SlideShare una empresa de Scribd logo
Hiperestáticos
Método de las Fuerzas
Resolución del Ejercicio N° 2 de la
Guía de la Práctica – TP N° 9
(Ejercicio IIb del Complemento Teórico)
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Para el pórtico de la figura hallar los
valores de las reacciones de vínculo por
el método de las fuerzas…
Enunciado
… Trazar los diagramas de características
Datos: Perfil 1 “doble T” (IPB 450 - DIN
1026); Perfil 2 “doble T” (IPB 550 - DIN
1026); H=5,6 m; L=8,4 m; q=2,7 t/m;
adm=1400 Kg/cm2; E=2,1x106 Kg/cm2;
J1=79890 cm4 ; J2=136700 cm4.
Estamos en presencia de un sistema hiperestático de grado tres (6 vínculos y 3 grados de
libertad)
Resolución
El sistema fundamental se obtiene a
partir de la estructura hiperestática
planteada, reemplazando tres de los
vínculos, por las acciones que los mismos
introducen, para resolver este problema,
nosotros adoptamos reemplazar el
vínculo de tercera especie en A por sus
reacciones hiperestáticas (incógnitas) X1,
X2 y X3.
X3
Sistema Fundamental (SF)
… en este punto es indistinto el sentido que le asignemos a las incógnitas X1, X2 y X3
X1
X2
Para el pórtico de la figura hallar los
valores de las reacciones de vínculo por
el método de las fuerzas…
Resolución
Por lo tanto, en el sistema fundamental la suma de los
desplazamientos en la sección A (A), originados por las
cargas exteriores y las incógnitas hiperestáticas actuando
conjuntamente, debe ser nula.
=
X1 = 1
. X1 +
cargas (q)
+
X2 = 1
. X2 +
X3 = 1
. X3
Los valores de las incógnitas hiperestáticas quedarán determinados por la condición de
volver a llevar los puntos que se han liberado al encuentro de los enlaces preexistentes.
𝜹𝒊
𝑨
= 𝜹𝒊𝒒
𝑨
+ 𝑿𝟏 ∙ 𝜹𝒊𝟏
𝑨
+ 𝑿𝟐 ∙ 𝜹𝒊𝟐
𝑨
+ 𝑿𝟑 ∙ 𝜹𝒊𝟑
𝑨
= 𝟎
La expresión de los desplazamientos δA
ij la
obtenemos aplicando el Principio de los
Trabajos Virtuales:
𝜹𝒊𝒋
𝑨
=
𝑴𝒊 ∙ 𝑴𝒋
𝑬 ∙ 𝑱
∙ 𝒅𝒍
donde δij son los desplazamientos en la dirección de la incógnita
hiperestática i originados por el valor unitario de la incógnita
hiperestática j, así:
𝜹𝟏𝒒
𝑨
+ 𝑿𝟏 ∙ 𝜹𝟏𝟏
𝑨
+ 𝑿𝟐 ∙ 𝜹𝟏𝟐
𝑨
+ 𝑿𝟑 ∙ 𝜹𝟏𝟑
𝑨
= 𝟎
𝜹𝟐𝒒
𝑨
+ 𝑿𝟏 ∙ 𝜹𝟐𝟏
𝑨
+ 𝑿𝟐 ∙ 𝜹𝟐𝟐
𝑨
+ 𝑿𝟑 ∙ 𝜹𝟐𝟑
𝑨
= 𝟎
𝜹𝟑𝒒
𝑨
+ 𝑿𝟏 ∙ 𝜹𝟑𝟏
𝑨
+ 𝑿𝟐 ∙ 𝜹𝟑𝟐
𝑨
+ 𝑿𝟑 ∙ 𝜹𝟑𝟑
𝑨
= 𝟎
…sistema de tres ecuaciones
con tres incógnitas X1; X2 y X3
Para el pórtico de la figura hallar los
valores de las reacciones de vínculo por
el método de las fuerzas…
Resolución
Determinamos a continuación los diagramas de
momentos flexores para las carga y las incógnitas
hiperestáticas (con valores unitarios)
42,34
[105 kg x cm]
42,34
42,34
cargas (q)
Resolución
Determinamos a continuación los diagramas de
momentos flexores para las carga y las incógnitas
hiperestáticas (con valores unitarios)
5,60
[kg x cm]
5,60
X1 = 1
Resolución
Determinamos a continuación los diagramas de
