SlideShare una empresa de Scribd logo
HIALURONIDASA
CELULASA
COLAGENASA
CÓMO USARLAS EN MEDICINA ESTÉTICA
Dra. Natalia Upegui
JORNADAS AMECL 2015
Objetivo: Revisión y actualización en el uso de hialuronidasa, celulasa y
colagenasa según las más recientes publicaciones.
Material y métodos: Revisión crítica no sistemática de la literatura comprendida
desde 2010 hasta la fecha haciendo especial énfasis en la publicada de 2014 a
2015, bajo búsqueda en las bases de datos de mayor relevancia:
Pubmed/Medline, Tripdatabase, Google Scholar, NHS evidence, Cochrane y
Search Medica con la colaboración de la Biblioteca del ICOMEM (Colegio oficial
de médicos de Madrid). Los criterios de búsqueda fueron todas las palabras clave
pertinentes, solas y en combinación, completas y abreviadas, tanto en Español
como en Inglés. Se revisaron artículos en ambos idiomas.
HIALURONIDASA
HIALURONIDASA
- AH es el filler más utilizado con aprox más de 1.5 millones de
procedimientos al año y dado su creciente número de aplicaciones
también han aumentando la cantidad de complicaciones asociadas
a su uso.
-Herramienta para corregir, tratar cierto tipo de complicaciones
asociadas a la inyección de AH
-La hialuronidasa (AHasa) es una enzima, de estructura proteica
con actividad endoglicosidasa que despolimeriza el AH. En los
seres humanos , seis hialuronidasas se han identificado ( HYAL 1 ,
2, 3 , 4 , HYALP1 y PH 20 ).
- En el campo de la Med. se usa hace más de 60 años.
INDICACIONES MÉDICAS
Está aprobada por la FDA and CDER (center of drug research) USA y
por la CE para:
1. Hipodermoclisis: es una manera de reemplazar los líquidos
perdidos por vía sc. Paciente demasiado enfermo para poder
reemplazarlos VO.
2. Promover la difusión de medicamentos en la MEC y aumentar su
absorción. Agentes quimioterapéuticos, anestesia local en terapia del
dolor, medios de contraste -en urografía subcutánea-. Anestesia
retrobulbar en oftalmología.
3. Sólo en UE también para ayudar a la reabsorción de hematomas
subcutáneos.
USOS OFF LABEL
1. Tratamiento de complicaciones por inyecciones de AH.
2. Lisis de adhesiones epidurales y reducción de edema en dolencias crónicas
de espalda.
3. Parafimosis
4. Edema supraglótico
5. Tratamiento de hemorragia vítrea
6. Tratamiento en rechazo órgano transplante
7. Iinvaginación intestinal
8. Investigación en IAM. En modelos animales inyectada a dosis altas con
uroquinasa desciende la tasa de mortalidad.
9. Hasa recombinante es usada para para remover la cumulus-corona del
ovocito y facilitar la entrada del espermio
10. Prevenir daño tisular después de la extravasación de ciertas sustancias
(soluciones de nutrición parenteral, infusiones electrolíticas, antibióticos,
aminofilina, y agentes quimioterapéuticos) reduciendo sus concentración.
No permitidos por el artículo 87 of directive 2001/83/CE. Sin embargo,
prescripciones off label son permitidas siempre y cuando busquen el
bienestar del paciente y respeten sus intereses y autonomía.
CONSENTIMIENTO INFORMADO. EN LA HISTORIA CLÍNICA DEBE
APARECER DETALLADO COPIA DE LA FÓRMULA MAGISTRAL
EMPLEADA Y JUSTIFICACIÓN DE SU USO EN EL PACIENTE.
USOS OFF LABEL
FORMULACIÓN MAGISTRAL
TIPOS
Hay 3 tipos de vieja data clasificadas por sitio de acción:
1. Endo-b-N-acetilhexominidasas: Rompen los enlaces b-1,4 glicosídicos del
AH. Origen animal: Espermatozoides. También en veneno de serpiente, reptiles y
en himenópteros*.
2. Endo-b-D-glucuronidasas: En glándulas salivares de sanguijuelas y lombrices.
3. Hialuronato-liasas: Bacterianas. Clostridium, aisladas de Micrococcus,
Streptococcus, Streptomices.
4. MÁS RECIENTE: HUMANA RECOMBINANTE.
PRESENTACIONES COMERCIALES
INDICACIONES EN ME
+Todas las situaciones no urgentes en las que deseamos
eliminar total o parcialmente el AH infiltrado:
-Implante de AH muy superficial
-Sobrecorrección
-Tyndall
-Efecto visual indeseado
-Nódulos agudos no inflamatorios de AH
-Edema periorbitario por compresión de sistema de drenaje
+Situaciones urgentes: Isquemia
+Fibrosis
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS
-Conocimiento muy limitado.
-Después de una inyección IV es inactivada rápidamente en un t.
1/2 de 2.1+- 0.2 min en hígado y riñón y sufre eliminación vía
renal.
-El mecanismo de inactivación en dermis y demás tejidos se
desconoce.
-El efecto es dosis y tiempo dependiente en AH pero la
relación no es estrictamente lineal.
Factores implicados que no se han estudiado.
-No debe usarse para aumentar difusión y absorción de
dopamina y alfa agonistas adrenérgicos. INCOMPATIBLE con
furosemida, fenitoína y BZD.
-Su eficacia disminuye con Antiinflamatorios (indometacina,
corticoides, salicilatos), antihistamínicos, heparina, vit C,
dicumarina y medio de contraste radiológico*
-Su actividad no disminuye al ser mezclada con anestésicos
locales*
-Otras contraindicaciones: alergia, embarazo, lactancia.
RECORDAR...
-Su uso en ME es válido y eficaz tanto temprana como
tardíamente, comparativamente todas las complicaciones
evolucionan mejor si se usa vs. si no se usa independiente del
tiempo*
-No hace falta inyectar exactamente donde está al AH, ya sea en
piel o intravascular, la AHasa difunde, sólo es necesario impregnar
el área.
-Protocolos variados. No protocolos estandar.
-El efecto varía según el tipo de AH y de la hialuronidasa
empleada* . AH: reticulación, concentración, marca comercial /
AHasa: origen, marca.
Rao V, Chi S, Woodward J. Reversing facial fillers: interactions between hyaluronidase and commercially available hyaluronic-acid based fillers. J Drugs Dermatol. 2014 Sep;13(9):1053-6.
Rao V, Chi S, Woodward J. Reversing facial fillers: interactions between hyaluronidase and commercially available hyaluronic-acid based fillers. J Drugs Dermatol. 2014 Sep;13(9):1053-6.
ALERGIA
-Reportadas reacciones de hipersensibilidad a tipo I(IGE) y tipo IV(T
cells)
-Más comunes rxnes locales que sistémicas y son de fácil curso y
resolución: eritema, edema, dolor, y picazón. Incidencia 0,05% al
0,69%
-Sistémicas: A bajas dosis uso IV anafilaxia en menos del 0,1%
Riesgo aumenta a > dosis (con 200.000UI al 31,3%)*
-El tiempo de aparición de inmediato (en usos sistémicos) a 12 a 72
horas después de la administración (peribulbar/oftalmo). No hay
estadísticas con nuestro uso.
-HACER TEST DE ALERGIA: POSITIVA: HABÓN CON
SEUDÓPODO, ERITEMA NO ES POSITIVO.
Cavallini M1, Gazzola R, Metalla M, Vaienti L. The role of hyaluronidase in the treatment of complications from hyaluronic acid dermal fillers. Aesthet Surg J. 2013 Nov 1;33(8):1167-74. doi:
10.1177/1090820X13511970. Epub 2013 Nov 6
ACTUALIZACIÓN PROTOCOLOS
SITUACIONES NO URGENTES EN LAS QUE DESEEMOS ELIMINAR
TOTAL/PARCIALMENTE AH
-No hay novedades/cambios*
-SUGERENCIAS DE TTO MÁS NO PROTOCOLOS CERRADOS.
-Como media en literatura 50 UI * con aguja 30G multipunción
de manera perpendicular a la piel, sobre el área afectada.
-Repito tantas sesiones como sea necesario y con frecuencia de 1 a
4 semanas entre ellas.
-Variaciones según el tipo de AH/AHasa y el plano en que esté
situado.
Cavallini M1, Gazzola R, Metalla M, Vaienti L. The role of hyaluronidase in the treatment of complications from hyaluronic acid dermal fillers. Aesthet Surg J. 2013 Nov
1;33(8):1167-74. doi: 10.1177/1090820X13511970. Epub 2013 Nov 6
Said Hilton,1 Holger Schrumpf,2 Bettina Alexandra Buhren,2 Edwin Bölke,3 and Peter Arne Gerbe. PMCID: PMC4063423. Hyaluronidase injection for the treatment of eyelid edema: a retrospective analysis of 20 patients.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4063423/ Eur J Med Res. 2014; 19(1): 30. Published online 2014 May 28. doi: 10.1186/2047-783X-19-3
Said Hilton,1 Holger Schrumpf,2 Bettina Alexandra Buhren,2 Edwin Bölke,3 and Peter Arne Gerbe. PMCID: PMC4063423. Hyaluronidase injection for the treatment of eyelid edema: a retrospective analysis of 20 patients.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4063423/ Eur J Med Res. 2014; 19(1): 30. Published online 2014 May 28. doi: 10.1186/2047-783X-19-3
NECROSIS
-Por inyección filler intravascular (con o sin embolización) o por
compresión arterial. Diferente mecanismo, mismo final:
isquemia. Más frecuente por inyección IV.
-CLÍNICA: Dolor intenso (puede estar enmascarado por
anestesia), piel marmórea decolorada o con “blanch” y aparición
de úlcera a las 24 horas.
-Complicación rara y temida.
-La más temida de las necrosis: CEGUERA*
-AHasa es más eficaz para evitar la necrosis si se aplica antes
de las 4 horas siguientes a la inyección de AH
-Aplicación tardía, más de 24 horas después, no evita la
necrosis pero puede ayudar a reducir el tamaño de la misma y
contribuir al proceso de curación.
-Zonas más comunmente afectadas: glabela, ala nasal, surcos
nasogenianos y labio. Triángulo*
-Hay casos reportados con TODOS los fillers incluído
colágeno y ácido poliláctico*
-La incidencia es de aprox 0.001%. Afortunadamente baja.
Cohen JL1, Biesman BS1, Dayan SH1, DeLorenzi C1, Lambros VS1, Nestor MS1, Sadick N1, Sykes J1. Treatment of Hyaluronic Acid Filler-Induced Impending Necrosis With Hyaluronidase:
Consensus Recommendations. Aesthet Surg Journal 2015 May 10. pii: sjv018.
PROPUESTA MANEJO NECROSIS*
Tras el reconocimiento* de compromiso vascular:
1.Utilice una cantidad significativa de AHasa en el área
-Como mínimo 200 U hasta 600 UI. No subdosificar. Dosis alta antes de
pasadas las 1as 4 hras.
-Algunos expertos prefieren diluir la Hasa con lidocaína a fin de facilitar la
vasodilatación y la dispersión.
-Inyectar directamente en la zona donde la circulación de suministro de
sangre parece estar reducida.
-Una inyección por cada 3 cm adecuada.
-Valorar cada 60 minutos: Si no hay mejoría (guiados por color) repita ciclo
por 3/4 ciclos.
CLAVES PARA EL ÉXITO: Un diagnóstico precoz y el tratamiento
inmediato con altas dosis.
2. Aplique una compresa tibia y masajee vigorosamente.
3. Masaje nitroglicerina tópica en la zona*
4. Introduzca un régimen de aspirina VO 2 comp de 325 mg/día hasta
mejoría. Normalmente durante 7 días.
5. Siga estrictamente, diario, al pte. Busque signos de mejoría:
-Con la mejoría, detenga la pasta NTG o déjele un par de días más pues
mejora el patrón reticular.
-Sin mejoría, repita esquema durante 2/3 días.
6. Cuidado de heridas de rutina:
-Hidratación adecuada.
-Cura diaria y desbridamiento de la piel necrótica.
-Vigilar infección.
7. tratamiento de soporte general.
Cohen JL1, Biesman BS1, Dayan SH1, DeLorenzi C1, Lambros VS1, Nestor MS1, Sadick N1, Sykes J1. Treatment of Hyaluronic Acid Filler-Induced Impending Necrosis With Hyaluronidase:
Consensus Recommendations. Aesthet Surg Journal 2015 May 10. pii: sjv018.
CEGUERA
-Temida complicación, en aumento: > por embolización filler desde sitio
inyección hasta arteria oftálmica ---> arteria central de la retina.
-URGENCIA MÉDICA. No tiempo para remitir.
-CLÍNICA: Ceguera unilateral, dolor intenso, oftalmoplejía.
-Casos con todos los fillers reportados. 2013 de 61 casos revisados
19% ceguera inmediata, resto tardía.
33% por filler en nariz, 26% glabela, 26% nasolabial*
-50% casos por grasa autóloga.
-Casi nunca se recuperan. Tratamiento no exitoso en mayoría de casos*
-La circulación debe ser restaurada entre 60 y max 90 min para que la
retina sobreviva.
-TRATAMIENTO: Inyección retrobulbar inmediata de 300 a 800 UI de
hialuronidasa con cánula 25 G en el cuadrante inferotemporal de la
órbita al menos hasta 1 pulgada (2.5 cm)*
-Complementar con masaje ocular y manitol IV para reducir
rápidamente presión ocular.
-En cadáveres se aprecia aclaramiento inmediato de la luz intravascular
tras la inyección AHasa.
-PREVENCIÓN: Poca fuerza en émbolo, cánulas de dm pequeño,
pequeñas jeringas - de 0,5/1cc-, aspirar*, inyectar pequeñas cantidades,
conocer anatomía, parar si paciente se queja.
-Otras opciones: neuroradiólogo inyección directa en arteria oftálmica por
canulación retrógrada/inyección sistémica masiva (No estudiadas)
Carruthers JD1, Fagien S, Rohrich RJ, Weinkle S, Carruthers A. Blindness caused by cosmetic filler injection: a review of cause and therapy. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25415089 Plast
Reconstr Surg. 2014 Dec;134(6):1197-201. doi: 10.1097/PRS.000000000
Tanvaa Tansatit, Prawit Apinuntrum, Thavorn Phetudom. An Anatomic Basis for Treatment of Retinal Artery Occlusions Caused by Hyaluronic Acid Injections: A Cadaveric Study. Aesth Plast Surg
(2014) 38:1131–1137 DOI 10.1007/s00266-014-0408-1
-No se debe desviar cánula más de 10 grados. Seguir hueso.
-Inyección lenta mejor que inyección rápida.
-Encuentran MEJOR la aproximación parasagital superior. Eficaz, raro
desgarro de vena oftálmica superior (protegida por M. elevador del párpado),
la arteria y el nervio óptico. Llegar hasta el tope, hueso esfenoide.
-La inyección medial se debe evitar, ya que puede dañar el saco lagrimal, la
arteria oftálmica, y el nervio óptico.
-La inyección lateral externa es segura para estructuras más importantes
(paquete vena-art-nerv) pero se puede dañar la glándula lagrimal lat externa y
se tiende a desviar la cánula hacia el centro*.
-La inyección parasagital inferior segura pero hay que calcular muy bien
la profundidad (2,5 cm): FOSA INFRATEMPORAL.
-La inyección oblicuo inferior puede ser más segura y eficaz, pero técnica
complicada.
INYECCIÓN RÁPIDA VS LENTA DE HIALURONIDASA
HIALURONIDASA CONCLUSIONES
-La AHasa es una herramienta segura, rápida y eficaz para el manejo de las
complicaciones por inyección de AH leves y severas, tempranas y tardías.
TODOS DEBEMOS TENER EN CONSULTA ESTE IMPRESCINDIBLE y estar
familiarizados con su uso. Concepto: carrito de emergencias.
-CONSENTIMIENTO SIEMPRE y en HC copia de formulación magistral con
argumentación para su uso. Uso off-label.
-Conocer el AH que usamos y su respuesta a la AHasa.
-En complicaciones no urgentes preferible varias sesiones a dosis recomendada:
Prudencia VS. urgentes preferible dosis altas: NO SUBDOSIFICAR.
-Siempre prueba de alergia en casos no urgentes*
-El AH es el único filler para el que tenemos una herramienta como esta. Pensar en
seguridad del paciente.
-Necesario prepararnos a nivel académico para tratar las complicación más temida:
Ceguera. Sería interesante práctica en cadáveres/training.
CELULASA
CELULOSA
-La celulosa es un polisacárido de origen vegetal compuesto exclusivamente
de moléculas de X-glucosa (desde cientos hasta varios miles de
unidades) unidas por enlaces β1,4*.
-De bajo costo, renovable, biocompatible. Aprobado por la FDA en diferentes
formas: para apósitos para heridas, matrices tisulares, y como vehículos para
la liberación del fármaco.
-No sufre degradación enzimática en los seres humanos* por lo que es
atractivo para el reemplazo de tejido blando a largo plazo.
