SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Santiago de Chile
                  Hospital Barros Luco Trudeau
                           Escuela de Medicina
                                        Cirugía




 Dr. Carlos Álvarez
Catalina Tecas Pavez
Hernia
Hernia deriva de una palabra latina y significa ruptura.
Una hernia se define como “una protrusión anormal de
un órgano o tejido a través de un defecto en sus paredes
circundantes.”

       “Salida de un contenido de su continente.”
Componentes de una hernia
[!]
Sin embargo, es más común que ocurran en la pared
abdominal, particularmente, en la región inguinal.

Las hernias de la pared abdominal se producen solo en
los lugares en los que la aponeurosis y la fascia no están
cubiertos por el músculo estriado.
Conceptos
Hernia reducible.- la víscera contenida en el saco puede
regresarse desde la hernia hasta su región normal.

Hernia irreducible.- se encuentran permanentemente
fuera (total o parcialmente) de su ubicación anatómica
original. Pueden ser:
       No complicadas (sin dolor)
       Atascadas: con dolor, puede aumentar su
      volumen y consistencia. Puede generar una hernia
      estrangulada.
Conceptos
Hernia incoercible.- aquella que se puede reducir con
una fuerza externa, pero vuelve a formarse
inmediatamente.
Conceptos
Hernia atascada o encarcelada.- aquella en la cual no
puede reducirse el órgano contenido en el saco. (Puede
ser agudo y doloroso o bien crónico y asintomático).

Hernia estrangulada.- Hernia que posee además de una
encarcelación, una afectación de la irrigación del órgano
del contenido en el saco herniano.
Conceptos
Eventración (hernia incisional).- Proceso crónico
formado después de una herida quirúrgica o traumática
donde el orificio anormal en la aponeurosis por el cual se
exterioriza el saco herniano y su contenido es producto
del cierre defectuoso o incompleto de una laparotomía.
Evisceración.- Salida aguda de órganos de la cavidad
abdominal, por una herida quirúrgica o         traumática
reciente. (No tiene peritoneo recubriendo las asas)
       Cubierta: sobrepasa el peritoneo pero no la piel
      (no es visible).
       No cubierta/abierta: sobrepasa la piel, es
      visible.
Epidemiología
- Frecuencia varía en la población general entre 1% a 5%,
siendo en los hombres más frecuente que las mujeres.

- Es la 2° cirugía electiva realizada en Chile.

- El 75% de las hernias son inguinofemorales.

- La más común en ambos sexos y a cualquier edad es la
inguinal indirecta.

- De las hernias inguinales 2/3 de los casos son indirectas
y el 1/3 restantes directas.
Hernias de la pared
   abdominal
Hernia inguinal
Hernia inguinal
  Protrusión de las asas intestinales por un
       defecto en el conducto inguinal

         Directa                     Indirecta
El contenido pasa a través    El contenido protruye a
  de una debilidad en la     través del anillo inguinal
    pared abdominal y        interno, y baja a lo largo
 protruye por el triángulo   del cordón espermático.
      de Hesselbach.          Suelen llegar al escroto
Indirecta       Directa
   Forma          Ovoidea        Esférica
 Dirección      Abajo-dentro     Delante
  Palpación     Punta dedo     Lateral dedo
intrainguinal
Examen físico
- Se examina en posición supina y de pie.
- Se inspecciona, examinan y palpa región inguinal en
busca de asimetrías, masas o protuberancias.
- Se le pide al paciente que tosa o haga maniobra de
Valsalva.
- El examinador coloca la yema del dedo sobre el canal
inguinal.
- Una protuberancia en movimiento lateral a medial en el
canal inguinal sugiere una hernia indirecta. Si un bulto
progresa desde lo más profundo a superficial a través del
piso inguinal, se sospecha una hernia directa.
Diagnóstico diferencial

- Hidrocele
- Varicocele
- Testículo ectópico
- Epididimitis
- Torsión testicular
- Lipoma
- Hidradenitis de las glándulas apocrinas inguinales
Clasificación de Nyhus
Tratamiento

 En general el tratamiento para todas las hernias es de
                    tipo quirúrgico.

- Procedimiento abierto: cuando el defecto es anterior.
- Procedimiento laparoscópico: el defecto es posterior.

