SlideShare una empresa de Scribd logo
Estados de Tensión y
Deformación
Resolución del Ejercicio N° 2 de
la Guía de la Práctica – TP N° 2
(Ejercicio II del Complemento Teórico)
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Enunciado
Dadas las tensiones correspondientes a
los planos x, y, z ortogonales y pasantes
por un punto A. Se pide:
1. Escribir el correspondiente tensor de tensiones.
2. Calcular los invariantes J1, J2 y J3.
3. Determinar los valores de las tensiones
principales en el citado punto.
4. Calcular los cosenos directores de los planos
principales.
5. Representar gráficamente el estado tensional
mediante el diagrama de Mohr y en base al
mismo determinar:
i. Las componentes de tensión en un plano
determinado por los ángulos ϕ1, ϕ2, ϕ3
respecto de la dirección de su normal.
ii. La tensión tangencial máxima y los planos
donde se verifica
Datos: x = 530 kg/cm2 ; y = -610 kg/cm2 ; z = 300 kg/cm2 ; xy = 60 kg/cm2 ; zx = zy = 0;
1 = 60º; 2 = 50º
Introducción teórica, ver Tutorial “Estados Triaxiales de Tensión-Circunferencia de Mohr (1)”
Resolución
Dadas las tensiones correspondientes a
los planos x, y, z ortogonales y pasantes
por un punto A. Se pide:
1. Escribimos el tensor de tensiones
𝐓 =
𝝈𝑿 𝝉𝒀𝑿 𝝉𝒁𝑿
𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 𝝉𝒁𝒀
𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁
=
𝟓𝟑𝟎 𝟔𝟎 𝟎
𝟔𝟎 −𝟔𝟏𝟎 𝟎
𝟎 𝟎 𝟑𝟎𝟎
2. Calculamos los invariantes
J1, J2 y J3
𝐉𝟏 = 𝝈𝑿 + 𝝈𝒀 + 𝝈𝒁
𝐉𝟐 = 𝝈𝑿 ∙ 𝝈𝒀 + 𝝈𝒀 ∙ 𝝈𝒁 + 𝝈𝒁 ∙ 𝝈𝑿 − 𝝉𝑿𝒀
𝟐
− 𝝉𝑿𝒁
𝟐
− 𝝉𝒀𝒁
𝟐
Tensión Principal
(no existen tensiones
 en dicho plano)
𝐉𝟑 = 𝝈𝑿 ∙ 𝝈𝒀 ∙ 𝝈𝒁 + 𝟐 ∙ 𝝉𝑿𝒀 ∙ 𝝉𝒀𝒁 ∙ 𝝉𝒁𝑿 − 𝝈𝒁 ∙ 𝝉𝑿𝒀
𝟐
− 𝝈𝒀 ∙ 𝝉𝑿𝒁
𝟐
− 𝝈𝑿 ∙ 𝝉𝒀𝒁
𝟐
→
𝐉𝟏 = 𝟐𝟐𝟎
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
𝐉𝟐 = −𝟑𝟓𝟎𝟗𝟎𝟎
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
𝟐
𝐉𝟑 = −𝟗𝟖𝟎𝟕𝟎𝟎𝟎𝟎
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
𝟑
…y reemplazando valores:
3. Determinar los valores de las tensiones principales
Las tensiones las obtenemos
partiendo de las ecuaciones de
equilibrio (sistema homogéneo):
𝝈𝑿 − 𝝈𝒊 ∙ 𝒍 + 𝝉𝒀𝑿 ∙ 𝒎 + 𝝉𝒁𝑿 ∙ 𝒏 = 𝟎
𝝉𝑿𝒀 ∙ 𝒍 + 𝝈𝒀 − 𝝈𝒊 ∙ 𝒎 + 𝝉𝒁𝒀 ∙ 𝒏 = 𝟎
𝝉𝑿𝒁 ∙ 𝒍 + 𝝉𝒀𝒁 ∙ 𝒎 + 𝝈𝒁 − 𝝈𝒊 ∙ 𝒍 = 𝟎
…y para que l, m y n no sean
simultáneamente nulas (solución
distinta de la trivial) deberá ser:
𝝈𝑿 − 𝝈𝒊 𝝉𝒀𝑿 𝝉𝒁𝑿
𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 − 𝝈𝒊 𝝉𝒁𝒀
𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝒊
= 𝟎
dónde i son las Tensiones Principales
…desarrollando el determinante
llegamos a la siguiente ecuación:
𝝈𝒊
𝟑
− 𝐉𝟏 ∙ 𝝈𝒊
𝟐
+ 𝐉𝟐 ∙ 𝝈𝒊 − 𝐉𝟑 = 𝝈𝒊
𝟑
− 𝟐𝟎𝟎 ∙ 𝝈𝒊
𝟐
− 𝟑𝟓𝟎𝟗𝟎𝟎 ∙ 𝝈𝒊 +𝟗𝟖𝟎𝟕𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟎
…las tres raíces de esta ecuación
serán las tres tensiones
principales, de las cuales nosotros
conocemos una z = 300
…resolviendo por Rufini:
coeficientes del polinomio
−𝟐𝟐𝟎
𝟏 −𝟑𝟓𝟎𝟗𝟎𝟎 𝟗𝟖𝟎𝟕𝟎𝟎𝟎𝟎
raíz conocida
3𝟎𝟎
𝟏
∗
𝟑𝟎𝟎
𝟖𝟎
+
…y repitiendo el procedimiento
𝟐𝟒𝟎𝟎𝟎
−𝟑𝟐𝟔𝟗𝟎𝟎
−𝟗𝟖𝟎𝟕𝟎𝟎𝟎𝟎
𝟎
∗
→ 𝝈𝒊 − 𝟑𝟎𝟎 𝝈𝒊
𝟐
+ 𝟖𝟎 ∙ 𝝈𝒊 −𝟑𝟐𝟔𝟗𝟎𝟎 = 𝟎
𝝈𝒊 − 𝟑𝟎𝟎 𝝈𝒊
𝟐
+ 𝟖𝟎 ∙ 𝝈𝒊 −𝟑𝟐𝟔𝟗𝟎𝟎 = 𝟎 …calculamos las restantes raíces
𝝈𝑨,𝑩 =
−𝟖𝟎 ± 𝟖𝟎𝟐 − 𝟒 ∙ 𝟏 ∙ −𝟑𝟐𝟔𝟗𝟎𝟎
𝟐
→
𝝈𝑨 = 𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
𝝈𝑩 = −𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
…por lo tanto: → 𝝈𝒊 − 𝟑𝟎𝟎 𝝈𝒊 − 𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗 𝝈𝒊 + 𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗 = 𝟎
→
𝛔𝟏 = 𝛔𝑨 = 𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
𝛔𝟐 = 𝛔𝒁 = 𝟑𝟎𝟎
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
𝛔𝟑 = 𝛔𝑩 = −𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
…por convención las tensiones principales
1, 2 y 3 se ordenan desde la mayor
tensión de tracción a la mayor tensión de
compresión
4. Cosenos directores de los planos principales
𝝈𝑿 − 𝝈𝟏 𝝉𝒀𝑿 𝝉𝒁𝑿
𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 − 𝝈𝟏 𝝉𝒁𝒀
𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝟏
= 𝟎
Partimos del determinante
para la tensión principal
1
∆𝟏=
𝝈𝑿 − 𝝈𝟏 𝝉𝒀𝑿 𝝉𝒁𝑿
𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 − 𝝈𝟏 𝝉𝒁𝒀
𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝟏
Desarrollamos el determínate por menores complementarios de la primera fila:
=
𝝈𝒀 − 𝝈𝟏 𝝉𝒁𝒀
𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝟏
= 𝟐𝟔𝟔𝟓𝟐𝟒, 𝟎𝟗
∆𝟐= −
𝝈𝑿 − 𝝈𝟏 𝝉𝒀𝑿 𝝉𝒁𝑿
𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 − 𝝈𝟏 𝝉𝒁𝒀
𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝟏
= −
𝝉𝑿𝒀 𝝉𝒁𝒀
𝝉𝑿𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝟏
= −𝟏𝟑𝟗𝟖𝟖, 𝟗𝟒
∆𝟑=
𝝈𝑿 − 𝝈𝟏 𝝉𝒀𝑿 𝝉𝒁𝑿
𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 − 𝝈𝟏 𝝉𝒁𝒀
𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝟏
=
𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 − 𝝈𝟏
𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁
= 𝟎
…así será: → 𝝈𝑿 − 𝝈𝟏 ∙ ∆𝟏 − 𝝉𝒀𝑿 ∙ ∆𝟐 + 𝝉𝒁𝑿 ∙ ∆𝟑= 𝟎
…y comparando con la primera
de las ecuaciones de equilibrio: → 𝝈𝑿 − 𝝈𝟏 ∙ 𝒍𝟏 − 𝝉𝒀𝑿 ∙ −𝒎𝟏 + 𝝉𝒁𝑿 ∙ 𝒏𝟏 = 𝟎
…resulta: →
𝒍𝟏
∆𝟏
= −
𝒎𝟏
∆𝟐
=
𝒏𝟏
∆𝟑
= 𝑲
constante de
proporcionalidad no nula
…entonces siendo: →
𝒍𝟏
∆𝟏
= −
𝒎𝟏
∆𝟐
=
𝒏𝟏
∆𝟑
= 𝑲 …podemos escribir: →
𝒍𝟏 = 𝑲 ∙ ∆𝟏
𝒎𝟏 = −𝑲 ∙ ∆𝟐
𝒏𝟏 = 𝑲 ∙ ∆𝟑
…y teniendo en cuenta que: → 𝒍𝟏
𝟐
+ 𝒎𝟏
𝟐
+ 𝒏𝟏
𝟐
= 𝟏 → 𝑲 ∙ ∆𝟏
𝟐
+ −𝑲 ∙ ∆𝟐
𝟐
+ 𝑲 ∙ ∆𝟑
𝟐
= 𝟏
…y por lo tanto: → 𝑲 =
𝟏
∆𝟏
𝟐
+∆𝟐
𝟐
+∆𝟑
𝟐
= 𝟑, 𝟕𝟒𝟔𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔
Nota: en ningún caso el valor de los tres menores pueden ser simultáneamente iguales a
cero pues en ese caso el valor de la constante K resultaría indeterminado. De suceder esto el
desarrollo del determinante debería realizarse por otra fila, por ejemplo la segunda.
…reemplazando valores: →
𝒍𝟏 = 𝟑, 𝟕𝟒𝟔𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔
∙ 𝟐𝟔𝟔𝟓𝟐𝟒, 𝟎𝟗 = 𝟎, 𝟗𝟗𝟖𝟔𝟐
𝒎𝟏 = −𝟑, 𝟕𝟒𝟔𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 ∙ −𝟏𝟑𝟗𝟖𝟖, 𝟗𝟒 = 𝟎, 𝟎𝟓𝟐𝟒𝟏
𝒏𝟏 = 𝟑, 𝟕𝟒𝟔𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 ∙ 𝟎 = 𝟎
Haciendo el mismo planteo para las otras Tensiones Principales se obtiene:
→
𝒍𝟐 = 𝟎
𝒎𝟐 = 𝟎
𝒏𝟐 = 𝟏
→
𝒍𝟑 = 𝟎, 𝟎𝟓𝟐𝟒𝟏
𝒎𝟑 = −𝟎, 𝟗𝟗𝟖𝟔𝟐
𝒏𝟑 = 𝟎
5. Representar gráficamente el estado tensional mediante el
diagrama de Mohr
Calculamos los centros de las familias de circunferencias (que estarán ubicados sobre el
eje de abscisas):
𝑪𝟏 =
𝝈𝟐 + 𝝈𝟑
𝟐
→ 𝑪𝟏 =
𝟑𝟎𝟎 − 𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗
𝟐
= −𝟏𝟓𝟔, 𝟓𝟕
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
𝑪𝟐 =
𝝈𝟏 + 𝝈𝟑
𝟐
→ 𝑪𝟐 =
𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗 − 𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗
𝟐
= −𝟒𝟎
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
𝑪𝟑 =
𝝈𝟏 + 𝝈𝟐
𝟐
→ 𝑪𝟑 =
𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗 + 𝟑𝟎𝟎
𝟐
= 𝟒𝟏𝟔, 𝟓𝟕
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
Calculamos los radios de las familias de circunferencias:
𝑹𝟏 =
𝝈𝟐 − 𝝈𝟑
𝟐
→ 𝑹𝟏 =
𝟑𝟎𝟎 + 𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗
𝟐
= 𝟒𝟓𝟔, 𝟓𝟕
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
𝑹𝟐 =
𝝈𝟏 − 𝝈𝟑
𝟐
→ 𝑹𝟐 =
𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗 + 𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗
𝟐
= 𝟓𝟕𝟑, 𝟏𝟓
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
𝑹𝟑 =
𝝈𝟏 − 𝝈𝟐
𝟐
→ 𝑹𝟑 =
𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗 − 𝟑𝟎𝟎
𝟐
= 𝟏𝟏𝟔, 𝟓𝟕
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
Graficamos ahora las familias de circunferencias en un par de ejes
coordenados  - :


O
Graficamos los centros C1, C2 y C3
C3 (416;0;0)
C2 (-40;0;0)
C1 (-156,57;0;0)
Graficamos los radios R1, R2 y R3 y trazamos las circunferencias
R1 (456,57)
R2 (573,15)
R3 (166,57)
En el punto P3 trazamos una vertical que será la referencia para medir el
ángulo ϕ3
Hacemos lo propio para los puntos P2 (ϕ2) y P1 (ϕ1) será:
x
y
z
Nota: dada la simetría respecto del eje  sólo
trazamos la parte superior de las circunferencias
P1
P3 P2
Definimos los puntos P1 , P2 y P3


O C3
C1
Para obtener las componentes de tensión en un plano (π) determinado
por los ángulos ϕ1 ; ϕ2 y ϕ3 primero debemos calcular el ángulo ϕ3 siendo:
z y x
𝒍𝝅 = cos 𝝋𝟏 = cos 60°
𝒎𝝅 = cos 𝝋𝟐 = cos 50°
𝒏𝝅 = cos 𝝋𝟑
→ 𝒍𝝅
2 + 𝒎𝝅
2 + 𝒏𝝅
2 = 𝟏 → 𝒏𝝅 = 𝟏 − 𝒍𝝅
2 + 𝒎𝝅
2
→ 𝝋𝟑= 𝑎𝑟 cos 𝒏𝝅 = 𝟓𝟒°𝟑𝟏′𝟐𝟓, 𝟒𝟗′′
P1
P3 P2
C2


O C3
C2
C1
Obtenemos ahora el punto P que definirá las tensiones del plano (π):
z y x
Por el punto P1 trazamos ϕ1 respecto de x y obtenemos los puntos A y B
dónde la recta corta a las circunferencias C2 y C3
ϕ1=60°
P1
P3 P2
Con centro C1 trazamos el arco de circunferencia que pasa por A y B
Hacemos lo propio con el punto P3 y el ángulo ϕ3 . Definimos los puntos D
y E. Con centro C3 trazamos el arco de circunferencia que pasa por D y E
ϕ3=54°31’25,49’’
Así queda definido el punto P
P
A D
E
B


O C3
C1
El punto P define (P-O), el vector tensión  y sus componentes,  (tensión
normal) y  (tensión tangencial)
z y x
ϕ1=60°
P3 P2
ϕ3=54°31’25,49’’
A D
E
B

P


Las tensiones tangenciales máximas (max) y los planos en donde se
producen (son planos a 45° respecto de aquellos en los que se producen
las tensiones tangenciales) las definimos trazado la tangente horizontal a
la circunferencia de mayor radio como se aprecia en la figura.
max
45°
P1
45°
  485 kg/cm2
  51 kg/cm2
  482 kg/cm2
max  573 kg/cm2
C2
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado plástico de los cuerpos sólidos
Estado plástico de los cuerpos sólidosEstado plástico de los cuerpos sólidos
Estado plástico de los cuerpos sólidos
Gabriel Pujol
 
Solicitación por torsión
Solicitación por torsiónSolicitación por torsión
Solicitación por torsión
Gabriel Pujol
 
flujo y centro cortante en vigas de pared delgada
flujo y centro cortante en vigas de pared delgadaflujo y centro cortante en vigas de pared delgada
flujo y centro cortante en vigas de pared delgada
AnthonyMeneses5
 
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de MohrEstados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Gabriel Pujol
 
Diagrama de características y geometría de masas
Diagrama de características y geometría de masasDiagrama de características y geometría de masas
Diagrama de características y geometría de masas
Gabriel Pujol
 
Problemas de tensiones
Problemas de tensionesProblemas de tensiones
Problemas de tensiones
jokinricoarenal
 
Ecuaciones para la deformacion plana
Ecuaciones para la deformacion planaEcuaciones para la deformacion plana
Ecuaciones para la deformacion planaTino Lc
 
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
Gabriel Pujol
 
Deformacion plana
Deformacion planaDeformacion plana
Deformacion planaTino Lc
 
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Jose Manuel Marca Huamán
 
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castro
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castroEstatica problemas resueltos – genner villarreal castro
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castro
jepicat
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Gabriel Pujol
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
ARNSZ
 
Lineas de-influencia
Lineas de-influenciaLineas de-influencia
Lineas de-influencia
Carlos Rodriguez
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
gabrielpujol59
 
Exercício Resolvido 7 - Distribuição de Tensão
Exercício Resolvido 7 - Distribuição de TensãoExercício Resolvido 7 - Distribuição de Tensão
Exercício Resolvido 7 - Distribuição de Tensão
Carlos José [Professor Carlão]
 
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 23
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 23Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 23
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 23
Gabriel Pujol
 

La actualidad más candente (20)

Estado plástico de los cuerpos sólidos
Estado plástico de los cuerpos sólidosEstado plástico de los cuerpos sólidos
Estado plástico de los cuerpos sólidos
 
Solicitación por torsión
Solicitación por torsiónSolicitación por torsión
Solicitación por torsión
 
6 esfuer combin
6 esfuer combin6 esfuer combin
6 esfuer combin
 
flujo y centro cortante en vigas de pared delgada
flujo y centro cortante en vigas de pared delgadaflujo y centro cortante en vigas de pared delgada
flujo y centro cortante en vigas de pared delgada
 
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de MohrEstados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
 
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
 
Diagrama de características y geometría de masas
Diagrama de características y geometría de masasDiagrama de características y geometría de masas
Diagrama de características y geometría de masas
 
Problemas de tensiones
Problemas de tensionesProblemas de tensiones
Problemas de tensiones
 
Ecuaciones para la deformacion plana
Ecuaciones para la deformacion planaEcuaciones para la deformacion plana
Ecuaciones para la deformacion plana
 
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 25
 
Deformacion plana
Deformacion planaDeformacion plana
Deformacion plana
 
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
Empuje de suelos según Rankine, Coulomb y efecto sísmico de acuerdo a la teor...
 
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castro
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castroEstatica problemas resueltos – genner villarreal castro
Estatica problemas resueltos – genner villarreal castro
 
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
 
Esfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tangEsfuerzo normal y tang
Esfuerzo normal y tang
 
Ecuacion de los tres momentos
Ecuacion de los tres momentosEcuacion de los tres momentos
Ecuacion de los tres momentos
 
Lineas de-influencia
Lineas de-influenciaLineas de-influencia
Lineas de-influencia
 
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdfEIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
EIIb-Teoría de Falla, Fatiga y Solicitaciones Combinadas.pdf
 
Exercício Resolvido 7 - Distribuição de Tensão
Exercício Resolvido 7 - Distribuição de TensãoExercício Resolvido 7 - Distribuição de Tensão
Exercício Resolvido 7 - Distribuição de Tensão
 
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 23
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 23Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 23
Estados de Tensión y Deformación - Problema de Aplicación - Ejercicio n° 23
 

Similar a Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx

Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Gabriel Pujol
 
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
gabrielpujol59
 
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
Jorgegarciachallapa1
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Martin Andrade Pacheco
 
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptxClase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
gabrielpujol59
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
gabrielpujol59
 
Geometría analítica plana
Geometría analítica planaGeometría analítica plana
Geometría analítica plana
jcremiro
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
Marcodel_68
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
gabrielpujol59
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
gabrielpujol59
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
jeickson sulbaran
 
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptx
gabrielpujol59
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
gabrielpujol59
 
Circulo de Mohr
Circulo de MohrCirculo de Mohr
Circulo de Mohr
Gabriel Pujol
 
Tensor de Tensiones
Tensor de TensionesTensor de Tensiones
Tensor de Tensiones
Diego Orlando Perez Gutierrez
 
Problema de circunferencia resuelto 03
 Problema de circunferencia resuelto 03 Problema de circunferencia resuelto 03
Problema de circunferencia resuelto 03
Pascual Sardella
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
gabrielpujol59
 
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planosResistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
gracia zavarce chirinos
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Daniel Orozco
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
 Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
JuanJacoboGonzlezHer
 

Similar a Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx (20)

Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsxEstados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
 
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 5.pptx
 
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
03+an%C3%A1lisis+de+tensiones.pptx
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
 
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptxClase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
Clase N° 2 - TP N° 2 - Sistemas de Fuerzas Distribuidas.pptx
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
 
Geometría analítica plana
Geometría analítica planaGeometría analítica plana
Geometría analítica plana
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6c.pptx
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
 
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptxEstados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptx
Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 11.pptx
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
 
Circulo de Mohr
Circulo de MohrCirculo de Mohr
Circulo de Mohr
 
Tensor de Tensiones
Tensor de TensionesTensor de Tensiones
Tensor de Tensiones
 
Problema de circunferencia resuelto 03
 Problema de circunferencia resuelto 03 Problema de circunferencia resuelto 03
Problema de circunferencia resuelto 03
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
 
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planosResistencia transformacion de esfuerzos planos
Resistencia transformacion de esfuerzos planos
 
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variablesCurvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
 Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Estados de Tensión y Deformación - Resolución Ejercicio N° 2.pptx

  • 1. Estados de Tensión y Deformación Resolución del Ejercicio N° 2 de la Guía de la Práctica – TP N° 2 (Ejercicio II del Complemento Teórico) Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Enunciado Dadas las tensiones correspondientes a los planos x, y, z ortogonales y pasantes por un punto A. Se pide: 1. Escribir el correspondiente tensor de tensiones. 2. Calcular los invariantes J1, J2 y J3. 3. Determinar los valores de las tensiones principales en el citado punto. 4. Calcular los cosenos directores de los planos principales. 5. Representar gráficamente el estado tensional mediante el diagrama de Mohr y en base al mismo determinar: i. Las componentes de tensión en un plano determinado por los ángulos ϕ1, ϕ2, ϕ3 respecto de la dirección de su normal. ii. La tensión tangencial máxima y los planos donde se verifica Datos: x = 530 kg/cm2 ; y = -610 kg/cm2 ; z = 300 kg/cm2 ; xy = 60 kg/cm2 ; zx = zy = 0; 1 = 60º; 2 = 50º Introducción teórica, ver Tutorial “Estados Triaxiales de Tensión-Circunferencia de Mohr (1)”
  • 3. Resolución Dadas las tensiones correspondientes a los planos x, y, z ortogonales y pasantes por un punto A. Se pide: 1. Escribimos el tensor de tensiones 𝐓 = 𝝈𝑿 𝝉𝒀𝑿 𝝉𝒁𝑿 𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 𝝉𝒁𝒀 𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 = 𝟓𝟑𝟎 𝟔𝟎 𝟎 𝟔𝟎 −𝟔𝟏𝟎 𝟎 𝟎 𝟎 𝟑𝟎𝟎 2. Calculamos los invariantes J1, J2 y J3 𝐉𝟏 = 𝝈𝑿 + 𝝈𝒀 + 𝝈𝒁 𝐉𝟐 = 𝝈𝑿 ∙ 𝝈𝒀 + 𝝈𝒀 ∙ 𝝈𝒁 + 𝝈𝒁 ∙ 𝝈𝑿 − 𝝉𝑿𝒀 𝟐 − 𝝉𝑿𝒁 𝟐 − 𝝉𝒀𝒁 𝟐 Tensión Principal (no existen tensiones  en dicho plano) 𝐉𝟑 = 𝝈𝑿 ∙ 𝝈𝒀 ∙ 𝝈𝒁 + 𝟐 ∙ 𝝉𝑿𝒀 ∙ 𝝉𝒀𝒁 ∙ 𝝉𝒁𝑿 − 𝝈𝒁 ∙ 𝝉𝑿𝒀 𝟐 − 𝝈𝒀 ∙ 𝝉𝑿𝒁 𝟐 − 𝝈𝑿 ∙ 𝝉𝒀𝒁 𝟐 → 𝐉𝟏 = 𝟐𝟐𝟎 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 𝐉𝟐 = −𝟑𝟓𝟎𝟗𝟎𝟎 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 𝟐 𝐉𝟑 = −𝟗𝟖𝟎𝟕𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 𝟑 …y reemplazando valores:
  • 4. 3. Determinar los valores de las tensiones principales Las tensiones las obtenemos partiendo de las ecuaciones de equilibrio (sistema homogéneo): 𝝈𝑿 − 𝝈𝒊 ∙ 𝒍 + 𝝉𝒀𝑿 ∙ 𝒎 + 𝝉𝒁𝑿 ∙ 𝒏 = 𝟎 𝝉𝑿𝒀 ∙ 𝒍 + 𝝈𝒀 − 𝝈𝒊 ∙ 𝒎 + 𝝉𝒁𝒀 ∙ 𝒏 = 𝟎 𝝉𝑿𝒁 ∙ 𝒍 + 𝝉𝒀𝒁 ∙ 𝒎 + 𝝈𝒁 − 𝝈𝒊 ∙ 𝒍 = 𝟎 …y para que l, m y n no sean simultáneamente nulas (solución distinta de la trivial) deberá ser: 𝝈𝑿 − 𝝈𝒊 𝝉𝒀𝑿 𝝉𝒁𝑿 𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 − 𝝈𝒊 𝝉𝒁𝒀 𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝒊 = 𝟎 dónde i son las Tensiones Principales …desarrollando el determinante llegamos a la siguiente ecuación: 𝝈𝒊 𝟑 − 𝐉𝟏 ∙ 𝝈𝒊 𝟐 + 𝐉𝟐 ∙ 𝝈𝒊 − 𝐉𝟑 = 𝝈𝒊 𝟑 − 𝟐𝟎𝟎 ∙ 𝝈𝒊 𝟐 − 𝟑𝟓𝟎𝟗𝟎𝟎 ∙ 𝝈𝒊 +𝟗𝟖𝟎𝟕𝟎𝟎𝟎𝟎 = 𝟎 …las tres raíces de esta ecuación serán las tres tensiones principales, de las cuales nosotros conocemos una z = 300 …resolviendo por Rufini: coeficientes del polinomio −𝟐𝟐𝟎 𝟏 −𝟑𝟓𝟎𝟗𝟎𝟎 𝟗𝟖𝟎𝟕𝟎𝟎𝟎𝟎 raíz conocida 3𝟎𝟎 𝟏 ∗ 𝟑𝟎𝟎 𝟖𝟎 + …y repitiendo el procedimiento 𝟐𝟒𝟎𝟎𝟎 −𝟑𝟐𝟔𝟗𝟎𝟎 −𝟗𝟖𝟎𝟕𝟎𝟎𝟎𝟎 𝟎 ∗ → 𝝈𝒊 − 𝟑𝟎𝟎 𝝈𝒊 𝟐 + 𝟖𝟎 ∙ 𝝈𝒊 −𝟑𝟐𝟔𝟗𝟎𝟎 = 𝟎
  • 5. 𝝈𝒊 − 𝟑𝟎𝟎 𝝈𝒊 𝟐 + 𝟖𝟎 ∙ 𝝈𝒊 −𝟑𝟐𝟔𝟗𝟎𝟎 = 𝟎 …calculamos las restantes raíces 𝝈𝑨,𝑩 = −𝟖𝟎 ± 𝟖𝟎𝟐 − 𝟒 ∙ 𝟏 ∙ −𝟑𝟐𝟔𝟗𝟎𝟎 𝟐 → 𝝈𝑨 = 𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 𝝈𝑩 = −𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 …por lo tanto: → 𝝈𝒊 − 𝟑𝟎𝟎 𝝈𝒊 − 𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗 𝝈𝒊 + 𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗 = 𝟎 → 𝛔𝟏 = 𝛔𝑨 = 𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 𝛔𝟐 = 𝛔𝒁 = 𝟑𝟎𝟎 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 𝛔𝟑 = 𝛔𝑩 = −𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 …por convención las tensiones principales 1, 2 y 3 se ordenan desde la mayor tensión de tracción a la mayor tensión de compresión 4. Cosenos directores de los planos principales 𝝈𝑿 − 𝝈𝟏 𝝉𝒀𝑿 𝝉𝒁𝑿 𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 − 𝝈𝟏 𝝉𝒁𝒀 𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝟏 = 𝟎 Partimos del determinante para la tensión principal 1
  • 6. ∆𝟏= 𝝈𝑿 − 𝝈𝟏 𝝉𝒀𝑿 𝝉𝒁𝑿 𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 − 𝝈𝟏 𝝉𝒁𝒀 𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝟏 Desarrollamos el determínate por menores complementarios de la primera fila: = 𝝈𝒀 − 𝝈𝟏 𝝉𝒁𝒀 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝟏 = 𝟐𝟔𝟔𝟓𝟐𝟒, 𝟎𝟗 ∆𝟐= − 𝝈𝑿 − 𝝈𝟏 𝝉𝒀𝑿 𝝉𝒁𝑿 𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 − 𝝈𝟏 𝝉𝒁𝒀 𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝟏 = − 𝝉𝑿𝒀 𝝉𝒁𝒀 𝝉𝑿𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝟏 = −𝟏𝟑𝟗𝟖𝟖, 𝟗𝟒 ∆𝟑= 𝝈𝑿 − 𝝈𝟏 𝝉𝒀𝑿 𝝉𝒁𝑿 𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 − 𝝈𝟏 𝝉𝒁𝒀 𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 𝝈𝒁 − 𝝈𝟏 = 𝝉𝑿𝒀 𝝈𝒀 − 𝝈𝟏 𝝉𝑿𝒁 𝝉𝒀𝒁 = 𝟎 …así será: → 𝝈𝑿 − 𝝈𝟏 ∙ ∆𝟏 − 𝝉𝒀𝑿 ∙ ∆𝟐 + 𝝉𝒁𝑿 ∙ ∆𝟑= 𝟎 …y comparando con la primera de las ecuaciones de equilibrio: → 𝝈𝑿 − 𝝈𝟏 ∙ 𝒍𝟏 − 𝝉𝒀𝑿 ∙ −𝒎𝟏 + 𝝉𝒁𝑿 ∙ 𝒏𝟏 = 𝟎 …resulta: → 𝒍𝟏 ∆𝟏 = − 𝒎𝟏 ∆𝟐 = 𝒏𝟏 ∆𝟑 = 𝑲 constante de proporcionalidad no nula
  • 7. …entonces siendo: → 𝒍𝟏 ∆𝟏 = − 𝒎𝟏 ∆𝟐 = 𝒏𝟏 ∆𝟑 = 𝑲 …podemos escribir: → 𝒍𝟏 = 𝑲 ∙ ∆𝟏 𝒎𝟏 = −𝑲 ∙ ∆𝟐 𝒏𝟏 = 𝑲 ∙ ∆𝟑 …y teniendo en cuenta que: → 𝒍𝟏 𝟐 + 𝒎𝟏 𝟐 + 𝒏𝟏 𝟐 = 𝟏 → 𝑲 ∙ ∆𝟏 𝟐 + −𝑲 ∙ ∆𝟐 𝟐 + 𝑲 ∙ ∆𝟑 𝟐 = 𝟏 …y por lo tanto: → 𝑲 = 𝟏 ∆𝟏 𝟐 +∆𝟐 𝟐 +∆𝟑 𝟐 = 𝟑, 𝟕𝟒𝟔𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 Nota: en ningún caso el valor de los tres menores pueden ser simultáneamente iguales a cero pues en ese caso el valor de la constante K resultaría indeterminado. De suceder esto el desarrollo del determinante debería realizarse por otra fila, por ejemplo la segunda. …reemplazando valores: → 𝒍𝟏 = 𝟑, 𝟕𝟒𝟔𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 ∙ 𝟐𝟔𝟔𝟓𝟐𝟒, 𝟎𝟗 = 𝟎, 𝟗𝟗𝟖𝟔𝟐 𝒎𝟏 = −𝟑, 𝟕𝟒𝟔𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 ∙ −𝟏𝟑𝟗𝟖𝟖, 𝟗𝟒 = 𝟎, 𝟎𝟓𝟐𝟒𝟏 𝒏𝟏 = 𝟑, 𝟕𝟒𝟔𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 ∙ 𝟎 = 𝟎 Haciendo el mismo planteo para las otras Tensiones Principales se obtiene: → 𝒍𝟐 = 𝟎 𝒎𝟐 = 𝟎 𝒏𝟐 = 𝟏 → 𝒍𝟑 = 𝟎, 𝟎𝟓𝟐𝟒𝟏 𝒎𝟑 = −𝟎, 𝟗𝟗𝟖𝟔𝟐 𝒏𝟑 = 𝟎
  • 8. 5. Representar gráficamente el estado tensional mediante el diagrama de Mohr Calculamos los centros de las familias de circunferencias (que estarán ubicados sobre el eje de abscisas): 𝑪𝟏 = 𝝈𝟐 + 𝝈𝟑 𝟐 → 𝑪𝟏 = 𝟑𝟎𝟎 − 𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗 𝟐 = −𝟏𝟓𝟔, 𝟓𝟕 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 𝑪𝟐 = 𝝈𝟏 + 𝝈𝟑 𝟐 → 𝑪𝟐 = 𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗 − 𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗 𝟐 = −𝟒𝟎 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 𝑪𝟑 = 𝝈𝟏 + 𝝈𝟐 𝟐 → 𝑪𝟑 = 𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗 + 𝟑𝟎𝟎 𝟐 = 𝟒𝟏𝟔, 𝟓𝟕 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 Calculamos los radios de las familias de circunferencias: 𝑹𝟏 = 𝝈𝟐 − 𝝈𝟑 𝟐 → 𝑹𝟏 = 𝟑𝟎𝟎 + 𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗 𝟐 = 𝟒𝟓𝟔, 𝟓𝟕 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 𝑹𝟐 = 𝝈𝟏 − 𝝈𝟑 𝟐 → 𝑹𝟐 = 𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗 + 𝟔𝟏𝟑, 𝟏𝟒𝟗 𝟐 = 𝟓𝟕𝟑, 𝟏𝟓 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 𝑹𝟑 = 𝝈𝟏 − 𝝈𝟐 𝟐 → 𝑹𝟑 = 𝟓𝟑𝟑, 𝟏𝟒𝟗 − 𝟑𝟎𝟎 𝟐 = 𝟏𝟏𝟔, 𝟓𝟕 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 Graficamos ahora las familias de circunferencias en un par de ejes coordenados  - :
  • 9.   O Graficamos los centros C1, C2 y C3 C3 (416;0;0) C2 (-40;0;0) C1 (-156,57;0;0) Graficamos los radios R1, R2 y R3 y trazamos las circunferencias R1 (456,57) R2 (573,15) R3 (166,57) En el punto P3 trazamos una vertical que será la referencia para medir el ángulo ϕ3 Hacemos lo propio para los puntos P2 (ϕ2) y P1 (ϕ1) será: x y z Nota: dada la simetría respecto del eje  sólo trazamos la parte superior de las circunferencias P1 P3 P2 Definimos los puntos P1 , P2 y P3
  • 10.   O C3 C1 Para obtener las componentes de tensión en un plano (π) determinado por los ángulos ϕ1 ; ϕ2 y ϕ3 primero debemos calcular el ángulo ϕ3 siendo: z y x 𝒍𝝅 = cos 𝝋𝟏 = cos 60° 𝒎𝝅 = cos 𝝋𝟐 = cos 50° 𝒏𝝅 = cos 𝝋𝟑 → 𝒍𝝅 2 + 𝒎𝝅 2 + 𝒏𝝅 2 = 𝟏 → 𝒏𝝅 = 𝟏 − 𝒍𝝅 2 + 𝒎𝝅 2 → 𝝋𝟑= 𝑎𝑟 cos 𝒏𝝅 = 𝟓𝟒°𝟑𝟏′𝟐𝟓, 𝟒𝟗′′ P1 P3 P2 C2
  • 11.   O C3 C2 C1 Obtenemos ahora el punto P que definirá las tensiones del plano (π): z y x Por el punto P1 trazamos ϕ1 respecto de x y obtenemos los puntos A y B dónde la recta corta a las circunferencias C2 y C3 ϕ1=60° P1 P3 P2 Con centro C1 trazamos el arco de circunferencia que pasa por A y B Hacemos lo propio con el punto P3 y el ángulo ϕ3 . Definimos los puntos D y E. Con centro C3 trazamos el arco de circunferencia que pasa por D y E ϕ3=54°31’25,49’’ Así queda definido el punto P P A D E B
  • 12.   O C3 C1 El punto P define (P-O), el vector tensión  y sus componentes,  (tensión normal) y  (tensión tangencial) z y x ϕ1=60° P3 P2 ϕ3=54°31’25,49’’ A D E B  P   Las tensiones tangenciales máximas (max) y los planos en donde se producen (son planos a 45° respecto de aquellos en los que se producen las tensiones tangenciales) las definimos trazado la tangente horizontal a la circunferencia de mayor radio como se aprecia en la figura. max 45° P1 45°   485 kg/cm2   51 kg/cm2   482 kg/cm2 max  573 kg/cm2 C2
  • 13. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko