SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal a Distancia
Aplicaciones informáticas en Contextos Educativos
INTRODUCCIÓN
En la nueva sociedad del conocimiento, se requiere un cambio en la
educación superior, que responda a las insuficiencias actuales y que
impacten el desarrollo social, económico y cultural.
Lo anterior implica, necesariamente, una nueva forma de enseñar y de
aprender, de manera que los futuros profesionales desarrollen nuevas
habilidades y competencias, para insertarse con propiedad en su
ambiente laboral y social.
Tal como se transcribe en los acuerdos de la Conferencia Mundial de
Educación Superior para el Siglo XXI: “Las instituciones de educación
superior deben formar a los estudiantes para que se conviertan en
ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos
de un sentido crítico y capaces de analizar los problemas de la
sociedad, buscar soluciones para los que se planteen a la sociedad,
aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales.” (Art. 9) (UNESCO,
2009).
INTRODUCCIÓN
En este sentido, las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación, específicamente con la Web 2.0 tienen un gran impacto.
La Web 2.0, según Margaix (2007), “se comprende de aplicaciones que
sacan partido a las ventajas intrínsecas de la web, ofreciendo un
servicio continuo, que se actualiza frecuentemente, mediante el uso de
más y más personas y la inteligencia colectiva”
Estas herramientas amplían las posibilidades de renovar los contenidos de
los cursos, la metodología, y las actividades de aprendizaje para que
los estudiantes tengan acceso a los conocimientos más avanzados
sobre el tema, y desarrollen aptitudes para la comunicación, el análisis
creativo, crítico y propositivo para encontrar soluciones, la reflexión
independiente pero también el trabajo en equipo en contextos
multiculturales, entre otros. (Luque, 2004) (Borges, 2005).
FOROS
Los foros son una herramienta fundamental para el aprendizaje en línea; sin
embargo, para buscar una mejor comunicación y generar más conocimiento,
es importante seguir las reglas de la Netiqueta.
En primer lugar, es esencial el orden en que se lleva la conversación
especialmente porque los participantes tienen acceso a la información y
contenido en cualquier momento y pueden responder en corto o largo
momento. Como tutores virtuales el ordenar el foro y proporcionar
consignas claras es fundamental para mantener la organización que permita
el cumplimiento de los objetivos propuestos, y asegurarnos que estas reglas
sean cumplidas por todos los participantes.
A esto se une el hecho de que hay que responder el mensaje que se nos
trasmite, no dar rodeos y desviar la conversación a otros temas, lo que
puede ocasionar desorden y falta de congruencia. Todo lo anterior debe ser
abordado con respecto, internalizando que hay una persona del otro lado de
la computadora y se debe tratar con amabilidad, claridad, modestia y sobre
todo, respeto. Además, es importante leer todo lo puesto por los
compañeros y participar activamente, incorporando los textos a nuestro
contexto.
FOROS
También, cabe destacar lo importante de poner las citas bibliográficas y
respetar los derechos de autor, todo obviamente con claridad y
precisión en lo que se quiere expresar. Para todo lo anterior, se pueden
usar gestos, signos de puntuación o exclamación con el objetivo de
comunicar nuestras emociones y sentimientos, pero nunca cruzando la
raya del irrespeto o el exceso de confianza.
Por último, tomando en cuenta todo lo anterior, debemos revisar cualquier
cosa que vayamos a ingresar ya sea a los foros, o a cualquier
herramienta virtual, para asegurarnos que no haya errores ortográficos
o gramaticales, pero sobre todo, para cerciorarnos que estemos
expresando nuestras ideas de la manera más clara posible (Luque,
2005).
PROPUESTA DE ACTIVIDAD DE FORO
Tema: Estrategias innovadoras para la evaluación de las matemáticas
Actividad:
Luego de leer el contenido de este tema, cada participante propondrá dos
evaluaciones innovadoras para las matemáticas, debe justificar su
respuesta y utilizar fuentes bibliográficas. Además, deberá realizar
mínimo 2 intervenciones a los aportes de los compañeros.
BLOG
Los blogs constituyen una herramienta importante en el aprendizaje actual
que viene a subsanar las necesidades de la sociedad del conocimiento.
Entre sus ventajas se encuentran:
• Se puede accesar de manera asincrónica y sin límites geográficos
• Puede esquematizar y organizar la información de forma que sea fácil y
coherente para sí mismo
• Se genera la discusión y el diálogo por medio de los comentarios
• Se produce un producto rico para retroalimentar por parte del docente
• El estudiante es el centro y productor de su propio aprendizaje
• Se pueden incorporar medios multimediales: audio, video, imagen, etc.
(Sánchez, Palmero y López, s.f.).
PROPUESTA DE ACTIVIDAD CON BLOG
Tema: Informática, sociedad y educación
Actividad:
Realice una cuenta en blogger o Wordpress. Debe escribir un blog con
cuatro entradas, basadas en bibliografía pertinente e integrando su
criterio y cuestionamiento. Las cuatro entradas son las siguientes:
1. Educación y desarrollo
2. Informática para el desarrollo
3. La importancia de la educación virtual
4. Desarrollo humano a través de la educación virtual
Además, debe realizar por lo menos 2 intervenciones a los blogs de otros
compañeros.
WIKI
Las wiki son una herramienta útil en la sociedad del conocimiento,
especialmente porque promueve el intercambio grupal y la interacción.
Algunas de sus ventajas son:
• Se promueve la interacción entre estudiantes ya que todos pueden
modificar el trabajo
• Permiten la flexibilidad y la capacidad de construir su propio
aprendizaje
• Permiten un acceso atemporal y sin barreras geográficas
• Se pueden realizar presentaciones, resúmenes e investigaciones (Adell,
s.f.).
PROPUESTA DE ACTIVIDAD CON WIKI
Tema: aplicaciones informáticas en la educación
Actividad:
En grupos de cinco personas elabore una wiki con el tema Aplicaciones
informáticas en la educación. Cada uno debe realizar al menos 4
aportes sobre herramientas diferentes y ejemplos de su uso.
REDES SOCIALES
Las redes sociales forman parte del ser y de su proceso evolutivo. A finales del siglo XX e inicios del XXI, se transformó el
concepto de red y ahora el término es aplicado solo en el entorno tecnológico.
----- El uso educativo de las redes sociales ubica a la pedagogía en un contexto más actual en la “Sociedad Red”, donde el
conocimiento se vuelve un elemento cada vez más esencial. Además que transforman el aula en un ambiente participativo y
auto organizado.
----- Sumado a lo anterior, se promueve el aprendizaje colaborativo y asincrónico, además de procesos de comunicación e
interacción virtualizados que se ven promovidos por la gran cantidad de usuarios, información y herramientas disponibles.
----- Todo lo anterior conlleva a un cambio en los modelos pedagógicos y en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que permita
la utilización de todos los recursos y herramientas disponibles en las redes sociales y conviertan al estudiante en
responsable de su aprendizaje (American Learning Media, 2005).
Algunas de sus ventajas son:
• Permiten el aprendizaje colaborativo e interactivo
• Permiten el uso de otras aplicaciones atractivas
• Permiten la investigación y crítica
• Son entornos muy comunes y sumamente atractivos
PROPUESTA DE ACTIVIDAD REDES SOCIALES
Tema: Cyberbuling
Actividad:
Realice una investigación individual sobre las causas y consecuencias del
Cyberbulling. Luego, en un grupo de Facebook debe realizarse una
discusión grupal sobre este tema.
CONCLUSIONES
La sociedad del conocimiento exige que como docentes utilicemos
diferentes herramientas para lograr el aprendizaje.
La Web 2.0 nos propone un entorno cambiante y actualizado dentro del que
podemos realizar diversas actividades donde se estimule al estudiante.
En este sentido, puede desarrollarse un ciudadano
democratizado, crítico, reflexivo, flexible, adaptable y capaz de trabajar
en grupo, características deseadas en esta sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
Adell, J. (s.f.). Wikis en la educación. Disponible en http://elbonia.cent.uji.es/jordi/wp-
content/uploads/docs/Adell_Wikis_MEC.pdf
Margaix, D. (2007). Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas
actuales. El personal de la información. 16(2). Disponible en
http://eprints.rclis.org/9521/1/kx5j65q110j51203.pdf?origin=publication_detail
Borges, F. (2005). La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas. Revista electrónica
de los Estudios de Humanidades y Filología de la Universidad Abierta de Cataluña. N°7.
Sánchez, J., Ruiz, J., Palomo, R. (s.f.). Uso educativo del blog. Disponible en
http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap2_Uso_educ_Blog.pdf
UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La nueva dinámica de la educación
superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París 5-8 de julio de 2009. Disponible en
www.unesco.org.ve/dmdocuments/comunicado_cmes09es.pdf
Luque, M. (2004). Visión americana de la perspectiva social del e-learning en la educación superior. Revista de
Universidad y Sociedad del Conocimiento. 1(1).
American Learning Media (2013). Redes sociales: potente amplificador para
-----el aprendizaje colaborativo. Recuperado de http://www.americalear ----- ------ningmedia.com/edicion-
019/216-innovacion/3168-redes-sociales-potente- ----- amplificador-para-el-aprendizaje-colaborativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La web 2
La web 2La web 2
Curso 671 trabajo final
Curso 671 trabajo finalCurso 671 trabajo final
Curso 671 trabajo final
maria170675
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
patrimoni
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0Velma8
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
José Fung
 
Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social
Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web socialCambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social
Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web socialTecnología Educativa Tacuarembó
 
Taller 7 docentes
Taller 7 docentesTaller 7 docentes
Taller 7 docentescreandotic
 
Leccion web. adalberto lugo
Leccion web. adalberto lugoLeccion web. adalberto lugo
Leccion web. adalberto lugo
al1685
 
Utn trabajo colaborativo - grupo 1
Utn   trabajo colaborativo - grupo 1 Utn   trabajo colaborativo - grupo 1
Utn trabajo colaborativo - grupo 1
mirkap
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetRenata Rodrigues
 
Multimedia gosaj
Multimedia gosajMultimedia gosaj
Multimedia gosaj
jgsfide
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetRenata Rodrigues
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
María Flores Collazo
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
Estela Villar Morales
 
Capacitación Galvez
Capacitación GalvezCapacitación Galvez
Capacitación Galvez
educ.ar
 
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesDe la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
Paola Dellepiane
 

La actualidad más candente (20)

Lina1
Lina1Lina1
Lina1
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Curso 671 trabajo final
Curso 671 trabajo finalCurso 671 trabajo final
Curso 671 trabajo final
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
Análisis de las herramientas o recursos web en Educación
 
Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social
Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web socialCambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social
Cambios en los estilos de aprendizaje inducidos por el uso de la web social
 
Taller 7 docentes
Taller 7 docentesTaller 7 docentes
Taller 7 docentes
 
Leccion web. adalberto lugo
Leccion web. adalberto lugoLeccion web. adalberto lugo
Leccion web. adalberto lugo
 
Utn trabajo colaborativo - grupo 1
Utn   trabajo colaborativo - grupo 1 Utn   trabajo colaborativo - grupo 1
Utn trabajo colaborativo - grupo 1
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
Multimedia gosaj
Multimedia gosajMultimedia gosaj
Multimedia gosaj
 
Comunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internetComunidades de aprendizaje en la red internet
Comunidades de aprendizaje en la red internet
 
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentesUsos educativos de Facebook. Manual para docentes
Usos educativos de Facebook. Manual para docentes
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0Dispositivas de las web 2.0
Dispositivas de las web 2.0
 
Redes y educacion
Redes y educacionRedes y educacion
Redes y educacion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Capacitación Galvez
Capacitación GalvezCapacitación Galvez
Capacitación Galvez
 
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes socialesDe la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
De la red de comunicación a la comunicación en redes sociales
 

Destacado

L A U R A L O P E Z M A L L O 4º D
L A U R A  L O P E Z  M A L L O 4º DL A U R A  L O P E Z  M A L L O 4º D
L A U R A L O P E Z M A L L O 4º D
lau_6
 
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOSRESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
Milton Fabián CI
 