Mientras antes se detecte la hernia y se trate, muchísimo
                         mejor.
Tratamiento
Hernioplastía: colocación de malla, se identifican los
bordes para hacer el cierre.
Tratamiento
Herniorrafia: Se reduce la hernia se buscan los bordes y
anillo herniano para suturar. No necesitan prótesis, por lo
que hay menos riesgo a infecciones.
Post quirúrgico
- Las hernias recurren en personas obesas y grandes
hernias inguinales.

- La mortalidad de este tipo de reparaciones es bajo y no
hay grandes diferencias según técnicas empleadas.

- Existe mayor mortalidad asociada a las hernias
estranguladas.

- Las recidivas se encuentran dentro de los primeros 3
años después de la cirugía.
Hernia femoral
Hernia femoral
Protrusión del contenido de la cavidad abdominal o
pélvica por un punto débil del anillo crural, debido a un
defecto o debilitamiento de la pared abdominal.
- Una hernia femoral se produce a través del canal
femoral.
- Son más frecuentes en las mujeres.
Hernia femoral
Problemas especiales
Hernia deslizante.-
Se produce cuando un órgano interno comprende una
porción de la pared de la bolsa de la hernia. Es más
frecuente en colon o vejiga.
Hernia recidivante.-
Hernia estrangulada.-
Hernias bilaterales.-
Complicaciones
Complicaciones
Infección del sitio quirúrgico.-
-Se estima que se da en 1% a 2% tras la cirugía abierta.

-El riesgo de infección está relacionado con las
enfermedades subyacentes del paciente, principalmente.

- Se recomienda profilaxis antibiótica a pacientes con
enfermedades subyacentes.
Complicaciones

Lesiones nerviosas y Sd. de dolor crónico.-
- Puede ocurrir daño por: tracción, electrocauterio, corte
transversal y atrapamiento de los nervios.
- Los nervios más afectados durante la reparación abierta
de hernia son la rama ilioinguinal, el nervio genitofemoral
y el iliohipogástrico.
-Los síntomas tempranos son tratados con agentes anti-
inflamatorios, analgésicos y anestésicos locales bloqueos
nerviosos.
Complicaciones
Orquitis isquémica y atrofia testicular.-
- Ocurre generalmente trombosis de las venas pequeñas
del plexo pampiriforme dentro del cordón espermático lo
que se traduce en congestión venosa del testículo, que se
inflama y duele tras 2 a 5 días de cirugía.
- La atrofia testicular es una consecuencia de la orquitis
isquémica.
Complicaciones
Lesión de los vasos deferentes y las vísceras
intraabdominales.-
- La mayoría ocurre en pacientes con hernias inguinales
deslizantes cuando hay falta de reconocimiento de las
presencia de vísceras intraabdominales en el saco
herniano.
Complicaciones
Recurrencia de la hernia.-
- Generalmente, son causadas por factores técnicos,
como la tensión excesiva en la reparación de las hernias,
falta de inclusión de un margen adecuado de la
aponeurosis, tamaño de la malla y su colocación
inadecuada.
- Elevada presión intraabdominal, tos crónica, infecciones
profundas incisionales y formación de colágeno en la
herida.
- Más frecuente en hernias directas.
Hernias ventrales
Hernias ventrales
Se define por una saliente a través de la fascia de la pared
abdominal anterior. Pueden ser categorizados como
espontáneas o adquiridas según su ubicación en la pared

                 Hernias ventrales

                                                           Hernias
             Hernias        Hernias         Hernias
                                                         adquiridas
            umbilicales   epigástricas   hipogástricas
                                                         (incisional)
Incidencia
- Las hernias incisionales son alrededor de un 15% a 20%
de todas las hernias de la pared abdominal.
- Hernias umbilicales y epigástricas corresponden a un
10%.
- Las hernias incisionales son 2 veces más comunes en
mujeres que en hombres.
- Los factores asociados a la formación de hernias
ventrales son: obesidad, edad avanzada, sexo masculino,
apnea del sueño, enfisema y prostatismo.
Diagnóstico
- A través de un minucioso examen físico de la pared
abdominal.
- Paciente de pie y decúbito supino, se le pide una
maniobra de Valsalva útil para demostrar el sitio y
tamaño de la hernia.
Hernias ventrales:
 Hernia umbilical
Hernia umbilical

- Protrusión del contenido de la cavidad abdominal por
un punto débil del anillo umbilical, debido a un defecto
en el cierre de la pared abdominal.

