SlideShare una empresa de Scribd logo
VALDEZ VENEGAS RANFERI
 COMPLEJO VASCULOCUTÁNEO DE LA PIERNA
 DERMOPATÍA DE LA PIERNA
 ÚLCERA DE LA PIERNA
 ÚLCERA VARICOSA
 ÚLCERA HIPOSTÁTICA
 DERMATITIS HIPOSTÁTICA
 ÚLCERA ATÓNICA
 Lesión cutánea provocada por pérdida
variable de sustancia, extensión y
profundidad, espontánea o secundaria.
 Localizada en el tercio distal de la
pierna, con tendencia a la cronicidad.
 95% de las úlceras de la pierna
 Insuficiencia venosa 75% de los casos
 Venas varicosas
 Trombosis de venas profundas
 Insuficiencia venosa crónica
 Función reducida de los músculos de la pantorrilla
 Fístula arteriovenosa
 Obesidad
 Antecedente de fractura de pierna
 Factores que predisponen a trombosis de venas
profundas (deficiencias de proteína C y S, y
antitrombina III)
ESTASIS
Disfunción de
válvulas en venas
superficiales o
perforantes debido a
insuficiencia
Disfunción en las
válvulas del sistema
profundo por
ausencia congénita
Obstrucción del flujo
de salida de venas
profundas por masa u
obesidad
Insuficiencia de la
bomba muscular
Hipertensión
venosa
I. Debilidad de paredes/insuficiencia
II. Reflujo patológico
III. Edema
HIPERTENSIÓN
VENOSA
Distensión de
poros
endoteliales
Escape de
fibrinógeno
Complejos de
fibrina
pericapilar
Barrera para
difusión de CO2 y
nutrientes
ANOXIA
TISULAR
Por lo general
unilateralpierna izquierda
Tercio inferior de la pierna,
alrededor de los maléolos
Más en cara interna
Dolor, con sensación de quemadura y
punzante
Alivio con deambulación o elevación.
 Se considera que sobre cualquier ulceración crónica de la piel
puede aparecer algún carcinoma, por lo que cuando en un
periodo razonable –algunos meses– la úlcera no ha
cicatrizado con los tratamientos habituales, debe investigarse
sistemáticamente alguna de las siguientes posibilidades:
 empeoramiento de la insuficiencia venosa,
 esclerosis bajo la úlcera con formación de placas calcificadas,
 estasis linfática,
 insuficiencia arterial
 Exepcionalmente Degeneración maligna en úlceras de larga evolución:
úlcera de Marjolin.
• Deja de ser fisiológica
• Unilateral, blando,
vespertino, no doloroso,
pesantez
• Con o sin várices visibles
EDEMA
• CAFÉ ROJIZO
• PRURITO +/- intenso
• Rascadodermatitis por
contacto, impetiginizar
• Eritema, vesiculación
costras melicéricas
DERMATITIS
OCRE • RELACIONADO CON
TRAUMATISMO
• Maleolos o por encima
• Única o varias que al
confluir dan vuelta a
toda la pierna
ULCERACIONES
Pacientes con IV de larga evolución
 Paniculitis esclerosante con atrofia epidérmica
 Áreas de induración y fibrosis
 Pérdida de glandulas y folículos pilosos
 Hipo o hiperpigmentación
TRATAMIE
NTO
PERSONALIZADO
Triple criterio para la atención
 Dermatológico
 Angiológico
 Quirúrgico-ortopédico
 Injertos en ulceraciones que no van a cicatrizar
 Reposo, elevación de las piernas
 Aseo de la región con sol. fisiologica
 Soluciones y pomadas antisépticas
 Pastas y pomadas inertes oxido de cinc
 Fenitoína en suspensión por 4
semanasestimula fibroblastos
 Membranas oclusivas de hidrocoloides, botas
de unna
 Pentofixilina 400 mg VO por 2-3 meses
 Vendaje compresivo de tres capas,
con una gasa impregnada en
pomada de oxido de cinc en
contacto con la piel, desde la base
de los dedos del pie hasta el
tubérculo tibial anterior, ceñido y
con compresión gradual.
 73% de las úlceras cicatrizan
 9 semanas
 Se cambian cada semana
 Consiste en la aplicación de presión subatmosférica local
 se coloca una espuma hidrófoba/hidrofóbica de poliuretano que se sella en todos
sus bordes.
 posteriormente, se inserta un tubo que se conecta a un contenedor, conectado a su
vez con la bomba de vacío con un receptáculo de 250 a 500 mL.
 Esta bomba puede programarse a diferentes presiones, incluso cambiar de terapia
continua a intermitente para estimular el tejido de granulación.
 contraindicado cuando existen vasos visibles y tejido necrótico, pues debe
efectuarse sobre heridas desbridadas.
Venas varicosas
 Escleroterapia <3mm de diámetro
 Solución salina hipertónica
 Sulfato tetradecilo de sodio
 Polidocanol
 + vendaje elástico de 3-5 días
 curación en pacientes con úlceras que sólo tienen insuficiencia venosa superficial.
 Algunas consideraciones para elegir a los pacientes a este tipo de cirugía son:
 tener un índice de masa corporal menor de 30,
 Que sólo tengan insuficiencia venosa superficial
 Suficiente movilidad para activar la bomba de los músculos de la pierna
 que estén en condiciones generales adecuadas para la operación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
ximojuan35
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
Raúl Carceller
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
Juan Delgado Delgado
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
Umbrella Properties
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
Rogelio Flores Valencia
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
agustin andrade
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Andrea Fuentes
 
Isquemia critica y aguda de las extremidades
Isquemia critica y aguda de las extremidadesIsquemia critica y aguda de las extremidades
Isquemia critica y aguda de las extremidades
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
jvallejoherrador
 
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
Raúl Carceller
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
FaizaSyedNizama
 
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
GNEAUPP.
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
Gabriela Rodriguez
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
Catherine Meneses
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.6. enfermedad arterial periférica.
6. enfermedad arterial periférica.
 
Esclerosis sistémica
Esclerosis sistémicaEsclerosis sistémica
Esclerosis sistémica
 
Abscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianalesAbscesos y fístulas perianales
Abscesos y fístulas perianales
 
Ulceras vasculares
Ulceras vascularesUlceras vasculares
Ulceras vasculares
 
cicatrización de Heridas
cicatrización de Heridascicatrización de Heridas
cicatrización de Heridas
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Isquemia critica y aguda de las extremidades
Isquemia critica y aguda de las extremidadesIsquemia critica y aguda de las extremidades
Isquemia critica y aguda de las extremidades
 
Insuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónicaInsuficiencia venosa crónica
Insuficiencia venosa crónica
 
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)
(2021 05-18) insuficiencia venosa cronica y sus complicaciones (ppt)
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
COLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdfCOLEDOCOLITIASIS .pdf
COLEDOCOLITIASIS .pdf
 
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la pielDesbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
Desbridamiento de heridas quirúrgicas y ulceras de la piel
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
Absceso Perianal.
Absceso Perianal.Absceso Perianal.
Absceso Perianal.
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes Fascitis necrotizantes
Fascitis necrotizantes
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 

Similar a úLcera venosa

Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Salvador Agraz Castillo
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
Vane Montúfar
 
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Ricardo Echavarria
 
Abdomen agudo vascular hemorragico
Abdomen agudo vascular hemorragicoAbdomen agudo vascular hemorragico
Abdomen agudo vascular hemorragico
Karito Jacky
 
Dermato
DermatoDermato
Dermato
Henry David
 
Vasculitis primaria
Vasculitis primariaVasculitis primaria
Vasculitis primaria
Jenner Febres Cordero
 
Bazo
BazoBazo
Hipertensión portal y várices hemorrágicas
Hipertensión portal y várices hemorrágicasHipertensión portal y várices hemorrágicas
Hipertensión portal y várices hemorrágicas
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y BajoSangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Alejandra Montañez-Barragán
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
Marce Patricia
 
Presentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesPresentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroides
guestfa23ca
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
guestfa23ca
 
Edema
Edema Edema
Edema
Vane
 
Varices e-insuficiencia venosa
Varices e-insuficiencia venosaVarices e-insuficiencia venosa
Varices e-insuficiencia venosa
Karen Tantalean Soto
 
U4-T2-HEMORROIDES.pdf
U4-T2-HEMORROIDES.pdfU4-T2-HEMORROIDES.pdf
U4-T2-HEMORROIDES.pdf
xaviermedina31
 
TVP.pptx
TVP.pptxTVP.pptx
TVP.pptx
EvelinMonar1
 
472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx
sergio foronda
 
HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA
Lucia Donis
 

Similar a úLcera venosa (20)

Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
Insuficiencia venosa cronica y sd postflebitico 19 ago 2010
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
 
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
Insuficienciavenosa 110929150720-phpapp02
 
Abdomen agudo vascular hemorragico
Abdomen agudo vascular hemorragicoAbdomen agudo vascular hemorragico
Abdomen agudo vascular hemorragico
 
Dermato
DermatoDermato
Dermato
 
Vasculitis primaria
Vasculitis primariaVasculitis primaria
Vasculitis primaria
 
Bazo
BazoBazo
Bazo
 
Hipertensión portal y várices hemorrágicas
Hipertensión portal y várices hemorrágicasHipertensión portal y várices hemorrágicas
Hipertensión portal y várices hemorrágicas
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
(2013-05-21) Purpura. Alteraciones de la hemostasia primaria (ppt)
 
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y BajoSangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
Sangrado Tubo Digestivo Alto y Bajo
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Presentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroidesPresentación sobre hemorroides
Presentación sobre hemorroides
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Edema
Edema Edema
Edema
 
Varices e-insuficiencia venosa
Varices e-insuficiencia venosaVarices e-insuficiencia venosa
Varices e-insuficiencia venosa
 
U4-T2-HEMORROIDES.pdf
U4-T2-HEMORROIDES.pdfU4-T2-HEMORROIDES.pdf
U4-T2-HEMORROIDES.pdf
 
TVP.pptx
TVP.pptxTVP.pptx
TVP.pptx
 
472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx472882481-Vasculitis-pptx.pptx
472882481-Vasculitis-pptx.pptx
 
HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA HEMORROIDECTOMIA
HEMORROIDECTOMIA
 

Más de Ranferi Valdez

Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
Ranferi Valdez
 
Generalidades de ureteros
Generalidades de ureterosGeneralidades de ureteros
Generalidades de ureteros
Ranferi Valdez
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Ranferi Valdez
 
Dengue
DengueDengue
parasitosis
parasitosisparasitosis
parasitosis
Ranferi Valdez
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
Ranferi Valdez
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Ranferi Valdez
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Ranferi Valdez
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
Ranferi Valdez
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Ranferi Valdez
 
vasopresina
vasopresinavasopresina
vasopresina
Ranferi Valdez
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
Ranferi Valdez
 
Sickle cell disease
Sickle cell diseaseSickle cell disease
Sickle cell disease
Ranferi Valdez
 
Valvolopatías
ValvolopatíasValvolopatías
Valvolopatías
Ranferi Valdez
 
Candidosis ret
Candidosis retCandidosis ret
Candidosis ret
Ranferi Valdez
 
Clostridium tetanos
Clostridium tetanosClostridium tetanos
Clostridium tetanos
Ranferi Valdez
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
Ranferi Valdez
 
Cancer prostata
Cancer  prostataCancer  prostata
Cancer prostata
Ranferi Valdez
 

Más de Ranferi Valdez (18)

Trauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesicalTrauma ureteral y vesical
Trauma ureteral y vesical
 
Generalidades de ureteros
Generalidades de ureterosGeneralidades de ureteros
Generalidades de ureteros
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
parasitosis
parasitosisparasitosis
parasitosis
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
vasopresina
vasopresinavasopresina
vasopresina
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
 
Sickle cell disease
Sickle cell diseaseSickle cell disease
Sickle cell disease
 
Valvolopatías
ValvolopatíasValvolopatías
Valvolopatías
 
Candidosis ret
Candidosis retCandidosis ret
Candidosis ret
 
Clostridium tetanos
Clostridium tetanosClostridium tetanos
Clostridium tetanos
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Cancer prostata
Cancer  prostataCancer  prostata
Cancer prostata
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
2345673h
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdfSistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
Sistema Urogenital Equinos y Rumiantes pdf
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

úLcera venosa

  • 2.  COMPLEJO VASCULOCUTÁNEO DE LA PIERNA  DERMOPATÍA DE LA PIERNA  ÚLCERA DE LA PIERNA  ÚLCERA VARICOSA  ÚLCERA HIPOSTÁTICA  DERMATITIS HIPOSTÁTICA  ÚLCERA ATÓNICA
  • 3.  Lesión cutánea provocada por pérdida variable de sustancia, extensión y profundidad, espontánea o secundaria.  Localizada en el tercio distal de la pierna, con tendencia a la cronicidad.  95% de las úlceras de la pierna  Insuficiencia venosa 75% de los casos
  • 4.  Venas varicosas  Trombosis de venas profundas  Insuficiencia venosa crónica  Función reducida de los músculos de la pantorrilla  Fístula arteriovenosa  Obesidad  Antecedente de fractura de pierna  Factores que predisponen a trombosis de venas profundas (deficiencias de proteína C y S, y antitrombina III)
  • 5. ESTASIS Disfunción de válvulas en venas superficiales o perforantes debido a insuficiencia Disfunción en las válvulas del sistema profundo por ausencia congénita Obstrucción del flujo de salida de venas profundas por masa u obesidad Insuficiencia de la bomba muscular Hipertensión venosa I. Debilidad de paredes/insuficiencia II. Reflujo patológico III. Edema
  • 6. HIPERTENSIÓN VENOSA Distensión de poros endoteliales Escape de fibrinógeno Complejos de fibrina pericapilar Barrera para difusión de CO2 y nutrientes ANOXIA TISULAR
  • 7. Por lo general unilateralpierna izquierda Tercio inferior de la pierna, alrededor de los maléolos Más en cara interna
  • 8. Dolor, con sensación de quemadura y punzante Alivio con deambulación o elevación.  Se considera que sobre cualquier ulceración crónica de la piel puede aparecer algún carcinoma, por lo que cuando en un periodo razonable –algunos meses– la úlcera no ha cicatrizado con los tratamientos habituales, debe investigarse sistemáticamente alguna de las siguientes posibilidades:  empeoramiento de la insuficiencia venosa,  esclerosis bajo la úlcera con formación de placas calcificadas,  estasis linfática,  insuficiencia arterial  Exepcionalmente Degeneración maligna en úlceras de larga evolución: úlcera de Marjolin.
  • 9. • Deja de ser fisiológica • Unilateral, blando, vespertino, no doloroso, pesantez • Con o sin várices visibles EDEMA • CAFÉ ROJIZO • PRURITO +/- intenso • Rascadodermatitis por contacto, impetiginizar • Eritema, vesiculación costras melicéricas DERMATITIS OCRE • RELACIONADO CON TRAUMATISMO • Maleolos o por encima • Única o varias que al confluir dan vuelta a toda la pierna ULCERACIONES
  • 10.
  • 11. Pacientes con IV de larga evolución  Paniculitis esclerosante con atrofia epidérmica  Áreas de induración y fibrosis  Pérdida de glandulas y folículos pilosos  Hipo o hiperpigmentación
  • 12. TRATAMIE NTO PERSONALIZADO Triple criterio para la atención  Dermatológico  Angiológico  Quirúrgico-ortopédico  Injertos en ulceraciones que no van a cicatrizar
  • 13.  Reposo, elevación de las piernas  Aseo de la región con sol. fisiologica  Soluciones y pomadas antisépticas  Pastas y pomadas inertes oxido de cinc  Fenitoína en suspensión por 4 semanasestimula fibroblastos  Membranas oclusivas de hidrocoloides, botas de unna  Pentofixilina 400 mg VO por 2-3 meses
  • 14.  Vendaje compresivo de tres capas, con una gasa impregnada en pomada de oxido de cinc en contacto con la piel, desde la base de los dedos del pie hasta el tubérculo tibial anterior, ceñido y con compresión gradual.  73% de las úlceras cicatrizan  9 semanas  Se cambian cada semana
  • 15.  Consiste en la aplicación de presión subatmosférica local  se coloca una espuma hidrófoba/hidrofóbica de poliuretano que se sella en todos sus bordes.  posteriormente, se inserta un tubo que se conecta a un contenedor, conectado a su vez con la bomba de vacío con un receptáculo de 250 a 500 mL.  Esta bomba puede programarse a diferentes presiones, incluso cambiar de terapia continua a intermitente para estimular el tejido de granulación.  contraindicado cuando existen vasos visibles y tejido necrótico, pues debe efectuarse sobre heridas desbridadas.
  • 16. Venas varicosas  Escleroterapia <3mm de diámetro  Solución salina hipertónica  Sulfato tetradecilo de sodio  Polidocanol  + vendaje elástico de 3-5 días
  • 17.  curación en pacientes con úlceras que sólo tienen insuficiencia venosa superficial.  Algunas consideraciones para elegir a los pacientes a este tipo de cirugía son:  tener un índice de masa corporal menor de 30,  Que sólo tengan insuficiencia venosa superficial  Suficiente movilidad para activar la bomba de los músculos de la pierna  que estén en condiciones generales adecuadas para la operación.

Notas del editor

  1. COMPONENTE VASCULAR Y CUTÁNEO
  2. Insuficiencia venosa: anormalidad del funcionamiento del sistema venoso causada por una incompetencia valvular, asociada o no a la obstrucción del flujo venoso. Puede afectar al sistema venoso superficial, al profundo o a ambos.
  3. ESTANCAMIENTO de la sangre dentro de las venas dilatadas
  4. Carcinoma epidermoide
  5. Fases cronológicas
  6. Medias de elasticas 20-30 mmHg