SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad para el Bienestar
Benito Juárez García
“HIPERTENSIÓN ARTERIAL”
MATERIA: PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS PRIORITARIAS EN LA COMUNIDAD
DOCENTE: DR. RICARDO ALEJANDRO FLORES MONROY
EQUIPO 4:
• MIGUELANGELVAZQUEZ MENDOZA
• BRANDON GARCIA GARCIA
• WILBER ROJAS ROMERO
• CRISTOÁLVAREZ SÁNCHEZ
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
• DEFINICIÓN:
La Hipertensión arterial es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos
tienen persistentemente una tensión elevada. La sangre se distribuye desde
el corazón a todo el cuerpo por medio de los vasos sanguíneos. Con cada
latido el corazón bombea sangre a los vasos, la tensión arterial se genera por
la fuerza de la sangre que empuja las paredes de los vasos sanguíneos
(arterias) cuando el corazón bombea.
(PA)
TIPOS DE HIPERTENSION
ENVASE A LA NOM-030-SSA2-2017.
• Hipertensión Arterial Sistémica (HAS): al padecimiento multifactorial
caracterizado por la elevación sostenida de la presión arterial sistólica, la
presión arterial diastólica o ambas 140/90 mmHg.
• Hipertensión arterial secundaria: a la elevación sostenida de la Presión
Arterial 140/90 mmHg que se debe a una enfermedad subyacente,
identificable y a menudo corregible. Puede ser de causa endócrina
(feocromocitoma, síndromes de Cushing o Conn, etc.), arterial
(renovascular), nefrógena (enfermedad renal parenquimatosa)
neurológica o mecánica (coartación de la aorta).
• Hipertensión arterial resistente, a la persistencia de cifras de la Presión
Arterial 140/90 mmHg, a pesar de buena adherencia al tratamiento
antihipertensivo apropiado, que incluya tres o más fármacos de diferentes
clases (incluyendo de preferencia un natriurético), en una combinación
recomendada y a dosis óptima (individualizada), cumpliendo con las
medidas conductuales en forma adecuada.
CLASIFICACIÓN Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
•NOM-030-SSA2-2017.
FACTORES DE RIESGO
NO MODIFICABLES:
• Edad: >65 años
• Sexo:
H ( hombres: enfermedad coronaria y
accidente cerebrovasculares de tipo
arterioesclerótico oclusivo).
M (mujeres: menopaúsicas la HTA y
accidente cerebrovascular hemorrágico).
• Raza: personas de color
• Antecedentes familiares: 2do grado de
consanguinidad.
MODIFICABLES:
• Obesidad:
IMC >27 X 10kg de aumento de peso
• Sedentarismo (20-50%)
• Tabaquismo (25%)
• Alcoholismo
• Estrés
• Nutricionales:
(ALTO CONSUMO DE SODIO)
(BAJO CONSUMO DE POTASIO)
• Diabetes mellitus
• Dislipidemias:
HDL 40< mg/dl
Triglicéridos >150 mg/dl
NOM-030-
SSA2-2017.
SIGNOSY SINTOMAS (HAS)
• CEFALEA
• VÉRTIGO
• DISNEA
• NÁUSEAS
• VOMITO
• TAQUICARDIA
• VISIÓN BORROSA
• ARRITMIAS
SUPRAVENTRICULARES
• ANSIEDAD
• CONFUSIÓN
• ACUFENOS
• EPISTAXIS
• TINNITUS
FISIOPATOLOGÍA
SIGNOSY SINTOMAS PA
(PRIMARIAY SECUNDARIA)
• (HTA) alta que no disminuya con medicamentos para disminuir la presión
• (PAS) por encima de los 180 mmHg o (PAD) por encima de los 120 mmHg.
• (HTA) alta repentina antes de 30 años o después de 55 años.
• Medicamentos que eran efectivos ya no los son.
• No hay problemas de obesidad.
DETECCIÓN DE (HTA)
DIAGNÓSTICO
• El paciente con sospecha de HAS en el examen de detección deberá acudir a
confirmación diagnóstica sin medicación antihipertensiva y sin cursar alguna enfermedad
aguda.
• Se considera que una persona tiene HAS, si la PA corresponde a la clasificación
señalada en el numeral 5, de esta Norma.
• El diagnóstico, se basa en el promedio de por lo menos tres mediciones realizadas en
intervalos de tres a cinco min dos semanas después de la detección inicial.
• Cuando la PAS y la PAD, se ubican en diferentes etapas de HAS se utilizará el valor más
alto para clasificarlo.
• Si no se confirma el diagnóstico de HAS, los individuos con PA óptima o subóptima serán
estimulados a efecto de mantener estilos de vida saludables. Aquellos pacientes con PA
limítrofe serán enviados al primer nivel de atención para recibir tratamiento conductual,
con el fin de reducir los niveles de PA al óptimo.
TRATAMIENTO
Inhibidores de la enzima convertidora de la
angiotensina (IECA)se incluyen:
• Benazepril (Lotensin).
• Captopril.
• Enalapril (Vasotec).
• Fosinopril.
• Lisinopril (Zestril).
• Moexipril.
• Perindopril.
• Quinapril.
• Ramipril (Altace).
• Trandolapril.
Antagonistas de los receptores de
la angiotensina 2 (AII) son:
• Azilsartán (Edarbi).
• Candesartán (Atacand).
• Irbesartán (Avapro).
• Losartán (Cozaar).
• Olmesartán (Benicar).
• Telmisartán (Micardis).
• Valsartán (Diovan).

Más contenido relacionado

Similar a Hipertensión Arterial Exposición de estudiantes

Hta sistemica sp
Hta sistemica  spHta sistemica  sp
Hta sistemica sp
Alfonso Sánchez Cardel
 
hepertension arterial en la sociedad chimbotana
hepertension arterial en la sociedad chimbotanahepertension arterial en la sociedad chimbotana
hepertension arterial en la sociedad chimbotana
Alejandra
 
Norma 030
Norma 030Norma 030
HIPERTENSION_ARTERIAL_SISTEMICA.pptx
HIPERTENSION_ARTERIAL_SISTEMICA.pptxHIPERTENSION_ARTERIAL_SISTEMICA.pptx
HIPERTENSION_ARTERIAL_SISTEMICA.pptx
RogelioRamrezGarca1
 
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Pedro Alonso L M
 
hipertensión en el adulto mayor.pptx
hipertensión en el adulto mayor.pptxhipertensión en el adulto mayor.pptx
hipertensión en el adulto mayor.pptx
DanielJimenez599566
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
DorIta Bojórquez
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Ana Laura Díaz Cervantes
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Dr.Marin Uc Luis
 
Hipertencion arterial; geriatria
Hipertencion arterial; geriatria  Hipertencion arterial; geriatria
Hipertencion arterial; geriatria
AnettehFloresCastill
 
GPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión ArterialGPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión Arterial
Janeth Olivia Castro
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
Victor Franco
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Oswaldo A. Garibay
 
Programa salud cardiovascular
Programa salud cardiovascularPrograma salud cardiovascular
Programa salud cardiovascular
Hospital San Juan de Dios
 
Seminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterialSeminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterial
johanna andrea kelsey avila
 
HTA resistente - Dr. José Candia.pptx
HTA resistente - Dr. José Candia.pptxHTA resistente - Dr. José Candia.pptx
HTA resistente - Dr. José Candia.pptx
GuillermoDelvalle4
 
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
Tania Acevedo-Villar
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
UNEFM
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
Andrés Zúñiga Zapata
 

Similar a Hipertensión Arterial Exposición de estudiantes (20)

Hta sistemica sp
Hta sistemica  spHta sistemica  sp
Hta sistemica sp
 
hepertension arterial en la sociedad chimbotana
hepertension arterial en la sociedad chimbotanahepertension arterial en la sociedad chimbotana
hepertension arterial en la sociedad chimbotana
 
Norma 030
Norma 030Norma 030
Norma 030
 
HIPERTENSION_ARTERIAL_SISTEMICA.pptx
HIPERTENSION_ARTERIAL_SISTEMICA.pptxHIPERTENSION_ARTERIAL_SISTEMICA.pptx
HIPERTENSION_ARTERIAL_SISTEMICA.pptx
 
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
Importancia del diagnostico oportuno del síndrome metabólico
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
hipertensión en el adulto mayor.pptx
hipertensión en el adulto mayor.pptxhipertensión en el adulto mayor.pptx
hipertensión en el adulto mayor.pptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)Diagnóstico y tratamiento de  dislipidemia(hipercolesterolemia)
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
 
Hipertencion arterial; geriatria
Hipertencion arterial; geriatria  Hipertencion arterial; geriatria
Hipertencion arterial; geriatria
 
GPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión ArterialGPC Hipertensión Arterial
GPC Hipertensión Arterial
 
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
ACTUALIZACIÓN DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2021
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Programa salud cardiovascular
Programa salud cardiovascularPrograma salud cardiovascular
Programa salud cardiovascular
 
Seminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterialSeminario de hipertension arterial
Seminario de hipertension arterial
 
HTA resistente - Dr. José Candia.pptx
HTA resistente - Dr. José Candia.pptxHTA resistente - Dr. José Candia.pptx
HTA resistente - Dr. José Candia.pptx
 
3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica3 hipertension arterial sistémica
3 hipertension arterial sistémica
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PRIMARIA O ESENCIAL
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Hipertensión Arterial Exposición de estudiantes

  • 1. Universidad para el Bienestar Benito Juárez García “HIPERTENSIÓN ARTERIAL” MATERIA: PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS PRIORITARIAS EN LA COMUNIDAD DOCENTE: DR. RICARDO ALEJANDRO FLORES MONROY EQUIPO 4: • MIGUELANGELVAZQUEZ MENDOZA • BRANDON GARCIA GARCIA • WILBER ROJAS ROMERO • CRISTOÁLVAREZ SÁNCHEZ
  • 2. HIPERTENSIÓN ARTERIAL • DEFINICIÓN: La Hipertensión arterial es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada. La sangre se distribuye desde el corazón a todo el cuerpo por medio de los vasos sanguíneos. Con cada latido el corazón bombea sangre a los vasos, la tensión arterial se genera por la fuerza de la sangre que empuja las paredes de los vasos sanguíneos (arterias) cuando el corazón bombea.
  • 4. TIPOS DE HIPERTENSION ENVASE A LA NOM-030-SSA2-2017. • Hipertensión Arterial Sistémica (HAS): al padecimiento multifactorial caracterizado por la elevación sostenida de la presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica o ambas 140/90 mmHg. • Hipertensión arterial secundaria: a la elevación sostenida de la Presión Arterial 140/90 mmHg que se debe a una enfermedad subyacente, identificable y a menudo corregible. Puede ser de causa endócrina (feocromocitoma, síndromes de Cushing o Conn, etc.), arterial (renovascular), nefrógena (enfermedad renal parenquimatosa) neurológica o mecánica (coartación de la aorta).
  • 5. • Hipertensión arterial resistente, a la persistencia de cifras de la Presión Arterial 140/90 mmHg, a pesar de buena adherencia al tratamiento antihipertensivo apropiado, que incluya tres o más fármacos de diferentes clases (incluyendo de preferencia un natriurético), en una combinación recomendada y a dosis óptima (individualizada), cumpliendo con las medidas conductuales en forma adecuada.
  • 6. CLASIFICACIÓN Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS •NOM-030-SSA2-2017.
  • 7.
  • 8. FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES: • Edad: >65 años • Sexo: H ( hombres: enfermedad coronaria y accidente cerebrovasculares de tipo arterioesclerótico oclusivo). M (mujeres: menopaúsicas la HTA y accidente cerebrovascular hemorrágico). • Raza: personas de color • Antecedentes familiares: 2do grado de consanguinidad. MODIFICABLES: • Obesidad: IMC >27 X 10kg de aumento de peso • Sedentarismo (20-50%) • Tabaquismo (25%) • Alcoholismo • Estrés • Nutricionales: (ALTO CONSUMO DE SODIO) (BAJO CONSUMO DE POTASIO) • Diabetes mellitus • Dislipidemias: HDL 40< mg/dl Triglicéridos >150 mg/dl
  • 10. SIGNOSY SINTOMAS (HAS) • CEFALEA • VÉRTIGO • DISNEA • NÁUSEAS • VOMITO • TAQUICARDIA • VISIÓN BORROSA • ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES • ANSIEDAD • CONFUSIÓN • ACUFENOS • EPISTAXIS • TINNITUS
  • 12.
  • 13.
  • 14. SIGNOSY SINTOMAS PA (PRIMARIAY SECUNDARIA) • (HTA) alta que no disminuya con medicamentos para disminuir la presión • (PAS) por encima de los 180 mmHg o (PAD) por encima de los 120 mmHg. • (HTA) alta repentina antes de 30 años o después de 55 años. • Medicamentos que eran efectivos ya no los son. • No hay problemas de obesidad.
  • 16. DIAGNÓSTICO • El paciente con sospecha de HAS en el examen de detección deberá acudir a confirmación diagnóstica sin medicación antihipertensiva y sin cursar alguna enfermedad aguda. • Se considera que una persona tiene HAS, si la PA corresponde a la clasificación señalada en el numeral 5, de esta Norma. • El diagnóstico, se basa en el promedio de por lo menos tres mediciones realizadas en intervalos de tres a cinco min dos semanas después de la detección inicial. • Cuando la PAS y la PAD, se ubican en diferentes etapas de HAS se utilizará el valor más alto para clasificarlo. • Si no se confirma el diagnóstico de HAS, los individuos con PA óptima o subóptima serán estimulados a efecto de mantener estilos de vida saludables. Aquellos pacientes con PA limítrofe serán enviados al primer nivel de atención para recibir tratamiento conductual, con el fin de reducir los niveles de PA al óptimo.
  • 18. Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA)se incluyen: • Benazepril (Lotensin). • Captopril. • Enalapril (Vasotec). • Fosinopril. • Lisinopril (Zestril). • Moexipril. • Perindopril. • Quinapril. • Ramipril (Altace). • Trandolapril. Antagonistas de los receptores de la angiotensina 2 (AII) son: • Azilsartán (Edarbi). • Candesartán (Atacand). • Irbesartán (Avapro). • Losartán (Cozaar). • Olmesartán (Benicar). • Telmisartán (Micardis). • Valsartán (Diovan).