Anne Meininger Usa
Anne Meininger UsaAnne Meininger Usa
Anne Meininger Usaguest22a07bd
 
life at google
life at googlelife at google
life at googleg s
 
animations
animationsanimations
animations
guestee340cd
 
Peran Badan Musyawarah, Badan Anggaran, dan Badan Kehormatan dalam Meningkatk...
Peran Badan Musyawarah, Badan Anggaran, dan Badan Kehormatan dalam Meningkatk...Peran Badan Musyawarah, Badan Anggaran, dan Badan Kehormatan dalam Meningkatk...
Peran Badan Musyawarah, Badan Anggaran, dan Badan Kehormatan dalam Meningkatk...
Dadang Solihin
 
Igreja e comunicacaonovo milenio
Igreja e comunicacaonovo milenioIgreja e comunicacaonovo milenio
Igreja e comunicacaonovo milenioOsmar Vieira
 
20100407 El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), en Tecnimap 2010
20100407 El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), en Tecnimap 201020100407 El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), en Tecnimap 2010
20100407 El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), en Tecnimap 2010
Miguel A. Amutio
 
Илья Кабанов - Кости, бозоны и диктант (11 15)
Илья Кабанов - Кости, бозоны и диктант (11 15)Илья Кабанов - Кости, бозоны и диктант (11 15)
Илья Кабанов - Кости, бозоны и диктант (11 15)
Коммуникационная Лаборатория
 
Programas de net beans6
Programas de net beans6Programas de net beans6
Programas de net beans6
Heidiie Hdz
 
Programa de Estudio
Programa de EstudioPrograma de Estudio
Programa de Estudio
Heidiie Hdz
 
12.año de preescolar
12.año de preescolar12.año de preescolar
12.año de preescolarkeniahodez
 
5. preguntas al docente
5. preguntas al docente5. preguntas al docente
5. preguntas al docentekeniahodez
 
Guia proyecto de_aula
Guia proyecto de_aulaGuia proyecto de_aula
Guia proyecto de_aulagivibla
 

Destacado (20)

L A U R A L O P E Z M A L L O 4º D
L A U R A  L O P E Z  M A L L O 4º DL A U R A  L O P E Z  M A L L O 4º D
L A U R A L O P E Z M A L L O 4º D
 
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOSRESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
RESULTADOS ESTADÍSTICOS GRÁFICOS
 
Anne Meininger Usa
Anne Meininger UsaAnne Meininger Usa
Anne Meininger Usa
 
U2 2009
U2 2009U2 2009
U2 2009
 
life at google
life at googlelife at google
life at google
 
animations
animationsanimations
animations
 
Peran Badan Musyawarah, Badan Anggaran, dan Badan Kehormatan dalam Meningkatk...
Peran Badan Musyawarah, Badan Anggaran, dan Badan Kehormatan dalam Meningkatk...Peran Badan Musyawarah, Badan Anggaran, dan Badan Kehormatan dalam Meningkatk...
Peran Badan Musyawarah, Badan Anggaran, dan Badan Kehormatan dalam Meningkatk...
 
Igreja e comunicacaonovo milenio
Igreja e comunicacaonovo milenioIgreja e comunicacaonovo milenio
Igreja e comunicacaonovo milenio
 
20100407 El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), en Tecnimap 2010
20100407 El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), en Tecnimap 201020100407 El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), en Tecnimap 2010
20100407 El Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI), en Tecnimap 2010
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Stencils en Pasaje Rosales
Stencils en Pasaje RosalesStencils en Pasaje Rosales
Stencils en Pasaje Rosales
 
Илья Кабанов - Кости, бозоны и диктант (11 15)
Илья Кабанов - Кости, бозоны и диктант (11 15)Илья Кабанов - Кости, бозоны и диктант (11 15)
Илья Кабанов - Кости, бозоны и диктант (11 15)
 
Taller Web Blog
Taller Web BlogTaller Web Blog
Taller Web Blog
 
Programas de net beans6
Programas de net beans6Programas de net beans6
Programas de net beans6
 
Programa de Estudio
Programa de EstudioPrograma de Estudio
Programa de Estudio
 
Resumen plagio.
Resumen plagio.Resumen plagio.
Resumen plagio.
 
12.año de preescolar
12.año de preescolar12.año de preescolar
12.año de preescolar
 
5. preguntas al docente
5. preguntas al docente5. preguntas al docente
5. preguntas al docente
 
BIOGRAFIA FRANCISCO VILLAESPESA
BIOGRAFIA FRANCISCO VILLAESPESABIOGRAFIA FRANCISCO VILLAESPESA
BIOGRAFIA FRANCISCO VILLAESPESA
 
Guia proyecto de_aula
Guia proyecto de_aulaGuia proyecto de_aula
Guia proyecto de_aula
 

Similar a Herramientas colaborativas de la web 2.0 propuesta

Presentación tecnología y web 2.0
Presentación tecnología y web 2.0Presentación tecnología y web 2.0
Presentación tecnología y web 2.0
Enid Flores
 
WEB 2.0 y la educacion
WEB 2.0 y la educacionWEB 2.0 y la educacion
WEB 2.0 y la educacion
carnicero04
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.marjestudiante
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
franciscacorondo
 
Actividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrlActividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrl
VICTOR RODRIGUEZ LUGO
 
Web 2.0 en Educacion
Web 2.0 en EducacionWeb 2.0 en Educacion
Web 2.0 en Educacion
YAMID MOSQUERA MEDINA
 
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
danatrujillo
 
Herramientas para la docencia 2.0
Herramientas para la docencia 2.0Herramientas para la docencia 2.0
Herramientas para la docencia 2.0
Honorio Penadés
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeFernanda Cabriiales
 
Diseño instrucional web
Diseño instrucional webDiseño instrucional web
Diseño instrucional web
ilzbet
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
billymiranda
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmGrettel Barrantes
 
Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017
sandy Gabriela Estrada Regalado
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIAPORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
Maria Claudia Ramella
 

Similar a Herramientas colaborativas de la web 2.0 propuesta (20)

Presentación tecnología y web 2.0
Presentación tecnología y web 2.0Presentación tecnología y web 2.0
Presentación tecnología y web 2.0
 
WEB 2.0 y la educacion
WEB 2.0 y la educacionWEB 2.0 y la educacion
WEB 2.0 y la educacion
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Actividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrlActividad 11 resumen creativo vrl
Actividad 11 resumen creativo vrl
 
Web 2.0 en Educacion
Web 2.0 en EducacionWeb 2.0 en Educacion
Web 2.0 en Educacion
 
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
Proyecto 7mo grado - Seguridad y modos de relacionarnos en Internet.
 
Lina1
Lina1Lina1
Lina1
 
Proyecto holón
Proyecto holónProyecto holón
Proyecto holón
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Herramientas para la docencia 2.0
Herramientas para la docencia 2.0Herramientas para la docencia 2.0
Herramientas para la docencia 2.0
 
Herramientasdocencia
HerramientasdocenciaHerramientasdocencia
Herramientasdocencia
 
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizajeUnidad III comunidades virtuales de aprendizaje
Unidad III comunidades virtuales de aprendizaje
 
Diseño instrucional web
Diseño instrucional webDiseño instrucional web
Diseño instrucional web
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbmHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo.gbm
 
Educacion 2.0
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
 
Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017Redes sociales usadas en la educacion 2017
Redes sociales usadas en la educacion 2017
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIAPORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
PORTAFOLIOS-RAMELLA-MARIA-CLAUDIA
 

Más de Gloriana Anchetta

Presentación primer día
Presentación primer día Presentación primer día
Presentación primer día
Gloriana Anchetta
 
Competencias en resultados de calidad n°6 tema 8
Competencias en resultados de    calidad n°6 tema 8Competencias en resultados de    calidad n°6 tema 8
Competencias en resultados de calidad n°6 tema 8Gloriana Anchetta
 
Competencias en resultados de calidad n°3 temas 6 y 7
Competencias en resultados de    calidad n°3 temas 6 y 7Competencias en resultados de    calidad n°3 temas 6 y 7
Competencias en resultados de calidad n°3 temas 6 y 7Gloriana Anchetta
 
