SlideShare una empresa de Scribd logo
Recursos Digitales de Información y Comunicación para
la Educación a Distancia
Actividad 5. Uso educativo de las herramientas Web. 2.0
Asesor: Leobardo Rosas
Alumna: Verónica Zapata Rivera
Las herramientas de la Web 2.0 permiten potenciar en el ámbito educativo, tanto la práctica
pedagógica de profesores e investigadores, como los procesos de enseñanza- aprendizaje.
Herramientas:
Wiki
Blog
Redes sociales
Otras herramientas
Ayudan a resolver necesidades didácticas como:
-Compartir material didáctico a los alumnos.
-Generan espacios compartidos para almacenar recursos de una asignatura que serán comentados y
enriquecidos por los alumnos.
-Generan un entorno de trabajo para la elaboración de proyectos colaborativos, en donde se puedan
construir documentos entre los integrantes de un equipo.
-Funcionan como repositorio de recursos correspondientes a un proyecto, con la finalidad de que se
encuentre al alcance de todos los involucrados; además de facilitar el seguimiento con la consulta del
histórico de las versiones.
Wiki Uso educativo:
• Generar ambientes colaborativos, donde además el docente puede
llevar un seguimiento puntual de los procesos de integración y
construcción de contenidos, así como de la toma de decisiones y
trabajo en equipo de todos los estudiantes.
Beneficios:
• Desarrolla la habilidad de colaboración en los participantes,
docentes y alumnos.
• Aumenta la motivación de los participantes, fomenta su sentido de
pertenencia a un grupo y genera un mayor compromiso para
finalizar las tareas asignadas.
• El ambiente colaborativo propicia una solución dinámica de los
problemas o situaciones de aprendizaje, así como la construcción de
productos originales y creativos.
• Las herramientas propias de las wikis posibilitan la visualización
de los logros, avances y tropiezos de un proceso de creación de
documentos o evidencias de aprendizaje.
• Su carácter de hipermedia permite una dimensión enriquecida en la
experiencia de la interacción con otros recursos, sitios y
documentos.
Características:
Creación colaborativa
Facilidad de participación
Inmediatez
Recurso abierto
Ambiente web
Facilidad de edición
Blog
Uso educativo:
• Debido a su forma de organización y gestión de la información,
posibilita la conformación de comunidades de aprendizaje y su uso
como herramienta para el aprendizaje colaborativo.
Beneficios:
• Colaboración real. Se fomenta la cooperación y colaboración entre
los estudiantes, pueden trabajar en blogs grupales y juntos en el
desarrollo de proyectos.
• Aprendizaje activo. El estudiante es responsable de crear,
desarrollar y mantener su blog. Para esto debe buscar información,
leer, analizar y evaluar datos.
• Respuesta rápida. El sistema de comentarios y de sindicación de
contenidos o RSS facilita el que los profesores puedan responder
rápidamente a las preguntas de sus estudiantes.
• Organización. La estructura cronológica y el calendario de los
blogs facilitan que los estudiantes entreguen sus tareas a tiempo.
• Estilos de aprendizaje. El uso de los blogs facilita la incorporación
de diversidad de estilos de aprendizaje. Por ejemplo, frece la
oportunidad a los estudiantes que no les gusta hablar en clase de
expresarse mediante la escritura.
• Comunicación efectiva. Como herramienta asincrónica, los blogs
fomentan una comunicación efectiva entre los estudiantes y el
profesor.
Características:
Facilidad de publicación
Ambiente web
Recurso enriquecido
Conformación de comunidades
Blogosfera
Difusión
Redes sociales Uso educativo:
• Tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas,
entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la
simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender
haciendo. Pueden llegar a convertirse en “comunidades de
aprendizaje” o en “redes de conocimiento”
Beneficios:
• Permiten mantener conversaciones virtuales sobre la clase.
• Permite enviar mensajes sobre contenidos didácticos.
• Es útil como apoyo audiovisual y proporciona acceso a
contenidos especializados y acordes con los temas de estudio.
• Permite crear y compartir contenidos audiovisuales.
• Permite crear grupos y páginas de una asignatura.
• Permite el uso de etiquetas (#) para hacer seguimiento a una
conversación.
• Permite realizar sesiones virtuales.
• Es útil para crear foros de discusión sobre temas relacionados
con la asignatura.
Características:
Diversidad de servicios
Gestión sencilla de contactos
Potencian sociabilidad
Permite compartir documentos
variados
Comunicación sincrónica y
asincrónica
Otras
herramientas
Uso educativo:
• La nube (cloud storage) es un servicio que provee al usuario
de un espacio en la red en el que puede almacenar archivos
con la finalidad de compartirlos con otros dispositivos y
usuarios. Herramientas como Google Drive y Dropbox
permiten almacenar, compartir y formación y trabajar los
contenidos didácticos en línea.
Beneficios:
• Ante la presencia de flujos de información tan veloces Son
recursos que nos permitan alojar y compartir información
con otras personas.
• Son herramientas que se diseñan y se desarrollan para
acceso abierto, pero también cuentan con opciones para que
el usuario controle el acceso a su información en diferentes
niveles.
Características:
Alojan y gestionan información
Capacidad de almacenamiento en el
red
Permiten compartir información
Control de acceso a la información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
German Sarria
 
