SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
MATERIA: OPTATIVO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA.
MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS
ALUMNAS:
•YESSICA ESMERALDA BARRIENTOS AREVALO
•CAROLINA LIZBETH PINEDA HERNÁNDEZ
•LINDA GUADALUPE RIVERA GONZALES
•ANGÉLICA SALAS MENDINO
•ÁNGELA FABIOLA GARCÍA MAZÓN
GRUPO:
702
CICLO ESCOLAR
2019-2020
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
LA PREVENCIÓN TEMPRANA
DE LA VIOLENCIA
Estrategias Características
Estrategias Con este tipo de asesoría del maestro, pueden ser estimulados para que piensen
soluciones entre ellos y eventualmente negocien sus diferencias hasta construir un
acuerdo. Sin embargo, incluso cuando los niños pequeños alcanzan este punto,
puede ser extremamente importante que el maestro intervenga en situaciones
antes de que ocurra la agresión y juegue el papel de mediador para ayudar a que
niños se calmen, se expresen adecuadamente y se escuchen unos a otros.
Estrategias para la
resolución de
conflictos
Las habilidades de los niños para resolver sus problemas sociales generalmente
aumentan junto con sus competencias crecientes en las áreas de pensamiento,
lenguaje y afectividad. En general, los niños de tres años muestran estrategias para
resolver problemas mucho más complejas, relacionadas con sus habilidades
en rápido desarrollo. Estas destrezas a menudo conllevan a una mejor
social y a más juegos cooperativos, así como a más riñas y agresiones verbales.
Estrategias Características
Estrategias para
“pensar primero”
Incluso los niños pequeños son capaces de aprender a decirse a sí mismos, “¡para!”
cuando se sienten enfadados o disgustados y usar estrategias para calmarse, como
tomar una o dos respiraciones profundas o contar despacio hasta 10 con los dedos
(Moore & Beland 1991). Los pequeños inicialmente necesitan sugerencias y guía
considerables para seguir estos procedimientos y, factiblemente necesitan el apoyo
de los adultos en forma periódica. Las habilidades que practican, incluso con la
de los adultos, proveen una base para habilidades de autocontrol más
independientes en la niñez posterior y en la adultez.
Estrategias para
“serenarse”,
La meta aquí es prestar la más mínima atención al incidente agresivo en sí mismo y
enfocarse en cambio en la resolución del problema, después de la propuesta del
maestro para que los niños se tranquilicen primero y de su asesoría. Si se han
enseñado a la clase estrategias para “serenarse”, el maestro puede ayudar a los
a usar estas estrategias en esta situación.
Estrategias positivas y
negativas para lograr
la aceptación
Por ejemplo, muchos niños a esta edad son capaces de reconocer que, a veces, es
necesario que replanteen su petición para darle información adicional a la otra
persona, en lugar de simplemente repetir la demanda y permanecer en un punto
estancamiento. Por ejemplo, muchos niños a esta edad son capaces de reconocer
que, a veces, es necesario que replanteen su petición para darle información
adicional a la otra persona, en lugar de simplemente repetir la demanda y
permanecer en un punto de estancamiento.
Estrategias Características
Estrategias
predeterminadas
Responder ante la agresión e incluir la aplicación de consecuencias significativas (
lugar de sanciones ) y asesorar a los niños para usar sus habilidades sociales en su
ambiente
Estrategias para la
resolución
A menudo son limitadas, inflexibles y no se adaptan bien a las circunstancias
específicas y a los individuos involucrados.
Estrategias verbales
para la resolución de
sus problemas
Estos niños también empiezan a individualizar sus respuestas hacia los otros,
basándose en su conocimiento de ellos a partir de experiencias sociales pasadas,
aunque puede que todavía no tengan mucha destreza para identificar las
los motivos y la perspectiva de los otros
Estrategias para
resolver problemas
Están relacionadas con sus habilidades verbales en rápido desarrollo. Estas
a menudo conllevan a una mejor comunicación social y a más juegos cooperativos,
así como a más riñas y agresiones verbales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo ii, trastorno de conducta.
Modulo ii, trastorno de conducta.Modulo ii, trastorno de conducta.
Modulo ii, trastorno de conducta.
JonathanPaula3
 
4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos
paudeburker
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
Fundación CADAH TDAH
 
Intervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famliaIntervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famlia
Julieta Ceron
 
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Ainhoa Álava Echevarría
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
Ainhoa Álava Echevarría
 
Control de la conducta tdah
Control de la conducta tdahControl de la conducta tdah
Control de la conducta tdah
Daniel López Ocaña
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
ReginaAguilar6
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
ROCIOZAMBRANA1
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
manglesm
 
Tecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductasTecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductas
lcda2906
 
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahTDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
AIDALOBATO
 
paso-a-secundaria
 paso-a-secundaria paso-a-secundaria
paso-a-secundaria
Marta Montoro
 
Programa de salud en la escuela
Programa de salud en la escuelaPrograma de salud en la escuela
Programa de salud en la escuela
pilar sánchez alvarez
 

La actualidad más candente (15)

Modulo ii, trastorno de conducta.
Modulo ii, trastorno de conducta.Modulo ii, trastorno de conducta.
Modulo ii, trastorno de conducta.
 