- Las hernias umbilicales en los RN son congénitas y
comunes, se cierran espontáneamente alrededor de los 2
años.

- En los adultos son en gran parte adquiridas y más
comunes en mujeres: embarazo, obesidad, ascitis,
distensión abdominal.
Hernias ventrales:
Hernia epigástrica
Hernia epigástrica
- Por un defecto en la línea alba, entre el esternón y el
ombligo protruye tejido graso o, en algunos casos,
estructuras intra abdominales. Se ubican entre la apófisis
xifoides y el ombligo. Dentro de 5 -6 cm sobre el ombligo.
-Generalmente formadas por epiplón o grasa
preperitoneal que se encarcela dentro de la hernia.
- Son 2 – 3 veces más común en los hombres.
Hernias ventrales:
 Hernia incisional
Hernia incisional
- Las hernias incisionales (eventraciones) se producen
como resultado de una tensión excesiva y la cicatrización
inadecuada de una incisión anterior, que puede estar
asociada con la infección del sitio quirúrgico.
- Estas hernias se agrandan con el paso del tiempo,
dando lugar a dolor, obstrucción intestinal,
encarcelamiento y estrangulación.
- Factores de riesgo además de los ya mencionados,
corticoesteroides, agentes quimioterapéuticos y la
infección del sitio quirúrgico.
Hernia incisional
Tratamiento
Reparación quirúrgica.-
- La reparación primaria de las hernias incisionales se
puede hacer cuando el defecto es pequeño (≤ 2 a 3 cm
de diámetro) y el tejido circundante sea viable o cuando
es claramente un error técnico dela operación inicial.
- Los defectos mayores tienen una alta tasa de
recurrencia, variando entre el 10% al 50%.

- El abordaje laparoscópico presenta mejores resultados
que la cirugía abierta.
Hernias inusuales
Hernias inusuales

- Hernia de Spiegel
- Hernia obturatriz
- Hernia lumbar
- Hernia interparietal
- Hernia ciática
- Hernia perineal
Presentación hernias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinalMA CS
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
WilingtonInga
 
Hernias
HerniasHernias
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
isax92
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
aliangel3
 
Hernias y tipos
Hernias y tipos Hernias y tipos
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
Burdach Friedrich
 
Hernias
HerniasHernias
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
Gil Rivera M
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Alejandra Montañez-Barragán
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalalekseyqa
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
Sofia Thomas
 

La actualidad más candente (20)

Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06Clase Hernia Inguinal 06
Clase Hernia Inguinal 06
 
16. hernia cirugia
16. hernia cirugia16. hernia cirugia
16. hernia cirugia
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia femoral o crural
Hernia femoral o cruralHernia femoral o crural
Hernia femoral o crural
 
Patologia herniaria
Patologia herniaria Patologia herniaria
Patologia herniaria
 
Hernias y tipos
Hernias y tipos Hernias y tipos
Hernias y tipos
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015Hernias inguinales 2015
Hernias inguinales 2015
 

Destacado

Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Martha Sandoval
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Anady Eleccion
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
WahidahPuteriAbah
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
Dr. Eugenio Vargas
 

Destacado (10)

Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Peritonitis ppt
Peritonitis pptPeritonitis ppt
Peritonitis ppt
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 

Similar a Presentación hernias

Hernias
HerniasHernias
Hernias
Abbi-di Mena
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
Mack Arellano
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Hernias
HerniasHernias
HERNIAS-DE-LA-PARED-ABDOMINAL-GUARDIA-D.pdf
HERNIAS-DE-LA-PARED-ABDOMINAL-GUARDIA-D.pdfHERNIAS-DE-LA-PARED-ABDOMINAL-GUARDIA-D.pdf
HERNIAS-DE-LA-PARED-ABDOMINAL-GUARDIA-D.pdf
mansgonroque
 
Patología pared abdominal en pediatria 2024
Patología pared abdominal en pediatria 2024Patología pared abdominal en pediatria 2024
Patología pared abdominal en pediatria 2024
XimeTeneCarrillo
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
HctorJurezGranda1
 
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saludddherniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
EnriqueSlzer
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
JakelynBarahona1
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
CarlosXavier98
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
MelissaCaarte2
 
HERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdfHERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdf
MEDMEDICINA2
 
Hernia Inguinal.pdf
Hernia Inguinal.pdfHernia Inguinal.pdf
Hernia Inguinal.pdf
JosDavidCortezCenten
 
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTERherniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
luiscasti0594
 
Hernias, presentación. Dr. Martinez T
Hernias, presentación. Dr. Martinez T Hernias, presentación. Dr. Martinez T
Hernias, presentación. Dr. Martinez T
Virgilio Martinez
 

Similar a Presentación hernias (20)

Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia inguinal
Hernia inguinal Hernia inguinal
Hernia inguinal
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Patología herniaria
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
HERNIAS-DE-LA-PARED-ABDOMINAL-GUARDIA-D.pdf
HERNIAS-DE-LA-PARED-ABDOMINAL-GUARDIA-D.pdfHERNIAS-DE-LA-PARED-ABDOMINAL-GUARDIA-D.pdf
HERNIAS-DE-LA-PARED-ABDOMINAL-GUARDIA-D.pdf
 
3. hernia inguinal
3. hernia inguinal3. hernia inguinal
3. hernia inguinal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Herniass
HerniassHerniass
Herniass
 
Patología pared abdominal en pediatria 2024
Patología pared abdominal en pediatria 2024Patología pared abdominal en pediatria 2024
Patología pared abdominal en pediatria 2024
 
hernias.pdf
hernias.pdfhernias.pdf
hernias.pdf
 
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saludddherniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO 2.pptx
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptxHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL NUEVO.pptx
 
HERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdfHERNIA INGUINAL.pdf
HERNIA INGUINAL.pdf
 
Hernia Inguinal.pdf
Hernia Inguinal.pdfHernia Inguinal.pdf
Hernia Inguinal.pdf
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTERherniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
herniainguinal1-210702221138GRRRTRTRTRTRTRTRTRTER
 
Hernias, presentación. Dr. Martinez T
Hernias, presentación. Dr. Martinez T Hernias, presentación. Dr. Martinez T
Hernias, presentación. Dr. Martinez T
 

Más de Mesic Tecas

Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme Mesic Tecas
 
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentarioResumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentarioMesic Tecas
 
Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario  Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Mesic Tecas
 
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadasSeminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadasMesic Tecas
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalMesic Tecas
 

Más de Mesic Tecas (6)

Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme
 
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentarioResumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Resumen: Implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
 
Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario  Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
Seminario implantación, embriogénesis y desarrollo placentario
 
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadasSeminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
Seminario trastornos del tubo digestivo en embarazadas
 
Seminario bocio
Seminario bocioSeminario bocio
Seminario bocio
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria IntestinalEnfermedad Inflamatoria Intestinal
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Presentación hernias