Marlen landeros eje1_actividad3.doc
Marlen landeros eje1_actividad3.docMarlen landeros eje1_actividad3.doc
Marlen landeros eje1_actividad3.doc
UNADM
 
Informe final aplicaciones
Informe final aplicacionesInforme final aplicaciones
Informe final aplicaciones
shir0702
 
Los wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativaLos wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativa
Francisco Muñoz
 

La actualidad más candente (18)

Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
 
Uso educativo de las herramientas web 2
Uso educativo de las herramientas web 2Uso educativo de las herramientas web 2
Uso educativo de las herramientas web 2
 
Actividad 5, velazquez cedillo valeria
Actividad 5, velazquez cedillo valeriaActividad 5, velazquez cedillo valeria
Actividad 5, velazquez cedillo valeria
 
Herramientas y Ava
Herramientas y AvaHerramientas y Ava
Herramientas y Ava
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0 power point
La web 2.0 power pointLa web 2.0 power point
La web 2.0 power point
 
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
La web 2.0 Germán Farieta Sarria, docente, oct. 7/10
 
Tecnología - Escuela
Tecnología - Escuela Tecnología - Escuela
Tecnología - Escuela
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Blogs wikis facebook twitter
Blogs wikis facebook twitterBlogs wikis facebook twitter
Blogs wikis facebook twitter
 
Marlen landeros eje1_actividad3.doc
Marlen landeros eje1_actividad3.docMarlen landeros eje1_actividad3.doc
Marlen landeros eje1_actividad3.doc
 
Informe final aplicaciones
Informe final aplicacionesInforme final aplicaciones
Informe final aplicaciones
 
Los wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativaLos wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativa
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2Uso educativo de las diversas herramientas web 2
Uso educativo de las diversas herramientas web 2
 
Herramientas colaborativas cont. agua
Herramientas colaborativas cont. aguaHerramientas colaborativas cont. agua
Herramientas colaborativas cont. agua
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Módulo III
Módulo IIIMódulo III
Módulo III
 
Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
 

Similar a Actividad 5

Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
GuillermoEnriqueMora
 

Similar a Actividad 5 (20)

Actividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 ppActividad 5 unidad 2 pp
Actividad 5 unidad 2 pp
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
 
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortegaActividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
Actividad 5 herramientas web 2.0 y su uso educativo guillermo morales ortega
 
Actividad 5. Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 AFR
Actividad 5. Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 AFRActividad 5. Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 AFR
Actividad 5. Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0 AFR
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
 
Actividad 5 mim
Actividad 5 mimActividad 5 mim
Actividad 5 mim
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
 
Act. 5 web 2.0
Act. 5 web 2.0Act. 5 web 2.0
Act. 5 web 2.0
 
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
Actividad 5 Uso educativo de herramientas web 2.0
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
 
Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.Presentación web 2.0.
Presentación web 2.0.
 