momentos flexores para las carga y las incógnitas
hiperestáticas (con valores unitarios)
8,40
[kg x cm]
8,40
X2 = 1
Resolución
Determinamos a continuación los diagramas de
momentos flexores para las carga y las incógnitas
hiperestáticas (con valores unitarios)
1
[kg x cm]
1
X3 = 1
Resolución
Determinamos a continuación los coeficientes
ij, para ello utilizaremos las tablas de
multiplicación de diagramas
Coeficiente 𝜹𝟏𝒒
𝑨
=
𝑴𝟏∙𝑴𝒒
𝑬∙𝑱
∙ 𝒅𝒍
Cargas q [105 kg x cm]
42,34
42,34
42,34
5,60
X1 = 1 [kg x cm]
5,60
𝜹𝟏𝒒
𝑨
=
𝑴𝟏 ∙ 𝑴𝒒
𝑬 ∙ 𝑱
∙ 𝒅𝒍 =
𝟎
𝑯
◢ ∙
𝑬 ∙ 𝑱𝟏
∙ 𝒅𝒍 +
𝟎
𝑳
▬ ∙ ▬
𝑬 ∙ 𝑱𝟐
∙ 𝒅𝒍 +
𝑯
𝟎
◣ ∙
𝑬 ∙ 𝑱𝟏
∙ 𝒅𝒍
Resolución
Determinamos a continuación los coeficientes
ij, para ello utilizaremos las tablas de
multiplicación de diagramas
Coeficiente 𝜹𝟏𝒒
𝑨
=
𝑴𝟏∙𝑴𝒒
𝑬∙𝑱
∙ 𝒅𝒍
Cargas q [105 kg x cm]
42,34
42,34
42,34
5,60
X1 = 1 [kg x cm]
5,60
𝜹𝟏𝒒
𝑨
=
𝑴𝟏 ∙ 𝑴𝒒
𝑬 ∙ 𝑱
∙ 𝒅𝒍 =
𝟎
𝑯
◢ ∙
𝑬 ∙ 𝑱𝟏
∙ 𝒅𝒍 +
𝟎
𝑳
▬ ∙ ▬
𝑬 ∙ 𝑱𝟐
∙ 𝒅𝒍 +
𝑯
𝟎
◣ ∙
𝑬 ∙ 𝑱𝟏
∙ 𝒅𝒍
𝜹𝟏𝒒
𝑨
=
𝟏
𝑬
𝟏
𝟒𝑱𝟏
∙ 𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑯 +
𝟏
𝑱𝟐
𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑳 +
𝟏
𝟔𝑱𝟏
∙ 𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑯
…y reemplazando valores resulta: 𝜹𝟏𝒒
𝑨
= 𝟏𝟎, 𝟐𝟑𝟓 𝒌𝒈 ∙ 𝒄𝒎
Resolución
Coeficiente 𝜹𝟐𝟑
𝑨
=
𝑴𝟐∙𝑴𝟑
𝑬∙𝑱
∙ 𝒅𝒍
𝜹𝟐𝟑
𝑨
=
𝑴𝟐 ∙ 𝑴𝟑
𝑬 ∙ 𝑱
∙ 𝒅𝒍 =
𝟎
𝑯
𝟎 ∙ ▬
𝑬 ∙ 𝑱𝟏
∙ 𝒅𝒍 +
𝟎
𝑳
◢ ∙ ▬
𝑬 ∙ 𝑱𝟐
∙ 𝒅𝒍 +
𝑯
𝟎
▬ ∙ ▬
𝑬 ∙ 𝑱𝟏
∙ 𝒅𝒍
8,40
X2 = [kg x cm]
8,40
1
X3 = [kg x cm]
1
𝜹𝟐𝟑
𝑨
=
𝟏
𝑬
𝟎 +
𝟏
𝟐𝑱𝟐
∙ 𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑳 +
𝟏
𝑱𝟏
∙ 𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑯
…y reemplazando valores resulta: 𝜹𝟐𝟑
𝑨
= −𝟒, 𝟎𝟑𝟐 × 𝟏𝟎−𝟔 𝒌𝒈 ∙ 𝒄𝒎
Resolución
Coeficiente 𝜹𝟑𝟑
𝑨
=
𝑴𝟑∙𝑴𝟑
𝑬∙𝑱
∙ 𝒅𝒍
𝜹𝟑𝟑
𝑨
=
𝑴𝟑 ∙ 𝑴𝟑
𝑬 ∙ 𝑱
∙ 𝒅𝒍 =
𝟎
𝑯
▬ ∙ ▬
𝑬 ∙ 𝑱𝟏
∙ 𝒅𝒍 +
𝟎
𝑳
▬ ∙ ▬
𝑬 ∙ 𝑱𝟐
∙ 𝒅𝒍 +
𝑯
𝟎
▬ ∙ ▬
𝑬 ∙ 𝑱𝟏
∙ 𝒅𝒍
1
X3 = [kg x cm]
1
𝜹𝟑𝟑
𝑨
=
𝟏
𝑬
𝟏
𝑱𝟏
𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑯 +
𝟏
𝑱𝟐
𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑳 +
𝟏
𝑱𝟏
𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑯
…y reemplazando valores resulta: 𝜹𝟑𝟑
𝑨
= 𝟗, 𝟔𝟎𝟐 × 𝟏𝟎−𝟗 𝒌𝒈 ∙ 𝒄𝒎
1
X3 = [kg x cm]
1
Resolución
En forma análoga calculamos los restantes coeficiente
𝜹𝒊𝒋
𝑨
=
𝑴𝒊∙𝑴𝒋
𝑬∙𝑱
∙ 𝒅𝒍 , reemplazamos y resolvemos el sistema.
𝟏𝟎, 𝟐𝟑𝟓 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟔𝟏𝟓 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟒𝟕 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟑, 𝟓𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 = 𝟎
−𝟓, 𝟐𝟎𝟑 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟒𝟕 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟎𝟒 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟒, 𝟎𝟑𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 = 𝟎
𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟏 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟑, 𝟓𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔
+ 𝑿𝟐 ∙ 𝟒, 𝟎𝟑𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔
+ 𝑿𝟑 ∙ 𝟗, 𝟔𝟎𝟐 × 𝟏𝟎−𝟗
= 𝟎
→
𝑿𝟏 = −𝟏𝟏, 𝟗𝟓 𝒕
𝑿𝟐 = −𝟏, 𝟒𝟒 𝒕
𝑿𝟑 = 𝟏𝟗, 𝟕𝟗 𝒕 ∙ 𝒎
X1
X2
X3
El signo negativo de las incógnitas halladas
indica que el sentido adoptado al definir el
Sistema Fundamental fue el incorrecto.
Procedemos a corregirlo.
Resolución
En forma análoga calculamos los restantes coeficiente
𝜹𝒊𝒋
𝑨
=
𝑴𝒊∙𝑴𝒋
𝑬∙𝑱
∙ 𝒅𝒍 , reemplazamos y resolvemos el sistema.
𝟏𝟎, 𝟐𝟑𝟓 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟔𝟏𝟓 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟒𝟕 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟑, 𝟓𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 = 𝟎
−𝟓, 𝟐𝟎𝟑 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟒𝟕 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟎𝟒 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟒, 𝟎𝟑𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 = 𝟎
𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟏 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟑, 𝟓𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔
+ 𝑿𝟐 ∙ 𝟒, 𝟎𝟑𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔
+ 𝑿𝟑 ∙ 𝟗, 𝟔𝟎𝟐 × 𝟏𝟎−𝟗
= 𝟎
→
𝑿𝟏 = −𝟏𝟏, 𝟗𝟓 𝒕
𝑿𝟐 = −𝟏, 𝟒𝟒 𝒕
𝑿𝟑 = 𝟏𝟗, 𝟕𝟗 𝒕 ∙ 𝒎
X1
X2
X3
11,95 [t]
1,44 [t]
19,79 [tm]
El signo negativo de las incógnitas halladas
indica que el sentido adoptado al definir el
Sistema Fundamental fue el incorrecto.
Procedemos a corregirlo.
Resolución
Graficamos los diagramas de Q, M y N
En forma análoga calculamos los restantes coeficiente
𝜹𝒊𝒋
𝑨
=
𝑴𝒊∙𝑴𝒋
𝑬∙𝑱
∙ 𝒅𝒍 , reemplazamos y resolvemos el sistema.
𝟏𝟎, 𝟐𝟑𝟓 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟔𝟏𝟓 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟒𝟕 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟑, 𝟓𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 = 𝟎
−𝟓, 𝟐𝟎𝟑 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟒𝟕 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟎𝟒 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟒, 𝟎𝟑𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 = 𝟎
𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟏 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟑, 𝟓𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔
+ 𝑿𝟐 ∙ 𝟒, 𝟎𝟑𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔
+ 𝑿𝟑 ∙ 𝟗, 𝟔𝟎𝟐 × 𝟏𝟎−𝟗
= 𝟎
→
𝑿𝟏 = −𝟏𝟏, 𝟗𝟓 𝒕
𝑿𝟐 = −𝟏, 𝟒𝟒 𝒕
𝑿𝟑 = 𝟏𝟗, 𝟕𝟗 𝒕 ∙ 𝒎
El signo negativo de las incógnitas halladas
indica que el sentido adoptado al definir el
Sistema Fundamental fue el incorrecto.
Procedemos a corregirlo.
11,95 [t]
1,44 [t]
19,79 [tm]
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Líneas de Influencia
Líneas de InfluenciaLíneas de Influencia
Líneas de Influencia
Paolo Castillo
 