-La CMC es un compuesto orgánico, derivado de la celulosa con grupos
carboximetil enlazados a algunos grupos hidroxilos de la celulosa. El
filler que está actualmente en el mercado: CMC de Na.
-Celulosa tratada químicamente con éter 1,4-butanodiol diglicidil induciendo
enlaces covalentes, luego se somete a varias etapas de filtración
produciendo un hidrogel estable con medidas de sus partículas de 500
micrómetros (485-519 micras), inyección con 27½ 30½ G*
-Ante la aparición de este nuevo filler aparece también la necesidad de un
“antídoto” o herramienta para poder tratar las posibles complicaciones.
-El compejo enzimático de las CELULASAS hidroliza los enlaces β1,4 de
la celulosa, transformándola en múltiples monómeros de glucosa.
Degrada también la metilcelulosa y la carboximetilcelulosa actuando en el
mismo punto.
CARBOXIMETILCELULOSA
CELULASA CONCLUSIONES
-Nula experiencia de uso in vivo como herramienta para
tratar las posibles complicaciones con CMC. Más estudios
son necesarios.
-Interesante posibilidad a futuro.
COLAGENASA
COLAGENASA
-Colágeno: proteína estructural que hace parte de la MEC (+ proteoglicanos,
glucosaminoglicanos y proteínas de adhesión).
-Estos componentes de la MEC son hidrolizados en su mayoría por las
enzimas de la MEC o metaloproteinasas -MMPs-.
-Hasta el momento se han descrito 25 MMP clasificadas en 6 subfamilias:
colagenasas, gelatinasas, estromelisinas, MT-MMP* y otras MMPs:
1. Las colagenasas: Degradan todos los colágenos del tejido conjuntivo.
2. Las gelatinasas: colágenos tipo IV, V, VII y X, desnaturalizados y elastina.
3. Las estromelisinas y la matrilisina: Degradan el núcleo de
proteoglucanos, laminina, fibronectina, elastina y gelatina.
4. Las MMPs de membrana: Degradan fibronectina, laminina.
5. La metaloelastasa macrofágica: Elastina insoluble, colágeno IV,
fibronectina, laminina y proteoglucanos.
6. Otras MMPs
FUNCIONES
Vitales en la remodelación de la MEC: proceso multifactorial combinado
de degradación localizada de la matriz preexistente, reordenamiento
citoesquelético, translocación celular y depósito de nuevos componentes.
Todos estos pasos están controlados por una gran diversidad de
mecanismos moleculares.
COLAGENASA ====> PROCESOS DE REPARACIÓN E
INFLAMATORIOS
- Producción colagenasa aumenta en procesos fisiológicos y
patológicos: Reparación de heridas, angiogénesis, proceso de
envejecimiento cutáneo, algunas enfermedades ampollosas, enfermedades en
las que se produce fibrosis dérmica y en crecimiento y metástasis de células
tumorales.
-Se han descrito 5 colagenasas: colagenasa 1 (MMP-1), 2 (MMP-8) y 3
(MMP-13), 4 (MMP-2) y 5 (MMP-9).
-La primera colagenasa disponible comercialmente fue aislada del Clostr.
histolyticum en 1959 y fue ofrecida por Worthington Biochemical, empresa
fabricante de productos bioquímicos y enzimas.
-Actualmente las colagenasas comerciales se obtienen a partir del
Clostridium histolyticum* - cadenas polipeptídicas de 1000 aas en promedio y
PM promedio es de 114 kilodaltons. Diferentes clases y variaciones en su
estructura y sitio de acción del sustrato.
-LIMITANTES DE ACCESO Y USO: Costo elevados* (comparada con otras
enzimas), durabilidad limitada, sensible ante cambios sutiles de temperatura
y humedad. Después de la reconstitución lo ideal es su uso inmediato.
Una vez reconstituido puede conservarse a Tº ambiente 20oC-25oC
durante máximo una hora o refrigerado a 2oC-8oC por máx. 4 horas.
Si refrigerada se debe dejar que vuelva a Tº ambiente (20oC-25oC) por 15
min. antes de su uso.
-In Vitro inhibida por tetraciclinas.
NO SE ENCUENTRAN ESTUDIOS ACERCA DE SU
USO PARA TRATAR COMPLICACIONES
FIBRÓTICAS TRAS TRATAMIENTOS MÉDICO
ESTÉTICOS, COMO RETRACCIONES TRAS HILOS U
OTROS PROCESOS DE SIMILAR NATURALEZA.
COLAGENASA EN COMPLICACIONES ME
FIGURAS LEGALES EN MERCADO
-Como medicamento inyectable Aprobado por la FDA: Enfermedad de
Dupuytren y Enf. Peyronie (XIAPEX® de Pfizer uso estrictamente hospitalario)
-Como medicamento tópico para cicatrización de heridas con tejido necrótico
(IRUXOL® mono)*
-Como reactivo* pieza clave en el proceso de obtención de ADSC en
MEDICINA REGENERATIVA Y TRASLACIONAL: DIGESTIÓN ENZIMÁTICA.
-Como medicamento en biotecnología para disociar tejidos en cultivos
celulares para experimentación/investigación/diseño de tejidos-ingeniería
tisular.*
LEGISLACIÓN
CONCEPTOS:
MEDICAMENTO: Según la AEMPS: Toda sustancia o combinación de sustancias
que se presenta como poseedora de propiedades para el tratamiento o
prevención de enfermedades en seres humanos o animales o que puede usarse
con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo
una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un
diagnóstico médico.
MEDICAMENTO TIENE FIN TERAPÉUTICO O DIAGNÓSTICO. Fin terapéutico:
Implica administración directa al paciente. Para ser aprobado debe pasar por
protocolo de trail o ensayos. Regulado por EMA y en España AEMPS. Grandes
laboratorios.
REACTIVO O REACTANTE* Es en química, toda sustancia que interactúa
con otra en una reacción química y que da lugar a otras sustancias de
propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos
de reacción o simplemente productos. Uso fuera del sujeto (paciente).
Debe cumplir con los requerimientos dictados en el boletín oficial de
farmacopea europea:
a-El reactivo debe tener un 98% de pureza
b- Ausencia de ciertos componentes (listado)
c- Para M. Regenerativa: Estéril y envasado en sala blanca
PRESENTACIÓN: XIAPEX®
vial con 0.9 mg de colagenasa.
Polvo para solución inyectable liofilizado
blanco.
Disolvente solución incolora.
Lista de excipientes: Polvo Sacarosa,
Trometamol, Ácido clorhídrico al 2,4%
(para ajuste de pH)
Disolvente: Cloruro de Ca dihidrato, Cloruro
de Na, Agua.
-Autorizado por la FDA para Enf. Dupuytren (2011 España) y Enf. Peyronie (Dic
2014 España). USO HOSPITALARIO.
-PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN*
Del Clostridium histolyticum. Colagenasas: AUX-I y AUX-II que se aislan y purifican del caldo de cultivo.
AUX1 escinde los extremos terminales de la cadena de colágeno, AUXII II fragmenta el interior de la cadena.
COLAGENASA COMO MEDICAMENTO
FIN TERAPÉUTICO
ADMINISTRADO INYECTADO INTRALESIONAL
FARMACOCINÉTICA/FARMACODINAMIA: Nulos o mínimos niveles en
sangre tras inyección intralesional* No exposición sistémica: Acción local.
No necesario ajuste de dosis en IR, hepática y pacientes mayores.
RIESGOS: Locales. Daño a otros tejidos blandos están asimismo expuestos
a la acción de estas colagenasas*
LA COLAGENASA NO PERDONA*
Los tejidos de sostén de nervios, arterias y venas están compuestos > por
colágeno tipo IV, resistente a la acción de la colagenasa del Clostridium H.
(Tipo I y II)
EFECTOS SECUNDARIOS: Locales.*
INTERACCIONES: Se desconoce la eficacia y seguridad en pacientes
tratados con anticoagulantes. Debido a la ausencia/mínima exposición
sistémica, no se han realizado estudios convencionales. TETRACICLINAS*
INMUNOGENICIDAD: Puede provocar reacciones alérgicas graves
incluyendo anafilaxis* Un caso.
http://es.slideshare.net/jose16sanguino/semiologa-de-genitales-masculinos
PRESENTACIÓN: IRUXOL® mono. Ungüento.
ttp://www.formacionpararesidencias.es/?p=58 / http://www.ymed.ro/iruxol/
COLAGENASA COMO MEDICAMENTO
FIN TERAPÉUTICO
ADMINISTRADO TÓPICAMENTE
COLAGENASA COMO REACTIVO
-A pesar de la bien documentada experiencia con el uso de la colagenasa en
fibrosis en las enfermedades antes mencionadas no hay estudios que la
respalden, tipifiquen para otras circunstancias.
-De usarse para tratar complicaciones su uso sería TERAPÉUTICO, es decir
sería usada bajo la categorización de MEDICAMENTO y la que tenemos
disponible NO ESTÁ AUTORIZADA para usarse como tal.
Si se usase Xiapex que sí tiene licencia como medicamento estaríamos
haciendo uso off-label.
-”La colagenasa no perdona” Dosis? RIESGOS.
-Tratar con lo que ya conocemos*
COLAGENASA EN COMPLICACIONES EN ME
CONCLUSIONES
-Enzimas herramienta útil en Medicina Estética y de creciente interés.
FUTURO PROMETEDOR!!!!
-La AHasa es una herramienta eficaz para el manejo de complicaciones por
inyección de AH leves y severas, tempranas y tardías. Imprescindible en la
consulta ME.
-El uso de celulasa como supuesta herramienta para tratar complicaciones
por inyección de CMC no está estudiado in vivo. No hay datos útiles para su
uso con esta intención a la fecha.
-Como medicamento inyectable está indicado para la enfermedad de
Dupuytren y Peyronie y está restringido al entorno hospitalario. Su uso para
otros fines en el paciente no está aprobado NI ESTUDIADO.
La colagenasa es una enzima de gran importancia en M. Regenerativa en el
proceso de obtención de ADSC en el que se utiliza como reactivo.
ENZIMAS CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS
AMECLM
ICOMEM
COLEGAS COLABORADORES
FARMACIAS DE FORMULACIÓN MAGISTRAL
EMPRESAS DE BIOTECNOLOGÍA COLABORADORAS
Dra Natalia Upegui
dranataliaupegui@gmail.com
COLAGENASA EN MEDICINA ESTÉTICA Y CX. PLÁSTICA:
MEDICINA REGENERATIVA AUTÓLOGA TRASLACIONAL
-Enzima “en voga”. Desde el descubrimiento de las células madre derivadas
del lipoaspirado (ADSC) de la FEV (fracción estromal vascular) se abrió un
camino prometedor en el campo médico, el panorama actual es de
investigación creciente y rápido avance y se han abierto las puertas a una
nueva medicina conocida como medicina regenerativa, autóloga y
traslacional*
-Qué hace LA COLAGENASA? “DIGESTIÓN ENZIMÁTICA” DE LA MEC.
MANIPULACIÓN NO SUSTANCIAL.
a. En PROCESO DE OBTENCIÓN DE ADSC para enriquecimiento de tejido
graso a transferir o para inyección directa de las ADSC* multipotentes en
tejido receptor.
Almeida, K. A, Campa, A, Alonso-Vale, M. I. C, Lima, F. B, Daud, E. D, Stocchero, I. N.Fracción vascular estromal de tejido adiposo: cómo obtener células madre y su rendimiento de acuerdo a
la topografía de las áreas donantes: estudio preliminar. Cir. Plást. Iberolatinoam. Vol 34 Nº 1. Enero -Febrero - Marzo 2008, Pag. 71-79
b. FACILITA LA INYECCIÓN EN LIPOFILLING FACIAL. Permite el
paso por cánula de dm pequeño en lipotransferencia/lipofilling
c. En LIPOFILLING colágeno se degrada en tej. receptor
produciendo inflamación y posibles irregularidades. Colagenasa
ayuda a disminuir este fenómeno.
IMPRESCINDIBLE NEUTRALIZACIÓN!!!!!!
DOSIS
DIGESTIÓN ENZIMÁTICA: la MEC se digiere con colagenasa al
0,075% (hasta 1 mg/cc) durante 30 minutos a 37oC* (incubación).
Otros de 50 a 200 UI/cc.
Cada Lab suministrador de los sistemas de aislamiento de ADSC
tienen su tipificación y su enzima.
LEGISLACIÓN COLAGENASA EN MEDICINA
REGENERATIVA
EMA LONDON/ Committee for Advanced Therapies (CAT) son quienes
dictan las directrices que sigue la AEMPS. Este comité ha definido el
concepto de TERAPIA AVANZADA:
-TERAPIA AVANZADA: Todo procedimiento que implique MANIPULACIÓN
SUSTANCIAL. Reservado sólo a “BANCO DE TEJIDOS”.
Todas las sustancias usadas en este proceso se consideran
MEDICAMENTOS.
-TERAPIA NO AVANZADA: Todo proceso que NO implique una
MANIPULACIÓN SUSTANCIAL. Sustancias usadas en este proceso son en
su mayoría REACTIVOS*
PUEDE HACERSE FUERA DE UN BANCO DE TEJIDOS, ES DECIR, EN
SALA BLANCA, QUIRÓFANO, SALA DE CX MENOR*
MANIPULACIÓN SUSTANCIAL/MANIPULACIÓN NO SUSTANCIAL:
Las "manipulaciones sustanciales" a las que se hace referencia en las
definiciones de TERAPIA AVANZADA son todas aquellas que NO figuran en el
anexo I del Reglamento (CE) Nº 1394/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo
de 13 de noviembre de 2007 sobre medicamentos de terapia avanzada, que
detalla las siguientes:
Corte.
Trituración.
Moldeo.
Centrifugación.
Imbibición en soluciones antibióticas o antimicrobianas
Esterilización.
Irradiación.
Separación, concentración o purificación celular. Colagenasa*
Filtrado.
Liofilización.
Congelación.
Criopreservación.
Vitrificación.
NO FIGURAN: Diferenciación y multiplicación: CULTIVO CELULAR. AVANZADA.
LA DIGESTIÓN ENZIMÁTICA (ACCIÓN DE LA COLAGENASA EN
EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE ADSC) NO ES MANIPULACIÓN
SUSTANCIAL, NO ES TERAPIA AVANZADA.
LA COLAGENASA EN EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE ADSC
ES USADA BAJO LA FIGURA DE REACTIVO. NO ES UN
MEDICAMENTO.
MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE ADSC
-Diferentes métodos. Todavía no se ha establecido ningún protocolo
estándar.* COLAGENASA VARÍA SEGÚN EL MÉTODO.
Método manual. Con o sin kit. Abierto o cerrado.
Método asistido. Cerrado.
-Método ideal? Los resultados varían significativamente en publicaciones.
Falta estimación precisa del método ideal: sencillo, coste, reproducible con
mayor obtención población viable de ADSC.
-Todos los sistemas generan cantidades mensurables aceptables por la
Sociedad Internacional de Terapia Celular*
-Se requieren ensayos clínicos side by side para establecer la relevancia
de estas diferencias.
-SIEMPRE NEUTRALIZACIÓN*
COLAGENASA EN MÉTODO MANUAL
SERNA-CUELLAR, E. y SANTAMARIA-SOLIS, L.. Protocolo de extracción y procesamiento de células madre adultas del tejido adiposo abdominal: coordenadas del cirujano plástico en la
investigación traslacional. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2013, vol.39, suppl.1 [citado 2015-07-18], pp. s44-s50 .
COLAGENASA EN MÉTODO ASISTIDO
-Enzima de gran interés en Medicina Regenerativa como parte del proceso de
obtención de ADSC de lipoaspirado. Su papel en este proceso es el de
“digestión enzimática” y la categorización del mismo por el CAT de la EMA
como “manipulación no sustancial” ha abierto la posibilidad a que médicos
cirujanos trabajemos con ella fuera de un banco de tejidos.
-Protocolos para digestión enzimática en obtención de ADSC variados según
sistema utilizado.
-Sin duda estamos ante una enzima revolucionaria de la queda mucho por
descubrir.
COLAGENASA EN MEDICINA
REGENERATIVA CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS
AMECLM
ICOMEM
COLEGAS COLABORADORES
FARMACIAS DE FORMULACIÓN MAGISTRAL
EMPRESAS DE BIOTECNOLOGÍA COLABORADORAS
Dra Natalia Upegui
dranataliaupegui@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Guía de  uso de los apósitos para el tratamiento de heridasGuía de  uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Guía de uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Carmen Alba Moratilla
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Universidad Estatal de Guayaquil
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Factores que influyen en la cicatrización
Factores que influyen en la cicatrizaciónFactores que influyen en la cicatrización
Factores que influyen en la cicatrización
Juan Pablo Cabrera
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
Cirugias
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
Raúl Carceller
 