  • 1. Universidad de Santiago de Chile Hospital Barros Luco Trudeau Escuela de Medicina Cirugía Dr. Carlos Álvarez Catalina Tecas Pavez
  • 2. Hernia Hernia deriva de una palabra latina y significa ruptura. Una hernia se define como “una protrusión anormal de un órgano o tejido a través de un defecto en sus paredes circundantes.” “Salida de un contenido de su continente.”
  • 4. [!] Sin embargo, es más común que ocurran en la pared abdominal, particularmente, en la región inguinal. Las hernias de la pared abdominal se producen solo en los lugares en los que la aponeurosis y la fascia no están cubiertos por el músculo estriado.
  • 5. Conceptos Hernia reducible.- la víscera contenida en el saco puede regresarse desde la hernia hasta su región normal. Hernia irreducible.- se encuentran permanentemente fuera (total o parcialmente) de su ubicación anatómica original. Pueden ser:  No complicadas (sin dolor)  Atascadas: con dolor, puede aumentar su volumen y consistencia. Puede generar una hernia estrangulada.
  • 6. Conceptos Hernia incoercible.- aquella que se puede reducir con una fuerza externa, pero vuelve a formarse inmediatamente.
  • 7. Conceptos Hernia atascada o encarcelada.- aquella en la cual no puede reducirse el órgano contenido en el saco. (Puede ser agudo y doloroso o bien crónico y asintomático). Hernia estrangulada.- Hernia que posee además de una encarcelación, una afectación de la irrigación del órgano del contenido en el saco herniano.
  • 8. Conceptos Eventración (hernia incisional).- Proceso crónico formado después de una herida quirúrgica o traumática donde el orificio anormal en la aponeurosis por el cual se exterioriza el saco herniano y su contenido es producto del cierre defectuoso o incompleto de una laparotomía. Evisceración.- Salida aguda de órganos de la cavidad abdominal, por una herida quirúrgica o traumática reciente. (No tiene peritoneo recubriendo las asas)  Cubierta: sobrepasa el peritoneo pero no la piel (no es visible).  No cubierta/abierta: sobrepasa la piel, es visible.
  • 9. Epidemiología - Frecuencia varía en la población general entre 1% a 5%, siendo en los hombres más frecuente que las mujeres. - Es la 2° cirugía electiva realizada en Chile. - El 75% de las hernias son inguinofemorales. - La más común en ambos sexos y a cualquier edad es la inguinal indirecta. - De las hernias inguinales 2/3 de los casos son indirectas y el 1/3 restantes directas.
  • 10. Hernias de la pared abdominal
  • 11.
  • 13. Hernia inguinal Protrusión de las asas intestinales por un defecto en el conducto inguinal Directa Indirecta El contenido pasa a través El contenido protruye a de una debilidad en la través del anillo inguinal pared abdominal y interno, y baja a lo largo protruye por el triángulo del cordón espermático. de Hesselbach. Suelen llegar al escroto
  • 14.
  • 15.
  • 16. Indirecta Directa Forma Ovoidea Esférica Dirección Abajo-dentro Delante Palpación Punta dedo Lateral dedo intrainguinal
  • 17.
  • 18. Examen físico - Se examina en posición supina y de pie. - Se inspecciona, examinan y palpa región inguinal en busca de asimetrías, masas o protuberancias. - Se le pide al paciente que tosa o haga maniobra de Valsalva. - El examinador coloca la yema del dedo sobre el canal inguinal. - Una protuberancia en movimiento lateral a medial en el canal inguinal sugiere una hernia indirecta. Si un bulto progresa desde lo más profundo a superficial a través del piso inguinal, se sospecha una hernia directa.
  • 19. Diagnóstico diferencial - Hidrocele - Varicocele - Testículo ectópico - Epididimitis - Torsión testicular - Lipoma - Hidradenitis de las glándulas apocrinas inguinales
  • 21. Tratamiento En general el tratamiento para todas las hernias es de tipo quirúrgico. - Procedimiento abierto: cuando el defecto es anterior. - Procedimiento laparoscópico: el defecto es posterior. Mientras antes se detecte la hernia y se trate, muchísimo mejor.
  • 22. Tratamiento Hernioplastía: colocación de malla, se identifican los bordes para hacer el cierre.
  • 23. Tratamiento Herniorrafia: Se reduce la hernia se buscan los bordes y anillo herniano para suturar. No necesitan prótesis, por lo que hay menos riesgo a infecciones.
  • 24. Post quirúrgico - Las hernias recurren en personas obesas y grandes hernias inguinales. - La mortalidad de este tipo de reparaciones es bajo y no hay grandes diferencias según técnicas empleadas. - Existe mayor mortalidad asociada a las hernias estranguladas. - Las recidivas se encuentran dentro de los primeros 3 años después de la cirugía.
  • 26. Hernia femoral Protrusión del contenido de la cavidad abdominal o pélvica por un punto débil del anillo crural, debido a un defecto o debilitamiento de la pared abdominal. - Una hernia femoral se produce a través del canal femoral. - Son más frecuentes en las mujeres.
  • 28. Problemas especiales Hernia deslizante.- Se produce cuando un órgano interno comprende una porción de la pared de la bolsa de la hernia. Es más frecuente en colon o vejiga. Hernia recidivante.- Hernia estrangulada.- Hernias bilaterales.-
  • 30. Complicaciones Infección del sitio quirúrgico.- -Se estima que se da en 1% a 2% tras la cirugía abierta. -El riesgo de infección está relacionado con las enfermedades subyacentes del paciente, principalmente. - Se recomienda profilaxis antibiótica a pacientes con enfermedades subyacentes.
  • 31. Complicaciones Lesiones nerviosas y Sd. de dolor crónico.- - Puede ocurrir daño por: tracción, electrocauterio, corte transversal y atrapamiento de los nervios. - Los nervios más afectados durante la reparación abierta de hernia son la rama ilioinguinal, el nervio genitofemoral y el iliohipogástrico. -Los síntomas tempranos son tratados con agentes anti- inflamatorios, analgésicos y anestésicos locales bloqueos nerviosos.
  • 32. Complicaciones Orquitis isquémica y atrofia testicular.- - Ocurre generalmente trombosis de las venas pequeñas del plexo pampiriforme dentro del cordón espermático lo que se traduce en congestión venosa del testículo, que se inflama y duele tras 2 a 5 días de cirugía. - La atrofia testicular es una consecuencia de la orquitis isquémica.
  • 33. Complicaciones Lesión de los vasos deferentes y las vísceras intraabdominales.- - La mayoría ocurre en pacientes con hernias inguinales deslizantes cuando hay falta de reconocimiento de las presencia de vísceras intraabdominales en el saco herniano.
  • 34. Complicaciones Recurrencia de la hernia.- - Generalmente, son causadas por factores técnicos, como la tensión excesiva en la reparación de las hernias, falta de inclusión de un margen adecuado de la aponeurosis, tamaño de la malla y su colocación inadecuada. - Elevada presión intraabdominal, tos crónica, infecciones profundas incisionales y formación de colágeno en la herida. - Más frecuente en hernias directas.
  • 36. Hernias ventrales Se define por una saliente a través de la fascia de la pared abdominal anterior. Pueden ser categorizados como espontáneas o adquiridas según su ubicación en la pared Hernias ventrales Hernias Hernias Hernias Hernias adquiridas umbilicales epigástricas hipogástricas (incisional)
  • 37. Incidencia - Las hernias incisionales son alrededor de un 15% a 20% de todas las hernias de la pared abdominal. - Hernias umbilicales y epigástricas corresponden a un 10%. - Las hernias incisionales son 2 veces más comunes en mujeres que en hombres. - Los factores asociados a la formación de hernias ventrales son: obesidad, edad avanzada, sexo masculino, apnea del sueño, enfisema y prostatismo.
  • 38. Diagnóstico - A través de un minucioso examen físico de la pared abdominal. - Paciente de pie y decúbito supino, se le pide una maniobra de Valsalva útil para demostrar el sitio y tamaño de la hernia.
  • 40. Hernia umbilical - Protrusión del contenido de la cavidad abdominal por un punto débil del anillo umbilical, debido a un defecto en el cierre de la pared abdominal. - Las hernias umbilicales en los RN son congénitas y comunes, se cierran espontáneamente alrededor de los 2 años. - En los adultos son en gran parte adquiridas y más comunes en mujeres: embarazo, obesidad, ascitis, distensión abdominal.
  • 42. Hernia epigástrica - Por un defecto en la línea alba, entre el esternón y el ombligo protruye tejido graso o, en algunos casos, estructuras intra abdominales. Se ubican entre la apófisis xifoides y el ombligo. Dentro de 5 -6 cm sobre el ombligo. -Generalmente formadas por epiplón o grasa preperitoneal que se encarcela dentro de la hernia. - Son 2 – 3 veces más común en los hombres.
  • 44. Hernia incisional - Las hernias incisionales (eventraciones) se producen como resultado de una tensión excesiva y la cicatrización inadecuada de una incisión anterior, que puede estar asociada con la infección del sitio quirúrgico. - Estas hernias se agrandan con el paso del tiempo, dando lugar a dolor, obstrucción intestinal, encarcelamiento y estrangulación. - Factores de riesgo además de los ya mencionados, corticoesteroides, agentes quimioterapéuticos y la infección del sitio quirúrgico.
  • 46. Tratamiento Reparación quirúrgica.- - La reparación primaria de las hernias incisionales se puede hacer cuando el defecto es pequeño (≤ 2 a 3 cm de diámetro) y el tejido circundante sea viable o cuando es claramente un error técnico dela operación inicial. - Los defectos mayores tienen una alta tasa de recurrencia, variando entre el 10% al 50%. - El abordaje laparoscópico presenta mejores resultados que la cirugía abierta.
  • 48. Hernias inusuales - Hernia de Spiegel - Hernia obturatriz - Hernia lumbar - Hernia interparietal - Hernia ciática - Hernia perineal