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso educativo web 20.ppt
Uso educativo web 20.pptUso educativo web 20.ppt
Uso educativo web 20.ppt
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Actividad 5

  • 1. Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia Actividad 5. Uso educativo de las herramientas Web. 2.0 Asesor: Leobardo Rosas Alumna: Verónica Zapata Rivera
  • 2. Las herramientas de la Web 2.0 permiten potenciar en el ámbito educativo, tanto la práctica pedagógica de profesores e investigadores, como los procesos de enseñanza- aprendizaje. Herramientas: Wiki Blog Redes sociales Otras herramientas Ayudan a resolver necesidades didácticas como: -Compartir material didáctico a los alumnos. -Generan espacios compartidos para almacenar recursos de una asignatura que serán comentados y enriquecidos por los alumnos. -Generan un entorno de trabajo para la elaboración de proyectos colaborativos, en donde se puedan construir documentos entre los integrantes de un equipo. -Funcionan como repositorio de recursos correspondientes a un proyecto, con la finalidad de que se encuentre al alcance de todos los involucrados; además de facilitar el seguimiento con la consulta del histórico de las versiones.
  • 3. Wiki Uso educativo: • Generar ambientes colaborativos, donde además el docente puede llevar un seguimiento puntual de los procesos de integración y construcción de contenidos, así como de la toma de decisiones y trabajo en equipo de todos los estudiantes. Beneficios: • Desarrolla la habilidad de colaboración en los participantes, docentes y alumnos. • Aumenta la motivación de los participantes, fomenta su sentido de pertenencia a un grupo y genera un mayor compromiso para finalizar las tareas asignadas. • El ambiente colaborativo propicia una solución dinámica de los problemas o situaciones de aprendizaje, así como la construcción de productos originales y creativos. • Las herramientas propias de las wikis posibilitan la visualización de los logros, avances y tropiezos de un proceso de creación de documentos o evidencias de aprendizaje. • Su carácter de hipermedia permite una dimensión enriquecida en la experiencia de la interacción con otros recursos, sitios y documentos. Características: Creación colaborativa Facilidad de participación Inmediatez Recurso abierto Ambiente web Facilidad de edición
  • 4. Blog Uso educativo: • Debido a su forma de organización y gestión de la información, posibilita la conformación de comunidades de aprendizaje y su uso como herramienta para el aprendizaje colaborativo. Beneficios: • Colaboración real. Se fomenta la cooperación y colaboración entre los estudiantes, pueden trabajar en blogs grupales y juntos en el desarrollo de proyectos. • Aprendizaje activo. El estudiante es responsable de crear, desarrollar y mantener su blog. Para esto debe buscar información, leer, analizar y evaluar datos. • Respuesta rápida. El sistema de comentarios y de sindicación de contenidos o RSS facilita el que los profesores puedan responder rápidamente a las preguntas de sus estudiantes. • Organización. La estructura cronológica y el calendario de los blogs facilitan que los estudiantes entreguen sus tareas a tiempo. • Estilos de aprendizaje. El uso de los blogs facilita la incorporación de diversidad de estilos de aprendizaje. Por ejemplo, frece la oportunidad a los estudiantes que no les gusta hablar en clase de expresarse mediante la escritura. • Comunicación efectiva. Como herramienta asincrónica, los blogs fomentan una comunicación efectiva entre los estudiantes y el profesor. Características: Facilidad de publicación Ambiente web Recurso enriquecido Conformación de comunidades Blogosfera Difusión
  • 5. Redes sociales Uso educativo: • Tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Pueden llegar a convertirse en “comunidades de aprendizaje” o en “redes de conocimiento” Beneficios: • Permiten mantener conversaciones virtuales sobre la clase. • Permite enviar mensajes sobre contenidos didácticos. • Es útil como apoyo audiovisual y proporciona acceso a contenidos especializados y acordes con los temas de estudio. • Permite crear y compartir contenidos audiovisuales. • Permite crear grupos y páginas de una asignatura. • Permite el uso de etiquetas (#) para hacer seguimiento a una conversación. • Permite realizar sesiones virtuales. • Es útil para crear foros de discusión sobre temas relacionados con la asignatura. Características: Diversidad de servicios Gestión sencilla de contactos Potencian sociabilidad Permite compartir documentos variados Comunicación sincrónica y asincrónica
  • 6. Otras herramientas Uso educativo: • La nube (cloud storage) es un servicio que provee al usuario de un espacio en la red en el que puede almacenar archivos con la finalidad de compartirlos con otros dispositivos y usuarios. Herramientas como Google Drive y Dropbox permiten almacenar, compartir y formación y trabajar los contenidos didácticos en línea. Beneficios: • Ante la presencia de flujos de información tan veloces Son recursos que nos permitan alojar y compartir información con otras personas. • Son herramientas que se diseñan y se desarrollan para acceso abierto, pero también cuentan con opciones para que el usuario controle el acceso a su información en diferentes niveles. Características: Alojan y gestionan información Capacidad de almacenamiento en el red Permiten compartir información Control de acceso a la información