´Presentacion escleroterapia
´Presentacion  escleroterapia´Presentacion  escleroterapia
´Presentacion escleroterapia
klbienestar
 
Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...
Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...
Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Equimosis y hematoma
Equimosis y hematomaEquimosis y hematoma
Equimosis y hematoma
Cristhian Ocaña
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
guest8decbd
 
Necrosis y apoptosis
Necrosis y apoptosisNecrosis y apoptosis
Necrosis y apoptosis
Gabriela Vásquez
 
Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Lista de chequeo oms
Lista de chequeo omsLista de chequeo oms
Lista de chequeo oms
viluvedu
 
úLcera venosa
úLcera venosaúLcera venosa
úLcera venosa
Ranferi Valdez
 
Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa
Jorge Mirón Velázquez
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
xlucyx Apellidos
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Oswaldo A. Garibay
 
Principios de anestesia
Principios de anestesiaPrincipios de anestesia
Principios de anestesia
Denisse Hernández
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
Alonso Custodio
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Guía de uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Guía de  uso de los apósitos para el tratamiento de heridasGuía de  uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
Guía de uso de los apósitos para el tratamiento de heridas
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Factores que influyen en la cicatrización
Factores que influyen en la cicatrizaciónFactores que influyen en la cicatrización
Factores que influyen en la cicatrización
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
´Presentacion escleroterapia
´Presentacion  escleroterapia´Presentacion  escleroterapia
´Presentacion escleroterapia
 
Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...
Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...
Electrocirugía (electrocoagulación, electrofulguración, electrodesecación y e...
 