Diseodeescaleradeconcretoarmado
DiseodeescaleradeconcretoarmadoDiseodeescaleradeconcretoarmado
Diseodeescaleradeconcretoarmado
oscar torres
 
Capitulo 7 Mecánica de Sólidos Udec
Capitulo 7 Mecánica de Sólidos UdecCapitulo 7 Mecánica de Sólidos Udec
Capitulo 7 Mecánica de Sólidos Udec
Gerar P. Miranda
 
338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf
marco antonio osorio clemente
 
Análisis matricial de estructuras por rigidez
Análisis matricial de estructuras por rigidezAnálisis matricial de estructuras por rigidez
Análisis matricial de estructuras por rigidez
Angel Torres
 
Columnas flexo compresion
Columnas flexo compresionColumnas flexo compresion
Columnas flexo compresion
Josue Echenagucia
 
Manual de practicas
Manual de practicasManual de practicas
Manual de practicas
Erik Hernandez
 
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
Ejercicios Propuestos  sobre  ArmadurasEjercicios Propuestos  sobre  Armaduras
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
brayan_jose
 
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
José Jiménez
 
Formulario antisismica maverick
Formulario antisismica maverickFormulario antisismica maverick
Formulario antisismica maverick
Ysai Villanueva Gamarra
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
gabrielpujol59
 
Principio de los Trabajos Virtuales
Principio de los Trabajos VirtualesPrincipio de los Trabajos Virtuales
Principio de los Trabajos Virtuales
Gabriel Pujol
 
5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables
julio sanchez
 
Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)
Nestorin Rodri
 
Pre dimensionado de-cimentaciones
Pre dimensionado de-cimentacionesPre dimensionado de-cimentaciones
Pre dimensionado de-cimentaciones
Ruben Dario Aranda Leiva
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural kenneth m. leet...
Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural  kenneth m. leet...Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural  kenneth m. leet...
Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural kenneth m. leet...
Jesús Vilchez Pingo
 
Ejemplo dinamica estructural
Ejemplo dinamica estructuralEjemplo dinamica estructural
Ejemplo dinamica estructural
LopMarEddy
 
Hardy cross
Hardy crossHardy cross
Hardy cross
AlexCalsinCondori
 
Flexocompresion muy completo
Flexocompresion muy completoFlexocompresion muy completo
Flexocompresion muy completo
eduardo labarta
 

La actualidad más candente (20)

Líneas de Influencia
Líneas de InfluenciaLíneas de Influencia
Líneas de Influencia
 
Diseodeescaleradeconcretoarmado
DiseodeescaleradeconcretoarmadoDiseodeescaleradeconcretoarmado
Diseodeescaleradeconcretoarmado
 
Capitulo 7 Mecánica de Sólidos Udec
Capitulo 7 Mecánica de Sólidos UdecCapitulo 7 Mecánica de Sólidos Udec
Capitulo 7 Mecánica de Sólidos Udec
 
338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf338276925 vasquez-01-pdf
338276925 vasquez-01-pdf
 
Análisis matricial de estructuras por rigidez
Análisis matricial de estructuras por rigidezAnálisis matricial de estructuras por rigidez
Análisis matricial de estructuras por rigidez
 
Columnas flexo compresion
Columnas flexo compresionColumnas flexo compresion
Columnas flexo compresion
 
Manual de practicas
Manual de practicasManual de practicas
Manual de practicas
 
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
Ejercicios Propuestos  sobre  ArmadurasEjercicios Propuestos  sobre  Armaduras
Ejercicios Propuestos sobre Armaduras
 
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
EJEMPLO - Diseño de viga primaria (memoria descriptiva y de calculo)
 
Formulario antisismica maverick
Formulario antisismica maverickFormulario antisismica maverick
Formulario antisismica maverick
 
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptxSolicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
 
Principio de los Trabajos Virtuales
Principio de los Trabajos VirtualesPrincipio de los Trabajos Virtuales
Principio de los Trabajos Virtuales
 
5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables5. ed capítulo v fuerzas en cables
5. ed capítulo v fuerzas en cables
 
Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)Capitulo 3 parte 1 (1)
Capitulo 3 parte 1 (1)
 
Pre dimensionado de-cimentaciones
Pre dimensionado de-cimentacionesPre dimensionado de-cimentaciones
Pre dimensionado de-cimentaciones
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural kenneth m. leet...
Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural  kenneth m. leet...Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural  kenneth m. leet...
Ejercicios resueltos de fundamentos del análisis estructural kenneth m. leet...
 