Competencias en resultados de calidad n° 4 lecturas 9 y 10
Competencias en resultados de    calidad n° 4 lecturas 9 y 10Competencias en resultados de    calidad n° 4 lecturas 9 y 10
Competencias en resultados de calidad n° 4 lecturas 9 y 10Gloriana Anchetta
 
Competencias en resultados de calidad n° 2 lectura 5
Competencias en resultados de    calidad n° 2 lectura 5Competencias en resultados de    calidad n° 2 lectura 5
Competencias en resultados de calidad n° 2 lectura 5Gloriana Anchetta
 
Competencias en resultados de calidad n 5 lectura tema 12
Competencias en resultados de    calidad n 5 lectura tema 12Competencias en resultados de    calidad n 5 lectura tema 12
Competencias en resultados de calidad n 5 lectura tema 12Gloriana Anchetta
 
Competencias en resultados de calidad lectura tema 3
Competencias en resultados de    calidad  lectura tema 3Competencias en resultados de    calidad  lectura tema 3
Competencias en resultados de calidad lectura tema 3Gloriana Anchetta
 
Competencias en resultados de calidad n° 1 lectura tema 2
Competencias en resultados de    calidad n° 1 lectura tema 2Competencias en resultados de    calidad n° 1 lectura tema 2
Competencias en resultados de calidad n° 1 lectura tema 2Gloriana Anchetta
 

Más de Gloriana Anchetta (8)

Presentación primer día
Presentación primer día Presentación primer día
Presentación primer día
 
Competencias en resultados de calidad n°6 tema 8
Competencias en resultados de    calidad n°6 tema 8Competencias en resultados de    calidad n°6 tema 8
Competencias en resultados de calidad n°6 tema 8
 
Competencias en resultados de calidad n°3 temas 6 y 7
Competencias en resultados de    calidad n°3 temas 6 y 7Competencias en resultados de    calidad n°3 temas 6 y 7
Competencias en resultados de calidad n°3 temas 6 y 7
 
Competencias en resultados de calidad n° 4 lecturas 9 y 10
Competencias en resultados de    calidad n° 4 lecturas 9 y 10Competencias en resultados de    calidad n° 4 lecturas 9 y 10
Competencias en resultados de calidad n° 4 lecturas 9 y 10
 
Competencias en resultados de calidad n° 2 lectura 5
Competencias en resultados de    calidad n° 2 lectura 5Competencias en resultados de    calidad n° 2 lectura 5
Competencias en resultados de calidad n° 2 lectura 5
 
Competencias en resultados de calidad n 5 lectura tema 12
Competencias en resultados de    calidad n 5 lectura tema 12Competencias en resultados de    calidad n 5 lectura tema 12
Competencias en resultados de calidad n 5 lectura tema 12
 
Competencias en resultados de calidad lectura tema 3
Competencias en resultados de    calidad  lectura tema 3Competencias en resultados de    calidad  lectura tema 3
Competencias en resultados de calidad lectura tema 3
 
Competencias en resultados de calidad n° 1 lectura tema 2
Competencias en resultados de    calidad n° 1 lectura tema 2Competencias en resultados de    calidad n° 1 lectura tema 2
Competencias en resultados de calidad n° 1 lectura tema 2
 

