SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene y sus adaptación
NOMBRE: ALEJANDRO PAREDES
NATALIA QUEZADA H.
DOCENTE: GLORIA MIGUELES
ASIGNATURA: ACT. TERAPÉUTICAS I
Inicialmente
El término higiene se refiere a la limpieza y el aseo, ya sea del cuerpo
como de las viviendas o los lugares públicos. Se puede distinguir entre
la higiene personal o privada (cuya aplicación es responsabilidad del propio
individuo) y la higiene pública (que debe ser garantizada por el Estado).
Existe una variedad de tipos de higiene pero en esta exposición nos
vamos a referir a la higiene personal y sus adaptaciones.
Una buena higiene esta preocupada de los cambios corporales que
presenta nuestro cuerpo ya sea los olores que se presentan como también el
sudor.
¿ Porque es importante la higiene?
Una buena higiene ayuda a eliminar gérmenes que nos puede afectar a nuestra salud
como también sentirnos seguros de nosotros mismos. Si no es así, es posible que nos
expongamos a burlas o al desprecio de nuestros pares, es por ellos que debería ser
constante nuestra higiene
La mayoría de los adolescentes se preocupan cuando sus cuerpos empiezan a
cambiar porque es hay donde se presentaran nuevas formas y olores.
En algunos casos presentan mayor cantidad de grasa en la piel y el cabello. Por otro
lado existen pieles y cabellos más seco, pero sea como sea es en la adolescencia donde
empiezan a salir más pelos en el cuerpo (vello corporal), más sudor y nuevos olores.
En el caso de las damas, además, la mayoría de ellas tendrá ya su menstruación.
Higiene personal y sus adaptaciones
La higiene personal en si
podríamos decir que no es algo
complicado o difícil de
entender, como su nombre lo
dice higiene PERSONAL, es el
conjunto de cuidados que
necesita nuestro cuerpo para
aumentar su vitalidad y
mantenerse en un estado
saludable.
Ahora bien, la higiene personal
con adaptaciones esta
adecuada para facilitar a la
persona que presenta algún tipo
de discapacidad para llevar
acabo una actividad, en este
caso la higiene personal.
La ducha
Debe de realizarse de la siguiente forma:
o Humedecer el cuerpo.
o Enjabonar con esponja o cepillo.
o Lavarse el cabello con Shampoo
o Enjuagar con abundante agua.
o Secar con una toalla limpia y seca.
Aseo personal
Aseo de la cara: imprescindible por la
mañana y antes de dormir. Utilizar jabón
y agua fría (actúa como tonificante).
Aseo de las manos: deben de lavarse
frecuentemente, sobre todo antes de
comer y después de ir al baño.
Aseo de los pies: los pies deben de
lavarse con jabón de forma diaria,
sécalos bien para evitar malos olores. Si
te huelen en exceso utiliza algún
tratamiento farmacológico. Con la
limpieza los pies descansan
Aseo de uñas: Las uñas deben de estar
siempre limpias, cepilladas y cortadas
con regularidad.
Partes intimas
Hombre: Deben lavarse primero el pene,
bajando la piel del prepucio,
posteriormente la parte inferior de los
testículos y finalmente el ano.
Mujeres: Deben lavarse primero la vulva,
prestando especial atención a los
numerosos pliegues, y después el ano.
Durante la menstruación se intensificará
la higiene intima utilizando jabones
generales.
Después de defecar: Debe de limpiarse
el ano hacia atrás y es aconsejable
utilizar toallitas específicas para
aumentar la limpieza.
Higiene de nariz, oídos y boca
Nariz: El exceso de moco debe retirarse
con un pañuelo limpio y personal (no se
comparten pañuelos sucios).
Oído: El exceso de cera se elimina con
agua y jabón durante el aseo diario
En el caso del oído se debe considerar la
limpieza y mantenimiento de los
audífonos.
Boca: Lavarse los dientes con un cepillo
dental, limpiar diente por diente.
La higiene en el vestuario
o La ropa sucia: No debe de mezclarse
con la ropa limpia, sino en un cesto
independiente y transpirable.
o No introduzcas ropa húmeda en el
armario, pues puede propiciar la
aparición de hongos (moho).
o La ropa interior y calcetines o medias
se cambian de forma diaria, después
de la ducha o en su defecto por la
mañana.
o El calzado: Debe de airarse
frecuentemente, y nunca húmedo o
mojado, ya que propician la
aparición de hongos responsables de
malos olores.
Adaptaciones
La adaptación del entorno
La higiene personal se encuentra en una de las exigencias del ser humano y para
responder de buena manera ante tales exigencias debemos en algunas ocasiones
adaptar el entorno en el cual se realizaran aquellas tareas que demanda nuestro cuerpo
diariamente.
El terapeuta ocupacional esta encargado de alguna u otra manera encontrar la
mejor intervención para crear ciertos tipos de adaptaciones que muchas veces pueden
crear con el mismo usuario.
Se podría decir que una adaptación se lleva a cabo cuando un individuo no es capaz
de responder de manera optima ante las exigencias de algunas actividades
Adaptaciones en la higiene
Lo aprendido
Como grupo pudimos sacar en conclusión que las adaptaciones para las
personas que presentan algún tipo de discapacidad se pueden realizar de
alguna u otra forma. Nosotros como futuros terapeutas ocupacionales nos
enfrentaremos a este tipo de situaciones en la cual tendremos que hallar la
manera de crear el mejor tipo de adaptación para que el usuario pueda
desarrollarse de manera optima.
Por otro lado explicarle a nuestros usuarios lo importante que es para ellos la
higiene y que no hay escusa para no hacerla, siempre encontraremos en
modo poder llevarla acabo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ortesis Vertebrales
ortesis Vertebralesortesis Vertebrales
ortesis Vertebrales
Beralicia Lv
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Ligs Cruzados Meniscos
Ligs Cruzados MeniscosLigs Cruzados Meniscos
Ligs Cruzados MeniscosGermany85
 
Higiene postural para escolares de primaria
Higiene postural para escolares de  primariaHigiene postural para escolares de  primaria
Higiene postural para escolares de primaria
Alejandro Rosario Rojas
 
Marcha
MarchaMarcha
Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Pool Vinueza
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
Clarisa Arrascue Vega
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
Claudia Alejandra Toledo Castro
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiahernandezfjg
 
CIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docxCIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docx
RonaldAlfredoLlallic
 
Tecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificasTecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificas
Darlin Cordero Piza
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
pacopino55
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Mabe Ojeda
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
José María
 

La actualidad más candente (20)

ortesis Vertebrales
ortesis Vertebralesortesis Vertebrales
ortesis Vertebrales
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
Ligs Cruzados Meniscos
Ligs Cruzados MeniscosLigs Cruzados Meniscos
Ligs Cruzados Meniscos
 
Higiene postural para escolares de primaria
Higiene postural para escolares de  primariaHigiene postural para escolares de  primaria
Higiene postural para escolares de primaria
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
 
Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)Mecanoterapia (pronosupinador)
Mecanoterapia (pronosupinador)
 
Patron de mmii
Patron de mmiiPatron de mmii
Patron de mmii
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Pruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapiaPruebas especiales en fisioterapia
Pruebas especiales en fisioterapia
 
Ortesis espinal toracolumbosacra
Ortesis espinal toracolumbosacraOrtesis espinal toracolumbosacra
Ortesis espinal toracolumbosacra
 
Mecanoterapia
MecanoterapiaMecanoterapia
Mecanoterapia
 
CIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docxCIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docx
 
Tecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificasTecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificas
 
Higiene postural
Higiene postural Higiene postural
Higiene postural
 
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones SensitivasTerapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
Terapia Ocupacional en Alteraciones Sensitivas
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
 

Destacado

Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Adaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticasAdaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticas
Veronica Lovotti
 
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.OModificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.OAndi Fuentes Salvatierra
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
hannah13bubble
 
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.Nieves Muñoz Alcaraz
 
Ayudas Técnicas
Ayudas TécnicasAyudas Técnicas
Ayudas Técnicas
Renata Thiesen de Oliveira
 
Intervención En El Domicilio Del Anciano Desde La
Intervención En El Domicilio Del Anciano Desde LaIntervención En El Domicilio Del Anciano Desde La
Intervención En El Domicilio Del Anciano Desde Laguestc79c2d7
 
Taller ayudas tecnicas alimentacion
Taller ayudas tecnicas alimentacionTaller ayudas tecnicas alimentacion
Taller ayudas tecnicas alimentacionmultidiscapacidad
 
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAyudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAbel Diaz de Sandi
 
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAyudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónElenaCadena
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacional
Lau Rojas
 
Discapacidad Motórica
Discapacidad MotóricaDiscapacidad Motórica
La adaptación al entorno
La adaptación al entornoLa adaptación al entorno
La adaptación al entorno
Marcial Poveda
 
Tecnologia asistida adaptaciones
Tecnologia asistida adaptacionesTecnologia asistida adaptaciones
Tecnologia asistida adaptacionesHarold Vilchez
 
Dispositivos de apoyo para las abvd
Dispositivos de apoyo para las abvdDispositivos de apoyo para las abvd
Dispositivos de apoyo para las abvdIrene Do Rouge
 
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizYESVIMA
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
Edder Magallanes
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
Sonia Griñán Martinez
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 

Destacado (20)

Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
Adaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticasAdaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticas
 
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.OModificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
Modificaciones y adaptaciones ambientales para la actividad en la T.O
 
Ayudas técnicas
Ayudas técnicasAyudas técnicas
Ayudas técnicas
 
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
TERAPIA OCUPACIONAL. Productos de apoyo.
 
Ayudas Técnicas
Ayudas TécnicasAyudas Técnicas
Ayudas Técnicas
 
Intervención En El Domicilio Del Anciano Desde La
Intervención En El Domicilio Del Anciano Desde LaIntervención En El Domicilio Del Anciano Desde La
Intervención En El Domicilio Del Anciano Desde La
 
Taller ayudas tecnicas alimentacion
Taller ayudas tecnicas alimentacionTaller ayudas tecnicas alimentacion
Taller ayudas tecnicas alimentacion
 
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAyudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentación
 
Ayudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentaciónAyudas técnicas en la alimentación
Ayudas técnicas en la alimentación
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacional
 
Discapacidad Motórica
Discapacidad MotóricaDiscapacidad Motórica
Discapacidad Motórica
 
La adaptación al entorno
La adaptación al entornoLa adaptación al entorno
La adaptación al entorno
 
Tecnologia asistida adaptaciones
Tecnologia asistida adaptacionesTecnologia asistida adaptaciones
Tecnologia asistida adaptaciones
 
HIGIENE PERSONAL
HIGIENE PERSONALHIGIENE PERSONAL
HIGIENE PERSONAL
 
Dispositivos de apoyo para las abvd
Dispositivos de apoyo para las abvdDispositivos de apoyo para las abvd
Dispositivos de apoyo para las abvd
 
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
 
Higiene corporal
Higiene corporalHigiene corporal
Higiene corporal
 
Ejemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conductaEjemplos programas de modificación de conducta
Ejemplos programas de modificación de conducta
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 

Similar a Higiene y sus adaptación

Trabajo de fisica
Trabajo de fisica Trabajo de fisica
Trabajo de fisica sariithaa
 
Ana Guanochanga
Ana GuanochangaAna Guanochanga
Ana Guanochanga
Ana Elizabeth Guanochanga
 
El aseo personal j croos
El aseo personal j croosEl aseo personal j croos
El aseo personal j croosTattiana1989
 
El aseo personal j croos
El aseo personal j croosEl aseo personal j croos
El aseo personal j croosTattiana1989
 
El aseo personal j croos
El aseo personal j croosEl aseo personal j croos
El aseo personal j croosTattiana1989
 
Pongamos en práctica la higiene personal
Pongamos en práctica la higiene personalPongamos en práctica la higiene personal
Pongamos en práctica la higiene personalCristinaa21
 
Aseo personal
Aseo personalAseo personal
Aseo personal
diegobedoya
 
Buenos consejos para la higiene infantil
Buenos consejos para la higiene infantilBuenos consejos para la higiene infantil
Buenos consejos para la higiene infantil
monica.martin
 
Buenos consejos sobre la higiene infantil
Buenos consejos sobre la higiene infantilBuenos consejos sobre la higiene infantil
Buenos consejos sobre la higiene infantil
monica.martin
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
pkleos
 
Sofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelis
Sofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelisSofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelis
Sofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelis
marbrisul
 
Sofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelis
Sofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelisSofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelis
Sofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelismarbrisul
 
Higiene personal lineal
Higiene personal linealHigiene personal lineal
Higiene personal lineal
MeryNatalyGaglayAuca
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñossindicarcamo
 
Hábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personalHábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personal
tay lee Cabello Mija
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Gabriel1106F
 

Similar a Higiene y sus adaptación (20)

Trabajo de fisica
Trabajo de fisica Trabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Ana Guanochanga
Ana GuanochangaAna Guanochanga
Ana Guanochanga
 
El aseo personal j croos
El aseo personal j croosEl aseo personal j croos
El aseo personal j croos
 
El aseo personal j croos
El aseo personal j croosEl aseo personal j croos
El aseo personal j croos
 
El aseo personal j croos
El aseo personal j croosEl aseo personal j croos
El aseo personal j croos
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
 
ASEO.docx
ASEO.docxASEO.docx
ASEO.docx
 
Pongamos en práctica la higiene personal
Pongamos en práctica la higiene personalPongamos en práctica la higiene personal
Pongamos en práctica la higiene personal
 
Aseo personal
Aseo personalAseo personal
Aseo personal
 
Buenos consejos para la higiene infantil
Buenos consejos para la higiene infantilBuenos consejos para la higiene infantil
Buenos consejos para la higiene infantil
 
Buenos consejos sobre la higiene infantil
Buenos consejos sobre la higiene infantilBuenos consejos sobre la higiene infantil
Buenos consejos sobre la higiene infantil
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
 
Aseo personal
Aseo personalAseo personal
Aseo personal
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 
Sofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelis
Sofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelisSofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelis
Sofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelis
 
Sofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelis
Sofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelisSofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelis
Sofware educativo higiene personal maryori, mirian y marbelis
 
Higiene personal lineal
Higiene personal linealHigiene personal lineal
Higiene personal lineal
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niños
 
Hábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personalHábitos de higiene personal
Hábitos de higiene personal
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 

Higiene y sus adaptación

  • 1. Higiene y sus adaptación NOMBRE: ALEJANDRO PAREDES NATALIA QUEZADA H. DOCENTE: GLORIA MIGUELES ASIGNATURA: ACT. TERAPÉUTICAS I
  • 2. Inicialmente El término higiene se refiere a la limpieza y el aseo, ya sea del cuerpo como de las viviendas o los lugares públicos. Se puede distinguir entre la higiene personal o privada (cuya aplicación es responsabilidad del propio individuo) y la higiene pública (que debe ser garantizada por el Estado). Existe una variedad de tipos de higiene pero en esta exposición nos vamos a referir a la higiene personal y sus adaptaciones. Una buena higiene esta preocupada de los cambios corporales que presenta nuestro cuerpo ya sea los olores que se presentan como también el sudor.
  • 3. ¿ Porque es importante la higiene? Una buena higiene ayuda a eliminar gérmenes que nos puede afectar a nuestra salud como también sentirnos seguros de nosotros mismos. Si no es así, es posible que nos expongamos a burlas o al desprecio de nuestros pares, es por ellos que debería ser constante nuestra higiene La mayoría de los adolescentes se preocupan cuando sus cuerpos empiezan a cambiar porque es hay donde se presentaran nuevas formas y olores. En algunos casos presentan mayor cantidad de grasa en la piel y el cabello. Por otro lado existen pieles y cabellos más seco, pero sea como sea es en la adolescencia donde empiezan a salir más pelos en el cuerpo (vello corporal), más sudor y nuevos olores. En el caso de las damas, además, la mayoría de ellas tendrá ya su menstruación.
  • 4. Higiene personal y sus adaptaciones La higiene personal en si podríamos decir que no es algo complicado o difícil de entender, como su nombre lo dice higiene PERSONAL, es el conjunto de cuidados que necesita nuestro cuerpo para aumentar su vitalidad y mantenerse en un estado saludable. Ahora bien, la higiene personal con adaptaciones esta adecuada para facilitar a la persona que presenta algún tipo de discapacidad para llevar acabo una actividad, en este caso la higiene personal.
  • 5. La ducha Debe de realizarse de la siguiente forma: o Humedecer el cuerpo. o Enjabonar con esponja o cepillo. o Lavarse el cabello con Shampoo o Enjuagar con abundante agua. o Secar con una toalla limpia y seca.
  • 6. Aseo personal Aseo de la cara: imprescindible por la mañana y antes de dormir. Utilizar jabón y agua fría (actúa como tonificante). Aseo de las manos: deben de lavarse frecuentemente, sobre todo antes de comer y después de ir al baño. Aseo de los pies: los pies deben de lavarse con jabón de forma diaria, sécalos bien para evitar malos olores. Si te huelen en exceso utiliza algún tratamiento farmacológico. Con la limpieza los pies descansan Aseo de uñas: Las uñas deben de estar siempre limpias, cepilladas y cortadas con regularidad.
  • 7. Partes intimas Hombre: Deben lavarse primero el pene, bajando la piel del prepucio, posteriormente la parte inferior de los testículos y finalmente el ano. Mujeres: Deben lavarse primero la vulva, prestando especial atención a los numerosos pliegues, y después el ano. Durante la menstruación se intensificará la higiene intima utilizando jabones generales. Después de defecar: Debe de limpiarse el ano hacia atrás y es aconsejable utilizar toallitas específicas para aumentar la limpieza.
  • 8. Higiene de nariz, oídos y boca Nariz: El exceso de moco debe retirarse con un pañuelo limpio y personal (no se comparten pañuelos sucios). Oído: El exceso de cera se elimina con agua y jabón durante el aseo diario En el caso del oído se debe considerar la limpieza y mantenimiento de los audífonos. Boca: Lavarse los dientes con un cepillo dental, limpiar diente por diente.
  • 9. La higiene en el vestuario o La ropa sucia: No debe de mezclarse con la ropa limpia, sino en un cesto independiente y transpirable. o No introduzcas ropa húmeda en el armario, pues puede propiciar la aparición de hongos (moho). o La ropa interior y calcetines o medias se cambian de forma diaria, después de la ducha o en su defecto por la mañana. o El calzado: Debe de airarse frecuentemente, y nunca húmedo o mojado, ya que propician la aparición de hongos responsables de malos olores.
  • 11. La adaptación del entorno La higiene personal se encuentra en una de las exigencias del ser humano y para responder de buena manera ante tales exigencias debemos en algunas ocasiones adaptar el entorno en el cual se realizaran aquellas tareas que demanda nuestro cuerpo diariamente. El terapeuta ocupacional esta encargado de alguna u otra manera encontrar la mejor intervención para crear ciertos tipos de adaptaciones que muchas veces pueden crear con el mismo usuario. Se podría decir que una adaptación se lleva a cabo cuando un individuo no es capaz de responder de manera optima ante las exigencias de algunas actividades
  • 13.
  • 14. Lo aprendido Como grupo pudimos sacar en conclusión que las adaptaciones para las personas que presentan algún tipo de discapacidad se pueden realizar de alguna u otra forma. Nosotros como futuros terapeutas ocupacionales nos enfrentaremos a este tipo de situaciones en la cual tendremos que hallar la manera de crear el mejor tipo de adaptación para que el usuario pueda desarrollarse de manera optima. Por otro lado explicarle a nuestros usuarios lo importante que es para ellos la higiene y que no hay escusa para no hacerla, siempre encontraremos en modo poder llevarla acabo.