SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de herramientas colaborativas de la Web ofrecen un gran
potencial en el ámbito educativo, debido a que en la practica el
docente lleva una planeación didáctica.
HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y SU USO EDUCATIVO
Características de la web 2.0
Interactividad, Conectividad, aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, colaborativas y
participativas, aplicaciones simples e intuitivas, carácter Beta, gratuidad de las aplicaciones,
movilidad, aspecto éste relacionado con el término M-learning
Ventajas e inconvenientes
El aprendizaje es más eficiente, no requiere de grandes conocimientos informáticos, mejora la
comunicación entre individuos, optimización de los tiempos de aprendizaje, e el proceso de
enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más prácticas, aumento en el interés
por la Web, acceso inmediato a la información, desarrollo de nuevas experiencias, La
información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, el alumnado, en su mayoría no
domina correctamente las herramientas Web 2.0, exceso de información, la cuál es difícil de
procesar en su totalidad.
La wiki herramienta y uso educativo
web 2.0
Herramienta: creación colaborativa, facilidad de participación, inmediatez, recurso abierto,
ambiente web, facilidad de edición.
Su carácter de hipermedia permite una dimensión enriquecida en la experiencia de la interacción
con otros recursos.
Actividades educativas: desarrolla la habilidad de colaboración, aumenta la motivación de los
participantes, aumenta la motivación de los participantes, e ambiente colaborativo propicia una
solución dinámica, las herramientas propias de las wikis posibilitan la visualización de los logros.
En práctica docente: utilizarlo como un entorno de aprendizaje, integrarlo a técnicas didácticas,
emplearlo como instrumento evaluación, usarlo para la construcción de diversos documentos de
forma colaborativa.
El blog
El blog fomenta en los estudiantes la colaboración y propicia un aprendizaje
activo
Facilidad de publicación: Es un recurso que permite a los usuarios publicar entradas
(participaciones) en una página web.
Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando
herramientas genéricas.
Recurso enriquecido. La mayoría de los blogs integra una serie de herramientas (gadgets) que
enriquecen la experiencia de visita
Conformación de comunidades. Las características del blog posibilitan la generación de
comunidades integradas por sus usuarios
Blogosfera. Un blog puede vincularse
Difusión. Integra la herramienta RSS (Really Simple Syndication)
Usos educativos: colaboración real, aprendizaje activo, respuesta rápida, organización, estilos
de aprendizaje, comunicación efectiva
Redes Sociales
Las redes sociales son estructuras sociales compuestas por
personas (o grupos de personas)
Para construir redes sociales en ambientes digitales las comunidades de usuarios emplean diferentes
herramientas y dispositivos.
Uso educativo de las redes sociales: en el ámbito educativo las redes sociales han logrado constituirse como
una de las estructuras sociales más potentes e innovadoras para el trabajo en red, pues en una forma más
compleja pueden llegar a convertirse en “comunidades de aprendizaje” o en “redes de conocimiento”
(knowledge networking).
Otras herramientas Web 2.0
Como hemos visto la cantidad de información en la web crece de manera exponencial.
Las personas y las organizaciones suben a la red datos y archivos con diferentes formatos.
Las herramientas Web 2.0 de acuerdo a las características del paradigma se diseñan y se
desarrollan para acceso abierto, aunque cuentan con opciones para que el usuario
controle el acceso a su información en diferentes niveles. Cabe mencionar que si se
almacena información en la red, esta adquiere un carácter público a pesar de estos
niveles.
La nube (cloud storage) es un servicio que provee al usuario de un espacio en la red en el
que puede almacenar archivos con la finalidad de compartirlos con otros dispositivos u
otros usuarios.
En la web es posible obtener varias herramientas para alojar y compartir información;
algunas de las más populares son: Google Drive y Dropbox.
Aplicaciones móviles (app)
Un app es un programa diseñado para ser
ejecutado en teléfonos inteligentes, tabletas y
otros dispositivos móviles; y que permite al
usuario efectuar tareas concretas de cualquier
tipo, ya sea profesional, de ocio, educativas, de
acceso a servicios, etc.
Las app pueden realizar diferentes funciones de acuerdo al propósito para el que fueron diseñadas y permiten a las
instituciones ofrecer nuevos servicios con una gran cantidad de información y contenidos en formatos muy atractivos, a
través de teléfonos móviles o tabletas. Pueden descargarse e instalarse en cualquier dispositivo móvil de última generación
(smartphones) y usarse con o sin conexión a internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas colaborativas de la web 2
Herramientas colaborativas de la web 2Herramientas colaborativas de la web 2
Herramientas colaborativas de la web 2yitza0323se24
 
Herramientas colaborativas de la web 2 Yitza
Herramientas colaborativas de la web 2 YitzaHerramientas colaborativas de la web 2 Yitza
Herramientas colaborativas de la web 2 Yitzayitza0323se24
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2assistin
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2Dulce Maria
 