Equimosis y hematoma
Equimosis y hematomaEquimosis y hematoma
Equimosis y hematoma
 
Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
Necrosis y apoptosis
Necrosis y apoptosisNecrosis y apoptosis
Necrosis y apoptosis
 
Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Lista de chequeo oms
Lista de chequeo omsLista de chequeo oms
Lista de chequeo oms
 
úLcera venosa
úLcera venosaúLcera venosa
úLcera venosa
 
Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa Ciclooxigenasa
Ciclooxigenasa
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Principios de anestesia
Principios de anestesiaPrincipios de anestesia
Principios de anestesia
 
Historia de la Cirugía
Historia de la CirugíaHistoria de la Cirugía
Historia de la Cirugía
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 

Destacado

Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Vero Meade
 
Toxina botulínica, Interacciones
Toxina botulínica, InteraccionesToxina botulínica, Interacciones
Toxina botulínica, Interacciones
Dra Natalia Upegui
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
GCBA
 
Mesoterapia Charla
Mesoterapia   CharlaMesoterapia   Charla
Mesoterapia Charla
ingrid-2010@hotmail.com
 
Cómo combatir la celulitis y flacidez en el estómago - Resultados de Pruebas ...
Cómo combatir la celulitis y flacidez en el estómago - Resultados de Pruebas ...Cómo combatir la celulitis y flacidez en el estómago - Resultados de Pruebas ...
Cómo combatir la celulitis y flacidez en el estómago - Resultados de Pruebas ...
youngerskinin90days
 
Recomendaciones de uso de los cabestrillos portabebés (AEP)
Recomendaciones de uso de los cabestrillos portabebés (AEP)Recomendaciones de uso de los cabestrillos portabebés (AEP)
Recomendaciones de uso de los cabestrillos portabebés (AEP)
Cristobal Buñuel
 
Autoestima iii 2014
Autoestima iii  2014Autoestima iii  2014
Vocabulario aparato digestivo
Vocabulario aparato digestivoVocabulario aparato digestivo
Vocabulario aparato digestivo
Ricky Caiza
 
Formulario inscripcion ix congresomps2013-web
Formulario inscripcion ix congresomps2013-webFormulario inscripcion ix congresomps2013-web
Formulario inscripcion ix congresomps2013-web
Ramon Cerdà
 
Programa preliminar ix congreso mps 2013 web
Programa preliminar ix congreso mps 2013 webPrograma preliminar ix congreso mps 2013 web
Programa preliminar ix congreso mps 2013 web
Ramon Cerdà
 
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Ricardo Ruiz
 
Cirugia plastica secpre
Cirugia plastica secpreCirugia plastica secpre
Cirugia plastica secpre
zuelic
 
Hidrolipoclasia
HidrolipoclasiaHidrolipoclasia
Hidrolipoclasia
asesorianutricional
 
Curso de mesoterapia e hidrolipoclasia
Curso de mesoterapia e hidrolipoclasiaCurso de mesoterapia e hidrolipoclasia
Curso de mesoterapia e hidrolipoclasia
94414980
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
Edison Israel
 
Composición química de los venenos de serpientes
Composición química de los venenos de serpientesComposición química de los venenos de serpientes
Composición química de los venenos de serpientes
Grazii55
 
Cv de comptable Mohamed Karich
Cv de comptable Mohamed KarichCv de comptable Mohamed Karich
Cv de comptable Mohamed Karichkarich mohamed
 
Enzimas recombinantes
Enzimas recombinantesEnzimas recombinantes
Enzimas recombinantes
Beluu G.
 
Compromiso respiratorio en mucopolisacaridosis
Compromiso respiratorio en mucopolisacaridosisCompromiso respiratorio en mucopolisacaridosis
Compromiso respiratorio en mucopolisacaridosis
Ramon Cerdà
 
Coagulacion y hematopoyesis
Coagulacion y hematopoyesisCoagulacion y hematopoyesis
Coagulacion y hematopoyesis
pausaltaaa
 

Destacado (20)

Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
Medicina Estética (Quality Life Medical Center)
 
Toxina botulínica, Interacciones
Toxina botulínica, InteraccionesToxina botulínica, Interacciones
Toxina botulínica, Interacciones
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
 
Mesoterapia Charla
Mesoterapia   CharlaMesoterapia   Charla
Mesoterapia Charla
 
Cómo combatir la celulitis y flacidez en el estómago - Resultados de Pruebas ...
Cómo combatir la celulitis y flacidez en el estómago - Resultados de Pruebas ...Cómo combatir la celulitis y flacidez en el estómago - Resultados de Pruebas ...
Cómo combatir la celulitis y flacidez en el estómago - Resultados de Pruebas ...
 
Recomendaciones de uso de los cabestrillos portabebés (AEP)
Recomendaciones de uso de los cabestrillos portabebés (AEP)Recomendaciones de uso de los cabestrillos portabebés (AEP)
Recomendaciones de uso de los cabestrillos portabebés (AEP)
 
Autoestima iii 2014
Autoestima iii  2014Autoestima iii  2014
Autoestima iii 2014
 
Vocabulario aparato digestivo
Vocabulario aparato digestivoVocabulario aparato digestivo
Vocabulario aparato digestivo
 
Formulario inscripcion ix congresomps2013-web
Formulario inscripcion ix congresomps2013-webFormulario inscripcion ix congresomps2013-web
Formulario inscripcion ix congresomps2013-web
 
Programa preliminar ix congreso mps 2013 web
Programa preliminar ix congreso mps 2013 webPrograma preliminar ix congreso mps 2013 web
Programa preliminar ix congreso mps 2013 web
 
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
 
Cirugia plastica secpre
Cirugia plastica secpreCirugia plastica secpre
Cirugia plastica secpre
 
Hidrolipoclasia
HidrolipoclasiaHidrolipoclasia
Hidrolipoclasia
 
Curso de mesoterapia e hidrolipoclasia
Curso de mesoterapia e hidrolipoclasiaCurso de mesoterapia e hidrolipoclasia
Curso de mesoterapia e hidrolipoclasia
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
 
Composición química de los venenos de serpientes
Composición química de los venenos de serpientesComposición química de los venenos de serpientes
Composición química de los venenos de serpientes
 
Cv de comptable Mohamed Karich
Cv de comptable Mohamed KarichCv de comptable Mohamed Karich
Cv de comptable Mohamed Karich
 
Enzimas recombinantes
Enzimas recombinantesEnzimas recombinantes
Enzimas recombinantes
 
Compromiso respiratorio en mucopolisacaridosis
Compromiso respiratorio en mucopolisacaridosisCompromiso respiratorio en mucopolisacaridosis
Compromiso respiratorio en mucopolisacaridosis
 
Coagulacion y hematopoyesis
Coagulacion y hematopoyesisCoagulacion y hematopoyesis
Coagulacion y hematopoyesis
 

Similar a Hialuronidasa, Celulasa, Colagenasa: Cómo usarlas en Medicina Estética

Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Proceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeProceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringe
yoireth
 
FCOS ODONTO.pptx
FCOS ODONTO.pptxFCOS ODONTO.pptx
FCOS ODONTO.pptx
MaitLofiego1
 
Ibandronato[1]
Ibandronato[1]Ibandronato[1]
Ibandronato[1]
rabafo
 
Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.
docenciaaltopalancia
 
PPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdf
PPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdfPPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdf
PPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdf
Katty Manchego Cruz
 
Atencion odontologica de algunos pacientes con padecimientos sistemicos
Atencion odontologica de algunos pacientes con padecimientos sistemicos Atencion odontologica de algunos pacientes con padecimientos sistemicos
Atencion odontologica de algunos pacientes con padecimientos sistemicos
Cat Lunac
 
Antocoagulacion oral en atencion primaria
Antocoagulacion oral en atencion primariaAntocoagulacion oral en atencion primaria
Antocoagulacion oral en atencion primaria
MedyHard Rock
 
Uso de la via sc en atención primaria
Uso de la via sc en atención primariaUso de la via sc en atención primaria
Uso de la via sc en atención primaria
Alberto Pedro Salazar
 
Cutanea
CutaneaCutanea
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
hospital
 
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptxMAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
ZeinabHojeige
 
Levophed
LevophedLevophed
Levophed
mileyka leon
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
metadonaplus
 
Quimioterapia..
Quimioterapia..Quimioterapia..
Quimioterapia..
metadonaplus
 
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Daniela Cornejo
 
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptxANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
martinezalodia193
 
Urticaria aguda (por Elena Fernández)
Urticaria aguda (por Elena Fernández)Urticaria aguda (por Elena Fernández)
Urticaria aguda (por Elena Fernández)
docenciaalgemesi
 
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding. Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
SergioRodrigoEstrada
 

Similar a Hialuronidasa, Celulasa, Colagenasa: Cómo usarlas en Medicina Estética (20)

Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Proceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringeProceso2 2011-calaringe
Proceso2 2011-calaringe
 
FCOS ODONTO.pptx
FCOS ODONTO.pptxFCOS ODONTO.pptx
FCOS ODONTO.pptx
 
Ibandronato[1]
Ibandronato[1]Ibandronato[1]
Ibandronato[1]
 
Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.
 
PPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdf
PPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdfPPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdf
PPT5.-VIAS-DE-ADMINISTRACIÓN.pdf
 
Atencion odontologica de algunos pacientes con padecimientos sistemicos
Atencion odontologica de algunos pacientes con padecimientos sistemicos Atencion odontologica de algunos pacientes con padecimientos sistemicos
Atencion odontologica de algunos pacientes con padecimientos sistemicos
 
Antocoagulacion oral en atencion primaria
Antocoagulacion oral en atencion primariaAntocoagulacion oral en atencion primaria
Antocoagulacion oral en atencion primaria
 
Uso de la via sc en atención primaria
Uso de la via sc en atención primariaUso de la via sc en atención primaria
Uso de la via sc en atención primaria
 
Cutanea
CutaneaCutanea
Cutanea
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
 
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptxMAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
MAIBELYS NUÑEZ INDICACIONES NO ANESTESICAS.pptx
 
Levophed
LevophedLevophed
Levophed
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Quimioterapia..
Quimioterapia..Quimioterapia..
Quimioterapia..
 
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
 
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptxANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
 
Urticaria aguda (por Elena Fernández)
Urticaria aguda (por Elena Fernández)Urticaria aguda (por Elena Fernández)
Urticaria aguda (por Elena Fernández)
 
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding. Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
Prurigo en la vejez. Dr. Leonardo Greiding.
 
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
10.- TEMA 9 B - TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS.pdf
 

Último

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Hialuronidasa, Celulasa, Colagenasa: Cómo usarlas en Medicina Estética

