SlideShare una empresa de Scribd logo
Enf. Torrejon César Daniel
Bs. As. – Clinica Bazterrica.
La mejor
herramienta es
la prevención,
siendo evitables
hasta en un
95%
La Prevención es
el método mas
eficaz para tratar
las UPP
Minimizar el efecto de la
presión, el exceso de
humedad y favorecer los
cuidados de la piel
PTE. NIÑO DE 10 AÑOS, EN UTIP EN
CUIDADOS POS PARO, EN ARM, CON
CONVULSIONES.
ANTICONVULSIVANTES,
ANTIARRITMICOS, Y SEDOANALGESIA.
ALTO RIESGO BRADEN Q
PROTOCOLO DE UPP
AGHO C/ 12 HS EN OMOPLATOS, CODOS,
GLUTEOS Y TALONES.
72HS DESDPUES RASH CUTANEO
GENERALIZADO.
SUSPENDO APLICACIÓN, TTO CON
ANTIHISTAMINICOS Y CORTICOIDES
SEGÚN LA INDICACION MEDICA.
SE DETERMINA QUE EL RASH SE DEBE
FRECUENTEMENTE A REACCION
MEDICAMENTOSA CON EL USO DE
FENITOINA, FENOBARBITAL Y
CARBAMACEPINA
Crea ambiente húmedo, impermeabilidad a
bacterias, NO absorbe exudado.
Indicado para heridas o ulceras superficiales y
protección de zonas de riesgo.
EEFECTOS ADVERSOS …………………..
Impermeable a bacterias, permeabilidad al vapor
pero no al agua. Adhesión propia. Favorece el
desbridamiento autolitico.
EFECTOS ADVERSOS……………………
Alivio de la presión. Absorbe y retiene el exudado,
generando ambiente húmedo, disminuye la
maceración.
EFECTOS ADVERSOS …………………..
Protege y aumenta la resistencia de la piel en zonas de
riesgo. Aumenta la microcirculación. Disminuye el
riesgo de isquemia. Facilita la renovación de las
células epidérmicas. Restaura la película
hidrolipidica.
EFECTOS ADVERSOS ……………………….
Mejora la microcirculación. Renovación capilar.
Mejora la elasticidad cutánea. Efecto filmogeno, evita
la perdida de agua. Evita la deshidratación.
EFECTOS ADVERSOS …………………
Impermeable a líquidos, suaviza la piel, corrige el PH
EFECTOS ADVERSOS ……………………………
Cremoso en barra, ph acido.
EFECTOS ADVERSOS …………………………
En el ensayo clínico aleatorizado, realizado por García
Alcaraz y colaboradores donde miden la eficacia entre
AGE y AGHO, se describe que no han aparecido
reacciones a ninguno de los productos.
En otro estudio observacional de García Toro, se describe que
con el uso de AGHO con silicona, la dermatitis ha ido
mejorando hasta normalizar el estado cutáneo, y que los
efectos antiinflamatorios disminuyo bastante el eczema, la
tirantez y el enrojecimiento cutáneo.
En el ensayo clínico de Candela Zamora, manifiestan que
no se han encontrado efectos adversos relacionados con la
aplicación del producto (AGHO, lo que nos asegura su
aplicación tópica en piel intacta.En una revisión bibliográfica, acerca de la efectividad de los (AGHO), señala que en
cuanto a los daños ocasionados en piel perilesional, además de ser ocasionados por la
exposición a diferentes fluidos corporales, también son causados por la terapéutica del
cuidado, entre ellas las pequeñas lesiones provocadas por los adhesivos de algún apósito
o la maceración de la piel, generalmente porque el apósito no lo puede controlar o por un
exceso en el tiempo de permanencia del mismo.
son considerados una herramienta muy valiosa dentro del grupo de los apósitos
modernos y que son muy útiles tanto en la prevención como para el tratamiento de
las heridas crónicas y UPP, usándolos adecuadamente puede generar excelentes
resultados en la curación de heridas de diversa índole, no obstante su uso
inadecuado puede generar efectos no deseados en los pacientes y gastos
innecesarios para la población y los sistemas de salud.
* REEVALUAR AL PACIENTE EN TODO SU
CONTEXTO (tratamiento medicamentoso)
* VALORAR QUE TIPOS DE PRODUCTOS SE ESTAN
USANDO PARA EL CUIDADO DE LA PIEL
* CADA CUANTO SE REALIZAN LA
APLICACIÓN DEL PRODUCTO.
Es importante que todos los profesionales en el área de la
salud estén capacitados en el tema, ya que es de nuestra
potestad controlar el uso adecuado de los productos
disponibles en el mercado, y por ende somos parte muy
importante de la responsabilidad que implica el beneficio
que estos productos sanitarios generen en los pacientes.
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE

Más contenido relacionado

Destacado

Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...
EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...
EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...
NEUROCONSULTAS
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Trabajo de colostomia
Trabajo de colostomiaTrabajo de colostomia
Trabajo de colostomia
Eduarte Oliveira
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Educación ostomía
Educación ostomíaEducación ostomía
Educación ostomía
Javiera Tricot Muñoz
 
Taller ostom endop
Taller ostom endopTaller ostom endop
Taller ostom endop
Enrique Moncada Iribarren
 

Destacado (20)

Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...
EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...
EL DIAGNÓSTICO DE DEMENCIA EN EL CONSULTORIO. Discutiendo casos clínicos basa...
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Trabajo de colostomia
Trabajo de colostomiaTrabajo de colostomia
Trabajo de colostomia
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Educación ostomía
Educación ostomíaEducación ostomía
Educación ostomía
 
Taller ostom endop
Taller ostom endopTaller ostom endop
Taller ostom endop
 

Similar a Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE

Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptxManejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Paola807950
 
dermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.pptdermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.ppt
evaelenaag
 
condilomas.pptx
condilomas.pptxcondilomas.pptx
condilomas.pptx
ssuser16e82e2
 
Uso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticosUso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticos
Beluu G.
 
Olikorin Crema
Olikorin CremaOlikorin Crema
Olikorin Crema
masdelplata28
 
alcohol.pptx
alcohol.pptxalcohol.pptx
alcohol.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
Corticodermia y dermatitis por contacto
Corticodermia y dermatitis por contactoCorticodermia y dermatitis por contacto
Corticodermia y dermatitis por contacto
Anaí Mendoza
 
Cutanea
CutaneaCutanea
Protocolo-cuidados-de-la-piel COMPLEMENTO.pdf
Protocolo-cuidados-de-la-piel COMPLEMENTO.pdfProtocolo-cuidados-de-la-piel COMPLEMENTO.pdf
Protocolo-cuidados-de-la-piel COMPLEMENTO.pdf
PamelaAnaya2
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
avpaped
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
MAVILA
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
TECNICAS QUIRURGICAS.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS.pptxTECNICAS QUIRURGICAS.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS.pptx
JHOANABAZANGARGATE
 
Farmacologia dermatologica
Farmacologia dermatologica Farmacologia dermatologica
Farmacologia dermatologica
jabs77
 
¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES? 
¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES? ¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES? 
¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES? 
Prevencionar
 
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptxPRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
GESTIONCLINICAHOSPIT
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
SusanOre
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
aurora silva gonzalez
 
Tratamiento de las_quemaduras_en_urgencias
Tratamiento de las_quemaduras_en_urgenciasTratamiento de las_quemaduras_en_urgencias
Tratamiento de las_quemaduras_en_urgencias
Paola Torres
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE (20)

Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptxManejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
 
dermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.pptdermatitis_atopica.ppt
dermatitis_atopica.ppt
 
condilomas.pptx
condilomas.pptxcondilomas.pptx
condilomas.pptx
 
Uso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticosUso racional de productos antisepticos
Uso racional de productos antisepticos
 
Olikorin Crema
Olikorin CremaOlikorin Crema
Olikorin Crema
 
alcohol.pptx
alcohol.pptxalcohol.pptx
alcohol.pptx
 
Corticodermia y dermatitis por contacto
Corticodermia y dermatitis por contactoCorticodermia y dermatitis por contacto
Corticodermia y dermatitis por contacto
 
Cutanea
CutaneaCutanea
Cutanea
 
Protocolo-cuidados-de-la-piel COMPLEMENTO.pdf
Protocolo-cuidados-de-la-piel COMPLEMENTO.pdfProtocolo-cuidados-de-la-piel COMPLEMENTO.pdf
Protocolo-cuidados-de-la-piel COMPLEMENTO.pdf
 
Dermatopic
DermatopicDermatopic
Dermatopic
 
Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica Farmacologia Dermatologica
Farmacologia Dermatologica
 
Antisepticos
AntisepticosAntisepticos
Antisepticos
 
TECNICAS QUIRURGICAS.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS.pptxTECNICAS QUIRURGICAS.pptx
TECNICAS QUIRURGICAS.pptx
 
Farmacologia dermatologica
Farmacologia dermatologica Farmacologia dermatologica
Farmacologia dermatologica
 
¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES? 
¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES? ¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES? 
¿COMERCIAL DE PERFUMERÍA, ALÉRGICA A FRAGANCIAS Y PERFUMES? 
 