Usos didacticos de web 2.0
Usos didacticos de web 2.0Usos didacticos de web 2.0
Usos didacticos de web 2.0rosrosros
 
La web 2.0 telecom. 1
La web 2.0 telecom. 1La web 2.0 telecom. 1
La web 2.0 telecom. 1tatyfallas
 
El uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas webEl uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas webMagdalena Mata Cortes
 
La Web 3.0 Y 2.0
La Web 3.0 Y 2.0La Web 3.0 Y 2.0
La Web 3.0 Y 2.0Juanita159
 
Lms y herramientas web 2.0
Lms y herramientas web 2.0Lms y herramientas web 2.0
Lms y herramientas web 2.0Mostorino
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoEsperanza Alvarado
 
Proyecto creativo con T.I.C
Proyecto creativo con T.I.CProyecto creativo con T.I.C
Proyecto creativo con T.I.CMile Ríos
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power pointfonqueta
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas colaborativas de la web 2
Herramientas colaborativas de la web 2Herramientas colaborativas de la web 2
Herramientas colaborativas de la web 2
 
Herramientas colaborativas de la web 2 Yitza
Herramientas colaborativas de la web 2 YitzaHerramientas colaborativas de la web 2 Yitza
Herramientas colaborativas de la web 2 Yitza
 
Actividad 5 cuaed
Actividad 5 cuaedActividad 5 cuaed
Actividad 5 cuaed
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario sotoWebdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto
 
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario sotoWebdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto
 
Usos didacticos de web 2.0
Usos didacticos de web 2.0Usos didacticos de web 2.0
Usos didacticos de web 2.0
 
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario sotoWebdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto
 
La web 2.0 telecom. 1
La web 2.0 telecom. 1La web 2.0 telecom. 1
La web 2.0 telecom. 1
 
El uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas webEl uso educativo de las diversas herramientas web
El uso educativo de las diversas herramientas web
 
La Web 3.0 Y 2.0
La Web 3.0 Y 2.0La Web 3.0 Y 2.0
La Web 3.0 Y 2.0
 
Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0Uso educativo de las herramientas web 2.0
Uso educativo de las herramientas web 2.0
 
Herramienta digital: Web 2.0 en el Aula de Clases
Herramienta digital: Web 2.0 en el Aula de ClasesHerramienta digital: Web 2.0 en el Aula de Clases
Herramienta digital: Web 2.0 en el Aula de Clases
 
Lms y herramientas web 2.0
Lms y herramientas web 2.0Lms y herramientas web 2.0
Lms y herramientas web 2.0
 
Web 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativoWeb 2.0 en el ambito educativo
Web 2.0 en el ambito educativo
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Proyecto creativo con T.I.C
Proyecto creativo con T.I.CProyecto creativo con T.I.C
Proyecto creativo con T.I.C
 
Presentacion power point
Presentacion power pointPresentacion power point
Presentacion power point
 

Similar a Herramientas Web 2.0 y su uso educativo

Act5 susana delgado_la web
Act5 susana  delgado_la webAct5 susana  delgado_la web
Act5 susana delgado_la webSu Delgado
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónele-sak
 
Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0BrendaSnchez42
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Ana Mejía
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2assistin
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaGuillermo Vargas Gutiérrez
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Libu1299
 
...Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
...Tarea 3 de Tecnología Aplicada  a la Educación...Tarea 3 de Tecnología Aplicada  a la Educación
...Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la EducaciónYajaira Rivas Monegro
 
La web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónaudenma
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafdargel1820
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 juliocesarrodriguezj2
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoLUISMANUELVALVERDESA
 

Similar a Herramientas Web 2.0 y su uso educativo (20)

Act5 susana delgado_la web
Act5 susana  delgado_la webAct5 susana  delgado_la web
Act5 susana delgado_la web
 
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educaciónLos principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
Los principios constitutivos de la web 2.0 en la educación
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0Uso educativo de la web 2.0
Uso educativo de la web 2.0
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en líneaWeb 2.0 y su recursos para la educación en línea
Web 2.0 y su recursos para la educación en línea
 
Herramientas Web 2
Herramientas Web 2Herramientas Web 2
Herramientas Web 2
 
Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0Tics herramientas de la web 2.0
Tics herramientas de la web 2.0
 
Actividad 5 final
Actividad 5 final Actividad 5 final
Actividad 5 final
 
...Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
...Tarea 3 de Tecnología Aplicada  a la Educación...Tarea 3 de Tecnología Aplicada  a la Educación
...Tarea 3 de Tecnología Aplicada a la Educación
 
La web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educaciónLa web 2.0 y la educación
La web 2.0 y la educación
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
 
Power point web2.1
Power point web2.1Power point web2.1
Power point web2.1
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0 Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
 
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativoHerramientas Web 2.0 y su uso educativo
Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativoActividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. Herramientas Web 2.0 y su uso educativo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Herramientas Web 2.0 y su uso educativo

  • 1. El uso de herramientas colaborativas de la Web ofrecen un gran potencial en el ámbito educativo, debido a que en la practica el docente lleva una planeación didáctica. HERRAMIENTAS WEB 2.0 Y SU USO EDUCATIVO
  • 2. Características de la web 2.0 Interactividad, Conectividad, aplicaciones dinámicas y de estándares abiertos, colaborativas y participativas, aplicaciones simples e intuitivas, carácter Beta, gratuidad de las aplicaciones, movilidad, aspecto éste relacionado con el término M-learning Ventajas e inconvenientes El aprendizaje es más eficiente, no requiere de grandes conocimientos informáticos, mejora la comunicación entre individuos, optimización de los tiempos de aprendizaje, e el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más prácticas, aumento en el interés por la Web, acceso inmediato a la información, desarrollo de nuevas experiencias, La información ofrecida no procede siempre de fuentes fiables, el alumnado, en su mayoría no domina correctamente las herramientas Web 2.0, exceso de información, la cuál es difícil de procesar en su totalidad.
  • 3. La wiki herramienta y uso educativo web 2.0 Herramienta: creación colaborativa, facilidad de participación, inmediatez, recurso abierto, ambiente web, facilidad de edición. Su carácter de hipermedia permite una dimensión enriquecida en la experiencia de la interacción con otros recursos. Actividades educativas: desarrolla la habilidad de colaboración, aumenta la motivación de los participantes, aumenta la motivación de los participantes, e ambiente colaborativo propicia una solución dinámica, las herramientas propias de las wikis posibilitan la visualización de los logros. En práctica docente: utilizarlo como un entorno de aprendizaje, integrarlo a técnicas didácticas, emplearlo como instrumento evaluación, usarlo para la construcción de diversos documentos de forma colaborativa.
  • 4. El blog El blog fomenta en los estudiantes la colaboración y propicia un aprendizaje activo Facilidad de publicación: Es un recurso que permite a los usuarios publicar entradas (participaciones) en una página web. Ambiente web. Los contenidos se generan a través de un navegador web empleando herramientas genéricas. Recurso enriquecido. La mayoría de los blogs integra una serie de herramientas (gadgets) que enriquecen la experiencia de visita Conformación de comunidades. Las características del blog posibilitan la generación de comunidades integradas por sus usuarios Blogosfera. Un blog puede vincularse Difusión. Integra la herramienta RSS (Really Simple Syndication) Usos educativos: colaboración real, aprendizaje activo, respuesta rápida, organización, estilos de aprendizaje, comunicación efectiva
  • 5. Redes Sociales Las redes sociales son estructuras sociales compuestas por personas (o grupos de personas) Para construir redes sociales en ambientes digitales las comunidades de usuarios emplean diferentes herramientas y dispositivos. Uso educativo de las redes sociales: en el ámbito educativo las redes sociales han logrado constituirse como una de las estructuras sociales más potentes e innovadoras para el trabajo en red, pues en una forma más compleja pueden llegar a convertirse en “comunidades de aprendizaje” o en “redes de conocimiento” (knowledge networking).
  • 6. Otras herramientas Web 2.0 Como hemos visto la cantidad de información en la web crece de manera exponencial. Las personas y las organizaciones suben a la red datos y archivos con diferentes formatos. Las herramientas Web 2.0 de acuerdo a las características del paradigma se diseñan y se desarrollan para acceso abierto, aunque cuentan con opciones para que el usuario controle el acceso a su información en diferentes niveles. Cabe mencionar que si se almacena información en la red, esta adquiere un carácter público a pesar de estos niveles. La nube (cloud storage) es un servicio que provee al usuario de un espacio en la red en el que puede almacenar archivos con la finalidad de compartirlos con otros dispositivos u otros usuarios. En la web es posible obtener varias herramientas para alojar y compartir información; algunas de las más populares son: Google Drive y Dropbox.
  • 7. Aplicaciones móviles (app) Un app es un programa diseñado para ser ejecutado en teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles; y que permite al usuario efectuar tareas concretas de cualquier tipo, ya sea profesional, de ocio, educativas, de acceso a servicios, etc. Las app pueden realizar diferentes funciones de acuerdo al propósito para el que fueron diseñadas y permiten a las instituciones ofrecer nuevos servicios con una gran cantidad de información y contenidos en formatos muy atractivos, a través de teléfonos móviles o tabletas. Pueden descargarse e instalarse en cualquier dispositivo móvil de última generación (smartphones) y usarse con o sin conexión a internet.