Herramientas colaborativas de la web 2.0 propuesta

  • 1. Universidad Estatal a Distancia Aplicaciones informáticas en Contextos Educativos
  • 2. INTRODUCCIÓN En la nueva sociedad del conocimiento, se requiere un cambio en la educación superior, que responda a las insuficiencias actuales y que impacten el desarrollo social, económico y cultural. Lo anterior implica, necesariamente, una nueva forma de enseñar y de aprender, de manera que los futuros profesionales desarrollen nuevas habilidades y competencias, para insertarse con propiedad en su ambiente laboral y social. Tal como se transcribe en los acuerdos de la Conferencia Mundial de Educación Superior para el Siglo XXI: “Las instituciones de educación superior deben formar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos de un sentido crítico y capaces de analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones para los que se planteen a la sociedad, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales.” (Art. 9) (UNESCO, 2009).
  • 3. INTRODUCCIÓN En este sentido, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, específicamente con la Web 2.0 tienen un gran impacto. La Web 2.0, según Margaix (2007), “se comprende de aplicaciones que sacan partido a las ventajas intrínsecas de la web, ofreciendo un servicio continuo, que se actualiza frecuentemente, mediante el uso de más y más personas y la inteligencia colectiva” Estas herramientas amplían las posibilidades de renovar los contenidos de los cursos, la metodología, y las actividades de aprendizaje para que los estudiantes tengan acceso a los conocimientos más avanzados sobre el tema, y desarrollen aptitudes para la comunicación, el análisis creativo, crítico y propositivo para encontrar soluciones, la reflexión independiente pero también el trabajo en equipo en contextos multiculturales, entre otros. (Luque, 2004) (Borges, 2005).
  • 4. FOROS Los foros son una herramienta fundamental para el aprendizaje en línea; sin embargo, para buscar una mejor comunicación y generar más conocimiento, es importante seguir las reglas de la Netiqueta. En primer lugar, es esencial el orden en que se lleva la conversación especialmente porque los participantes tienen acceso a la información y contenido en cualquier momento y pueden responder en corto o largo momento. Como tutores virtuales el ordenar el foro y proporcionar consignas claras es fundamental para mantener la organización que permita el cumplimiento de los objetivos propuestos, y asegurarnos que estas reglas sean cumplidas por todos los participantes. A esto se une el hecho de que hay que responder el mensaje que se nos trasmite, no dar rodeos y desviar la conversación a otros temas, lo que puede ocasionar desorden y falta de congruencia. Todo lo anterior debe ser abordado con respecto, internalizando que hay una persona del otro lado de la computadora y se debe tratar con amabilidad, claridad, modestia y sobre todo, respeto. Además, es importante leer todo lo puesto por los compañeros y participar activamente, incorporando los textos a nuestro contexto.
  • 5. FOROS También, cabe destacar lo importante de poner las citas bibliográficas y respetar los derechos de autor, todo obviamente con claridad y precisión en lo que se quiere expresar. Para todo lo anterior, se pueden usar gestos, signos de puntuación o exclamación con el objetivo de comunicar nuestras emociones y sentimientos, pero nunca cruzando la raya del irrespeto o el exceso de confianza. Por último, tomando en cuenta todo lo anterior, debemos revisar cualquier cosa que vayamos a ingresar ya sea a los foros, o a cualquier herramienta virtual, para asegurarnos que no haya errores ortográficos o gramaticales, pero sobre todo, para cerciorarnos que estemos expresando nuestras ideas de la manera más clara posible (Luque, 2005).
  • 6. PROPUESTA DE ACTIVIDAD DE FORO Tema: Estrategias innovadoras para la evaluación de las matemáticas Actividad: Luego de leer el contenido de este tema, cada participante propondrá dos evaluaciones innovadoras para las matemáticas, debe justificar su respuesta y utilizar fuentes bibliográficas. Además, deberá realizar mínimo 2 intervenciones a los aportes de los compañeros.
  • 7. BLOG Los blogs constituyen una herramienta importante en el aprendizaje actual que viene a subsanar las necesidades de la sociedad del conocimiento. Entre sus ventajas se encuentran: • Se puede accesar de manera asincrónica y sin límites geográficos • Puede esquematizar y organizar la información de forma que sea fácil y coherente para sí mismo • Se genera la discusión y el diálogo por medio de los comentarios • Se produce un producto rico para retroalimentar por parte del docente • El estudiante es el centro y productor de su propio aprendizaje • Se pueden incorporar medios multimediales: audio, video, imagen, etc. (Sánchez, Palmero y López, s.f.).
  • 8. PROPUESTA DE ACTIVIDAD CON BLOG Tema: Informática, sociedad y educación Actividad: Realice una cuenta en blogger o Wordpress. Debe escribir un blog con cuatro entradas, basadas en bibliografía pertinente e integrando su criterio y cuestionamiento. Las cuatro entradas son las siguientes: 1. Educación y desarrollo 2. Informática para el desarrollo 3. La importancia de la educación virtual 4. Desarrollo humano a través de la educación virtual Además, debe realizar por lo menos 2 intervenciones a los blogs de otros compañeros.
  • 9. WIKI Las wiki son una herramienta útil en la sociedad del conocimiento, especialmente porque promueve el intercambio grupal y la interacción. Algunas de sus ventajas son: • Se promueve la interacción entre estudiantes ya que todos pueden modificar el trabajo • Permiten la flexibilidad y la capacidad de construir su propio aprendizaje • Permiten un acceso atemporal y sin barreras geográficas • Se pueden realizar presentaciones, resúmenes e investigaciones (Adell, s.f.).
  • 10. PROPUESTA DE ACTIVIDAD CON WIKI Tema: aplicaciones informáticas en la educación Actividad: En grupos de cinco personas elabore una wiki con el tema Aplicaciones informáticas en la educación. Cada uno debe realizar al menos 4 aportes sobre herramientas diferentes y ejemplos de su uso.
  • 11. REDES SOCIALES Las redes sociales forman parte del ser y de su proceso evolutivo. A finales del siglo XX e inicios del XXI, se transformó el concepto de red y ahora el término es aplicado solo en el entorno tecnológico. ----- El uso educativo de las redes sociales ubica a la pedagogía en un contexto más actual en la “Sociedad Red”, donde el conocimiento se vuelve un elemento cada vez más esencial. Además que transforman el aula en un ambiente participativo y auto organizado. ----- Sumado a lo anterior, se promueve el aprendizaje colaborativo y asincrónico, además de procesos de comunicación e interacción virtualizados que se ven promovidos por la gran cantidad de usuarios, información y herramientas disponibles. ----- Todo lo anterior conlleva a un cambio en los modelos pedagógicos y en el proceso de enseñanza y aprendizaje, que permita la utilización de todos los recursos y herramientas disponibles en las redes sociales y conviertan al estudiante en responsable de su aprendizaje (American Learning Media, 2005). Algunas de sus ventajas son: • Permiten el aprendizaje colaborativo e interactivo • Permiten el uso de otras aplicaciones atractivas • Permiten la investigación y crítica • Son entornos muy comunes y sumamente atractivos
  • 12. PROPUESTA DE ACTIVIDAD REDES SOCIALES Tema: Cyberbuling Actividad: Realice una investigación individual sobre las causas y consecuencias del Cyberbulling. Luego, en un grupo de Facebook debe realizarse una discusión grupal sobre este tema.
  • 13. CONCLUSIONES La sociedad del conocimiento exige que como docentes utilicemos diferentes herramientas para lograr el aprendizaje. La Web 2.0 nos propone un entorno cambiante y actualizado dentro del que podemos realizar diversas actividades donde se estimule al estudiante. En este sentido, puede desarrollarse un ciudadano democratizado, crítico, reflexivo, flexible, adaptable y capaz de trabajar en grupo, características deseadas en esta sociedad.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA Adell, J. (s.f.). Wikis en la educación. Disponible en http://elbonia.cent.uji.es/jordi/wp- content/uploads/docs/Adell_Wikis_MEC.pdf Margaix, D. (2007). Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. El personal de la información. 16(2). Disponible en http://eprints.rclis.org/9521/1/kx5j65q110j51203.pdf?origin=publication_detail Borges, F. (2005). La frustración del estudiante en línea. Causas y acciones preventivas. Revista electrónica de los Estudios de Humanidades y Filología de la Universidad Abierta de Cataluña. N°7. Sánchez, J., Ruiz, J., Palomo, R. (s.f.). Uso educativo del blog. Disponible en http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap2_Uso_educ_Blog.pdf UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París 5-8 de julio de 2009. Disponible en www.unesco.org.ve/dmdocuments/comunicado_cmes09es.pdf Luque, M. (2004). Visión americana de la perspectiva social del e-learning en la educación superior. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. 1(1). American Learning Media (2013). Redes sociales: potente amplificador para -----el aprendizaje colaborativo. Recuperado de http://www.americalear ----- ------ningmedia.com/edicion- 019/216-innovacion/3168-redes-sociales-potente- ----- amplificador-para-el-aprendizaje-colaborativo