4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos4 a resolver conflitos
4 a resolver conflitos
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Intervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famliaIntervención de los padres de famlia
Intervención de los padres de famlia
 
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevistaActuaciones con la familia y guión para la entrevista
Actuaciones con la familia y guión para la entrevista
 
¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?¿Y con la familia qué hago?
¿Y con la familia qué hago?
 
Control de la conducta tdah
Control de la conducta tdahControl de la conducta tdah
Control de la conducta tdah
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Problemas de Conducta
Problemas de ConductaProblemas de Conducta
Problemas de Conducta
 
Tecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductasTecnicas de modificacion de conductas
Tecnicas de modificacion de conductas
 
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdahTDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
TDAH Y FAMILIA: El día a día con un niño con tdah
 
paso-a-secundaria
 paso-a-secundaria paso-a-secundaria
paso-a-secundaria
 
Programa de salud en la escuela
Programa de salud en la escuelaPrograma de salud en la escuela
Programa de salud en la escuela
 

Similar a Precencion temprana de la violencia

Libro4
Libro4Libro4
Tdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidadTdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidad
Arturo Gordillo Chavez
 
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v... cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
MargaritaPerezRobles1
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
rethyyrethy
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
rethyyrethy
 
Cuadro de características
Cuadro de características Cuadro de características
Cuadro de características
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Hillary98
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 añosLa agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años
Hillary98
 
Tratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la HipertactividadTratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la Hipertactividad
Jannie Michell LLoclla Valencia
 
Limites
LimitesLimites
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptxPrevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
RuthDeliciaMurayariV
 
TDHA
TDHATDHA
Como trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivosComo trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivos
Alma Alejandra Valenzuela Muñoz
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencion
karimecantu
 
Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"
Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"
Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"
SaraItzel66
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los pa
dairita
 
Cómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@sCómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@s
Laura Lozano Alberich
 
Manejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menoresManejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menores
Carlos Gestal
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
Ana Maria
 

Similar a Precencion temprana de la violencia (20)

Libro4
Libro4Libro4
Libro4
 
Tdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidadTdah y sociabilidad
Tdah y sociabilidad
 
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v... cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
 
Cuadro de características
Cuadro de características Cuadro de características
Cuadro de características
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 añosLa agresividad en niños de 0 a 6 años
La agresividad en niños de 0 a 6 años
 
Tratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la HipertactividadTratamiento de la Hipertactividad
Tratamiento de la Hipertactividad
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptxPrevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
Prevención y tratamiento de los problemas de aprendizaje-1.pptx
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
Como trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivosComo trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivos
 
Déficit de Atencion
Déficit de AtencionDéficit de Atencion
Déficit de Atencion
 
Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"
Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"
Diagnostico del Jardín de Niños "Rafael García Garzón"
 
Cuales son los pa
Cuales son los paCuales son los pa
Cuales son los pa
 
Cómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@sCómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@s
 
Manejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menoresManejo de conflictos menores
Manejo de conflictos menores
 
Mutismo selectivo
Mutismo selectivoMutismo selectivo
Mutismo selectivo
 

Más de Carolina Lizbeth Pineda Hernandez

Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Herramientas de la mete
Herramientas de la meteHerramientas de la mete
Herramientas de la mete
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuinoComo crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violenciaEscuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Planeaciones didacticas
Planeaciones didacticas Planeaciones didacticas
Planeaciones didacticas
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantilMapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 añosMapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Cuadro de Teorias sociologicas y psicologicas
Cuadro de Teorias sociologicas y psicologicasCuadro de Teorias sociologicas y psicologicas
Cuadro de Teorias sociologicas y psicologicas
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Planeacion educativa implementando las tecnologias
Planeacion educativa implementando las tecnologiasPlaneacion educativa implementando las tecnologias
Planeacion educativa implementando las tecnologias
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Escenarios computacion 1 a 1
Escenarios computacion 1 a 1Escenarios computacion 1 a 1
Escenarios computacion 1 a 1
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 

Más de Carolina Lizbeth Pineda Hernandez (20)

Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar
 
Herramientas de la mete
Herramientas de la meteHerramientas de la mete
Herramientas de la mete
 
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuinoComo crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violenciaEscuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Planeaciones didacticas
Planeaciones didacticas Planeaciones didacticas
Planeaciones didacticas
 
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantilMapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
 
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 añosMapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
 
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
 
mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad
 
Cuadro de Teorias sociologicas y psicologicas
Cuadro de Teorias sociologicas y psicologicasCuadro de Teorias sociologicas y psicologicas
Cuadro de Teorias sociologicas y psicologicas
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
 
Planeacion educativa implementando las tecnologias
Planeacion educativa implementando las tecnologiasPlaneacion educativa implementando las tecnologias
Planeacion educativa implementando las tecnologias
 
Escenarios computacion 1 a 1
Escenarios computacion 1 a 1Escenarios computacion 1 a 1
Escenarios computacion 1 a 1
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Precencion temprana de la violencia

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL MATERIA: OPTATIVO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS ALUMNAS: •YESSICA ESMERALDA BARRIENTOS AREVALO •CAROLINA LIZBETH PINEDA HERNÁNDEZ •LINDA GUADALUPE RIVERA GONZALES •ANGÉLICA SALAS MENDINO •ÁNGELA FABIOLA GARCÍA MAZÓN GRUPO: 702 CICLO ESCOLAR 2019-2020 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
  • 3. Estrategias Características Estrategias Con este tipo de asesoría del maestro, pueden ser estimulados para que piensen soluciones entre ellos y eventualmente negocien sus diferencias hasta construir un acuerdo. Sin embargo, incluso cuando los niños pequeños alcanzan este punto, puede ser extremamente importante que el maestro intervenga en situaciones antes de que ocurra la agresión y juegue el papel de mediador para ayudar a que niños se calmen, se expresen adecuadamente y se escuchen unos a otros. Estrategias para la resolución de conflictos Las habilidades de los niños para resolver sus problemas sociales generalmente aumentan junto con sus competencias crecientes en las áreas de pensamiento, lenguaje y afectividad. En general, los niños de tres años muestran estrategias para resolver problemas mucho más complejas, relacionadas con sus habilidades en rápido desarrollo. Estas destrezas a menudo conllevan a una mejor social y a más juegos cooperativos, así como a más riñas y agresiones verbales.
  • 4. Estrategias Características Estrategias para “pensar primero” Incluso los niños pequeños son capaces de aprender a decirse a sí mismos, “¡para!” cuando se sienten enfadados o disgustados y usar estrategias para calmarse, como tomar una o dos respiraciones profundas o contar despacio hasta 10 con los dedos (Moore & Beland 1991). Los pequeños inicialmente necesitan sugerencias y guía considerables para seguir estos procedimientos y, factiblemente necesitan el apoyo de los adultos en forma periódica. Las habilidades que practican, incluso con la de los adultos, proveen una base para habilidades de autocontrol más independientes en la niñez posterior y en la adultez. Estrategias para “serenarse”, La meta aquí es prestar la más mínima atención al incidente agresivo en sí mismo y enfocarse en cambio en la resolución del problema, después de la propuesta del maestro para que los niños se tranquilicen primero y de su asesoría. Si se han enseñado a la clase estrategias para “serenarse”, el maestro puede ayudar a los a usar estas estrategias en esta situación. Estrategias positivas y negativas para lograr la aceptación Por ejemplo, muchos niños a esta edad son capaces de reconocer que, a veces, es necesario que replanteen su petición para darle información adicional a la otra persona, en lugar de simplemente repetir la demanda y permanecer en un punto estancamiento. Por ejemplo, muchos niños a esta edad son capaces de reconocer que, a veces, es necesario que replanteen su petición para darle información adicional a la otra persona, en lugar de simplemente repetir la demanda y permanecer en un punto de estancamiento.
  • 5. Estrategias Características Estrategias predeterminadas Responder ante la agresión e incluir la aplicación de consecuencias significativas ( lugar de sanciones ) y asesorar a los niños para usar sus habilidades sociales en su ambiente Estrategias para la resolución A menudo son limitadas, inflexibles y no se adaptan bien a las circunstancias específicas y a los individuos involucrados. Estrategias verbales para la resolución de sus problemas Estos niños también empiezan a individualizar sus respuestas hacia los otros, basándose en su conocimiento de ellos a partir de experiencias sociales pasadas, aunque puede que todavía no tengan mucha destreza para identificar las los motivos y la perspectiva de los otros Estrategias para resolver problemas Están relacionadas con sus habilidades verbales en rápido desarrollo. Estas a menudo conllevan a una mejor comunicación social y a más juegos cooperativos, así como a más riñas y agresiones verbales.