inguinales, seguidas de las “incisionales” o “eventraciones”, cuya debilidad es causada por una cirugía previa. Las hernias se clasifican por su localización anatómica en: inguinal, femoral o crural, umbilical, epigástrica, de Richter, de Spiegel, pélvica obsturatriz, pélvica perineal y lumbar o dorsal. Y en su presentación clínica en: reductible, incarcerada, estrangulada, incoercible y deslizada o por deslizamiento GENERALIDADES
  • 3.
  • 4. CLASIFICACION POR SU LOCALIZACION 85% INGUINAL 5% CRURAL 4% UMBILICAL 2% EPIGASTRICA 4% OTRAS
  • 6. La mayoría son asintomáticas, siendo detectadas en ocasiones por otras personas y no por el mismo paciente. Sin embargo, cuando presentan sintomatología, suele ser muy variada e inespecífica, relacionada con el contenido del saco que protruye y por la presión que ejerce sobre el tejido vecino. Generalmente las molestias son más intensas al final del día y se alivian por la noche cuando el paciente se recuesta, debido a que con la gravedad, las hernias se reducen. Las hernias estranguladas producen dolor intenso en el sitio herniado, seguido rápidamente de hipersensibilidad cutánea, obstrucción intestinal y signos y síntomas de sepsis. SINTOMATOLOGIA
  • 7. Son fácilmente detectables con el examen físico, observándose característicamente el saco herniario con su contenido que crece y transmite un impulso palpable cuando el paciente hace un esfuerzo, como por ejemplo toser. Durante el examen el paciente debe estar en bipedestación porque la exploración puede indicar que no existe herniación, dándonos un falso negativo porque se puede tratar de una hernia inguinal reducida. DIAGNOSTICO
  • 8. TRATAMIENTO Todas las hernias deben repararse quirúrgicamente a menos que el estado local o sistémico del paciente impida un resultado final seguro. Una posible excepción, es aquella hernia que se prevé que crecerá muy lento por tener un cuello ancho o un saco superficial. Los bragueros y cinturones quirúrgicos son útiles en el tratamiento de hernias pequeñas cuando está contraindicada la cirugía, sin embargo, están contraindicados en hernias femorales. Además, está contraindicado reducir una hernia estrangulada en sepsis o en la que se sospeche que el contenido es gangrenoso.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. MANIFESTACIONES Generalmente son asintomáticas, suelen ser un hallazgo que se descubre de forma incidental, a veces pueden manifestarse como un dolor localizado que se agudiza con los cambios de posición y con el esfuerzo físico, esto suele suceder cuando las hernias están incarceradas y, si llegan a estrangularse y tienen en su contenido una víscera, suelen presentar signos y síntomas de obstrucción intestinal. Es importante mencionar que las hernias inguinales indirectas estranguladas pueden estrangular concomitantemente al cordón espermático y al testículo.
  • 14.
  • 16. TRATAMIENTO Se puede intentar reducir la hernia, incluso una incarcerada bajo sedación suave, pero nunca una hernia estrangulada por el riesgo que conlleva reintroducir un segmento intestinal con compromiso vascular. Manejo quirúrgico La intención es restaurar la continuidad músculoaponeurótica de la capa profunda de la ingle (músculo transverso – fascia transversalis), existen diferentes técnicas: Hernioplastía (reparación protésica): reparación de la hernia con material sintético. Se utiliza actualmente con mayor frecuencia debido a los excelentes resultados obtenidos y el menor índice de recurrencia, sin embargo, tiene sus propias complicaciones, como el riesgo de infección, así como la erosión visceral, incluso la malla puede separarse con el tiempo.
  • 17.
  • 18. Herniorrafia (reparación anatómica): es la corrección de la hernia mediante sutura utilizando los propios tejidos del paciente para la reparación (variantes de la técnica original de 1,3 Bassini) . Cuando se opera un paciente con una hernia complicada siempre debe abrirse el saco herniario y en caso de estrangulación hay que establecer la viabilidad del 3 intestino y ante una duda realizar una resección intestinal.