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptxPRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
PRESENTACION UNIDOSIS ACT..pptx
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Tratamiento de las_quemaduras_en_urgencias
Tratamiento de las_quemaduras_en_urgenciasTratamiento de las_quemaduras_en_urgencias
Tratamiento de las_quemaduras_en_urgencias
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (DOC)
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE

  • 1. Enf. Torrejon César Daniel Bs. As. – Clinica Bazterrica.
  • 2. La mejor herramienta es la prevención, siendo evitables hasta en un 95% La Prevención es el método mas eficaz para tratar las UPP Minimizar el efecto de la presión, el exceso de humedad y favorecer los cuidados de la piel
  • 3. PTE. NIÑO DE 10 AÑOS, EN UTIP EN CUIDADOS POS PARO, EN ARM, CON CONVULSIONES. ANTICONVULSIVANTES, ANTIARRITMICOS, Y SEDOANALGESIA. ALTO RIESGO BRADEN Q PROTOCOLO DE UPP AGHO C/ 12 HS EN OMOPLATOS, CODOS, GLUTEOS Y TALONES. 72HS DESDPUES RASH CUTANEO GENERALIZADO. SUSPENDO APLICACIÓN, TTO CON ANTIHISTAMINICOS Y CORTICOIDES SEGÚN LA INDICACION MEDICA. SE DETERMINA QUE EL RASH SE DEBE FRECUENTEMENTE A REACCION MEDICAMENTOSA CON EL USO DE FENITOINA, FENOBARBITAL Y CARBAMACEPINA
  • 4.
  • 5. Crea ambiente húmedo, impermeabilidad a bacterias, NO absorbe exudado. Indicado para heridas o ulceras superficiales y protección de zonas de riesgo. EEFECTOS ADVERSOS ………………….. Impermeable a bacterias, permeabilidad al vapor pero no al agua. Adhesión propia. Favorece el desbridamiento autolitico. EFECTOS ADVERSOS…………………… Alivio de la presión. Absorbe y retiene el exudado, generando ambiente húmedo, disminuye la maceración. EFECTOS ADVERSOS …………………..
  • 6. Protege y aumenta la resistencia de la piel en zonas de riesgo. Aumenta la microcirculación. Disminuye el riesgo de isquemia. Facilita la renovación de las células epidérmicas. Restaura la película hidrolipidica. EFECTOS ADVERSOS ………………………. Mejora la microcirculación. Renovación capilar. Mejora la elasticidad cutánea. Efecto filmogeno, evita la perdida de agua. Evita la deshidratación. EFECTOS ADVERSOS ………………… Impermeable a líquidos, suaviza la piel, corrige el PH EFECTOS ADVERSOS …………………………… Cremoso en barra, ph acido. EFECTOS ADVERSOS …………………………
  • 7. En el ensayo clínico aleatorizado, realizado por García Alcaraz y colaboradores donde miden la eficacia entre AGE y AGHO, se describe que no han aparecido reacciones a ninguno de los productos. En otro estudio observacional de García Toro, se describe que con el uso de AGHO con silicona, la dermatitis ha ido mejorando hasta normalizar el estado cutáneo, y que los efectos antiinflamatorios disminuyo bastante el eczema, la tirantez y el enrojecimiento cutáneo. En el ensayo clínico de Candela Zamora, manifiestan que no se han encontrado efectos adversos relacionados con la aplicación del producto (AGHO, lo que nos asegura su aplicación tópica en piel intacta.En una revisión bibliográfica, acerca de la efectividad de los (AGHO), señala que en cuanto a los daños ocasionados en piel perilesional, además de ser ocasionados por la exposición a diferentes fluidos corporales, también son causados por la terapéutica del cuidado, entre ellas las pequeñas lesiones provocadas por los adhesivos de algún apósito o la maceración de la piel, generalmente porque el apósito no lo puede controlar o por un exceso en el tiempo de permanencia del mismo. son considerados una herramienta muy valiosa dentro del grupo de los apósitos modernos y que son muy útiles tanto en la prevención como para el tratamiento de las heridas crónicas y UPP, usándolos adecuadamente puede generar excelentes resultados en la curación de heridas de diversa índole, no obstante su uso inadecuado puede generar efectos no deseados en los pacientes y gastos innecesarios para la población y los sistemas de salud.
  • 8. * REEVALUAR AL PACIENTE EN TODO SU CONTEXTO (tratamiento medicamentoso) * VALORAR QUE TIPOS DE PRODUCTOS SE ESTAN USANDO PARA EL CUIDADO DE LA PIEL * CADA CUANTO SE REALIZAN LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO.
  • 9. Es importante que todos los profesionales en el área de la salud estén capacitados en el tema, ya que es de nuestra potestad controlar el uso adecuado de los productos disponibles en el mercado, y por ende somos parte muy importante de la responsabilidad que implica el beneficio que estos productos sanitarios generen en los pacientes.