  • 1. HIALURONIDASA CELULASA COLAGENASA CÓMO USARLAS EN MEDICINA ESTÉTICA Dra. Natalia Upegui JORNADAS AMECL 2015
  • 2. Objetivo: Revisión y actualización en el uso de hialuronidasa, celulasa y colagenasa según las más recientes publicaciones. Material y métodos: Revisión crítica no sistemática de la literatura comprendida desde 2010 hasta la fecha haciendo especial énfasis en la publicada de 2014 a 2015, bajo búsqueda en las bases de datos de mayor relevancia: Pubmed/Medline, Tripdatabase, Google Scholar, NHS evidence, Cochrane y Search Medica con la colaboración de la Biblioteca del ICOMEM (Colegio oficial de médicos de Madrid). Los criterios de búsqueda fueron todas las palabras clave pertinentes, solas y en combinación, completas y abreviadas, tanto en Español como en Inglés. Se revisaron artículos en ambos idiomas.
  • 4. HIALURONIDASA - AH es el filler más utilizado con aprox más de 1.5 millones de procedimientos al año y dado su creciente número de aplicaciones también han aumentando la cantidad de complicaciones asociadas a su uso. -Herramienta para corregir, tratar cierto tipo de complicaciones asociadas a la inyección de AH -La hialuronidasa (AHasa) es una enzima, de estructura proteica con actividad endoglicosidasa que despolimeriza el AH. En los seres humanos , seis hialuronidasas se han identificado ( HYAL 1 , 2, 3 , 4 , HYALP1 y PH 20 ). - En el campo de la Med. se usa hace más de 60 años.
  • 5. INDICACIONES MÉDICAS Está aprobada por la FDA and CDER (center of drug research) USA y por la CE para: 1. Hipodermoclisis: es una manera de reemplazar los líquidos perdidos por vía sc. Paciente demasiado enfermo para poder reemplazarlos VO. 2. Promover la difusión de medicamentos en la MEC y aumentar su absorción. Agentes quimioterapéuticos, anestesia local en terapia del dolor, medios de contraste -en urografía subcutánea-. Anestesia retrobulbar en oftalmología. 3. Sólo en UE también para ayudar a la reabsorción de hematomas subcutáneos.
  • 6. USOS OFF LABEL 1. Tratamiento de complicaciones por inyecciones de AH. 2. Lisis de adhesiones epidurales y reducción de edema en dolencias crónicas de espalda. 3. Parafimosis 4. Edema supraglótico 5. Tratamiento de hemorragia vítrea 6. Tratamiento en rechazo órgano transplante 7. Iinvaginación intestinal 8. Investigación en IAM. En modelos animales inyectada a dosis altas con uroquinasa desciende la tasa de mortalidad. 9. Hasa recombinante es usada para para remover la cumulus-corona del ovocito y facilitar la entrada del espermio 10. Prevenir daño tisular después de la extravasación de ciertas sustancias (soluciones de nutrición parenteral, infusiones electrolíticas, antibióticos, aminofilina, y agentes quimioterapéuticos) reduciendo sus concentración.
  • 7. No permitidos por el artículo 87 of directive 2001/83/CE. Sin embargo, prescripciones off label son permitidas siempre y cuando busquen el bienestar del paciente y respeten sus intereses y autonomía. CONSENTIMIENTO INFORMADO. EN LA HISTORIA CLÍNICA DEBE APARECER DETALLADO COPIA DE LA FÓRMULA MAGISTRAL EMPLEADA Y JUSTIFICACIÓN DE SU USO EN EL PACIENTE. USOS OFF LABEL FORMULACIÓN MAGISTRAL
  • 8. TIPOS Hay 3 tipos de vieja data clasificadas por sitio de acción: 1. Endo-b-N-acetilhexominidasas: Rompen los enlaces b-1,4 glicosídicos del AH. Origen animal: Espermatozoides. También en veneno de serpiente, reptiles y en himenópteros*. 2. Endo-b-D-glucuronidasas: En glándulas salivares de sanguijuelas y lombrices. 3. Hialuronato-liasas: Bacterianas. Clostridium, aisladas de Micrococcus, Streptococcus, Streptomices. 4. MÁS RECIENTE: HUMANA RECOMBINANTE.
  • 10. INDICACIONES EN ME +Todas las situaciones no urgentes en las que deseamos eliminar total o parcialmente el AH infiltrado: -Implante de AH muy superficial -Sobrecorrección -Tyndall -Efecto visual indeseado -Nódulos agudos no inflamatorios de AH -Edema periorbitario por compresión de sistema de drenaje +Situaciones urgentes: Isquemia +Fibrosis
  • 11. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS -Conocimiento muy limitado. -Después de una inyección IV es inactivada rápidamente en un t. 1/2 de 2.1+- 0.2 min en hígado y riñón y sufre eliminación vía renal. -El mecanismo de inactivación en dermis y demás tejidos se desconoce. -El efecto es dosis y tiempo dependiente en AH pero la relación no es estrictamente lineal. Factores implicados que no se han estudiado.
  • 12. -No debe usarse para aumentar difusión y absorción de dopamina y alfa agonistas adrenérgicos. INCOMPATIBLE con furosemida, fenitoína y BZD. -Su eficacia disminuye con Antiinflamatorios (indometacina, corticoides, salicilatos), antihistamínicos, heparina, vit C, dicumarina y medio de contraste radiológico* -Su actividad no disminuye al ser mezclada con anestésicos locales* -Otras contraindicaciones: alergia, embarazo, lactancia.
  • 13. RECORDAR... -Su uso en ME es válido y eficaz tanto temprana como tardíamente, comparativamente todas las complicaciones evolucionan mejor si se usa vs. si no se usa independiente del tiempo* -No hace falta inyectar exactamente donde está al AH, ya sea en piel o intravascular, la AHasa difunde, sólo es necesario impregnar el área. -Protocolos variados. No protocolos estandar. -El efecto varía según el tipo de AH y de la hialuronidasa empleada* . AH: reticulación, concentración, marca comercial / AHasa: origen, marca.
  • 14.
  • 15. Rao V, Chi S, Woodward J. Reversing facial fillers: interactions between hyaluronidase and commercially available hyaluronic-acid based fillers. J Drugs Dermatol. 2014 Sep;13(9):1053-6.
  • 16. Rao V, Chi S, Woodward J. Reversing facial fillers: interactions between hyaluronidase and commercially available hyaluronic-acid based fillers. J Drugs Dermatol. 2014 Sep;13(9):1053-6.
  • 17. ALERGIA -Reportadas reacciones de hipersensibilidad a tipo I(IGE) y tipo IV(T cells) -Más comunes rxnes locales que sistémicas y son de fácil curso y resolución: eritema, edema, dolor, y picazón. Incidencia 0,05% al 0,69% -Sistémicas: A bajas dosis uso IV anafilaxia en menos del 0,1% Riesgo aumenta a > dosis (con 200.000UI al 31,3%)* -El tiempo de aparición de inmediato (en usos sistémicos) a 12 a 72 horas después de la administración (peribulbar/oftalmo). No hay estadísticas con nuestro uso. -HACER TEST DE ALERGIA: POSITIVA: HABÓN CON SEUDÓPODO, ERITEMA NO ES POSITIVO.
  • 18. Cavallini M1, Gazzola R, Metalla M, Vaienti L. The role of hyaluronidase in the treatment of complications from hyaluronic acid dermal fillers. Aesthet Surg J. 2013 Nov 1;33(8):1167-74. doi: 10.1177/1090820X13511970. Epub 2013 Nov 6
  • 20. SITUACIONES NO URGENTES EN LAS QUE DESEEMOS ELIMINAR TOTAL/PARCIALMENTE AH -No hay novedades/cambios* -SUGERENCIAS DE TTO MÁS NO PROTOCOLOS CERRADOS. -Como media en literatura 50 UI * con aguja 30G multipunción de manera perpendicular a la piel, sobre el área afectada. -Repito tantas sesiones como sea necesario y con frecuencia de 1 a 4 semanas entre ellas. -Variaciones según el tipo de AH/AHasa y el plano en que esté situado.
  • 21. Cavallini M1, Gazzola R, Metalla M, Vaienti L. The role of hyaluronidase in the treatment of complications from hyaluronic acid dermal fillers. Aesthet Surg J. 2013 Nov 1;33(8):1167-74. doi: 10.1177/1090820X13511970. Epub 2013 Nov 6
  • 22.
  • 23. Said Hilton,1 Holger Schrumpf,2 Bettina Alexandra Buhren,2 Edwin Bölke,3 and Peter Arne Gerbe. PMCID: PMC4063423. Hyaluronidase injection for the treatment of eyelid edema: a retrospective analysis of 20 patients. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4063423/ Eur J Med Res. 2014; 19(1): 30. Published online 2014 May 28. doi: 10.1186/2047-783X-19-3
  • 24. Said Hilton,1 Holger Schrumpf,2 Bettina Alexandra Buhren,2 Edwin Bölke,3 and Peter Arne Gerbe. PMCID: PMC4063423. Hyaluronidase injection for the treatment of eyelid edema: a retrospective analysis of 20 patients. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4063423/ Eur J Med Res. 2014; 19(1): 30. Published online 2014 May 28. doi: 10.1186/2047-783X-19-3
  • 26. -Por inyección filler intravascular (con o sin embolización) o por compresión arterial. Diferente mecanismo, mismo final: isquemia. Más frecuente por inyección IV. -CLÍNICA: Dolor intenso (puede estar enmascarado por anestesia), piel marmórea decolorada o con “blanch” y aparición de úlcera a las 24 horas. -Complicación rara y temida. -La más temida de las necrosis: CEGUERA* -AHasa es más eficaz para evitar la necrosis si se aplica antes de las 4 horas siguientes a la inyección de AH
  • 27. -Aplicación tardía, más de 24 horas después, no evita la necrosis pero puede ayudar a reducir el tamaño de la misma y contribuir al proceso de curación. -Zonas más comunmente afectadas: glabela, ala nasal, surcos nasogenianos y labio. Triángulo* -Hay casos reportados con TODOS los fillers incluído colágeno y ácido poliláctico* -La incidencia es de aprox 0.001%. Afortunadamente baja.
  • 28. Cohen JL1, Biesman BS1, Dayan SH1, DeLorenzi C1, Lambros VS1, Nestor MS1, Sadick N1, Sykes J1. Treatment of Hyaluronic Acid Filler-Induced Impending Necrosis With Hyaluronidase: Consensus Recommendations. Aesthet Surg Journal 2015 May 10. pii: sjv018.
  • 29. PROPUESTA MANEJO NECROSIS* Tras el reconocimiento* de compromiso vascular: 1.Utilice una cantidad significativa de AHasa en el área -Como mínimo 200 U hasta 600 UI. No subdosificar. Dosis alta antes de pasadas las 1as 4 hras. -Algunos expertos prefieren diluir la Hasa con lidocaína a fin de facilitar la vasodilatación y la dispersión. -Inyectar directamente en la zona donde la circulación de suministro de sangre parece estar reducida. -Una inyección por cada 3 cm adecuada. -Valorar cada 60 minutos: Si no hay mejoría (guiados por color) repita ciclo por 3/4 ciclos. CLAVES PARA EL ÉXITO: Un diagnóstico precoz y el tratamiento inmediato con altas dosis.
  • 30. 2. Aplique una compresa tibia y masajee vigorosamente. 3. Masaje nitroglicerina tópica en la zona* 4. Introduzca un régimen de aspirina VO 2 comp de 325 mg/día hasta mejoría. Normalmente durante 7 días. 5. Siga estrictamente, diario, al pte. Busque signos de mejoría: -Con la mejoría, detenga la pasta NTG o déjele un par de días más pues mejora el patrón reticular. -Sin mejoría, repita esquema durante 2/3 días. 6. Cuidado de heridas de rutina: -Hidratación adecuada. -Cura diaria y desbridamiento de la piel necrótica. -Vigilar infección. 7. tratamiento de soporte general.
  • 31. Cohen JL1, Biesman BS1, Dayan SH1, DeLorenzi C1, Lambros VS1, Nestor MS1, Sadick N1, Sykes J1. Treatment of Hyaluronic Acid Filler-Induced Impending Necrosis With Hyaluronidase: Consensus Recommendations. Aesthet Surg Journal 2015 May 10. pii: sjv018.
  • 33. -Temida complicación, en aumento: > por embolización filler desde sitio inyección hasta arteria oftálmica ---> arteria central de la retina. -URGENCIA MÉDICA. No tiempo para remitir. -CLÍNICA: Ceguera unilateral, dolor intenso, oftalmoplejía. -Casos con todos los fillers reportados. 2013 de 61 casos revisados 19% ceguera inmediata, resto tardía. 33% por filler en nariz, 26% glabela, 26% nasolabial* -50% casos por grasa autóloga. -Casi nunca se recuperan. Tratamiento no exitoso en mayoría de casos* -La circulación debe ser restaurada entre 60 y max 90 min para que la retina sobreviva.
  • 34. -TRATAMIENTO: Inyección retrobulbar inmediata de 300 a 800 UI de hialuronidasa con cánula 25 G en el cuadrante inferotemporal de la órbita al menos hasta 1 pulgada (2.5 cm)* -Complementar con masaje ocular y manitol IV para reducir rápidamente presión ocular. -En cadáveres se aprecia aclaramiento inmediato de la luz intravascular tras la inyección AHasa. -PREVENCIÓN: Poca fuerza en émbolo, cánulas de dm pequeño, pequeñas jeringas - de 0,5/1cc-, aspirar*, inyectar pequeñas cantidades, conocer anatomía, parar si paciente se queja. -Otras opciones: neuroradiólogo inyección directa en arteria oftálmica por canulación retrógrada/inyección sistémica masiva (No estudiadas)
  • 35. Carruthers JD1, Fagien S, Rohrich RJ, Weinkle S, Carruthers A. Blindness caused by cosmetic filler injection: a review of cause and therapy. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25415089 Plast Reconstr Surg. 2014 Dec;134(6):1197-201. doi: 10.1097/PRS.000000000
  • 36. Tanvaa Tansatit, Prawit Apinuntrum, Thavorn Phetudom. An Anatomic Basis for Treatment of Retinal Artery Occlusions Caused by Hyaluronic Acid Injections: A Cadaveric Study. Aesth Plast Surg (2014) 38:1131–1137 DOI 10.1007/s00266-014-0408-1
  • 37.
  • 38.
  • 39. -No se debe desviar cánula más de 10 grados. Seguir hueso. -Inyección lenta mejor que inyección rápida. -Encuentran MEJOR la aproximación parasagital superior. Eficaz, raro desgarro de vena oftálmica superior (protegida por M. elevador del párpado), la arteria y el nervio óptico. Llegar hasta el tope, hueso esfenoide. -La inyección medial se debe evitar, ya que puede dañar el saco lagrimal, la arteria oftálmica, y el nervio óptico. -La inyección lateral externa es segura para estructuras más importantes (paquete vena-art-nerv) pero se puede dañar la glándula lagrimal lat externa y se tiende a desviar la cánula hacia el centro*. -La inyección parasagital inferior segura pero hay que calcular muy bien la profundidad (2,5 cm): FOSA INFRATEMPORAL. -La inyección oblicuo inferior puede ser más segura y eficaz, pero técnica complicada.
  • 40.
  • 41.
  • 42. INYECCIÓN RÁPIDA VS LENTA DE HIALURONIDASA
  • 43. HIALURONIDASA CONCLUSIONES -La AHasa es una herramienta segura, rápida y eficaz para el manejo de las complicaciones por inyección de AH leves y severas, tempranas y tardías. TODOS DEBEMOS TENER EN CONSULTA ESTE IMPRESCINDIBLE y estar familiarizados con su uso. Concepto: carrito de emergencias. -CONSENTIMIENTO SIEMPRE y en HC copia de formulación magistral con argumentación para su uso. Uso off-label. -Conocer el AH que usamos y su respuesta a la AHasa. -En complicaciones no urgentes preferible varias sesiones a dosis recomendada: Prudencia VS. urgentes preferible dosis altas: NO SUBDOSIFICAR. -Siempre prueba de alergia en casos no urgentes* -El AH es el único filler para el que tenemos una herramienta como esta. Pensar en seguridad del paciente. -Necesario prepararnos a nivel académico para tratar las complicación más temida: Ceguera. Sería interesante práctica en cadáveres/training.
  • 45. CELULOSA -La celulosa es un polisacárido de origen vegetal compuesto exclusivamente de moléculas de X-glucosa (desde cientos hasta varios miles de unidades) unidas por enlaces β1,4*. -De bajo costo, renovable, biocompatible. Aprobado por la FDA en diferentes formas: para apósitos para heridas, matrices tisulares, y como vehículos para la liberación del fármaco. -No sufre degradación enzimática en los seres humanos* por lo que es atractivo para el reemplazo de tejido blando a largo plazo.
  • 46. -La CMC es un compuesto orgánico, derivado de la celulosa con grupos carboximetil enlazados a algunos grupos hidroxilos de la celulosa. El filler que está actualmente en el mercado: CMC de Na. -Celulosa tratada químicamente con éter 1,4-butanodiol diglicidil induciendo enlaces covalentes, luego se somete a varias etapas de filtración produciendo un hidrogel estable con medidas de sus partículas de 500 micrómetros (485-519 micras), inyección con 27½ 30½ G* -Ante la aparición de este nuevo filler aparece también la necesidad de un “antídoto” o herramienta para poder tratar las posibles complicaciones. -El compejo enzimático de las CELULASAS hidroliza los enlaces β1,4 de la celulosa, transformándola en múltiples monómeros de glucosa. Degrada también la metilcelulosa y la carboximetilcelulosa actuando en el mismo punto. CARBOXIMETILCELULOSA
  • 47.
  • 48.
  • 49. CELULASA CONCLUSIONES -Nula experiencia de uso in vivo como herramienta para tratar las posibles complicaciones con CMC. Más estudios son necesarios. -Interesante posibilidad a futuro.
  • 51. COLAGENASA -Colágeno: proteína estructural que hace parte de la MEC (+ proteoglicanos, glucosaminoglicanos y proteínas de adhesión). -Estos componentes de la MEC son hidrolizados en su mayoría por las enzimas de la MEC o metaloproteinasas -MMPs-. -Hasta el momento se han descrito 25 MMP clasificadas en 6 subfamilias: colagenasas, gelatinasas, estromelisinas, MT-MMP* y otras MMPs: 1. Las colagenasas: Degradan todos los colágenos del tejido conjuntivo. 2. Las gelatinasas: colágenos tipo IV, V, VII y X, desnaturalizados y elastina. 3. Las estromelisinas y la matrilisina: Degradan el núcleo de proteoglucanos, laminina, fibronectina, elastina y gelatina. 4. Las MMPs de membrana: Degradan fibronectina, laminina. 5. La metaloelastasa macrofágica: Elastina insoluble, colágeno IV, fibronectina, laminina y proteoglucanos. 6. Otras MMPs
  • 52. FUNCIONES Vitales en la remodelación de la MEC: proceso multifactorial combinado de degradación localizada de la matriz preexistente, reordenamiento citoesquelético, translocación celular y depósito de nuevos componentes. Todos estos pasos están controlados por una gran diversidad de mecanismos moleculares. COLAGENASA ====> PROCESOS DE REPARACIÓN E INFLAMATORIOS
  • 53. - Producción colagenasa aumenta en procesos fisiológicos y patológicos: Reparación de heridas, angiogénesis, proceso de envejecimiento cutáneo, algunas enfermedades ampollosas, enfermedades en las que se produce fibrosis dérmica y en crecimiento y metástasis de células tumorales. -Se han descrito 5 colagenasas: colagenasa 1 (MMP-1), 2 (MMP-8) y 3 (MMP-13), 4 (MMP-2) y 5 (MMP-9). -La primera colagenasa disponible comercialmente fue aislada del Clostr. histolyticum en 1959 y fue ofrecida por Worthington Biochemical, empresa fabricante de productos bioquímicos y enzimas.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. -Actualmente las colagenasas comerciales se obtienen a partir del Clostridium histolyticum* - cadenas polipeptídicas de 1000 aas en promedio y PM promedio es de 114 kilodaltons. Diferentes clases y variaciones en su estructura y sitio de acción del sustrato. -LIMITANTES DE ACCESO Y USO: Costo elevados* (comparada con otras enzimas), durabilidad limitada, sensible ante cambios sutiles de temperatura y humedad. Después de la reconstitución lo ideal es su uso inmediato. Una vez reconstituido puede conservarse a Tº ambiente 20oC-25oC durante máximo una hora o refrigerado a 2oC-8oC por máx. 4 horas. Si refrigerada se debe dejar que vuelva a Tº ambiente (20oC-25oC) por 15 min. antes de su uso. -In Vitro inhibida por tetraciclinas.
  • 58. NO SE ENCUENTRAN ESTUDIOS ACERCA DE SU USO PARA TRATAR COMPLICACIONES FIBRÓTICAS TRAS TRATAMIENTOS MÉDICO ESTÉTICOS, COMO RETRACCIONES TRAS HILOS U OTROS PROCESOS DE SIMILAR NATURALEZA. COLAGENASA EN COMPLICACIONES ME
  • 59. FIGURAS LEGALES EN MERCADO -Como medicamento inyectable Aprobado por la FDA: Enfermedad de Dupuytren y Enf. Peyronie (XIAPEX® de Pfizer uso estrictamente hospitalario) -Como medicamento tópico para cicatrización de heridas con tejido necrótico (IRUXOL® mono)* -Como reactivo* pieza clave en el proceso de obtención de ADSC en MEDICINA REGENERATIVA Y TRASLACIONAL: DIGESTIÓN ENZIMÁTICA. -Como medicamento en biotecnología para disociar tejidos en cultivos celulares para experimentación/investigación/diseño de tejidos-ingeniería tisular.*
  • 60. LEGISLACIÓN CONCEPTOS: MEDICAMENTO: Según la AEMPS: Toda sustancia o combinación de sustancias que se presenta como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos o animales o que puede usarse con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico. MEDICAMENTO TIENE FIN TERAPÉUTICO O DIAGNÓSTICO. Fin terapéutico: Implica administración directa al paciente. Para ser aprobado debe pasar por protocolo de trail o ensayos. Regulado por EMA y en España AEMPS. Grandes laboratorios.
  • 61. REACTIVO O REACTANTE* Es en química, toda sustancia que interactúa con otra en una reacción química y que da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos. Uso fuera del sujeto (paciente). Debe cumplir con los requerimientos dictados en el boletín oficial de farmacopea europea: a-El reactivo debe tener un 98% de pureza b- Ausencia de ciertos componentes (listado) c- Para M. Regenerativa: Estéril y envasado en sala blanca
  • 62. PRESENTACIÓN: XIAPEX® vial con 0.9 mg de colagenasa. Polvo para solución inyectable liofilizado blanco. Disolvente solución incolora. Lista de excipientes: Polvo Sacarosa, Trometamol, Ácido clorhídrico al 2,4% (para ajuste de pH) Disolvente: Cloruro de Ca dihidrato, Cloruro de Na, Agua. -Autorizado por la FDA para Enf. Dupuytren (2011 España) y Enf. Peyronie (Dic 2014 España). USO HOSPITALARIO. -PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN* Del Clostridium histolyticum. Colagenasas: AUX-I y AUX-II que se aislan y purifican del caldo de cultivo. AUX1 escinde los extremos terminales de la cadena de colágeno, AUXII II fragmenta el interior de la cadena. COLAGENASA COMO MEDICAMENTO FIN TERAPÉUTICO ADMINISTRADO INYECTADO INTRALESIONAL
  • 63. FARMACOCINÉTICA/FARMACODINAMIA: Nulos o mínimos niveles en sangre tras inyección intralesional* No exposición sistémica: Acción local. No necesario ajuste de dosis en IR, hepática y pacientes mayores. RIESGOS: Locales. Daño a otros tejidos blandos están asimismo expuestos a la acción de estas colagenasas* LA COLAGENASA NO PERDONA* Los tejidos de sostén de nervios, arterias y venas están compuestos > por colágeno tipo IV, resistente a la acción de la colagenasa del Clostridium H. (Tipo I y II) EFECTOS SECUNDARIOS: Locales.* INTERACCIONES: Se desconoce la eficacia y seguridad en pacientes tratados con anticoagulantes. Debido a la ausencia/mínima exposición sistémica, no se han realizado estudios convencionales. TETRACICLINAS* INMUNOGENICIDAD: Puede provocar reacciones alérgicas graves incluyendo anafilaxis* Un caso.
  • 64.
  • 66. PRESENTACIÓN: IRUXOL® mono. Ungüento. ttp://www.formacionpararesidencias.es/?p=58 / http://www.ymed.ro/iruxol/ COLAGENASA COMO MEDICAMENTO FIN TERAPÉUTICO ADMINISTRADO TÓPICAMENTE
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74. -A pesar de la bien documentada experiencia con el uso de la colagenasa en fibrosis en las enfermedades antes mencionadas no hay estudios que la respalden, tipifiquen para otras circunstancias. -De usarse para tratar complicaciones su uso sería TERAPÉUTICO, es decir sería usada bajo la categorización de MEDICAMENTO y la que tenemos disponible NO ESTÁ AUTORIZADA para usarse como tal. Si se usase Xiapex que sí tiene licencia como medicamento estaríamos haciendo uso off-label. -”La colagenasa no perdona” Dosis? RIESGOS. -Tratar con lo que ya conocemos* COLAGENASA EN COMPLICACIONES EN ME CONCLUSIONES
  • 75. -Enzimas herramienta útil en Medicina Estética y de creciente interés. FUTURO PROMETEDOR!!!! -La AHasa es una herramienta eficaz para el manejo de complicaciones por inyección de AH leves y severas, tempranas y tardías. Imprescindible en la consulta ME. -El uso de celulasa como supuesta herramienta para tratar complicaciones por inyección de CMC no está estudiado in vivo. No hay datos útiles para su uso con esta intención a la fecha. -Como medicamento inyectable está indicado para la enfermedad de Dupuytren y Peyronie y está restringido al entorno hospitalario. Su uso para otros fines en el paciente no está aprobado NI ESTUDIADO. La colagenasa es una enzima de gran importancia en M. Regenerativa en el proceso de obtención de ADSC en el que se utiliza como reactivo. ENZIMAS CONCLUSIONES
  • 76. AGRADECIMIENTOS AMECLM ICOMEM COLEGAS COLABORADORES FARMACIAS DE FORMULACIÓN MAGISTRAL EMPRESAS DE BIOTECNOLOGÍA COLABORADORAS Dra Natalia Upegui dranataliaupegui@gmail.com
  • 77. COLAGENASA EN MEDICINA ESTÉTICA Y CX. PLÁSTICA: MEDICINA REGENERATIVA AUTÓLOGA TRASLACIONAL -Enzima “en voga”. Desde el descubrimiento de las células madre derivadas del lipoaspirado (ADSC) de la FEV (fracción estromal vascular) se abrió un camino prometedor en el campo médico, el panorama actual es de investigación creciente y rápido avance y se han abierto las puertas a una nueva medicina conocida como medicina regenerativa, autóloga y traslacional* -Qué hace LA COLAGENASA? “DIGESTIÓN ENZIMÁTICA” DE LA MEC. MANIPULACIÓN NO SUSTANCIAL. a. En PROCESO DE OBTENCIÓN DE ADSC para enriquecimiento de tejido graso a transferir o para inyección directa de las ADSC* multipotentes en tejido receptor.
  • 78. Almeida, K. A, Campa, A, Alonso-Vale, M. I. C, Lima, F. B, Daud, E. D, Stocchero, I. N.Fracción vascular estromal de tejido adiposo: cómo obtener células madre y su rendimiento de acuerdo a la topografía de las áreas donantes: estudio preliminar. Cir. Plást. Iberolatinoam. Vol 34 Nº 1. Enero -Febrero - Marzo 2008, Pag. 71-79
  • 79. b. FACILITA LA INYECCIÓN EN LIPOFILLING FACIAL. Permite el paso por cánula de dm pequeño en lipotransferencia/lipofilling c. En LIPOFILLING colágeno se degrada en tej. receptor produciendo inflamación y posibles irregularidades. Colagenasa ayuda a disminuir este fenómeno. IMPRESCINDIBLE NEUTRALIZACIÓN!!!!!! DOSIS DIGESTIÓN ENZIMÁTICA: la MEC se digiere con colagenasa al 0,075% (hasta 1 mg/cc) durante 30 minutos a 37oC* (incubación). Otros de 50 a 200 UI/cc. Cada Lab suministrador de los sistemas de aislamiento de ADSC tienen su tipificación y su enzima.
  • 80. LEGISLACIÓN COLAGENASA EN MEDICINA REGENERATIVA EMA LONDON/ Committee for Advanced Therapies (CAT) son quienes dictan las directrices que sigue la AEMPS. Este comité ha definido el concepto de TERAPIA AVANZADA: -TERAPIA AVANZADA: Todo procedimiento que implique MANIPULACIÓN SUSTANCIAL. Reservado sólo a “BANCO DE TEJIDOS”. Todas las sustancias usadas en este proceso se consideran MEDICAMENTOS. -TERAPIA NO AVANZADA: Todo proceso que NO implique una MANIPULACIÓN SUSTANCIAL. Sustancias usadas en este proceso son en su mayoría REACTIVOS* PUEDE HACERSE FUERA DE UN BANCO DE TEJIDOS, ES DECIR, EN SALA BLANCA, QUIRÓFANO, SALA DE CX MENOR*
  • 81. MANIPULACIÓN SUSTANCIAL/MANIPULACIÓN NO SUSTANCIAL: Las "manipulaciones sustanciales" a las que se hace referencia en las definiciones de TERAPIA AVANZADA son todas aquellas que NO figuran en el anexo I del Reglamento (CE) Nº 1394/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de noviembre de 2007 sobre medicamentos de terapia avanzada, que detalla las siguientes: Corte. Trituración. Moldeo. Centrifugación. Imbibición en soluciones antibióticas o antimicrobianas Esterilización. Irradiación. Separación, concentración o purificación celular. Colagenasa* Filtrado. Liofilización. Congelación. Criopreservación. Vitrificación. NO FIGURAN: Diferenciación y multiplicación: CULTIVO CELULAR. AVANZADA.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87. LA DIGESTIÓN ENZIMÁTICA (ACCIÓN DE LA COLAGENASA EN EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE ADSC) NO ES MANIPULACIÓN SUSTANCIAL, NO ES TERAPIA AVANZADA. LA COLAGENASA EN EL PROCESO DE OBTENCIÓN DE ADSC ES USADA BAJO LA FIGURA DE REACTIVO. NO ES UN MEDICAMENTO.
  • 88. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE ADSC -Diferentes métodos. Todavía no se ha establecido ningún protocolo estándar.* COLAGENASA VARÍA SEGÚN EL MÉTODO. Método manual. Con o sin kit. Abierto o cerrado. Método asistido. Cerrado. -Método ideal? Los resultados varían significativamente en publicaciones. Falta estimación precisa del método ideal: sencillo, coste, reproducible con mayor obtención población viable de ADSC. -Todos los sistemas generan cantidades mensurables aceptables por la Sociedad Internacional de Terapia Celular* -Se requieren ensayos clínicos side by side para establecer la relevancia de estas diferencias. -SIEMPRE NEUTRALIZACIÓN*
  • 89. COLAGENASA EN MÉTODO MANUAL SERNA-CUELLAR, E. y SANTAMARIA-SOLIS, L.. Protocolo de extracción y procesamiento de células madre adultas del tejido adiposo abdominal: coordenadas del cirujano plástico en la investigación traslacional. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2013, vol.39, suppl.1 [citado 2015-07-18], pp. s44-s50 .
  • 90.
  • 91.
  • 93. -Enzima de gran interés en Medicina Regenerativa como parte del proceso de obtención de ADSC de lipoaspirado. Su papel en este proceso es el de “digestión enzimática” y la categorización del mismo por el CAT de la EMA como “manipulación no sustancial” ha abierto la posibilidad a que médicos cirujanos trabajemos con ella fuera de un banco de tejidos. -Protocolos para digestión enzimática en obtención de ADSC variados según sistema utilizado. -Sin duda estamos ante una enzima revolucionaria de la queda mucho por descubrir. COLAGENASA EN MEDICINA REGENERATIVA CONCLUSIONES
  • 94. AGRADECIMIENTOS AMECLM ICOMEM COLEGAS COLABORADORES FARMACIAS DE FORMULACIÓN MAGISTRAL EMPRESAS DE BIOTECNOLOGÍA COLABORADORAS Dra Natalia Upegui dranataliaupegui@gmail.com

Notas del editor

  1. Este tema yan lo revisó en 2015 salvo colagenasa el Dr pinto, yo haré atualización. Introducción: POR QUÉ NO SIEMPRE ES FÁCIL. Las complicaciones hacen parte de nuestro quehacer, son inherentes a la práctica médica. La medicina estética (ME) avanza a pasos agigantados y así mismo crece su popularidad entre la población general. Consecuencia de la tendencia estadística al incremento en el número de pacientes es un incremento en el número de complicaciones, siendo la más temida la necrosis especialmente necrosis retiniana ceguera, cada vez más reportada en la literatura, siguiéndole en nivel de gravedad la necrosis de áreas diferentes a la órbita; ambas causadas por interrupción del riego sanguíneo por inyección intraarterial del material de relleno (con o sin embolización) o por efecto de masa con compresión. Es importante sabernos enfrentar a las potenciales complicaciones, desde las más graves e infrecuentes hasta las menos graves pero más comunes como implante muy superficial, sobrecorrección, efecto visual indeseado, nódulos, edema periobitario, fibrosis, entre otras. En este contexto las enzimas son una herramienta indispensable y estar actualizados en protocolos de uso y conocer la legislación que les rige es menester.
  2. NO CONFLICTO DE INTERESES CON MARCAS, MARCAS SÓLO CON FINES ILUSTRATIVOS.
  3. Este año Dr Pinto...me engfpcaré en cosas que el no haya dicho, las novedades o cambios desde entonces...rápida intro...investigación la enfoqué en lo último de 2014 a 2015. El ácido hialurónico (HA ) es un glicosaminoglicano no sulfatado y es la parte predominante de la matriz extracelular de la piel. En los seres humanos , aproximadamente 50 % del HA total del cuerpo se encuentra en la piel. El HA ha demostrado estar implicado en diversos procesos fisiológicos y patológicos , incluyendo la angiogénesis, la progresión del cáncer, la regulación inmune y el envejecimiento de la piel.. El metabolismo HA es controlado por enzimas específicas
  4. *Nota: no pasa nada mezclado con anestésico pero el medio de contraste sí disminuye la eficacia de la hialuronidasa
  5. Tipo 1 y 3 sitio 1 de gráfica, tipo 2 sitio 2 de gráfica. *Para uso médico se derivaron inicialmente de tejido bovino testicular (BTH)-1-. la enzima es impura, inmunogénica, contiene sustancias contaminantes como proteasas, inmunoglobulinas con un riesgo no despreciable de alergias. Como una alternativa se planteaba la microbiana -3- más pura y específica. Ahora la opción humana recombinante es considerada la menos inmunogénica de todas y la más segura pero también puede dar alergias a hialuronidasa o sus excipientas: sacado de prospecto. OJO: por qué???? ver prospecto de nuevo.
  6. Prospecto en cuanto a farmacodinamia, interacciones similar. CONSERVACIÓN: NEVERA DE 2 A 6 GRADOS. NO CONGELAR. ALGUNOS EJEMPLOS DE LAS DISPONIBLES ACTUALMENTE. La mayoría formulaciones comerciales de hialuronidasa son de origen testicular bovino; por ej Hylase Dessau® , (Riemser Pharma GmbH , Greifswald , Alemania ), Hyalase (propharma, Israel), o testicular ovina por ej Vitrase® , Bausch & Lomb, Rochester, NY). Humana recombinante (Hylenex. San diego, California). Estas 3 disponibles ahora. Amphadase fuera de circ desde 2010. Presentaciones de 150 a 200UI/CC vial con 1 cc. Hylase: 150UI/cc y 300UI/cc. Vial 1 cc. Vitrase: 200 UI/cc. Vial 1.2 cc. Ovina. Hylenex 150UI/cc. Vial 1 cc. Recombinante. Ya reconstituídas. En todas puede haber alergias incluida recomb. excipientes En España no disponemos de ninguna para lo que debemos solicitarla via fórmula magistral.
  7. HERRAMIENTA EFICAZ. RÁPIDA, SEGURA. RADIOFRECUENCIA SIRVE??? NAHHH, YA SE COMENTÓ EN OTRAS JORNADAS. DRA FAJARDO, NI YO LO HE VISTO. DE EDEMA CON MASAJE Y TAL DEPORNTO PERO DE NÓDULO NAAHHH
  8. ???Los efectos de a hasa en el contexto de inyección iv duran aprox 48 horas??? no sé de donde lo saque creo que lo copie mal. Las contraindicaciones de prospecto (basado en usos on label)
  9. * Se cree que salicilatos, antihistaminicos y acth “endurecen la piel” tenerlo en cuenta porque será necesario aumentar dosis, mayor resistencia del tejido a difusión de ahasa. *con anest: hace efecto más rápido, se dispersa mejor y menos inflamación pero dura menos el efecto y mayor riesgo de reacción sistémica.
  10. * Evidentemente en ciertos casos (necrosis) el tiempo es clave pero aún así el uso tardío (más de 24 horas en necrosis, meses o años en nódulos) contribuye a la mejoría * por ello variación en protocolos propuestos por unos u otros, hay muchos factores que no permiten estructurar un esquema exacto de tto complic, sólo se sugieren. Debido a que Las propiedades de los HA comercialmente disponibles varían dependiendo de la fabricación de cada laboratorio, el efecto de la asa varía así mismo dependiendo de estas características. Si planeamos usar hialuronidasa es importante optimizar nuestra comprensión del tipo de AH que utilzamos, conocer la ahasa que usamos y cómo interactúa con el.
  11. de Sep de 2014 in vitro para ilustrar: estudios In vivo difícil por variabilidades de cada paciente, Cuatro AH fueron probados en este estudio: versión volumen de cada uno: Restylane, Juvéderm, Belotero y Juvéderm Voluma. Se valoró su respuesta a hialuronidasa recombinante humana Hylenex y a hialuronidasa ovina Vitrase. ( Ista Pharmaceuticals, Irvine , CA) .
  12. b. Hicieron 2 pruebas: 1a prueb. Figura 1. O,2 cc de 3 fillers con 20 Ui de Hialuronidasa de 2 marcas diferentes medidos a 1 y 5 min. Expuestos por 1 y 5 min. Belotero debuta como más resistente, manteniendo su forma bastante bien. Restylane fué el de mayor respuesta y a los 5 minutos está bastante digerido.siguiendo Juvederm voluma y luego Belot.
  13. 2a prueb. Figura 2. O,2 cc de 4 fillers con 15 y 30 Ui de Hialuronidasa de 1 sólo marca de hasa -hylenex- medidos a 1 y 5 min. Conclusion: Notaron cambios con 20 Ui con 15 no. Belotero debuta como más resistente, manteniendo su forma bastante bien. Restylane fué el de mayor respuesta siguiendoles en orden de respuesta juvederm y Juvederm voluma
  14. *anafilaxia: urticaria, angioedema, disnea…. *en usos onlabel. No es nuestro caso, trabajamos con bajas dosis y a nivel subcutáneo.
  15. Revisión de 2013: MAYOR INC EN USO IV DE HASA CON SÍNTS: REACCION ANAFIL, URTICARIA, DISNEA, HIPOTENS. En oftlamo (para hemorragia retrobulbar) menos del 1%. No tiene que ver con nuestros casos y dosis.
  16. SITUACIONES ESTÉTICAS. REVISIÓN PROTOCOLOS ACTUALIZADA. MUCHAS COSAS no han cambiando. *resumen del año pasado: CON INFL dolorosos INVESTIGAR CAUSA Y TPIA AB 2 a 6 semanas semanas antes de platearse el uso de hasa: Cipro 500 cada 12/Genta 80 mg c 12 hras/claritro500cada 24 Con crónicos igual, independiente de si son frñios o calientes: Ab tratar como resistente: Tetraciclinas. Mino o doxi. Tiempo en función de evolución mínimo un mes, BX y cultivo. * en literatura encuentras artículos desde 15 a máximo 200 UI por sesión
  17. 2013. EJEMPLO EN AH MUY SUPERFICIAL. Ejemplo: mujer tratada con 2 cc de AH reticulado. 3 sesiones semanales cada una de 200Ui: 600UI EN TOTAL., resultado despuñes de 3 meses de la última sesión.
  18. 2014. EJEMPLO EN EDEMA PERIORBITARIO. CURIOSAMENTE HABLAN DEL IDIOPÁTICO TAMBIÉN. ESTUDIO DE MAYO 2014. EUROPEAN JOURNAL OF MEDICAL RESEARCH. Lo traje porque curioso en idiopático. Edema párp inf es una complic. común post-intervencionista ttos ojera: relleno del teAr through, aumento de midface. RECXORDAR QUE…Morley et al hicieron análisis retrospectivo de las comp. después del tto del surco lacrimal con HA en 100 pacientes: necesidad hasa en el 7%. Datos varían: Según estos autores de 10 a 70% dependiendo de AH usado y destreza. - 20 pacientes con edema palpebral. n = 14 después de iny AH -ojeras aumento, n = 6 idiopático (edema malar o montículos malares). Hasa 75IU por párpado con 32 G. Foto antes y 7/14 días desp. -Para no perder producto inyectado ellos dan tip: No sobrepasar más o menos en volumen inyectado el volumen que usted ve a disminuir/quitar (El volumen inyectado de hialuronidasa debe coincidir con el volumen estimado del edema) y múltiples sesiones con volúmenes pequeños
  19. Hombre 55 años con edema primario 75 UI de HASA ojo dcho, una sesión. Antes y 7/14 días post. A y B. Una mujer de 46 años con edema primario antes y después de dos inyecciones semanales 75 UI en ambos ojos (total 150 UI por lado. Cy D Una mujer de 50 años después de la inyección HA antes y una semana despué 75 UI en cada párpado. E y F.
  20. Ambas edema tras AH. Foto antes y una semana después de 75 Ui en ambos párpados. Una mujer de 41 años. G y H. Una mujer de 46 años tras la inyección. I y J. Concluyen: La infiltración de hialuronidasa es rápida, segura y en la actualidad la única opción eficaz para la gestión de edema palpebral. Muestra pequeña, estudio sencillo. Ellos analizan: 1. para el edema postAH RESULTADO PERMANENTE. Y en edema malar y montículos malares TRANSITORIOS NVOLVIERON A SU ESTADO APROX AL MES: mejoría probablemente por descongestión de MEC, descompresión de sist de drenaje. 2. Hasa Temprana (max. semanas después del desarrollo edema) respuestas ok con una o dos sesiones VS edemas > de seis meses probable/ requerirán 3 o más sesiones.
  21. Publicado en mayo 2015. -Reunidos en Junio de 2014 en las Vegas y publicado conclusiones del meeting en mayo de 2015 en Aesthet Surg J. -Pocas novedades pero se organizó la propuesta de protocolo, repasaremos.
  22. *haremos mención y estudio aparte pues hialuronidasa se usa diferente y se inyecta diferente al resto de casos de necrosis * Arteria oftálmica o su rama arteria central de la retina: * La de Ác poliláctico: un caso en 2012 puesto en zona periorbitaria, No poner: posiblemente migró por vena media temporal q comunica con venas centinela y drena a la vena temporal superficial y de ahí a venas del seno cavernoso
  23. Mencionar foto del mismo artículo. Corte transversal en tercio central de labio en cadáver. Muestra sección transversal del músculo orbicular y ubicación de la arteria labial. La arteria labial se encuentra por detrás de la línea seca húmeda , en el fondo de la mucosa labial, pero superficial al músculo orbicular de los labios . Esta región a menudo se inyecta en técnicas diseñadas para aumentar la eversión del labio o técnicas diseñadas para aumentar volumen. Debido a la proximidad de la arteria labial al campo de la inyección, esta región puede ser considerada como una zona de mayor riesgo.
  24. *Aplicable a todos los casos necrosis excepto ojo a. Urgencia: no es prioritario hacer test de alergia, incidencia es muy baja. Sin emb debe estar preparado para atender evento. b. Una alternativa sería diluir más de lo usual la Hasa con SS para permitir más volumen y por lo tanto cubrir más área por 200Ui. pero la SS no vasodilata c. el área de Blanch o decoloración violácea d. No hay necesidad de inyectar muchos sitios en el área de necrosis a menos que sea una gran área, la ahasa se difunde fácilmente a través de los planos faciales.
  25. 2. Calor para promover dilatacion vascular y masage para ayudar a romper una obstrucción focal. Aplique una compresa caliente durante 5-10 minutos cada 30-60 minutos (evitar quemar la piel). 3* Debatido. Ponerla inmediatamente (después de la inyecciñon de hasa) bajo sospecha de necrosis y en casa 2-3 veces al día, precaución con cefalea o mareo y ortostatismo (para evitarlo y riesgos de caídas graves ponñersela acostado) 5b. Todo el esquema: hialuronidasa, pasta de NTG, y un régimen de aspirina, es decir todo el esquema
  26. MENCIONAR FUENTE DE FOTO: EL MISMO ARTÍCULO. 55 años de edad. 4 horas después de una inyección de ácido hialurónico presentó clínica en el labio inferior ( foto A). Cuando se inyectó el Ah se vieron palidecer los labios pero no se dió mayor importancia, cuando se presentó en la clínica estaba moteada. 400 U de hialuronidasa se inyectaron en el labio inferior y una compresa caliente se aplicó . No se realizó un tratamiento adicional y la mejora se puede ver después de 1 día (B ) y unos días más tarde (C )
  27. Revisión de causa y terapia. publ en plastic recons surg en dic 2014. Revisaremos los art. que consideré más interesantes y oportunos y por supuesto los más recientes.
  28. En este último año muchas publicacione al respecto. Se aprecia inquietud respecto al tema. * * Anécdota: Se puede revertir! En 2010 mujer después de inyección hidroxiap Ca para dorso nasal reportó ceguera unilateral, oftalmoplejía, pupila dilatada, dolor en el ojo. Filler se vió en conjuntiva y vasos retinianos. Después de 3 meses recuperó visión 20/20 y punto necrotico sanó, quedo con daño retiniando permanente en su retina nasal. SIN TTO. *OJO igual glabela y nasolabial y más nariz. *explicar cómo, sin miedo entrar.
  29. *ASPIRAR NO ES EFICAZ EN FILLERS MUY DENSOS *HACERLO SIN MIEDO. URGENCIA!!!!
  30. 2014. -Compleja circulación de la zona periorbitaria -Nota: para decirlo en la expo: pack arteria y vena. arteria oftálmica---> termina en arteria central de la retina. Vemos todas sus ramas (supraorbital, supratroclear, dorsal nasal, angular) y se uno con arteria agular rama de la facial y que da rama nasal. -Puede migrar émbolo con flujo retrógrado debido a la fueraz del inyector. A mayor fuerza de inyeccion mayor vencimiento del flujo. Luego al dejar de inyectar se recupera el flujo normal y puede empujar a circulación retiniana, incluso puede llegar si hace mucha presñion a carótidas, llegar a circulaciñon cerebral e infarto.
  31. . Básicamente vemos como la arteria dorsal nasal y la arteria oftálmica están comunicadas. .-Nota: para decirlo en la expo: arteria oftálmica---> termina en arteria central de la retina. Vemos todas sus ramas (supraorbital, supratroclear, dorsal nasal, angular) y se uno con arteria agular rama de la facial y que da rama nasal.
  32. Protocolo convencional de inyección ahas: retrobulbar inmediata en cuadrante inferotemporal (que sería en este artículo inyección inferior midpupilar parasagital). FEBRERO 2015 EN AESTH PLASTIC SURGERY JOURNAL propuesta de nuevas aproximaciones o maneras de entrar y depositar la hasa. Más estudios hacen falta y práctica en cadáveres de ME. buscando la técnica más sencilla y reproducible Tansatit T, Apinuntrum P, Phetudom T. A cadaveric feasibility study of the intraorbital cannula injections of hyaluronidase for initial salvation of the ophthalmic artery occlusion. Aesthetic Plast Surg 2015 Apr 18;39(2):252-61. Epub 2015 Feb 18.
  33. Estudiaron vías en 23 cadáveres: vías de inyección. Cánula 25G. Aguja 23 G para orificio de entrada. Ver cuál era aboredaje más reproducible, más eficaz y menos agresivo con estructuras. Hueco: si dejas ir la cánula termina en la fosa infratemporal Protocolo convencional de inyección ahas: cuadrante inferotemporal Trayecto de cánula en cadaver en superior parasgital midpupilar Nótese protección de estructira por músculo lacrimal
  34. -Las profundidades limitadas de las vías de inyección superiores, laterales, mediales, e inferior eran 4,2, 3,8, 3,6, y 2,5 cm, respectivamente, mientras que la anchura orbital era de 3,9 cm. Aprender estas medidas! *la de siempre, la del art anterior: “inferotemporal”. si dejas ir la cánula termina en la fosa infratemporal y hasas en lugar incorrecto. Cánulas con medidas ideal en la consulta. -Sería prudente que los ME que somos quienes más realizamos este tipo de px tuviéramos necesario entrenamiento -Más estudios
  35. OJO DERECHO. VENA SUPERIOR OFTÁLMICA DISECADA DEBAJO DEL MUSCULO ELEVADOR DEL PÁRPADO SUPERIOR.
  36. Foto bonita ABORDAJE PARASAGITAL MIDPUPILAR SUPERIOR, ENTRAS HASTA TOPE, 4,2 CM APROX. mostrando como ellos estudiaban cada abordaje y valoraban qué estructiras se podñian dañar. Este es el abordaje que ellos encuentran ideal, se puede verestructiras y cánula.
  37. Hialuronidasa marcada ROJO. Valoraron dispersión, que se quede actuando en el sitio e impregne BIEN.
  38. *****Riesgos hipersensibilidad suelen ser locales y leves pero debemos estar preparados para anafilaxia.
  39. Pocas indormación, poco más aparte de lo ya dcho el año pasado. No estudios en humanos para usarla como la necesitariamos nosotros, para degradar CMC.
  40. *es decir, es un homopolisacárido de forma lineal. La configuración β, le permite formar cadenas largas y lineales, las cuales se presentan unidas entre sí por medio de enlaces de puentes de hidrógeno, formando microfibrillas. Estas regiones, conocidas como regiones cristalinas son altamente ordenadas y le dan las características de insolubilidad, rigidez y resistencia al ataque enzimático. *a diferencia de fillers
  41. *celulosa. proceso de reticulación para conseguir erelle
  42. El complejo se compone por: endo B-1-4-gluconasa, exo B—asa y B-glucosidasa. La endo rompe enlaces al azar formando oligosacáridos La exo rompe los enlaces en el extremo no reductor formando siempre celobiosa (2 moléculas de glucosa) La Bglucoidasa celobiosa en glucosa. Todas actñuan en el O (mismo punto, que es el enlace Beta) Como ya dijimos Hidrólisis enzimática de la celulosa y actúa en el mismo punto para CMC y metilcelulosa,
  43. Sólo encontre un artículo de la Society of Biomaterials de feb de 2014 en el que estudian el gel de CMC como potencial filler y su reacciñon a la celulasa. Estudio INVITRO. Ellos encuantran que la CMC al 2% (sintetizada por ellos mismos) sometida a degradación enzimática resultó al pirncipio en un gel menos definido y a mayor tiempo de exposición más amorfo hasta su completa disolución en 48 horas. Sugieren que es interesante que exista la posibilidad de reducción enzimática del gel y que más estudios deben seguir esta línea para establecer resuesta invivo, dosis... Otros reportes de laboratorio in vitro apoyan que la celulosa degrada el gel de CMC: la celulasa rompe la red reticulada de gel de CMC. Por mediciones por cromatografía en columna de inyección después de ser expuesto a la enzima la fracción del agente de reticulación residual era inferior a una parte por millón. .
  44. -DESDE EL PUNO DE VISTA DE LAS COMPLICACIONES SU USO SE PLANTEA PARA TRATAR PROCESOS FIBROSOS, POLICAPROLACTONA. VAMOS A VER QUÉ TAN VIABLE ES ESTE USO. -Enzima con reciente y creciente interés por su uso en M .regenerativa, -Terreno nuevo, cambiante probablemente desde legislación a usos y utilidades posiblemente a hoy (a la charla) ya habrán pasado cosas, -necesitaría una sola charla sólo para colagenasa, daré generalidades, intentaré que se hagan una idea y se familiaricen.
  45. *metaloproteinasas de membrana. Cada familia sustratos específicos. La denominación de las proteinasas se efectúa siguiendo una numeración correlativa, según su fecha de descripción, pero existen para ellas nombres alternativos que por lo general hacen referencia al sustrato al que se dirigen o a su ubicación.
  46. SÓLO DECIR REMODELACIÓN MEC CON TODO LO QUE IMPLICA. *Reparación de las heridas, angiogénesis, en el proceso de envejecimiento cutáneo, en algunas enfermedades ampollosas, en las enfermedades en las que se produce fibrosis dérmica angiogénesis y crecimiento y metástasis de células tumorales. Actualmente se está investigando mucho en Biología molecular su papel en ÚLCERA GÁSTRICA y CÁNCER (en Ca se estudia contribución individual de genes de proteasas como la colagenasa-2 (MMP-8) al crecimiento tumoral, formación de metástasis y en el proceso de movilización de células troncales.)
