SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA
DE CHIMBORAZO
ESCUELA DE MEDICINA
HERPES VIRUS
AUTOR: ALEXANDRA PEREZ LEON
HERPESVIRIDAE








La familia de los virus conocidos como
herpesviridae son un grupo de virus
que se caracterizan por poseer un
núcleo central con ADN de doble
cadena y una envoltura lipídica.
Esta compuesta por 8 tipos distintos
de virus que si bien comparten
características estructurales comunes,
provocan variadas enfermedades y
requieren distintos tratamientos. Su
diámetro es de aproximadamente 160
nm.
La palabra Herpes proviene del griego
y significa "reptar". Este
microorganismo fue cultivado por
primera vez en el año 1925.
En forma convencional se denomina

Herpes Simple o Simplex a los
HSV tipo 1 y tipo 2.
Tipos de virus herpes
• VHH-1: Es el virus del herpes simple tipo 1 o herpes
labial
• VHH-2: Es el virus del herpes simple tipo 2 o herpes
genital
• VHH-3: Es el virus de la varicela-zoster (VVZ)
• VHH-4: Es el Virus de Epstein-Bar. (VEB)
• VHH-5: Es el citomegalovirus (CMV),
• VHH-6: Es el virus de la roseola infantum
• VHH-7: Parecido al VHH-6, pues provoca los
mismos síntomas.
• VHH-8: Virus del sarcoma de Kaposi,
Forma de contagio
*La transmisión del virus se
produce a través del contacto
interhumano, directo entre
mucosas ya sean bucales, labiales
o genitales.
* Cabe aclarar que esta es la única
forma de contagio y se considera
que no existe otro reservorio para
el virus.
*Todo esto se debe a que el herpes
se inactiva en forma muy rápida
al contacto con el medio ambiente
(fuera del cuerpo humano).
HSV : Tipo 1 o labial - bucal


Es la forma mas
frecuente y más precoz
de la enfermedad, puede
afectar hasta al 50% de
la población de las
sociedades mas
desarrolladas
Herpes virus labial




En cambio el herpes labial
recidivante es la manifestación
mas frecuente de la reactivación.
Consiste en una lesión ulcerativa
que comienza con una o varias
vesículas centrales que se ubican
en cualquier sector de la cavidad
bucal .
También puede provocar
síntomas generales que incluyen
fiebre, malestar general, dolor
muscular, etc.
Herpes simple labial
Signos y síntomas
En la infección primaria por VHS-1 causa:
 Gingivoestomatitis
 Irritabilidad
 Anorexia
 Fiebre
 Inflamación gingival
 Ulceras dolorosas en la boca
Gingivoestomatitis
Diagnóstico




Se confirma mediante el cultivo del virus y
aumento progresivo de los anticuerpos sericos
contra el virus causal y por los hallazgos
biópsicos.
Una preparación de Tzanck de la base de una
lesión revela con frecuencia células gigantes
multinucleadas en la infección por el VHS
Tratamiento




El tratamiento sistémico
con aciclovir se usa en las
infecciones herpéticas
graves como en la
enfermedad neonatal
diseminada y la encefalitis
por herpes simple y en
pacientes
inmunodeprimidos.
El aciclovir, el valaciclovir,
famciclovir se pueden
emplear para suprimir las
erupciones recurrentes.
Herpes simple Tipo 2
o vaginal - genital


El herpes genital ya sea
en el hombre, herpes en
pene, o en la mujer,
herpes en vagina,
provoca dolor, prurito
(picazón), dolor al
orinar e inflamación de
los ganglios de la región
inguinal.
HERPES SIMPLE TIPO 2
HERPES GENITAL
Se transmite por
contacto sexual y sus
síntomas abarcan
úlceras o llagas en los
genitales.
Además de las lesiones
orales y genitales
Signos y síntomas









Los primeros síntomas de
un brote de herpes genital
incluyen:
Picazón o ardor en el área
genital o anal.
Dolor en las piernas,
glúteos, o área genital
Descarga de flujo vaginal.
Sensación de presión en el
abdomen
Diagnóstico
Se puede diagnosticar el herpes
genital mediante una
inspección visual si el brote
es típico y mediante la
obtención de una muestra de
la úlcera o de las úlceras que
se envía para un análisis de
laboratorio. Los exámenes
de sangre, que detectan la
infección por el VSH-2,
pueden ser útiles, aunque
los resultados no son
siempre muy claros.
Tratamiento




No existe un tratamiento
que pueda curar el herpes,
pero los medicamentos
antivirales pueden acortar y
prevenir los brotes durante
el tiempo que la persona
tome los medicamentos.
GLIZIGEN actúa en varias
etapas del ciclo de infección
viral, como son la
penetración en la célula
huésped, la rotura de la
cubierta y la liberación de
nuevas partículas víricas.
¿Cómo puede prevenirse el herpes?




La manera más segura de
evitar el contagio de
enfermedades de
transmisión sexual, incluido
el herpes genital, es
absteniéndose del contacto
sexual o tener una relación
duradera, mutuamente
monógama, con una pareja.
Manteniendo un uso
adecuado del condón
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Herpes
Presentacion HerpesPresentacion Herpes
Presentacion Herpesfletcher15
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
Andrea Pérez
 
Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)
nestorpinckertterrazas
 
HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
Alexandra Dorante
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Anandrea Salas
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Antonio Tisdale
 
Herpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterHerpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterSthefanyBlacutt
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
roogaona
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Herpes
Presentacion HerpesPresentacion Herpes
Presentacion Herpes
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Herpes Simple
Herpes SimpleHerpes Simple
Herpes Simple
 
Herpesvirus
Herpesvirus Herpesvirus
Herpesvirus
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)Papilomavirus (VPH)
Papilomavirus (VPH)
 
HERPES GENITAL
HERPES GENITALHERPES GENITAL
HERPES GENITAL
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
Vih
VihVih
Vih
 
3 herpesviridae
3 herpesviridae3 herpesviridae
3 herpesviridae
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Herpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zosterHerpes labial , genital, zoster
Herpes labial , genital, zoster
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Herpes genital
Herpes   genitalHerpes   genital
Herpes genital
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
 

Similar a Herpesviridae

herpes.pptx
herpes.pptxherpes.pptx
herpes.pptx
MarioMarinReye
 
Enfermedad del herpes genital
Enfermedad del herpes genitalEnfermedad del herpes genital
Enfermedad del herpes genital
Lau Duran
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
Isaias Cruz
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualIERS
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualIERS
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualIERS
 
Enfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oralEnfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oral
Nacho Infante
 
Clasificacion de los herpesvirus humanos
Clasificacion de los herpesvirus humanosClasificacion de los herpesvirus humanos
Clasificacion de los herpesvirus humanosdegarden
 
Virus herpes simplex
Virus herpes simplexVirus herpes simplex
Virus herpes simplexcarlitioz
 
herpes genital ( enfermedad de transmicion sexual)
herpes genital ( enfermedad de transmicion sexual)herpes genital ( enfermedad de transmicion sexual)
herpes genital ( enfermedad de transmicion sexual)
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
herpes y tipos.docx
herpes y tipos.docxherpes y tipos.docx
herpes y tipos.docx
ClexymarCampos
 
Its 110830214928-phpapp02
Its 110830214928-phpapp02Its 110830214928-phpapp02
Its 110830214928-phpapp02
rilez
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genitalcobach136
 

Similar a Herpesviridae (20)

herpes.pptx
herpes.pptxherpes.pptx
herpes.pptx
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Enfermedad del herpes genital
Enfermedad del herpes genitalEnfermedad del herpes genital
Enfermedad del herpes genital
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
 
Qué es el herpes genital
Qué es el herpes genitalQué es el herpes genital
Qué es el herpes genital
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Enfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexualEnfermedades de transmicion sexual
Enfermedades de transmicion sexual
 
Enfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oralEnfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oral
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
 
Clasificacion de los herpesvirus humanos
Clasificacion de los herpesvirus humanosClasificacion de los herpesvirus humanos
Clasificacion de los herpesvirus humanos
 
Herpes genital
Herpes  genitalHerpes  genital
Herpes genital
 
Virus herpes simplex
Virus herpes simplexVirus herpes simplex
Virus herpes simplex
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
herpes genital ( enfermedad de transmicion sexual)
herpes genital ( enfermedad de transmicion sexual)herpes genital ( enfermedad de transmicion sexual)
herpes genital ( enfermedad de transmicion sexual)
 
herpes y tipos.docx
herpes y tipos.docxherpes y tipos.docx
herpes y tipos.docx
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Its 110830214928-phpapp02
Its 110830214928-phpapp02Its 110830214928-phpapp02
Its 110830214928-phpapp02
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 
Erpes genital
Erpes genitalErpes genital
Erpes genital
 

Más de Alexandra Pérez León

Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Alexandra Pérez León
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
Alexandra Pérez León
 
Presentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcranealPresentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcraneal
Alexandra Pérez León
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Enfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpadosEnfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpados
Alexandra Pérez León
 
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisEnfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisAlexandra Pérez León
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosAlexandra Pérez León
 
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINALCIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINALAlexandra Pérez León
 

Más de Alexandra Pérez León (13)

Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorioAnatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
Anatomía, embriología e histología del aparato respiratorio
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
 
Presentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcranealPresentación de eco doppler transcraneal
Presentación de eco doppler transcraneal
 
Sensopercepciones
SensopercepcionesSensopercepciones
Sensopercepciones
 
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULARENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpadosEnfermedades de los párpados
Enfermedades de los párpados
 
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosisEnfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
Enfermedad de brill zinsser y campylobacteriosis
 
Cervicitis por chlamydia y gonococo
Cervicitis por chlamydia y gonococoCervicitis por chlamydia y gonococo
Cervicitis por chlamydia y gonococo
 