Ejemplo dinamica estructural
Ejemplo dinamica estructuralEjemplo dinamica estructural
Ejemplo dinamica estructural
 
Hardy cross
Hardy crossHardy cross
Hardy cross
 
Flexocompresion muy completo
Flexocompresion muy completoFlexocompresion muy completo
Flexocompresion muy completo
 

Similar a Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx

Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
gabrielpujol59
 
Matematica daniel parra
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parra
Daniel Parra
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
jeickson sulbaran
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
juan pablo Garcia Velasquez
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
 Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
JuanJacoboGonzlezHer
 
geometría 2 -espacios vectoriales.
geometría 2 -espacios vectoriales.geometría 2 -espacios vectoriales.
geometría 2 -espacios vectoriales.
borisgodunov
 
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela teniaAnálisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Daniela Tenia
 
Problema de circunferencia resuelto 04
 Problema de circunferencia resuelto 04 Problema de circunferencia resuelto 04
Problema de circunferencia resuelto 04
Pascual Sardella
 
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbesSistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sjb_Jesus Castro CASTRO CONDORI
 
Oblique triangles interesting example
Oblique triangles interesting exampleOblique triangles interesting example
Oblique triangles interesting example
Edgar Mata
 
Aplicaciones de las Derivadas 2.pdf
Aplicaciones de las Derivadas 2.pdfAplicaciones de las Derivadas 2.pdf
Aplicaciones de las Derivadas 2.pdf
Neftali Antúnez H
 
S17.s1 - Material.pdf
S17.s1 - Material.pdfS17.s1 - Material.pdf
S17.s1 - Material.pdf
ABOGADAMAYRALEONILDA
 
Apuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes ecuaciones exponencialesApuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes ecuaciones exponenciales
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Problema de circunferencia resuelto 03
 Problema de circunferencia resuelto 03 Problema de circunferencia resuelto 03
Problema de circunferencia resuelto 03
Pascual Sardella
 
Ejercicios resueltos para Optimización de Sistemas y Funciones
Ejercicios resueltos para Optimización de Sistemas y FuncionesEjercicios resueltos para Optimización de Sistemas y Funciones
Ejercicios resueltos para Optimización de Sistemas y Funciones
AndreaSequera1
 
Matemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la FísicaMatemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la Física
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Mi 03 integration by partial fractions
Mi 03   integration by partial fractionsMi 03   integration by partial fractions
Mi 03 integration by partial fractions
Edgar Mata
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimicaEcuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
JOSUÉ NEFTALÍ GUTIÉRREZ CORONA
 
Trabajo de ecuaciones diferenciales
Trabajo de ecuaciones diferencialesTrabajo de ecuaciones diferenciales
Trabajo de ecuaciones diferenciales
Saul Salas Gutierrez
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
Marcodel_68
 

Similar a Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx (20)

Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 4.pptx
 
Matematica daniel parra
Matematica daniel parraMatematica daniel parra
Matematica daniel parra
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
 
Teoria de control
Teoria de controlTeoria de control
Teoria de control
 
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
 Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
Deducción ecuación movimiento armónico simple (MAS) Con función SENO
 
geometría 2 -espacios vectoriales.
geometría 2 -espacios vectoriales.geometría 2 -espacios vectoriales.
geometría 2 -espacios vectoriales.
 
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela teniaAnálisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
Análisis de la respuesta transitoria. daniela tenia
 
Problema de circunferencia resuelto 04
 Problema de circunferencia resuelto 04 Problema de circunferencia resuelto 04
Problema de circunferencia resuelto 04
 
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbesSistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
 
Oblique triangles interesting example
Oblique triangles interesting exampleOblique triangles interesting example
Oblique triangles interesting example
 
Aplicaciones de las Derivadas 2.pdf
Aplicaciones de las Derivadas 2.pdfAplicaciones de las Derivadas 2.pdf
Aplicaciones de las Derivadas 2.pdf
 
S17.s1 - Material.pdf
S17.s1 - Material.pdfS17.s1 - Material.pdf
S17.s1 - Material.pdf
 
Apuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes ecuaciones exponencialesApuntes ecuaciones exponenciales
Apuntes ecuaciones exponenciales
 
Problema de circunferencia resuelto 03
 Problema de circunferencia resuelto 03 Problema de circunferencia resuelto 03
Problema de circunferencia resuelto 03
 
Ejercicios resueltos para Optimización de Sistemas y Funciones
Ejercicios resueltos para Optimización de Sistemas y FuncionesEjercicios resueltos para Optimización de Sistemas y Funciones
Ejercicios resueltos para Optimización de Sistemas y Funciones
 
Matemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la FísicaMatemática aplicada a la Física
Matemática aplicada a la Física
 
Mi 03 integration by partial fractions
Mi 03   integration by partial fractionsMi 03   integration by partial fractions
Mi 03 integration by partial fractions
 