  47. -El contenido de MMPs en piel es variable, depende de la cantidad almacenada y del proceso que esté ocurriendo. Inducida por citocinas, factores de crecimiento, interacciones célula-MEC…
  48. ESTRUCTURA BÁSICA DE METALOPROTEINASAS MMPs.
  49. LEER ESTO COMPLETO todas las colagenasas degradan todos los tiposde colágeno pero tienen más predilección por unos que otros. La colagenasa 1 (MMP-1) ===> colágeno tipo III . es sintetizada por fibroblastos, los condrocitos, los queratinocitos, monocitos, macrófagos, hepatocitos y las células tumorales. La colagenasa 2(MMP-8) ====>colágeno tipo I. : se almacena en gránulos citoplasmáticos de PMN y se libera en respuesta a un estímulo. La colagenasa 3 (MMP-13) ====> colágeno tipo II + amplio espectro: colágenos tipo IV, IX, X y XIV, tenascina y fibronectina. .
  50. *bacterias anaeróbicas gram positivas cuyo hábitat normalmente intestino de los animales domésticos y en el suelo. *PRECIO XIAPEX RONDA LOS 754 EUROS IVA INCL.
  51. *trigon depot (triamcinolona) vial 40 mg diluirlo al 25% en lido, sesión cada mes porque hasta el mes actúa. Dermas sugieren para evitar atrofia metilprednisolona o betamestasona diluídas inyectadas cada 15 días y poner de a poquitos. 5FU Fluorouracilo (Crema) CaracTM, Efudex®, Fluoroplex® NO HAY ESTUDIOS IN VIVO, SÓLO IN VITRO ESTUDIANDO PAPEL DE COLAGENASAS EN EL DESARROLLO DE QUELOIDES (MALORGANIZACIÓN DE LA MEC TRAS LESIÓN, ERROR EN SEÑALES, SOBREEXPRESIÓN DE GENES DE MMP 9 Y 13 Y POCA EXPRESIÓN DE GENE MMP2, PERO NO USÁNDOLA COMO TERAPIA. Estudio 2013/2014 pubmed. no los copie pero búsqueda collagenase keloid y te sale. Inyección directa en paciente para un fin terapéutico. Como medicamento inyectable sólo tenemos -XIAPEX®, hospitalario⇒ uso offlabel y obtención y coste. Uso Offlabel. Recordar expo hialuronid siempre y cuando favorezca al pte, bajo criterio del médico. Uso del reactivo que tenemos para ADSC: no autorizado como mmento, ni fines terapéuticos ni inyecciñon directa en el pte. Uso ILEGAL.
  52. CÓMO ENCONTRAMOS COLagenasa en le mercado, cómo la podemos conseguir. COMO MEDICAMENTO Y COMO REACTIVO. *debido a que esta es una enzima proteolítica que tiene actividad selectiva para remover el tejido necrótico sin dañar el nuevo tejido y el tejido sano. *COMO REACTIVO QUE ES LA CATEGORIZACVIÓN QUE SE LE HA DADO EN M. REGENERATIVA . más adelante hablaremos sobre la catalogación como reactivo/medicamento implicaciones a nivel legal y sus usos más detalladamente. *DEBATE Y DESINFORMACIÓN: ES TERAPIA AVANZADA LA OBTENCIÓN DE ADSC DEL TEJIDO ADIPOSO? EL USO DE COLAGENASA EN ESTE PROCESO ES MANIPULACIÓN SUSTANCIAL? LA RESPUESTA A ESTAS PREGUNTAS DETERMINA SI PODEMOS LOS ME PRACTICAR ESTE TRATAMIENTO. AHONDAREMOS EN DETALLES. **la tendencia natural de las células durante su crecimiento en el medio de cultivo, es el de unirse mediante estructuras de colágeno. En algunas aplicaciones experimentales (o pre terapéuticas) se hace necesario mantener las células aisladas antes de generar el diseño específico del tejido celular y es aquí donde es útil el uso bioindustrial de colagenasa, actualmente se consiguen en el mercado una composición enzimática para este uso. *La palabra traslacional es un anglicismo, el término más adecuado en español es medicina “traduccional”, porque es la traducción de dos lenguajes distintos: el de la ciencia básica y el de las aplicaciones clínicas, combinando el descubrimiento y desarrollo de fármacos, la caracterización de la enfermedad, la genética del paciente, el conocimiento de las vías de señalización molecular afectadas con la elección de terapias personalizadas más convenientes que sean eficaces y sin perjuicios para nuestros pacientes. MEDINA TRANSVERSAL. La gran revolución de la biología molecular y el desarrollo de la investigación biomédica básica alejaron al investigador de la cama del paciente, entonces, para que se haga realidad la “prueba de la mano” en algún momento el investigador y el paciente deben encontrarse frente a frente y saludarse dándose la mano. Ej de m traslacional: me regenerativa, nutrigenómica... *OTROS USOS: por qué no siempre es fácil? Complicaciones o tema de debate, se puede interpretar también, son sus otros usos: queloides, fibrosis. Temas legales. Si usamos el reactivo es ilegal, y si usamos el medicamento (además de caro, y que su dispensión es sólo hosp.) sería un uso offlabel. Inviable.
  53. *COLAGENASA. (misma lógica que cloruro de ca en PRP) Estes es el camino que han seguido los laboratorios productores, registrarla como reactivo pues es lo que es.
  54. modelo de refgerncia para las que usamos como reactivo. HOSPITALARIO. ENFERMEDADES CONSISTENTES EN FORMACIÓN ABERRANTE DE COLÁGENOS TIPO I Y III. FIBROSIS. USO POR SERVICIO DE CX PLÁSTICA. PRECIO: 754 euros IVA INCLUÍDO. Comparado con el tto habitual para estas dolencias representa un ahorro importante de recursos siempre y cuando no se superen 3 sesiones/inyecciones de xiapex. Mayor comodidad para el pte que px quirúrgico. (ej: fasciectomia 2300.2400 eur. En hospital Univ y polic de la fe España) *ya lo dijimos: max aguanta una hora a T ambiente (20 a 24 grados) después de reconstituído, o 4 horas en nevera (2 a 4 grados). Si se refrigeró antes de uasrla dejarla a T ambiente 15 min antes de.
  55. LEERLO TAL CUAL Y ya. O máx sólo esta primera frase.: *Dosis en ambas: 0,58 mg. Laboratoio tabla con cc para dilución en cada caso y según cordón MF o IF y cantidad de esa diluciónn a inyectar (Peyronie/Dupuytren reconstituyes en 0,319cc/0,31cc respectivamente e inyectas 0,25cc/0,20cc que equiva 0.58 mg. En Dupuytren no niveles cuantificables de la enzima en el plasma en un plazo de 30 días siguientes a la inyección. Tras dos separadas entre sí 24 horas de 0,58 mg en plac pene los niveles plasm. fueron mínimos y breves: a los 30 min encontraban por debajo de los límites de cuantificación. *Es indispensable que el médico que administre el tratamiento, conozca el procedimiento correcto de administración. En mano daños a tendones y lig adyacentes y en peyronie ruptura del cuerpo. RIESGOS: LOCALES. -ruptura de un tendón o daño a los ligamentos/ruptura de cuerpo de pene. *Las reacciones adversas más frecuentes (> 25%) en los ensayos clínicos incluyeron edema periférico, contusión, hemorragia en lugar de la inyección, reacción en el lugar de inyección y dolor en la zona tratada. *derivados de antraquinonas a concentraciones farmacológicamente relevantes han demostrado inhibir in vitro las MMPs. Por si las moscas NO se recomienda antibióticos tetraciclínicos (por ejemplo, doxiciclina) en los 14 días previos a recibir una inyección de Xiapex®. *ALERGIAS: Contiene proteínas extrañas y se desarrollan anticuerpos IgE-antifármaco en mayor proporción y con títulos altos con sucesivas inyecciones de la colagenasa. Los médicos deben estar preparados para hacer frente a reacciones alérgicas graves dsespués de inyecciones repetidas. Sin embargo, no se observaron correlaciones entre la frecuencia de anticuerpos neutralizantes y la respuesta clínica o adversos reacciones. Aunque datos no lo sugieren No se excluye que se pueda dar un síndrome musculoesquelético tras la administración de Xiapex®. Clínica: De forma progresiva uno o más de: artralgia, mialgia, rigidez articular, rigidez del hombro, edema de mano, fibrosis palmar y engrosamiento o formación de nódulos en los tendones.
  56. ENF O CONTRACTURA DE DUPUYTREN FOTO: Vista frente y lateral de mano antes y después de tto. DUPUYTREN: Para ptes adulto con una cuerda palpable. Origen desconocido : retracción de la aponeurosis palmar superficial. En una mano normal existe un tejido entre la piel y los tendones flexores denominado aponeurosis palmar superficial. Este tejido tiene la forma de un triángulo cuyo vértice se encuentra en la muñeca y su base está dirigida hacia los dedos. A su vez esta aponeurosis tiene prolongaciones que van hacia cada uno de los dedos y el pulgar. La retracción de la aponeurosis palmar y sus prolongaciones digitales van formando nódulos y cuerdas fácilmente palpables que cierran lenta pero progresivamente la mano. Generalmente los dedos involucrados son el meñique y el anular, pero todos pueden afectarse aisladamente o en conjunto. Administración: Intralesional en ambas enf. Dosis diferentes establecidas según articulación mano o placa en pene. 24 hras después de la inyección ===> extensión/ruptura de placa con o sin anestasia local. Si el primer procedimiento no da lugar a la rotura de la cuerda en mano o a corrección de curva en pene que permita buena erección===> 2º y 3erintento cada 5 - de 10 minutos NO MÁS DE 3 INTENTOS. se recomiendan Repetir hasta 3 BLOQUES DE INYECCION/EXTENSIÓN por cuerda/placa cada4 semanas. Inyectar una sola cuerda a la vez. Si un paciente tiene otras cuerda palpables con contracturas en las articulaciones MP o PIP, estas pueden ser inyectados con colagenasa en un orden secuencial.
  57. ENF. PEYRONIE. fibrosis y endurecimiento de una parte de túnica albugínea del pene. Constituyendo una “placa”que puede ser única o múltiple de tamaño y de ubicaciones diversas. Al ser la placa inextensible, los pacientes afectados por este proceso consultan por pene corvo generalmente doloroso en estado de erección. Esta incurvacion puede ser dorsal (hacia arriba) ventral ( hacia abajo) o laterales, pudiendo alcanzar en casos extremos hasta los 90 grados, y haciendo imposible el acto sexual. Además en ciertos casos puede dar disfunción eréctil total Su causa no se conoce. La fractura del pene (lesión durante la relación sexual) puede llevar a esta afección. Los pacientes tienen un riesgo más alto de cáncer de próstata después de cirugía o tratamiento de radiación. La enfermedad de Peyronie es poco común y afecta a hombres entre los 40 y los 60 años de edad y más. La curvatura del pene puede ocurrir con la contractura de Dupuytren, un engrosamiento similar a un cordón a través de la palma de una o ambas manos. Es un trastorno bastante común en los hombres blancos de más de 50 años de edad. Sin embargo, sólo un pequeño número de personas con contractura de Dupuytren desarrollan una curvatura en el pene. No se han encontrado otros factores de riesgo. Sin embargo, las personas con esta afección tienen un tipo de marcador celular inmunitario que indica que dicha afección puede ser hereditaria.
  58. PARA DESBRIDAMIENTO en úlceras, escaras, quemaduras y lesiones para eliminar los restos celulares y extracelulares del tejido necrosado. Contribuye en la formación del nuevo tejido y reepitelización de las úlceras y escaras dérmicas. El colágeno del tejido sano o recién formado no es atacado por la colagenasa. FOTO: Depto enf. Div. Curación de heridas ,Smith and Nephew, S.A. Utilización de IRUXOL colagenasa en el desbridamiento de úlcera por presión en la región sacra. Lo usan para desprender la escara superficial del Lecho de la herida. Lo aplicamos realizando cortes en la placa necrotica e inoculando el producto. Pautamos curas cada 3 días. Por 28 días, con curas cada 3 días.Tras 9 curas, conseguimos desbridar el 100% del tejido desvitalizado. comentan que mejor que si no se usa colagenasa.
  59. YO ME PREGUNTABA, DÓNDE DIABLOS SE COMPRA??? CÓMO SE CONSIGUE???? LA PUEDES COMPRAR SIN MÁS: TE LA VENDEN COMO REACTIVO . ALGUNOS ESTÉRIL Y EN VIAÑL Y OTROS ASÍ. Ejemplos de búsqueda en la red de obtención como reactivo, hice búsqueda en google maneras de comprar. Este no estéril. Muchos tipos, no al menos yo, suficiente conocimiento como para saber escoger cuál es la mejor o la más indicada o adecuada. Como médicos creo limitaciones en cuanto esto, formación de lab. otra cosa. grandes cantidades, tocaría o prepararla toda y perder enzima que sobra porque luego de 4 horas paila o pesar mg que vamos a usar por cantidad de grasa extraída: pesa específica....no es para nosotros, no lo veo. Conclusión es que es fácil de adquirir. Hice ejercicio como si la fuera a comprar y me la vendían...
  60. Cada distribuidor su recomendación para uso. Dosis la dan por unidades: De 50 a 200 Unidades de Colagenasa /cc de tejido. Ejemplo del lab de cómo usarla. Se podría hacer perso destreza, espacio adecuado ya que es un sistema abierto (con PRP debe ser cerrado y si abierto pedir homologación desconozco si con este igual)
  61. Ejemplos. Cuál es la mejor? varios tipos de 1 a 5...etc...luego varias Unidades por Mg...cuántas unidades por mg deben ser idealmente? Si aún no está tipificado el sistema para obtención de ADSC ideal tampoco la colagenasa ideal.
  62. Éste es estéril.
  63. Aislamiento “SEMIASISTIDO”, CERRADO. le he puesto así porque no es excabtamente todo manual. Diseñadas para automatizar todo el proceso, poca intervención humana, más rápido. “Rendimiento inferior al manual pero más cómodos en la práctica diaria, será. verdad?” Necesita centrífuga. Incubadora, BALANZA DE PRECISIÓN Y CONTADOR CELULAR. (te lo venden ellos) Ejemplo: Sistema GID SVF1. Colagenasa patentada para su sistema: GIDzyme-2® (“mezla optimizada de colagenasa seglun ellos”). La extracción en el sistema es con aspirador. Marcado CE.
  64. Aislamiento ASISTIDOS. CERRADOS. Máquina especializada. Diseñadas para automatizar todo el proceso, poca intervención humana, más rápido. Ejemplo: CYTORI CELUTION. No se necesita nada más aparte de máquina con su desechable. Su Colagenasa: Celase® patentada para sus sitema. Marcado CE. La extracción es manual. The Celution System is also regulated as a Regulado como medical device por la FDA. Cytori ha anunciado que iniciará estudio clínico en ptes con insuficiencia cardíaca crónica, osteoartritis en rodilla y mano, in USA. USA los ha premiado con un gran contrato de investigación para la evaluación del uso del sistema en pacientes con exposición a radiación aguda y quemaduras térmicas secundarias .Sistema de Celution es el primer dispositivo médico validado y aprobado por las autoridades reguladoras internacionales múltiples para generar células vasculares del estroma autólogos de tejido adiposo. Mediante la generación de instrumentación de grado clínico para la cosecha tejido adiposo , el procesamiento automatizado, y la entrega de células , el Sistema de Celution es la primera plataforma de tecnología médica para la generación de terapias celulares derivadas de tejido adiposo autólogo .
  65. *trigon depot (triamcinolona) vial 40 mg diluirlo al 25% en lido, sesión cada mes porque hasta el mes actúa. Dermas sugieren para evitar atrofia metilprednisolona o betamestasona diluídas inyectadas cada 15 días y poner de a poquitos. 5FU Fluorouracilo (Crema) CaracTM, Efudex®, Fluoroplex® NO HAY ESTUDIOS IN VIVO, SÓLO IN VITRO ESTUDIANDO PAPEL DE COLAGENASAS EN EL DESARROLLO DE QUELOIDES (MALORGANIZACIÓN DE LA MEC TRAS LESIÓN, ERROR EN SEÑALES, SOBREEXPRESIÓN DE GENES DE MMP 9 Y 13 Y POCA EXPRESIÓN DE GENE MMP2, PERO NO USÁNDOLA COMO TERAPIA. Estudio 2013/2014 pubmed. no los copie pero búsqueda collagenase keloid y te sale. Inyección directa en paciente para un fin terapéutico. Como medicamento inyectable sólo tenemos -XIAPEX®, hospitalario⇒ uso offlabel y obtención y coste. Uso Offlabel. Recordar expo hialuronid siempre y cuando favorezca al pte, bajo criterio del médico. Uso del reactivo que tenemos para ADSC: no autorizado como mmento, ni fines terapéuticos ni inyecciñon directa en el pte. Uso ILEGAL.
  66. Enzimas herramienta útil en Medicina Estética y de creciente interés. FUTURO PROMETEDOR!!!!. HIALURONIDASA MEJOR AMIGA, CELULASA POR AHORA NO PERO TENERLA EN LA MIRA Y COLAGENASA SIN MIEDO EN MED. REGENERATIVA PERO NO EN INYECCION AL PACIENTE PARA MANEJAR COMPLIC ME.
  67. A todos los que hicieron posible esta charla!!!!
  68. *en 2001. Queda mucho por demostrar sobre los usos potenciales de las ADSC útiles y, sobre todo, seguros.. *El tejido adiposo purificado con su parénquima (adipocitos) y estroma (MEC de tejido fibroso y vasos sanguíneos donde se alojan las células madre adultas multipotenciales) se somete a su acción. Digiere la MEC y “liberando” las ADSC de esta matriz para que puedan ser aisladas. Para ser gráfica ellas se encuentran “fijadas” al medio, entre los adipocitos, por lo que para aislarlas es necesario “separarlas” de ese medio que las contiene. La colagenasa degrada esa MEC y “suelta” las ADSC que pueden ser precipitadas y aisladas. -Las células de la FEV se pueden aislar de ===> médula ósea / periostio/ hueso trabecular / tejido adiposo / la sinovial / del músculo esquelético / de la dentición decidual. GRASA EL MÁS FÁCIL ACCESO, ABDOMEN IDEAL. Es la fuente más abundante de células madre adultas multipotenciales, en numero 10 a 1000 veces mayor que de la médula ósea. Se cree que están perivascular. Las células madre embrionarias son pluripotenciales y se aíslan de la masa interna de los blastocistos. Gran capacidad de diferenciación PERO desarrollo potencial de tumores hamartomatosos y teratomas, y rechazo inmunológico por parte del huésped. LAS NUESTRAS: Las células madre adultas MULTIPOTENTES. Multipotenciales: sólo pueden generar células de su misma capa embrionaria. ADSC son multipotenciales (de mesodermo) y pueden adipocitos, condrocitos, hepatocitos y osteoblastos, además de células endoteliales, epiteliales, hematopoyéticas, neuronales y miogénicas .y se extraen de grasa. -Células madre totipotentes. Pueden formar un organismo completo (componentes embrionarios y extraembrionarios y todos los tipos celulares. Pluripotentes: no pueden formar organismo completo sino solo las células de los 3 linajes embrionarios (meso, endo y ectodermo). ENRIQUECIMIENTO. Es difícil con técnica manual una supervivencia superior al 80%. Por tanto, el enriquecimiento podría mejorar la supervivencia y el comportamiento biológico del tejido injertado. Existen trabajos experimentales y clínicos que sugieren que la supervivencia del injerto es mayor con enriquecimiento pero falta mucho NOTA PARA MÍ: (Básicamente es un problema ético. Para poder hacerlo habría que inyectar en un mismo paciente grasa sin enriquecimiento en un lado y con enriquecimiento en el otro, para poder comparar adecuadamente si hay diferencia de volumen. Pero esto no se puede hacer por código ético. Así que las comparaciones se han de hacer entre grupos de pacientes similares y todo el mundo sabe que existe una variabilidad individual importante en los resultados de cualquier cirugía y en manos. SÍ Beneficios probados, clínica y experimentalmente, de los injertos de tejido adiposo en la calidad de la piel, pigmentaciones, cicatrices, etc, todos ellos producidos por su contenido en células regeneradoras y factores de crecimiento. las ADSC como tales no tienen ninguna efectividad terapéutica si no tienen al lado otras sustancias y células con las que interactuar. Aún faltan datos para determinar al 100% cómo las ADSC actúan y el porcentaje exacto de supervivencia con y sin enriquecimiento. Inyeccion dérmica directa de las ADSC: (facial, alopecia...) no hay actualmente ninguna aplicación de probada eficacia en la que el uso directo de ADSC sea superior a otras técnicas en tratamientos de rejuvenecimiento facial. La Sociedad Americana de Cirugía Plástica ha llegado a estas conclusiones, faLtan estudios contrastados. Prudencia. SEGURIDAD: La experiencia que se tiene hasta la fecha con esta técnica es muy satisfactoria y segura (particularmente en la mama), aunque falta por establecer qué porcentaje de enriquecimiento es el más adecuado, entre otras cosas. ESTUDIO RESTORE-2 con sistema (celution no poner nombre o si?) en pacientes postca de mama irradiadas: a 12 meses seguro y satisfactorio. A Largo plazo? No existe ninguna relación conocida/demostrada entre el trasplante de tejido adiposo enriquecido y el cáncer. Este estudio mostró:Preclinical and clinical studies with these cells have shown improvement in angiogenesis,9 reduced inflammation, and in other parameters associated with mechanism by which healing can be improved.
  69. 2008. foto estudio laboratorio: Ejemplo de digestión enzimática. CAPAS de lipoaspirado tras digestión, filtrado y centrifugación: 3 capas: Superior o flotante ADIPOCITOS, capa media: medio de digestión o fluid portion e inferior o sedimento: FVE y eritrocitos. En este caso para estudiar viabilidad según zona donante, aislan, cuentan, incuban y a 28 días vuelven a contar. TUBO DE ENSAYO FALCON. Lipoaspiro lavo y centrifugo y 3 capas: arriba aceite: desecho, medio: adipocitos que reservo e inferior: SS, anestésico, células hemáticas que desecho también por drenaje gravitacional En este caso cojen 4 gr de adipocitos que reservé por tubo ensayo y le agregan AB, alb, gluc… Agregan colagenasa II , incuban y agitan filtran con malla gruesa y fina (quitar imagino fibras colágenas rotas) Lo que queda lo centrifugan y queda lo que se ve en la foto. Las muestras de tejido adiposo (20 ml) introducidas en frascos (4 g/ frasco), cada uno de ellos con un contenido de 20 ml. de DMEM estéril, 5 mM de glucosa, 1% de albúmina sérica bovina, antibióticos (100 μM/ml de Penicilina en 100 μg/ml de Estrptomicina) y 1 mg/ml de Colagenasa tipo II, ph 7. 4. La mezcla fue incubada en un agitador orbital a 150 rpm durante 30 minutos a 37o C. El material digerido fue filtrado a través de una malla plástica gruesa y, en seguida, de una malla plástica fina (quitar fibras colágenas rotas grandes) siendo después transferido a un tubo plástico cónico de 50 ml. El filtrado resultante fue centrifugado a 300 G durante 5 minutos. Después de la centrifugación, había 3 capas reconocibles: una capa blanca fluctuante compuesta por los adipocitos, el medio de digestión y un sedimento que contenía las células FVE más los eritroci- tos (Fig.2). El sedimento de FVE del fondo del tubo de centrifugado fue resuspendido en 6 ml de tampón; entre tanto, alícuotas de 3 ml de la última mezcla fue- ron colocadas en una placa de cultivo de 6 pozos
  70. Sin dig enz. los adipositos deben inyectarse pasando por el mismo dm interno de cánula con la que fueron extraídos, de lo contrario el trauma físico alteraría su viabilidad. Complicado para inyección facial cuando la extracción la estamos haciendo con cánulas de 3 a 5 mm ddm (como una 14G). Si haces digestión te cabe por una 23G sin hacer fuerza, la idea: 25G : 0,50 mm. Si no vas a asilar ADSC sino usarla solo para esto, la neutralizas antes de inyectar e inyectas todo, no vas a tirar las ADSc ni a precipitar ni nada...sólo es para utilidad comodidad de inyección. *dosis varía y que tipo de colagenasa? TAMBIÉN DOSIS POR UNIDADES DE COLAGENASA: 50 A 200 UNIDADES POR CC. Realmente casi lo mismo en UI o en mg /cc porque las presentaciones son de 125/100 UI/mg. Si son 100 UI por mg serían 100ui/cc: 1mg/cc. Hay muchos tipos, varía mucho en la literatura, además lo veremos más adelante el mundo de las colagenasas es amplio, no sabría, al menos yo discernir cuál es la mejor, si quisiéramos método abierto, formación de laboratorio.
  71. LEERLO TAL CUAL. *EN MEDICINA REGENERATIVA Este es el proceso que nosotros como profesionales de la ME seguimos en obtención de ADSC.
  72. Como ustedes saben par la obten. De ADSC debemos separarlas de MEC grasa: digestión enzimática: colagenasa. No se sabía si sí la podíamos hacer si no. Ya sabemos No es tpia avanazada y se puede hacer fuera de banco de tejidos y lo que se utiliza para hacerla NO tiene que ser medicamento. Brecha labs: sacar coleganasas resgitrándolas como reactivo. Porque colagenasa medicamento carísima y solo distribución hospitalaria. DIGESTIÓN ENZIMÁTICA: NO MANIPULACIÓN SUSTANCIAL: NO TERAPIA AVANZADA, COLAGENASA NO MEDICAMENTO. TERAPIA CON ADSC TRANSLACIONAL SIN MANIPULACIÓN SUSTANCIAL: LAS ADSC SE CONSIDERAN MEDICAMENTO (COMO PRP) PERO DE TERAPIA NO AVANZADA. MISMA FUNCIÓN EN TEJ RECEPTOR. MISMA REGULACIÓN QUE PRP. PEDIR AUTORIZACIÓN A SANIDAD PARA CERTIFICAR SISTEMA Y USO (SE RIGE POR PÁRRAFO: CÉLULAS MADRE TEJ ADIPOSO PARA CX PLÁSTICA Y ME) *ADVANCED THERAPY
  73. Para el que tenga dudas la AEMPS tiene en su portal…. Preguntas y respuestas sobre regulación de medicamentos de terapia avanzada. Sección divulgativa que pretende ayudar a conocer algunos aspectos prácticos de la regulación de los medicamentos de terapia avanzada, dirigida en particular a los profesionales de la salud que trabajan o están interesados en introducirse en este campo.
  74. BASES DE LA EMA PARA DEFINIR SI UN TRATAMIENTO SE CONSIDERA TERAPIA AVANZADA? SOMETIDO MANIPULACIÓN SUSTANCIAL? CUMPLE MISMA FUNCIÓN EN TEJIDO DONANTE QUE EN RECEPTOR? SI RESPUESTA SON NOP Y SI SE CONBSIDERA QUE NO ES TERAPIA AVANZADA POR LO TANTO PODEMOS HACERLO. FOTOS EMA 1A Y 1 B. EMA. 24 July 2012 EMA/500673/2012 Patient Health Protection Scientific recommendation on classification of advanced therapy medicinal products Article 17 – Regulation (EC) No 1394/2007 Sustancia activa propuesta: Células autólogas del LA FRACCIÓN ESTROMAL VASCULAR( SVF ) del tejido adiposo. ADSC Indicación propuesta: Lipofilling cosmética en combinación con lipoaspirado ENRIQUECIMIENTO DEL LIPOASPIRADO EMA / CAT comentario. Consideracón del artículo 1 ( 2 ) de la Directiva 2001 /83 / CE ( definición de medicamento): La FSV que contiene ADSCse considera que es una sustancia que está destinada a ser utilizada en seres humanos con el fin de restablecer las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica y / o metabólica . Cumplimiento del artículo 2 ( 1 ) del Reglamento ( CE) no 1394/2007 ( definición de medicamento de terapia avanzada ) -Estas células no células no han sido sometidos a una manipulación sustancial . -La función esencial se considera que es el mismo que en el tejido graso del donante. -El producto no está comprendida en la definición de un medicamento de terapia avanzada. EMA / CAT CONCLUSIÓN Sobre la base de que: - Las células no han sido sometidos a una manipulación sustancial , y - La función esencial de las células se considera que es la mismo que en el tejido graso del donante, la EMA / CAT considera que el producto NO está comprendido en la definición de un medicamento de terapia avanzada.
  75. FOTOS EMA 2A Y 2B. EMA. 24 July 2012 EMA/500724/2012 Patient Health Protection Scientific recommendation on classification of advanced therapy medicinal products Article 17 – Regulation (EC) No 1394/2007 LISPOTRANSFERENCIA SIN ENRIQUYECIMIENTO. Lipoaspirado autólogo y su medio con ADSC no manipulado (lipotraNsferencia normal pues). No manipulación sustancial. Misma función esencial en sitio donante y receptor. EMA / CAT CONLUSIÓN: El producto NO está comprendido en la definición de un medicamento de terapia av
  76. FOTOS EMA 3AY3B EMA. 4 April 2013 EMA/129099/2013 Patient Health Protection Scientific recommendation on classification of advanced therapy medicinal products Article 17 – Regulation (EC) No 1394/2007 ADSC EN MATRIZ AUTÓLOGA ENRIQUECIDA PARA ADMON SC. Células adultas autólogas regenerativas en matriz autóloga enriquecida para administración subcutánea. Suspensión de células regenerativas viables , adultas, autólogas , no expandida ni cultivadas de la fracción vascular estromal de tejido adiposo subcutáneo en Matriz autóloga enriquecida. Para regeneración , reparación o sustitución del tejido subcutáneo debilitado o herido. No manipulaciñon sustrancial. El modo de acción del producto es homólogo al que tiene en el tejido donante (grasa). EMA / CAT CONLUSIÓN: El producto NO está comprendido en la definición de un medicamento de terapia avanzada.
  77. FOTOS EMA 4A Y 4B EMA. 4 April 2013 EMA/129056/2013 Patient Health Protection Scientific recommendation on classification of advanced therapy medicinal products Article 17 – Regulation (EC) No 1394/2007 ADSC SIN MATRIZ AUTÓLOGA ENRIQUECIDA PARA ADMON SC. Células autólogas regenerativas para administración subcutánea (no en matriz autóloga enriquecida a diferenadultacia de caso anterior) Suspensión de células regenerativas viables , adultas, autólogas , no expandida ni cultivadas de la fracción vascular estromal de tejido adiposo subcutáneo. INDICACIÓN: Para regeneración , reparación o sustitución del tejido subcutáneo debilitado o herido. No manipulación sustrancial. El modo de acciñon del producto es homólogo al que tiene en el tejido donante (grasa). EMA / CAT CONLUSIÓN: El producto NO está comprendido en la definición de un medicamento de terapia avanzada
  78. Entonces respuestas: PODÍA EL MÉDICO USAR COLAGENASA PARA OBTENCIÓN DE ADSC? SI QUÉ COLAGENASA PUEDE USAR? REACTIVO (NO TEINE QUE TENER LICENCIA DE MEDICAMENTO. EN DÓN DE SE DEBE HACER EL PX???? FUERA DE BANCO DE TEJIDOS. es legal usar la COLAGENASA COMO PARTE DEL PROCESO DE OBTENCIÓN DE ADSC? SÍ. Las ADSC usadas para enriquecimiento de grasa en lipofilling o para uso subcutáneo NO SON CONSIDERADAS TERAPIA AVANZADA por la AME. MEDICINA TRASNLACIONAL: LO MISMO QUE LIPOTRANSFERENCIA, por lo que su uso no es ILEGAL. La EMA y la AEMPS está avanzando y colaboradora. Laboratorios están contentos con los avances, quisieran que fuese más rápido pero bien. Los avances en ciencia más rápidos que legislación. DIGESTIÓN ENZIMÁTICA: NO MANIPULACIÓN SUSTANCIAL: NO TERAPIA AVANZADA, COLAGENASA NO MEDICAMENTO. TERAPIA CON ADSC TRANSLACIONAL SIN MANIPULACIÓN SUSTANCIAL: LAS ADSC SE CONSIDERAN MEDICAMENTO (COMO PRP) PERO DE TERAPIA NO AVANZADA. MISMA FUNCIÓN EN TEJ RECEPTOR. MISMA REGULACIÓN QUE PRP. PEDIR AUTORIZACIÓN A SANIDAD PARA CERTIFICAR SISTEMA Y USO (SE RIGE POR PÁRRAFO: CÉLULAS MADRE TEJ ADIPOSO PARA CX PLÁSTICA Y ME) AHORA UNA COSA ES QUE DIGAN QUE NO ES TERAPIA AVANZADA (DIGESTIÓN ENZIMÁTICA Y EXTRAC. Y APLICACIÓN DE ADSC) Y OTRA COSA ES QUE DIGAN QUE LA TERAPIA CON ADSC ES EFICAZ. La eficacia/impacto del uso de las mismas en lipotransferencia enriquecida es cada vez más documentado pero sigue estando en línea de investigación (hay dificultades de valoración en estudios side to side, ética, variaciones de cada individuo) y en inyecciones intradérmicas directas para fines estéticos su eficacia está por demostrar (no se ha demostrado por estudios que sea más eficaz que otros tratamientos médico estéticos) por lo que debemos ser prudentes (también necesidad de estudios side to side, problemas éticos y de variabilidad individual). Diferente a la lipotransferencia per sé, tradicional, que sabemos que sí que es muy eficaz en rejuvenecimiento facial. Se dice que células madres como tales solas no efecto, deben necesitar células para interactuar. No sé si decir esto, artículo 2013: Hasta la fecha, no hay ningún medicamento basado en células madre que esté comercializado en España, por lo que la oferta de dichos tratamientos fuera de las tres excepciones contempladas: implante de condrocitos autólogos, queratinocitos para tratamiento de quemados y células troncales limbocorneales para lesiones corneales, y de los ensayos clínicos o el uso compasivo autorizados por la AEMPS, es ilegal. NO SÉ SI SE HAYA APROBADO NUEVOS USOS. Estos son considerados medicamentos porque cultivo en lab PORQUE SON OBT POR TERAPIA AVANZADA (CREO) YO DEBATO: M. TRANSLACIONAL EN MISMO ACTO: ADSC y lipotransfer no es ni terapia avanzada ni manipulación sustancial, no medicamento, no necesita autorización como medicamento. no sería ilegal. DUDA: La duda radica en si las células madres son consideradas medicamento. medicina translacional. tus células son consideradas medicamento? creo que no si no hay manip sustancial, terapia no avanzada. COLAGENASA EN INVESTIGACIÓN MÉDICA COMO PARTE DE INVESTIGACIÓN DE TERAPIAS CON ADSC. NOTA PARA DECIR O SÓLO PONER TÍTULO. Celase® es una mezcla patentada de enzimas que fue diseñado específicamente para optimizar el proceso de disociación de tejido adiposo automatizado de Cytori. Este año 2015 Celase® de Cytori Terapia Celular ™ ha sido aprobado por los EE.UU. la FDA para su uso en ensayos clínicos que evalúan Cytori Terapia Celular ™ en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica , osteoartritis en rodilla y mano y esclerodermia .
  79. *Hay varios métodos para la obtención de ADSC, más adelante ilustraremos cada uno y explicaremos brevemente tema colagenasa en ellos, al no haber ningún protocolo estandar el uso de la colagenasa presenta variaciones según método (“teóricamente” no relevantes -pues cada sistema garantiza obtención de ADSC de calidad-) Variaciones según sistema: tipos de colagenasas empleadas, tiempo de acción, modo de neutralización. Faltan estudios tipificación, estandarización en cuanto al uso de colagenasa y por supuesto en cuanto a la obtención de ADSC: limitations of the nonhead-to-head study design: ética. En diferentes pacientes variabilidad individual: sesgo. *Los métodos manuales son los método más eficaces por su rendimiento.La Sociedad Internacional de Terapia Celular establece unos criterios rigurosos de comprobación de que realmente las células obtenidas son células madre: ºAdherencia al plástico en 24 horas. ºMorfología fusiforme a las 30 horas (análoga a fibroblasto). ºVerificación de la expresión de más de 95% de marcadores de células madre mesenquimales provenientes del tejido adiposo mediante citometría de flujo: CD 29, CD 44 y CD 90 positivos; y menos de un 2% de expresión de marcadores CD 45, CD 34, CD144 y CD106. ºDiferenciación posible a adipocitos, condrocitos y osteoblastos. *INDIPENSABLE NEUTRALIZAR ANTES DE TRANSFERIR A TEJIDO RECEPTOR. Uno de los temas que preocupaban a la AEMPS, y si se transfiere con colagenasa activa daña tejido receptor? Laboratorios deben ocuparse de este asunto y así lo han hecho, cada laboratorio o empresa que ofrece sus sistema de obtención de ADSC también ofrece susu sistema de neutralización, algunas tienen sistemas propios y patentados de neutralización. Se conoce que con igual volumen de Plasma activado (ni rico ni pobre exclusivamente, todo) se neutraliza. sistemas manuales sin kit el operario decide como neutralizar. (en adsc para inyección solas neutralizas con PRP o ___ y en enriquecimiento de grasa al añadir ADSC a cantidad de grasa a enriquecer tanto sustrato nuevo garantía de neutralización) Las plaquetas tienen tres tipos diferentes de gránulos : alfa , delta y lambda. Los gránulos alfa tienen factores de coagulación , de crecimiento, glicoproteínas, proteoglicanos, albúmina , inmunoglobulinas, y los inhibidores de la proteasa (alfa- 2 macroglobulina y alfa- 2 antiplasmina). La alfa- 2 macroglobulina es un inhibidor general de metaloproteasas (colagenasa)*
  80. DR SERNA 2013. Ejemplo manual básico, clásico. Método manual sin kit (abierto). Como ya dijimos métodos manuales los más eficaces por su rendimiento. El personal debe desarrollar y validar los procedimientos, así que debe tener experiencia importante y formación de laboratorio. en instalaciones debidamente acondicionadas y reguladas (cierto material de laboratorio: gradilla, centriguga, incubador, tubos TIPO FALCON...). Compran colagenasa sin ir asociada a ningún kit (comprada a laboratorios distribuidores de reactivos: no tipificada estrictamente para ADSC sino para uso en general). Variabilidad en resultado por intervención factor humano (donante y operario). FIG 1: Se rellena el tubo de laboratorio con igual volumen de suero y lipoaspirado, se agita y se centrifugan los tubos a 3000 revoluciones por minuto (rpm) (900g) durante 2 minutos (DEBATE). Se obtiene un centrifugado con 3 capas diferenciadas. Superior: ACEITE. adipocitos rotos, ácidos grasos libres y triglicéridos, que se elimina mediante capilaridad. Media: tejido adiposo purificado, con su parénquima (adipocitos) y estroma (matriz extracelular de tejido fibroso y vasos sanguíneos) en cuya intimidad aloja las células madre adultas multipotenciales Inferior: solución salina, anestésico local y células hemáticas, que se desechan mediante drenaje gravitacional. FIG 2: Tejido adiposo extraído purificado. Se somete a digestión enzimática, centrifugación y desecho de capas altas. La MEC se digiere con colagenasa al 0,075% durante 30 minutos a 37oC. Se inactiva después la enzima con igual volumen de medio de cultivo y se centrifuga la mezcla a 250g durante 10 minutos. Tras desechar el líquido y grasa indeseables, se obtiene un precipitado de alta densidad proveniente del lipoaspirado. Fig 3: Precipitado de alta densidad en ADSC
  81. Aislamiento MANUAL CERRADO con KITS: Monodosis. PARA UN PACIENTE. Cerrado. Colagenasa como parte de su proceso. Cerrados, estériles. Más fáciles y reproducibles que método anterior. Proceso puede ser realizado tanto en quirófano como en sala de cx menor ambulatoria. Proceso tipificado por el laboratorio suministrador del kit. Ejemplo 1: Kits Lyposmol ADSC System. Su Colagenasa patentada para su sistema. Lyposmol: ADSC enzime®. estudios de cantidad y viabilidad celular garantizados y estudiados por ellos. También sus sitema patentado de neutralización. Necesita centrífuga e incubadora.( te la venden ellos)
  82. Aislamiento “SEMIASISTIDO”, CERRADO. le he puesto así porque no es excabtamente todo manual. Diseñadas para automatizar todo el proceso, poca intervención humana, más rápido. “Rendimiento inferior al manual pero más cómodos en la práctica diaria, será. verdad?” Necesita centrífuga. Incubadora, BALANZA DE PRECISIÓN Y CONTADOR CELULAR. (te lo venden ellos) Ejemplo: Sistema GID SVF1. Colagenasa patentada para su sistema: GIDzyme-2® (“mezla optimizada de colagenasa seglun ellos”). La extracción en el sistema es con aspirador. Marcado CE.
  83. Aislamiento ASISTIDOS. CERRADOS. Máquina especializada. Diseñadas para automatizar todo el proceso, poca intervención humana, más rápido. Ejemplo: CYTORI CELUTION. No se necesita nada más aparte de máquina con su desechable. Su Colagenasa: Celase® patentada para sus sitema. Marcado CE. La extracción es manual. The Celution System is also regulated as a Regulado como medical device por la FDA. Cytori ha anunciado que iniciará estudio clínico en ptes con insuficiencia cardíaca crónica, osteoartritis en rodilla y mano, in USA. USA los ha premiado con un gran contrato de investigación para la evaluación del uso del sistema en pacientes con exposición a radiación aguda y quemaduras térmicas secundarias .Sistema de Celution es el primer dispositivo médico validado y aprobado por las autoridades reguladoras internacionales múltiples para generar células vasculares del estroma autólogos de tejido adiposo. Mediante la generación de instrumentación de grado clínico para la cosecha tejido adiposo , el procesamiento automatizado, y la entrega de células , el Sistema de Celution es la primera plataforma de tecnología médica para la generación de terapias celulares derivadas de tejido adiposo autólogo .
  84. *** porque en laboratorio según técnica o procedimiento otras.
  85. A todos los que hicieron posible esta charla!!!!