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninosDesarrollo embriologico de genitales femeninos
Desarrollo embriologico de genitales femeninos
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINALCIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
CIRROSIS, HIPERTENSIÓN PORTAL Y HEPATOPATÍA TERMINAL
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Herpesviridae

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE MEDICINA HERPES VIRUS AUTOR: ALEXANDRA PEREZ LEON
  • 2. HERPESVIRIDAE     La familia de los virus conocidos como herpesviridae son un grupo de virus que se caracterizan por poseer un núcleo central con ADN de doble cadena y una envoltura lipídica. Esta compuesta por 8 tipos distintos de virus que si bien comparten características estructurales comunes, provocan variadas enfermedades y requieren distintos tratamientos. Su diámetro es de aproximadamente 160 nm. La palabra Herpes proviene del griego y significa "reptar". Este microorganismo fue cultivado por primera vez en el año 1925. En forma convencional se denomina Herpes Simple o Simplex a los HSV tipo 1 y tipo 2.
  • 3. Tipos de virus herpes • VHH-1: Es el virus del herpes simple tipo 1 o herpes labial • VHH-2: Es el virus del herpes simple tipo 2 o herpes genital • VHH-3: Es el virus de la varicela-zoster (VVZ) • VHH-4: Es el Virus de Epstein-Bar. (VEB) • VHH-5: Es el citomegalovirus (CMV), • VHH-6: Es el virus de la roseola infantum • VHH-7: Parecido al VHH-6, pues provoca los mismos síntomas. • VHH-8: Virus del sarcoma de Kaposi,
  • 4. Forma de contagio *La transmisión del virus se produce a través del contacto interhumano, directo entre mucosas ya sean bucales, labiales o genitales. * Cabe aclarar que esta es la única forma de contagio y se considera que no existe otro reservorio para el virus. *Todo esto se debe a que el herpes se inactiva en forma muy rápida al contacto con el medio ambiente (fuera del cuerpo humano).
  • 5. HSV : Tipo 1 o labial - bucal  Es la forma mas frecuente y más precoz de la enfermedad, puede afectar hasta al 50% de la población de las sociedades mas desarrolladas
  • 6. Herpes virus labial   En cambio el herpes labial recidivante es la manifestación mas frecuente de la reactivación. Consiste en una lesión ulcerativa que comienza con una o varias vesículas centrales que se ubican en cualquier sector de la cavidad bucal . También puede provocar síntomas generales que incluyen fiebre, malestar general, dolor muscular, etc.
  • 8. Signos y síntomas En la infección primaria por VHS-1 causa:  Gingivoestomatitis  Irritabilidad  Anorexia  Fiebre  Inflamación gingival  Ulceras dolorosas en la boca
  • 10. Diagnóstico   Se confirma mediante el cultivo del virus y aumento progresivo de los anticuerpos sericos contra el virus causal y por los hallazgos biópsicos. Una preparación de Tzanck de la base de una lesión revela con frecuencia células gigantes multinucleadas en la infección por el VHS
  • 11. Tratamiento   El tratamiento sistémico con aciclovir se usa en las infecciones herpéticas graves como en la enfermedad neonatal diseminada y la encefalitis por herpes simple y en pacientes inmunodeprimidos. El aciclovir, el valaciclovir, famciclovir se pueden emplear para suprimir las erupciones recurrentes.
  • 12. Herpes simple Tipo 2 o vaginal - genital  El herpes genital ya sea en el hombre, herpes en pene, o en la mujer, herpes en vagina, provoca dolor, prurito (picazón), dolor al orinar e inflamación de los ganglios de la región inguinal.
  • 14. HERPES GENITAL Se transmite por contacto sexual y sus síntomas abarcan úlceras o llagas en los genitales. Además de las lesiones orales y genitales
  • 15. Signos y síntomas      Los primeros síntomas de un brote de herpes genital incluyen: Picazón o ardor en el área genital o anal. Dolor en las piernas, glúteos, o área genital Descarga de flujo vaginal. Sensación de presión en el abdomen
  • 16. Diagnóstico Se puede diagnosticar el herpes genital mediante una inspección visual si el brote es típico y mediante la obtención de una muestra de la úlcera o de las úlceras que se envía para un análisis de laboratorio. Los exámenes de sangre, que detectan la infección por el VSH-2, pueden ser útiles, aunque los resultados no son siempre muy claros.
  • 17. Tratamiento   No existe un tratamiento que pueda curar el herpes, pero los medicamentos antivirales pueden acortar y prevenir los brotes durante el tiempo que la persona tome los medicamentos. GLIZIGEN actúa en varias etapas del ciclo de infección viral, como son la penetración en la célula huésped, la rotura de la cubierta y la liberación de nuevas partículas víricas.
  • 18. ¿Cómo puede prevenirse el herpes?   La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, incluido el herpes genital, es absteniéndose del contacto sexual o tener una relación duradera, mutuamente monógama, con una pareja. Manteniendo un uso adecuado del condón
  • 19. GRACIAS POR SU ATENCION