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimicaEcuaciones diferenciales aplicadas a  la cinetica quimica
Ecuaciones diferenciales aplicadas a la cinetica quimica
 
Trabajo de ecuaciones diferenciales
Trabajo de ecuaciones diferencialesTrabajo de ecuaciones diferenciales
Trabajo de ecuaciones diferenciales
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 2.pptx

  • 1. Hiperestáticos Método de las Fuerzas Resolución del Ejercicio N° 2 de la Guía de la Práctica – TP N° 9 (Ejercicio IIb del Complemento Teórico) Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Para el pórtico de la figura hallar los valores de las reacciones de vínculo por el método de las fuerzas… Enunciado … Trazar los diagramas de características Datos: Perfil 1 “doble T” (IPB 450 - DIN 1026); Perfil 2 “doble T” (IPB 550 - DIN 1026); H=5,6 m; L=8,4 m; q=2,7 t/m; adm=1400 Kg/cm2; E=2,1x106 Kg/cm2; J1=79890 cm4 ; J2=136700 cm4. Estamos en presencia de un sistema hiperestático de grado tres (6 vínculos y 3 grados de libertad)
  • 3. Resolución El sistema fundamental se obtiene a partir de la estructura hiperestática planteada, reemplazando tres de los vínculos, por las acciones que los mismos introducen, para resolver este problema, nosotros adoptamos reemplazar el vínculo de tercera especie en A por sus reacciones hiperestáticas (incógnitas) X1, X2 y X3. X3 Sistema Fundamental (SF) … en este punto es indistinto el sentido que le asignemos a las incógnitas X1, X2 y X3 X1 X2 Para el pórtico de la figura hallar los valores de las reacciones de vínculo por el método de las fuerzas…
  • 4. Resolución Por lo tanto, en el sistema fundamental la suma de los desplazamientos en la sección A (A), originados por las cargas exteriores y las incógnitas hiperestáticas actuando conjuntamente, debe ser nula. = X1 = 1 . X1 + cargas (q) + X2 = 1 . X2 + X3 = 1 . X3 Los valores de las incógnitas hiperestáticas quedarán determinados por la condición de volver a llevar los puntos que se han liberado al encuentro de los enlaces preexistentes. 𝜹𝒊 𝑨 = 𝜹𝒊𝒒 𝑨 + 𝑿𝟏 ∙ 𝜹𝒊𝟏 𝑨 + 𝑿𝟐 ∙ 𝜹𝒊𝟐 𝑨 + 𝑿𝟑 ∙ 𝜹𝒊𝟑 𝑨 = 𝟎 La expresión de los desplazamientos δA ij la obtenemos aplicando el Principio de los Trabajos Virtuales: 𝜹𝒊𝒋 𝑨 = 𝑴𝒊 ∙ 𝑴𝒋 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝒅𝒍 donde δij son los desplazamientos en la dirección de la incógnita hiperestática i originados por el valor unitario de la incógnita hiperestática j, así: 𝜹𝟏𝒒 𝑨 + 𝑿𝟏 ∙ 𝜹𝟏𝟏 𝑨 + 𝑿𝟐 ∙ 𝜹𝟏𝟐 𝑨 + 𝑿𝟑 ∙ 𝜹𝟏𝟑 𝑨 = 𝟎 𝜹𝟐𝒒 𝑨 + 𝑿𝟏 ∙ 𝜹𝟐𝟏 𝑨 + 𝑿𝟐 ∙ 𝜹𝟐𝟐 𝑨 + 𝑿𝟑 ∙ 𝜹𝟐𝟑 𝑨 = 𝟎 𝜹𝟑𝒒 𝑨 + 𝑿𝟏 ∙ 𝜹𝟑𝟏 𝑨 + 𝑿𝟐 ∙ 𝜹𝟑𝟐 𝑨 + 𝑿𝟑 ∙ 𝜹𝟑𝟑 𝑨 = 𝟎 …sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas X1; X2 y X3 Para el pórtico de la figura hallar los valores de las reacciones de vínculo por el método de las fuerzas…
  • 5. Resolución Determinamos a continuación los diagramas de momentos flexores para las carga y las incógnitas hiperestáticas (con valores unitarios) 42,34 [105 kg x cm] 42,34 42,34 cargas (q)
  • 6. Resolución Determinamos a continuación los diagramas de momentos flexores para las carga y las incógnitas hiperestáticas (con valores unitarios) 5,60 [kg x cm] 5,60 X1 = 1
  • 7. Resolución Determinamos a continuación los diagramas de momentos flexores para las carga y las incógnitas hiperestáticas (con valores unitarios) 8,40 [kg x cm] 8,40 X2 = 1
  • 8. Resolución Determinamos a continuación los diagramas de momentos flexores para las carga y las incógnitas hiperestáticas (con valores unitarios) 1 [kg x cm] 1 X3 = 1
  • 9. Resolución Determinamos a continuación los coeficientes ij, para ello utilizaremos las tablas de multiplicación de diagramas Coeficiente 𝜹𝟏𝒒 𝑨 = 𝑴𝟏∙𝑴𝒒 𝑬∙𝑱 ∙ 𝒅𝒍 Cargas q [105 kg x cm] 42,34 42,34 42,34 5,60 X1 = 1 [kg x cm] 5,60 𝜹𝟏𝒒 𝑨 = 𝑴𝟏 ∙ 𝑴𝒒 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝒅𝒍 = 𝟎 𝑯 ◢ ∙ 𝑬 ∙ 𝑱𝟏 ∙ 𝒅𝒍 + 𝟎 𝑳 ▬ ∙ ▬ 𝑬 ∙ 𝑱𝟐 ∙ 𝒅𝒍 + 𝑯 𝟎 ◣ ∙ 𝑬 ∙ 𝑱𝟏 ∙ 𝒅𝒍
  • 10. Resolución Determinamos a continuación los coeficientes ij, para ello utilizaremos las tablas de multiplicación de diagramas Coeficiente 𝜹𝟏𝒒 𝑨 = 𝑴𝟏∙𝑴𝒒 𝑬∙𝑱 ∙ 𝒅𝒍 Cargas q [105 kg x cm] 42,34 42,34 42,34 5,60 X1 = 1 [kg x cm] 5,60 𝜹𝟏𝒒 𝑨 = 𝑴𝟏 ∙ 𝑴𝒒 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝒅𝒍 = 𝟎 𝑯 ◢ ∙ 𝑬 ∙ 𝑱𝟏 ∙ 𝒅𝒍 + 𝟎 𝑳 ▬ ∙ ▬ 𝑬 ∙ 𝑱𝟐 ∙ 𝒅𝒍 + 𝑯 𝟎 ◣ ∙ 𝑬 ∙ 𝑱𝟏 ∙ 𝒅𝒍 𝜹𝟏𝒒 𝑨 = 𝟏 𝑬 𝟏 𝟒𝑱𝟏 ∙ 𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑯 + 𝟏 𝑱𝟐 𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑳 + 𝟏 𝟔𝑱𝟏 ∙ 𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑯 …y reemplazando valores resulta: 𝜹𝟏𝒒 𝑨 = 𝟏𝟎, 𝟐𝟑𝟓 𝒌𝒈 ∙ 𝒄𝒎
  • 11. Resolución Coeficiente 𝜹𝟐𝟑 𝑨 = 𝑴𝟐∙𝑴𝟑 𝑬∙𝑱 ∙ 𝒅𝒍 𝜹𝟐𝟑 𝑨 = 𝑴𝟐 ∙ 𝑴𝟑 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝒅𝒍 = 𝟎 𝑯 𝟎 ∙ ▬ 𝑬 ∙ 𝑱𝟏 ∙ 𝒅𝒍 + 𝟎 𝑳 ◢ ∙ ▬ 𝑬 ∙ 𝑱𝟐 ∙ 𝒅𝒍 + 𝑯 𝟎 ▬ ∙ ▬ 𝑬 ∙ 𝑱𝟏 ∙ 𝒅𝒍 8,40 X2 = [kg x cm] 8,40 1 X3 = [kg x cm] 1 𝜹𝟐𝟑 𝑨 = 𝟏 𝑬 𝟎 + 𝟏 𝟐𝑱𝟐 ∙ 𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑳 + 𝟏 𝑱𝟏 ∙ 𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑯 …y reemplazando valores resulta: 𝜹𝟐𝟑 𝑨 = −𝟒, 𝟎𝟑𝟐 × 𝟏𝟎−𝟔 𝒌𝒈 ∙ 𝒄𝒎
  • 12. Resolución Coeficiente 𝜹𝟑𝟑 𝑨 = 𝑴𝟑∙𝑴𝟑 𝑬∙𝑱 ∙ 𝒅𝒍 𝜹𝟑𝟑 𝑨 = 𝑴𝟑 ∙ 𝑴𝟑 𝑬 ∙ 𝑱 ∙ 𝒅𝒍 = 𝟎 𝑯 ▬ ∙ ▬ 𝑬 ∙ 𝑱𝟏 ∙ 𝒅𝒍 + 𝟎 𝑳 ▬ ∙ ▬ 𝑬 ∙ 𝑱𝟐 ∙ 𝒅𝒍 + 𝑯 𝟎 ▬ ∙ ▬ 𝑬 ∙ 𝑱𝟏 ∙ 𝒅𝒍 1 X3 = [kg x cm] 1 𝜹𝟑𝟑 𝑨 = 𝟏 𝑬 𝟏 𝑱𝟏 𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑯 + 𝟏 𝑱𝟐 𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑳 + 𝟏 𝑱𝟏 𝑴 ∙ 𝒎 ∙ 𝑯 …y reemplazando valores resulta: 𝜹𝟑𝟑 𝑨 = 𝟗, 𝟔𝟎𝟐 × 𝟏𝟎−𝟗 𝒌𝒈 ∙ 𝒄𝒎 1 X3 = [kg x cm] 1
  • 13. Resolución En forma análoga calculamos los restantes coeficiente 𝜹𝒊𝒋 𝑨 = 𝑴𝒊∙𝑴𝒋 𝑬∙𝑱 ∙ 𝒅𝒍 , reemplazamos y resolvemos el sistema. 𝟏𝟎, 𝟐𝟑𝟓 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟔𝟏𝟓 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟒𝟕 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟑, 𝟓𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 = 𝟎 −𝟓, 𝟐𝟎𝟑 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟒𝟕 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟎𝟒 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟒, 𝟎𝟑𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 = 𝟎 𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟏 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟑, 𝟓𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟒, 𝟎𝟑𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟗, 𝟔𝟎𝟐 × 𝟏𝟎−𝟗 = 𝟎 → 𝑿𝟏 = −𝟏𝟏, 𝟗𝟓 𝒕 𝑿𝟐 = −𝟏, 𝟒𝟒 𝒕 𝑿𝟑 = 𝟏𝟗, 𝟕𝟗 𝒕 ∙ 𝒎 X1 X2 X3 El signo negativo de las incógnitas halladas indica que el sentido adoptado al definir el Sistema Fundamental fue el incorrecto. Procedemos a corregirlo.
  • 14. Resolución En forma análoga calculamos los restantes coeficiente 𝜹𝒊𝒋 𝑨 = 𝑴𝒊∙𝑴𝒋 𝑬∙𝑱 ∙ 𝒅𝒍 , reemplazamos y resolvemos el sistema. 𝟏𝟎, 𝟐𝟑𝟓 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟔𝟏𝟓 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟒𝟕 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟑, 𝟓𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 = 𝟎 −𝟓, 𝟐𝟎𝟑 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟒𝟕 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟎𝟒 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟒, 𝟎𝟑𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 = 𝟎 𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟏 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟑, 𝟓𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟒, 𝟎𝟑𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟗, 𝟔𝟎𝟐 × 𝟏𝟎−𝟗 = 𝟎 → 𝑿𝟏 = −𝟏𝟏, 𝟗𝟓 𝒕 𝑿𝟐 = −𝟏, 𝟒𝟒 𝒕 𝑿𝟑 = 𝟏𝟗, 𝟕𝟗 𝒕 ∙ 𝒎 X1 X2 X3 11,95 [t] 1,44 [t] 19,79 [tm] El signo negativo de las incógnitas halladas indica que el sentido adoptado al definir el Sistema Fundamental fue el incorrecto. Procedemos a corregirlo.
  • 15. Resolución Graficamos los diagramas de Q, M y N En forma análoga calculamos los restantes coeficiente 𝜹𝒊𝒋 𝑨 = 𝑴𝒊∙𝑴𝒋 𝑬∙𝑱 ∙ 𝒅𝒍 , reemplazamos y resolvemos el sistema. 𝟏𝟎, 𝟐𝟑𝟓 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟔𝟏𝟓 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟒𝟕 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟑, 𝟓𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 = 𝟎 −𝟓, 𝟐𝟎𝟑 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟒𝟕 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟎𝟒 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟒, 𝟎𝟑𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 = 𝟎 𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟏 + 𝑿𝟏 ∙ 𝟑, 𝟓𝟎𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 + 𝑿𝟐 ∙ 𝟒, 𝟎𝟑𝟐𝟖 × 𝟏𝟎−𝟔 + 𝑿𝟑 ∙ 𝟗, 𝟔𝟎𝟐 × 𝟏𝟎−𝟗 = 𝟎 → 𝑿𝟏 = −𝟏𝟏, 𝟗𝟓 𝒕 𝑿𝟐 = −𝟏, 𝟒𝟒 𝒕 𝑿𝟑 = 𝟏𝟗, 𝟕𝟗 𝒕 ∙ 𝒎 El signo negativo de las incógnitas halladas indica que el sentido adoptado al definir el Sistema Fundamental fue el incorrecto. Procedemos a corregirlo. 11,95 [t] 1,44 [t] 19,79 [tm]
  • 16. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko