SlideShare una empresa de Scribd logo
1°Km Hipervínculos Programación
Kaciel AlejandroBenítezFerral
1. Pizza de Peperoni
2. Tacos de Cecina
3. Quesadillas
4. Hamburguesa
5. Comida China
6. Tacos de Trompo
7. Chilaquiles
8. Pollo Frito
9. Carne Asada
10. Mole
1°Km Hipervínculos Programación
Kaciel AlejandroBenítezFerral
Chilaquiles
Ingredientes:
● Medio kilo de tomates verdes
● Una cebolla blancagrande rebanada en rodajas
● 2 chiles verdes
● Cilantro al gusto
● 3 dientes de ajo
● 1 kilo de tortillas
● 1 aguacate
● Comino en polvo
● Crema y queso rallado (veganos)
Procedimiento:
1. Se ponen los tomates y los chiles a hervir,una vez que sehayan cocinado se licuan.Al mismo tiempo se leagrega el ajo y
un poquito de comino.
2. Las tortillas secortan en triángulos pequeños y se fríen hasta que estén crujientes.Entonces usted pone su olla en la
lumbre, cuando esté calientese empieza a sofreir la cebolla poco a poco hasta que esté cocinada sin quetome color la
cebolla,leadhierela salsadetomate que usted ya tiene lista hastaqueel color de la salsa sevea cocinada.
3. Después le adhiereel cilantro finamentebien picado,después se adhierelas tortillasfrita s.
4. Esto alcanza para ocho personas.Una vez ya en el plato se pone una cucharada decrema y queso rallado y 2 rebanadas
de jitomate y 2 de aguacatepara darleel color de la bandera mexicana.
5. Es necesario tener todos los productos mexicanos.
1°Km Hipervínculos Programación
Kaciel AlejandroBenítezFerral
Pizza pepperoni
Recuerda que el ingrediente más importante yque definirá el sabor de tu pizza de peperoni es el peperoni ensí. Si utilizas unpeperoni aceitoso
la pizza te quedará aceitosa, si usas uno picante, la pizza será picante.
Ingredientes
1 base para pizza.
100 gr. de pepperoni.
100 gr. de salami.
1 lata de tomate triturado.
100 gr. de quesoparmesano rallado.
150 gr. de quesomozzarellarallado.
Receta de pizza pepperoni.
Sobre la masa extendemos la capa de tomate triturado, os i lopreferís frito, utilizando una cuchara o uncuchillo.
Ponemos una capa con el quesomozzarella ralladoyprocedemos a cortar el pepperoni enunas 20 rodajas, que repartimos por to da la base de
pizzas. A continuación repartimos las rodajas de salami tambiénpor la pizza.
Ahora esparcimos el quesoparmesanopor toda la pizza ymetemos al hornopor uncuarto de hora, a 180º C, o un poco más hasta que esté a
nuestro gusto.
1°Km Hipervínculos Programación
Kaciel AlejandroBenítezFerral
TACOS DE CECINA
Ingredientes
8 tortillas de maíz
8 tiras de cecina enchilada
Aceite
8 tiras de cecina natural
Guacamole:
1/4 de cebolla
1/3 de cilantro
1/2 calabaza
6 chilesserranos
3 cucharadas de aceite de oliva
3 aguacates
2 limonesel jugo
Sal
Modo de Preparación
Guacamole: En un recipiente hondoponga los aguacates pelados, ya sincáscara ymacháquelos conun tenedor.
Ponga cebolla, chiles, jugode limón, aceite, la calabaza molida previamente ymezcle perfectamente procurandoobtener unpuré.
Hecho estointroduzca los huesos de aguacate yadorne conel cilantro.
Aparte ponga 2 sartenescon aceite al fuegoyen cada unode los sartenes fría la cecina enchilada en unoyen el otro la cecina natural hasta que
se doren.
Procure que nopierdantodosu jugo;corte entiras yjunte lascecinas.
Ponga de las 2 cecinasenuna tortilla yhaga el taco, acompañe con guacamole.
1°Km Hipervínculos Programación
Kaciel AlejandroBenítezFerral
QUESADILLAS
Ingredientes:
- 8 tortillasde harina
- 300 gramos de carne picada (de cerdoo ternera)
- 150 gramos de maíz dulce
- Una cebolla grande
- Un pimientoverde
- Un pimientorojo
- Un tomate maduro
- Queso Cheddar rallado
- Aceite de oliva virgen
- Sal
- Pimienta molida
- Jalapeños (Opcional)
- Guindilla o ají molido (Opcional)
Preparación:
Unas de los tipos de quesadilla más apreciadas yconsumidas son las de carne picada, tantode cerdocomode ternera, inclusode una mezclade
ambas. Es una receta sencilla de preparar, comolosonde forma general las quesadillas, yque sonideales para comer comoentranteso como
una comida ligera. Recetashaymuchas, ya que encada lugar se preparancon ingredientes que puedenvariar de uno a otro, peroengeneralla
base suele ser la misma. Vamos ya conla receta detallada, para que laspuedaspreparar en casa sinningúntipo de problema.
Vamos a emplear carne picada, en nuestrocaso emplearemos untrozo de carne de cerdo que nos ha picadoel mismocarnicero, ya que de esta
forma elegimos la carne que queremos emplear ynos la picanenel momento. Puedes comprar la carne ya picada, perolas que ve nden
envasada nosiempre son de buena calidadyno sólo incluyencarne entre sus ingredientes, asíque siempre que puedashaz que tu carnicerode
confianza te la pique. Otra opciónes comprar el trozo de carne enteroycortarlo en trozos nodemasiadograndes, comomás os guste a la hora
de comer el platoya montado.
Por otro ladopelamos ypicamos la cebolla en trocitos nomuygrandes, ycon los pimientos hacemos lomismo, los cortamos en trocitos tras
lavarlos yquitarleslas semillas ylas venas blancas que tienen dentro. El tomate lolavamos, pelamos ytroceamos endaditos. Ponemos a
calentar una sartén amplia con aceite de oliva virgen, yvamos a hacer en la misma la cebolla yel pimientotroceados, hasta que se rehoguen
bien. Si queremos darle untoque de sabor picante, añadimos aquí una guindilla o un toque de ajímolido. Añadimos despuésla carne picada y
el tomate troceado, ysalpimentamos por encima, ycocinamos unos minutos a fuegosuave hasta que la carne quede doradita, ya gregamos el
maíz, que habremos escurrido bien antes.
Mientras acabamos de hacer bienlos ingredientes que tenemos enla sartén, vamos a calentar lastortillas, usando una sartén. Las calentamos
por una cara ylas volteamos, yentonces iremos rellenándolascon el rellenoque hemos preparadoenla sartén, añadimos una buena cantidad
de queso Cheddar ralladoy, opcionalmente podemos añadir unos jalapeños enrodajas, yapartamos enunplato, calentamos otra tortilla yla
colocamos encima de la anterior para cerrar la quesadilla. Así hacemos con todaslasquesadillas de carne yla servimos para comer calientes.
1°Km Hipervínculos Programación
Kaciel AlejandroBenítezFerral
HAMBURGUESA
Ingredientes:
- Un kilo de carne de cerdo picada
- Una cebolla mediana
- Cuatro dientes de ajo
- Dos huevos
- Perejil fresco
- Sal
- Pimienta negra molida
- Pan rallado
publicidad
Preparación:
Las hamburguesas se asocian normalmente a la comida rápida o comida basura,debido al enorme éxito de las cadenas de este
tipo de comidas.Pero realmente la hamburguesa es una forma de comer carne que puede ser muy saludable yvariada. En cas a
puedes hacerlas empleando todo tipo de carnes junto a otros ingredientes,y resultar un almuerzo o cena completo.Incluso se
pueden preparar hamburguesas sin carne,ideales para personas con una dieta vegetariana o vegana.
Vamos a mostrarte aquíuna receta sencilla con la que hacer unas estupendas hamburguesas de cerdo, que no son demasiado
complicadas de preparar y son ideales para comer en familia,tanto para almorzar como para cenar. Estas hamburguesas de cerdo
son muy sabrosas yjugosas,y las puedes acompañar con lo que más te guste y meterlas en el típico pan de hamburguesa para
sorprender a tus comensales.Y lo mejor es que resulta una receta saludable que preparas de forma casera,nada que ver con la
comida rápida.
Lo primero que hay que hacer es picar la carne si no la hemos comprado ya picada,lo cual podremos hacer con una picadora o
con un cuchillo bien afilado para dejarla muypicadita.Si vas a comprarla picada,en lugar de comprar una de esas bandejas
preparadas,te aconsejamos pedir al carnicero el trozo de carne que necesites y que te la pique allí mismo,asíte aseguras de usar
una carne de buena calidad.Una vez la tengamos ya picada,vamos a salpimentarla,y la reservamos para más tarde.
A continuación pelamos la cebolla ylos dientes de ajo,y lavamos el perejil que vayamos a emplear.Después picaremos estos
ingredientes,bien con un cuchillo o utilizando una picadora,lo que facilita la tarea y nos hace ahorrar tiempo.Si empleas la
picadora intenta no triturar demasiado los ingredientes,porque quedarán demasiado picados ytampoco nos interesa que queden
así, con dejarlos cortados bien pequeñitos es suficiente.Una vez hemos acabado agregamos todo a la carne picada.
Añadimos un par de huevos y una o dos cucharadas de pan rallado, y vamos a amasar la mezcla hasta dejarlo todo bien mezclado
formando una masa homogénea.Puedes emplear algún utensilio de cocina,pero lo mejor es utilizar las manos para que nos quede
mezclado lo mejor posible.Si nos queda una masa con poca consistencia agregaremos un poco más de pan rallado,hasta
conseguir que quede perfecto.Al acabar vamos a tapar el recipiente con papel transparente y metemos en la nevera unas horas
para que se mezclen bien los sabores yla masa tome cuerpo.Este paso no es imprescindible,pero si lo hacemos se notará en el
sabor y textura final de las hamburguesas.
Pasado ese tiempo ycuando vayamos a preparar las hamburguesas sacamos el recipiente de la nevera y empezamos a hacer
con las manos las bolas de masa del tamaño que queramos preparar las hamburguesas.Una vez tenemos las bolas hechas las
aplastaremos suavemente con la mano hasta dejarlas con el grosor y tamaño que queremos.Y al acabar ya podemos empezar a
cocinar estas hamburguesas de cerdo o bien podemos envolverlas en papel film o papel de aluminio ycongelarlas,algo útil si
hacemos bastante cantidad.
Para hacer las hamburguesas las vamos a hacer en una sartén o una plancha bien caliente,con un chorrito de aceite de oliva
virgen, para hacerlas bien por ambos lados,a fuego medio-alto para que queden bien hechas por fuera y por dentro queden
jugosas,con cuidado de no quemarlas.Una vez tenemos hechas las hamburguesas de cerdo podemos servirlas en pan
de hamburguesa con los ingredientes que prefieras.Los más habituales que se suelen emplear son rodajas de tomate,lechuga,
pepinillo,cebolla,bacon,mayonesa,kétchup,mostaza… y acompañadas de unas patatas fritas.Seguro que te encantarán
estas hamburguesas de cerdo caseras.
1°Km Hipervínculos Programación
Kaciel AlejandroBenítezFerral
COMIDA CHINA
Ingredientes
Porciones:4
4 cucharaditasde aceite de canola
2 huevos, batidos
2 zanahorias, picadas
Sal ypimienta negra molida al gusto
3 dientes de ajo, machacados
1 taza de chícharos frescos o congelados
4 cebollitascambray, rebanadas contodoyrabo
4 tazas de arroz cocido(mide el arroz cocido, no crudo)
1 cucharadita de salsade soya, o al gusto
Agregar a mi lista de compras
Una lista de compras para imprimir, guardar entu teléfono o enviar por correo.
Ver lista de compras
Modo de preparación
Preparación:15min › Cocción: 10min › Listoen:25min
Calienta unwoko sarténa fuegoalto yagrega 1 cucharadita de aceite de canola. Cocina los huevos en el aceite caliente, re volviendodurante 3
o 4 minutos, hasta que se cuajen. Pasa los huevos revueltos a unplato, limpia el sartényregresa al fuegoalto.
Agrega 1 cucharadita de aceite de canola, zanahoriasysal al sarténcaliente, ysofríe durante 2 minutos. Añade el ajo, yco cina, sin dejar de
mover, hasta que éste haya tomadoun tonocafé claro, aproximadamente 2 minutos. I ncorpora los chícharos yla cebollita cambray, ycocina 1
o 2 minutos más. Baja el fuegoa medio.
Incorpora el arroz al sartén yagrega el huevo revuelto, salsa de soya, sal ypimienta. Cocina, sindejar de mover, hasta que el arroz se haya
calentadocompletamente, entre 2 y3 minutos.
1°Km Hipervínculos Programación
Kaciel AlejandroBenítezFerral
POLLO FRITO
Ingredientesdelpollo frito
4 supremasde pollo, o en sudefecto1 pollotrozado (segúnla cantidadde comensales).
3 tazas de harina de trigocuatro ceros (0000).
Sal.
Manteca.
2 Huevos.
Aceite de Oliva.
Leche.
Preparación de la masa
Comenzaremos vertiendolas 3 tazasde harina enunBol o plato hondo.
Una vez echadolos 3 tazones de harina, procederemos incluyendo de forma uniforme la sal (a gusto).
Revolvemos confuerza la harina yla sal, así podremos hacer una fusiónentre lasdos.
Una vez mezclada la salcon la harina, tomamos otroplatoybatimos de forma rápida 2 huevos. Añadimos a la mezcla anterior y comenzamos a
revolver la masa conun tenedor.
Cuandola harina este espesa a causa de los huevos, añadimos la leche (aproximadamente 3 tazas de leche), batimos fuertemente hasta que la
masa tenga una consistencia fina yno tanespesa.
Calentamos unpoco de manteca, la incluimos enla masa yrevolvemos la mezclahasta que se una todo.
Cocción del pollofrito
Una vez que hemos lavado el pollopodremos pasarlopor la mezcla. Iremos rebozandocada porción de pollo, pasandopor la masa ya
preparada ydejandoque caigan los sobrantes
Con el aceite previamente caliente, añadimos la porciónde pollo y así las subsiguientes.
Tendremos que ir moderandoel fuego, de forma que se cocine por dentro yse dore por fuera. El polloesta listo una vez que la masa se torne
de color marrón crocante.
Una vez que estén listos, tendremos que pasar el pollofrito por algunas servilletas de papel para extraer suexcedente de grasayaceite. Se
puedendisfrutar fríos o calientes.
1°Km Hipervínculos Programación
Kaciel AlejandroBenítezFerral
PASOS PARA LA CARNE ASADA
Compra la carne. Existendiferentes cortes de carne propicios para lograr un buen resultado. Los cortes de res re comendados son aquellos
cuyos músculos no son muyejercitados, ya que sinopuede resultar una carne dura ypoco sabrosa. Puedes elegir de entre el solomillo, el asado
de costilla, el vacío yla entraña. Anímate a probar con otros sabores de carnesademás de la vacuna, como el cerdo o el cordero.
Marina la carne. Puedesoptar por salar la carne únicamente, o marinarla condiferentes sabores yaromas. El marinado de la carne puede
marcar la diferencia entre una carne simplemente sabrosa yuna carne asada deliciosa. Entre más tiempodejes marinandola carne, mejores
resultados obtendrás. El mejor tiempoes entre 2 y4 horas. Para mejores resultados pontu carne a marinar desde la noche anterior, pero
recuerda dejarla marinandoenel refrigerador. Algunas opciones para el marinadoson:
Marinado conjugode limónysal. Esta opciónes muybuena, sobre todocuandosabes que la carne es de excelente calidad. Abre la carne de su
empaque, échale limóncon unexprimidor ysal (hazlo corte por corte)yponla en un recipiente contapa.
Marinado conjugode limónyun polvo de especias. Lleva a caboel mismoproceso, peroenlugar de sal, échale unpolvode especiasmolidas
(haymuchos disponibles enlos supermercados ycarnicerías).
Marinado consalsaA1. Esta es una salsa de tomate que le da unefectode jugosidad a la carne, ademásde mejorar su sabor. Agrega la salsa a
cada trozoyextiéndela con una cuchara. Si utilizaseste método, escurre el excesode salsa cuando pongasla carne al asador.
Enciende el asador. Dependiendodel tipode asador que utilicesserá el tiempoque necesitespara dejarlolistopara asar.
Los asadoresa gas sólo necesitanpocos minutos para conseguir la temperatura óptima.
Los asadoresa carbón o leña necesitan de mástiempopara encender y alcanzar la temperatura adecuada. Realiza una pirámide con la leña o el
carbón dejando unespaciohuecoenel centropara permitir una buena circulaciónde aire. Estoayudará a mantener el fuego en cendido por
más tiempo. Para algunos puede resultar difícil encender el fuego, ayúdate conpapel o ramas secas encendidas enel huecoque realizaste
previamente. Todo es cuestiónde práctica.
1°Km Hipervínculos Programación
Kaciel AlejandroBenítezFerral
MOLE
INGREDIENTES
(Para 20 personas)
• 500 gramos de chiles mulatos
• 750 gramos de chiles pasillas
• 750 gramos de chiles anchos
Las tres variedades de chilesvandesvenados ydespepitados
• 450 gramos de manteca de cerdo
• 5 dientes de ajomedianos
• 2 cebollas medianas rebanadas
• 4 tortillas duras partidasencuatro
• 1 bolillofritobiendorado
• 125 gramos de pasitas
• 250 gramos de almendras
• Pepitasde chile al gusto
• 150 gramos de ajonjolí
• ½ cucharada de anís
• 1 cucharadita de clavo enpolvo o 5 clavos de olor
• 25 gramos de canela entrozo
• 1 cucharadita de pimienta negra en polvoo 6 pimientas enteras
• 4 tabletas de chocolate de metate
• 250 gramos de jitomate peladoypicado
• Azúcar ysal al gusto
• 1 guajolote o pavo grande partidoenpiezasycocidoenunbuencaldohecho conzanahorias, poro, cebolla, una rama de apio , perejilyun
diente de ajo.
PREPARACIÓN
Los chilesse pasanpor 300 gramos de manteca caliente, se colocanenuna cazuela con agua muycaliente yse deja que denun hervor para que
se suavicen. En la misma manteca se acitronan el ajo yla cebolla, se añadenla tortilla, el pan, laspasas, las almendras, las pepitas de chile, la
mitaddel ajonjolí, el anís, el clavo, la canela, laspimientas, el chocolate yel jitomate yse fríe todomuybien;se agreganlos chiles escurridos y
se fríe unos segundos más. Todo estose muele en la licuadora con el caldodonde se coció el pavo yse cuela. En una cazuela de barroespecial
para mole se pone a calentar el resto de la manteca, se añade la salsa, se deja hervir el mole durante cincominutos, se sazona con sal yazúcar
y, si es necesario, se añade más caldo;debe quedar una salsa espesita. Se deja hervir de 25 a 30 minutos más a fuegolento, se añaden los
trozos de guajolote yse deja hervir unos minutos más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
AASM08
 
Recetario 2
Recetario 2Recetario 2
Recetario 2
DiegoMaldonado123
 
Hipervinculo
Hipervinculo Hipervinculo
Hipervinculos FJGH
Hipervinculos FJGHHipervinculos FJGH
Recetario 2
Recetario 2Recetario 2
Recetario 2
LuisFrancisco02
 
Hipervinculos
Hipervinculos Hipervinculos
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
JorgeGarcia02
 
Recetas.
Recetas.Recetas.
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Himpervinculo 1im
Himpervinculo 1imHimpervinculo 1im
Himpervinculo 1im
KateRamos5
 
Himpervinculo 1im
Himpervinculo 1imHimpervinculo 1im
Himpervinculo 1im
KateRamos5
 
Hipervínculo
Hipervínculo Hipervínculo
Hipervínculo
Rocío Olivares
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
JUANHERRERA3011
 
recetario .2
recetario .2recetario .2
recetario .2
wendy_romero06
 
Hipervinculos 1°im karelysolano (1)
Hipervinculos 1°im karelysolano (1)Hipervinculos 1°im karelysolano (1)
Hipervinculos 1°im karelysolano (1)
karely120
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
Wichosalass
 
Hipervínculo 1ºF juan_ricardo
Hipervínculo 1ºF juan_ricardoHipervínculo 1ºF juan_ricardo
Hipervínculo 1ºF juan_ricardo
ChiRostroJuan
 

La actualidad más candente (17)

Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetario 2
Recetario 2Recetario 2
Recetario 2
 
Hipervinculo
Hipervinculo Hipervinculo
Hipervinculo
 
Hipervinculos FJGH
Hipervinculos FJGHHipervinculos FJGH
Hipervinculos FJGH
 
Recetario 2
Recetario 2Recetario 2
Recetario 2
 
Hipervinculos
Hipervinculos Hipervinculos
Hipervinculos
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetas.
Recetas.Recetas.
Recetas.
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
 
Himpervinculo 1im
Himpervinculo 1imHimpervinculo 1im
Himpervinculo 1im
 
Himpervinculo 1im
Himpervinculo 1imHimpervinculo 1im
Himpervinculo 1im
 
Hipervínculo
Hipervínculo Hipervínculo
Hipervínculo
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
recetario .2
recetario .2recetario .2
recetario .2
 
Hipervinculos 1°im karelysolano (1)
Hipervinculos 1°im karelysolano (1)Hipervinculos 1°im karelysolano (1)
Hipervinculos 1°im karelysolano (1)
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
 
Hipervínculo 1ºF juan_ricardo
Hipervínculo 1ºF juan_ricardoHipervínculo 1ºF juan_ricardo
Hipervínculo 1ºF juan_ricardo
 

Destacado

Wall e 2
Wall e 2Wall e 2
Wall e 2
Lizeth Palma
 
El ruido de la carreta
El ruido de la carretaEl ruido de la carreta
El ruido de la carreta
reynaldo bernaldo aranibar
 
Title research powerpoint.v
Title research powerpoint.vTitle research powerpoint.v
Title research powerpoint.v
tomquigley123
 
Radioactivity
RadioactivityRadioactivity
Radioactivity
University of Potsdam
 
Programming loop
Programming loopProgramming loop
Programming loop
University of Potsdam
 
IMÁGENES-ANIMACIÓN
IMÁGENES-ANIMACIÓNIMÁGENES-ANIMACIÓN
IMÁGENES-ANIMACIÓN
Karla Maldonado Bernal
 
Αναλυτική βαθμ. Αγγλικών
Αναλυτική βαθμ. ΑγγλικώνΑναλυτική βαθμ. Αγγλικών
Αναλυτική βαθμ. ΑγγλικώνKalliopi Moraiti
 
HPE Matrix Operating Environment 7.5 Recovery Management User Guide
HPE Matrix Operating Environment 7.5 Recovery Management User GuideHPE Matrix Operating Environment 7.5 Recovery Management User Guide
HPE Matrix Operating Environment 7.5 Recovery Management User Guide
Victor Rocha
 
La importancia de la educación
La importancia de la educación La importancia de la educación
La importancia de la educación
mireyajimenez31
 
China
ChinaChina
China
Saray Vega
 
ACA - Employment tax year in review 2016
ACA - Employment tax year in review 2016 ACA - Employment tax year in review 2016
ACA - Employment tax year in review 2016
Debera Salam, CPP
 
Tiempo Q and A Webinar
Tiempo Q and A WebinarTiempo Q and A Webinar
Tiempo Q and A Webinar
Foxtail Marketing
 
Cuento corto
Cuento cortoCuento corto
3.modelo de cronograma tc3 58
3.modelo de cronograma tc3 583.modelo de cronograma tc3 58
3.modelo de cronograma tc3 58
Ivanguillermo Duarte
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
Ivanguillermo Duarte
 
Hadits Arbain Nawawi 5
Hadits Arbain Nawawi 5Hadits Arbain Nawawi 5
Hadits Arbain Nawawi 5
Doddy Elzha Al Jambary
 
Foxtail Website Audit
Foxtail Website AuditFoxtail Website Audit
Foxtail Website Audit
Foxtail Marketing
 
Transera contact center customer service
Transera contact center customer serviceTransera contact center customer service
Transera contact center customer service
Foxtail Marketing
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Nestor Martinez
 
MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)
MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)
MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)
Bagus Afghoni
 

Destacado (20)

Wall e 2
Wall e 2Wall e 2
Wall e 2
 
El ruido de la carreta
El ruido de la carretaEl ruido de la carreta
El ruido de la carreta
 
Title research powerpoint.v
Title research powerpoint.vTitle research powerpoint.v
Title research powerpoint.v
 
Radioactivity
RadioactivityRadioactivity
Radioactivity
 
Programming loop
Programming loopProgramming loop
Programming loop
 
IMÁGENES-ANIMACIÓN
IMÁGENES-ANIMACIÓNIMÁGENES-ANIMACIÓN
IMÁGENES-ANIMACIÓN
 
Αναλυτική βαθμ. Αγγλικών
Αναλυτική βαθμ. ΑγγλικώνΑναλυτική βαθμ. Αγγλικών
Αναλυτική βαθμ. Αγγλικών
 
HPE Matrix Operating Environment 7.5 Recovery Management User Guide
HPE Matrix Operating Environment 7.5 Recovery Management User GuideHPE Matrix Operating Environment 7.5 Recovery Management User Guide
HPE Matrix Operating Environment 7.5 Recovery Management User Guide
 
La importancia de la educación
La importancia de la educación La importancia de la educación
La importancia de la educación
 
China
ChinaChina
China
 
ACA - Employment tax year in review 2016
ACA - Employment tax year in review 2016 ACA - Employment tax year in review 2016
ACA - Employment tax year in review 2016
 
Tiempo Q and A Webinar
Tiempo Q and A WebinarTiempo Q and A Webinar
Tiempo Q and A Webinar
 
Cuento corto
Cuento cortoCuento corto
Cuento corto
 
3.modelo de cronograma tc3 58
3.modelo de cronograma tc3 583.modelo de cronograma tc3 58
3.modelo de cronograma tc3 58
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
 
Hadits Arbain Nawawi 5
Hadits Arbain Nawawi 5Hadits Arbain Nawawi 5
Hadits Arbain Nawawi 5
 
Foxtail Website Audit
Foxtail Website AuditFoxtail Website Audit
Foxtail Website Audit
 
Transera contact center customer service
Transera contact center customer serviceTransera contact center customer service
Transera contact center customer service
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)
MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)
MPBA 2 Kel. 6 (Pembelajaran Mufrodaat)
 

Similar a Hipervinculos kabf

Quesadillas de pollo y carne
Quesadillas de pollo y carneQuesadillas de pollo y carne
Quesadillas de pollo y carne
Maria Zian
 
1 km hipervinculo km
1 km hipervinculo km1 km hipervinculo km
1 km hipervinculo km
dirian yamilet vega marin
 
Hipervinculos-AALL
Hipervinculos-AALLHipervinculos-AALL
Hipervinculos-AALL
Angel Alfonso Llanas Lopez
 
Recetas.
Recetas.Recetas.
Recetas.
Cinthya Yazure
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculos 2
Hipervinculos 2Hipervinculos 2
Hipervinculos 2
Nohemy Agundis
 
Guia de Pasapalos Salados.pdf
Guia de Pasapalos Salados.pdfGuia de Pasapalos Salados.pdf
Guia de Pasapalos Salados.pdf
Daniela288423
 
Hipervinculo
Hipervinculo Hipervinculo
Hipervinculo
hedson zubiri
 
Recetario (completo).
Recetario (completo).Recetario (completo).
Recetario (completo).
Ivan Santiago
 
Menu real adjrs
Menu real adjrsMenu real adjrs
Hipervinculo kyab
Hipervinculo kyabHipervinculo kyab
Hipervinculo kyab
Yami Banda
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
karla meza hernandez
 
Hipervinculo.
Hipervinculo.Hipervinculo.
Hipervinculo.
Valeria Corona
 
Platos 1
Platos 1Platos 1
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
Antonio Sosa
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
XAVIER-AG
 
Hipervinculo "1° I"
Hipervinculo "1° I"Hipervinculo "1° I"
Hipervinculo "1° I"
2012971008
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
2012971008
 
Recetario 1 d_gamez vizcarra
Recetario 1 d_gamez vizcarraRecetario 1 d_gamez vizcarra
Recetario 1 d_gamez vizcarra
mamameelcheto
 
Hipervinculo 1 d_sanchez hernandez
Hipervinculo 1 d_sanchez hernandezHipervinculo 1 d_sanchez hernandez
Hipervinculo 1 d_sanchez hernandez
JESUS-SANCHEZ
 

Similar a Hipervinculos kabf (20)

Quesadillas de pollo y carne
Quesadillas de pollo y carneQuesadillas de pollo y carne
Quesadillas de pollo y carne
 
1 km hipervinculo km
1 km hipervinculo km1 km hipervinculo km
1 km hipervinculo km
 
Hipervinculos-AALL
Hipervinculos-AALLHipervinculos-AALL
Hipervinculos-AALL
 
Recetas.
Recetas.Recetas.
Recetas.
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
 
Hipervinculos 2
Hipervinculos 2Hipervinculos 2
Hipervinculos 2
 
Guia de Pasapalos Salados.pdf
Guia de Pasapalos Salados.pdfGuia de Pasapalos Salados.pdf
Guia de Pasapalos Salados.pdf
 
Hipervinculo
Hipervinculo Hipervinculo
Hipervinculo
 
Recetario (completo).
Recetario (completo).Recetario (completo).
Recetario (completo).
 
Menu real adjrs
Menu real adjrsMenu real adjrs
Menu real adjrs
 
Hipervinculo kyab
Hipervinculo kyabHipervinculo kyab
Hipervinculo kyab
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
 
Hipervinculo.
Hipervinculo.Hipervinculo.
Hipervinculo.
 
Platos 1
Platos 1Platos 1
Platos 1
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
 
Hipervinculo "1° I"
Hipervinculo "1° I"Hipervinculo "1° I"
Hipervinculo "1° I"
 
Hipervinculo
HipervinculoHipervinculo
Hipervinculo
 
Recetario 1 d_gamez vizcarra
Recetario 1 d_gamez vizcarraRecetario 1 d_gamez vizcarra
Recetario 1 d_gamez vizcarra
 
Hipervinculo 1 d_sanchez hernandez
Hipervinculo 1 d_sanchez hernandezHipervinculo 1 d_sanchez hernandez
Hipervinculo 1 d_sanchez hernandez
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Hipervinculos kabf

  • 1. 1°Km Hipervínculos Programación Kaciel AlejandroBenítezFerral 1. Pizza de Peperoni 2. Tacos de Cecina 3. Quesadillas 4. Hamburguesa 5. Comida China 6. Tacos de Trompo 7. Chilaquiles 8. Pollo Frito 9. Carne Asada 10. Mole
  • 2. 1°Km Hipervínculos Programación Kaciel AlejandroBenítezFerral Chilaquiles Ingredientes: ● Medio kilo de tomates verdes ● Una cebolla blancagrande rebanada en rodajas ● 2 chiles verdes ● Cilantro al gusto ● 3 dientes de ajo ● 1 kilo de tortillas ● 1 aguacate ● Comino en polvo ● Crema y queso rallado (veganos) Procedimiento: 1. Se ponen los tomates y los chiles a hervir,una vez que sehayan cocinado se licuan.Al mismo tiempo se leagrega el ajo y un poquito de comino. 2. Las tortillas secortan en triángulos pequeños y se fríen hasta que estén crujientes.Entonces usted pone su olla en la lumbre, cuando esté calientese empieza a sofreir la cebolla poco a poco hasta que esté cocinada sin quetome color la cebolla,leadhierela salsadetomate que usted ya tiene lista hastaqueel color de la salsa sevea cocinada. 3. Después le adhiereel cilantro finamentebien picado,después se adhierelas tortillasfrita s. 4. Esto alcanza para ocho personas.Una vez ya en el plato se pone una cucharada decrema y queso rallado y 2 rebanadas de jitomate y 2 de aguacatepara darleel color de la bandera mexicana. 5. Es necesario tener todos los productos mexicanos.
  • 3. 1°Km Hipervínculos Programación Kaciel AlejandroBenítezFerral Pizza pepperoni Recuerda que el ingrediente más importante yque definirá el sabor de tu pizza de peperoni es el peperoni ensí. Si utilizas unpeperoni aceitoso la pizza te quedará aceitosa, si usas uno picante, la pizza será picante. Ingredientes 1 base para pizza. 100 gr. de pepperoni. 100 gr. de salami. 1 lata de tomate triturado. 100 gr. de quesoparmesano rallado. 150 gr. de quesomozzarellarallado. Receta de pizza pepperoni. Sobre la masa extendemos la capa de tomate triturado, os i lopreferís frito, utilizando una cuchara o uncuchillo. Ponemos una capa con el quesomozzarella ralladoyprocedemos a cortar el pepperoni enunas 20 rodajas, que repartimos por to da la base de pizzas. A continuación repartimos las rodajas de salami tambiénpor la pizza. Ahora esparcimos el quesoparmesanopor toda la pizza ymetemos al hornopor uncuarto de hora, a 180º C, o un poco más hasta que esté a nuestro gusto.
  • 4. 1°Km Hipervínculos Programación Kaciel AlejandroBenítezFerral TACOS DE CECINA Ingredientes 8 tortillas de maíz 8 tiras de cecina enchilada Aceite 8 tiras de cecina natural Guacamole: 1/4 de cebolla 1/3 de cilantro 1/2 calabaza 6 chilesserranos 3 cucharadas de aceite de oliva 3 aguacates 2 limonesel jugo Sal Modo de Preparación Guacamole: En un recipiente hondoponga los aguacates pelados, ya sincáscara ymacháquelos conun tenedor. Ponga cebolla, chiles, jugode limón, aceite, la calabaza molida previamente ymezcle perfectamente procurandoobtener unpuré. Hecho estointroduzca los huesos de aguacate yadorne conel cilantro. Aparte ponga 2 sartenescon aceite al fuegoyen cada unode los sartenes fría la cecina enchilada en unoyen el otro la cecina natural hasta que se doren. Procure que nopierdantodosu jugo;corte entiras yjunte lascecinas. Ponga de las 2 cecinasenuna tortilla yhaga el taco, acompañe con guacamole.
  • 5. 1°Km Hipervínculos Programación Kaciel AlejandroBenítezFerral QUESADILLAS Ingredientes: - 8 tortillasde harina - 300 gramos de carne picada (de cerdoo ternera) - 150 gramos de maíz dulce - Una cebolla grande - Un pimientoverde - Un pimientorojo - Un tomate maduro - Queso Cheddar rallado - Aceite de oliva virgen - Sal - Pimienta molida - Jalapeños (Opcional) - Guindilla o ají molido (Opcional) Preparación: Unas de los tipos de quesadilla más apreciadas yconsumidas son las de carne picada, tantode cerdocomode ternera, inclusode una mezclade ambas. Es una receta sencilla de preparar, comolosonde forma general las quesadillas, yque sonideales para comer comoentranteso como una comida ligera. Recetashaymuchas, ya que encada lugar se preparancon ingredientes que puedenvariar de uno a otro, peroengeneralla base suele ser la misma. Vamos ya conla receta detallada, para que laspuedaspreparar en casa sinningúntipo de problema. Vamos a emplear carne picada, en nuestrocaso emplearemos untrozo de carne de cerdo que nos ha picadoel mismocarnicero, ya que de esta forma elegimos la carne que queremos emplear ynos la picanenel momento. Puedes comprar la carne ya picada, perolas que ve nden envasada nosiempre son de buena calidadyno sólo incluyencarne entre sus ingredientes, asíque siempre que puedashaz que tu carnicerode confianza te la pique. Otra opciónes comprar el trozo de carne enteroycortarlo en trozos nodemasiadograndes, comomás os guste a la hora de comer el platoya montado. Por otro ladopelamos ypicamos la cebolla en trocitos nomuygrandes, ycon los pimientos hacemos lomismo, los cortamos en trocitos tras lavarlos yquitarleslas semillas ylas venas blancas que tienen dentro. El tomate lolavamos, pelamos ytroceamos endaditos. Ponemos a calentar una sartén amplia con aceite de oliva virgen, yvamos a hacer en la misma la cebolla yel pimientotroceados, hasta que se rehoguen bien. Si queremos darle untoque de sabor picante, añadimos aquí una guindilla o un toque de ajímolido. Añadimos despuésla carne picada y el tomate troceado, ysalpimentamos por encima, ycocinamos unos minutos a fuegosuave hasta que la carne quede doradita, ya gregamos el maíz, que habremos escurrido bien antes. Mientras acabamos de hacer bienlos ingredientes que tenemos enla sartén, vamos a calentar lastortillas, usando una sartén. Las calentamos por una cara ylas volteamos, yentonces iremos rellenándolascon el rellenoque hemos preparadoenla sartén, añadimos una buena cantidad de queso Cheddar ralladoy, opcionalmente podemos añadir unos jalapeños enrodajas, yapartamos enunplato, calentamos otra tortilla yla colocamos encima de la anterior para cerrar la quesadilla. Así hacemos con todaslasquesadillas de carne yla servimos para comer calientes.
  • 6. 1°Km Hipervínculos Programación Kaciel AlejandroBenítezFerral HAMBURGUESA Ingredientes: - Un kilo de carne de cerdo picada - Una cebolla mediana - Cuatro dientes de ajo - Dos huevos - Perejil fresco - Sal - Pimienta negra molida - Pan rallado publicidad Preparación: Las hamburguesas se asocian normalmente a la comida rápida o comida basura,debido al enorme éxito de las cadenas de este tipo de comidas.Pero realmente la hamburguesa es una forma de comer carne que puede ser muy saludable yvariada. En cas a puedes hacerlas empleando todo tipo de carnes junto a otros ingredientes,y resultar un almuerzo o cena completo.Incluso se pueden preparar hamburguesas sin carne,ideales para personas con una dieta vegetariana o vegana. Vamos a mostrarte aquíuna receta sencilla con la que hacer unas estupendas hamburguesas de cerdo, que no son demasiado complicadas de preparar y son ideales para comer en familia,tanto para almorzar como para cenar. Estas hamburguesas de cerdo son muy sabrosas yjugosas,y las puedes acompañar con lo que más te guste y meterlas en el típico pan de hamburguesa para sorprender a tus comensales.Y lo mejor es que resulta una receta saludable que preparas de forma casera,nada que ver con la comida rápida. Lo primero que hay que hacer es picar la carne si no la hemos comprado ya picada,lo cual podremos hacer con una picadora o con un cuchillo bien afilado para dejarla muypicadita.Si vas a comprarla picada,en lugar de comprar una de esas bandejas preparadas,te aconsejamos pedir al carnicero el trozo de carne que necesites y que te la pique allí mismo,asíte aseguras de usar una carne de buena calidad.Una vez la tengamos ya picada,vamos a salpimentarla,y la reservamos para más tarde. A continuación pelamos la cebolla ylos dientes de ajo,y lavamos el perejil que vayamos a emplear.Después picaremos estos ingredientes,bien con un cuchillo o utilizando una picadora,lo que facilita la tarea y nos hace ahorrar tiempo.Si empleas la picadora intenta no triturar demasiado los ingredientes,porque quedarán demasiado picados ytampoco nos interesa que queden así, con dejarlos cortados bien pequeñitos es suficiente.Una vez hemos acabado agregamos todo a la carne picada. Añadimos un par de huevos y una o dos cucharadas de pan rallado, y vamos a amasar la mezcla hasta dejarlo todo bien mezclado formando una masa homogénea.Puedes emplear algún utensilio de cocina,pero lo mejor es utilizar las manos para que nos quede mezclado lo mejor posible.Si nos queda una masa con poca consistencia agregaremos un poco más de pan rallado,hasta conseguir que quede perfecto.Al acabar vamos a tapar el recipiente con papel transparente y metemos en la nevera unas horas para que se mezclen bien los sabores yla masa tome cuerpo.Este paso no es imprescindible,pero si lo hacemos se notará en el sabor y textura final de las hamburguesas. Pasado ese tiempo ycuando vayamos a preparar las hamburguesas sacamos el recipiente de la nevera y empezamos a hacer con las manos las bolas de masa del tamaño que queramos preparar las hamburguesas.Una vez tenemos las bolas hechas las aplastaremos suavemente con la mano hasta dejarlas con el grosor y tamaño que queremos.Y al acabar ya podemos empezar a cocinar estas hamburguesas de cerdo o bien podemos envolverlas en papel film o papel de aluminio ycongelarlas,algo útil si hacemos bastante cantidad. Para hacer las hamburguesas las vamos a hacer en una sartén o una plancha bien caliente,con un chorrito de aceite de oliva virgen, para hacerlas bien por ambos lados,a fuego medio-alto para que queden bien hechas por fuera y por dentro queden jugosas,con cuidado de no quemarlas.Una vez tenemos hechas las hamburguesas de cerdo podemos servirlas en pan de hamburguesa con los ingredientes que prefieras.Los más habituales que se suelen emplear son rodajas de tomate,lechuga, pepinillo,cebolla,bacon,mayonesa,kétchup,mostaza… y acompañadas de unas patatas fritas.Seguro que te encantarán estas hamburguesas de cerdo caseras.
  • 7. 1°Km Hipervínculos Programación Kaciel AlejandroBenítezFerral COMIDA CHINA Ingredientes Porciones:4 4 cucharaditasde aceite de canola 2 huevos, batidos 2 zanahorias, picadas Sal ypimienta negra molida al gusto 3 dientes de ajo, machacados 1 taza de chícharos frescos o congelados 4 cebollitascambray, rebanadas contodoyrabo 4 tazas de arroz cocido(mide el arroz cocido, no crudo) 1 cucharadita de salsade soya, o al gusto Agregar a mi lista de compras Una lista de compras para imprimir, guardar entu teléfono o enviar por correo. Ver lista de compras Modo de preparación Preparación:15min › Cocción: 10min › Listoen:25min Calienta unwoko sarténa fuegoalto yagrega 1 cucharadita de aceite de canola. Cocina los huevos en el aceite caliente, re volviendodurante 3 o 4 minutos, hasta que se cuajen. Pasa los huevos revueltos a unplato, limpia el sartényregresa al fuegoalto. Agrega 1 cucharadita de aceite de canola, zanahoriasysal al sarténcaliente, ysofríe durante 2 minutos. Añade el ajo, yco cina, sin dejar de mover, hasta que éste haya tomadoun tonocafé claro, aproximadamente 2 minutos. I ncorpora los chícharos yla cebollita cambray, ycocina 1 o 2 minutos más. Baja el fuegoa medio. Incorpora el arroz al sartén yagrega el huevo revuelto, salsa de soya, sal ypimienta. Cocina, sindejar de mover, hasta que el arroz se haya calentadocompletamente, entre 2 y3 minutos.
  • 8. 1°Km Hipervínculos Programación Kaciel AlejandroBenítezFerral POLLO FRITO Ingredientesdelpollo frito 4 supremasde pollo, o en sudefecto1 pollotrozado (segúnla cantidadde comensales). 3 tazas de harina de trigocuatro ceros (0000). Sal. Manteca. 2 Huevos. Aceite de Oliva. Leche. Preparación de la masa Comenzaremos vertiendolas 3 tazasde harina enunBol o plato hondo. Una vez echadolos 3 tazones de harina, procederemos incluyendo de forma uniforme la sal (a gusto). Revolvemos confuerza la harina yla sal, así podremos hacer una fusiónentre lasdos. Una vez mezclada la salcon la harina, tomamos otroplatoybatimos de forma rápida 2 huevos. Añadimos a la mezcla anterior y comenzamos a revolver la masa conun tenedor. Cuandola harina este espesa a causa de los huevos, añadimos la leche (aproximadamente 3 tazas de leche), batimos fuertemente hasta que la masa tenga una consistencia fina yno tanespesa. Calentamos unpoco de manteca, la incluimos enla masa yrevolvemos la mezclahasta que se una todo. Cocción del pollofrito Una vez que hemos lavado el pollopodremos pasarlopor la mezcla. Iremos rebozandocada porción de pollo, pasandopor la masa ya preparada ydejandoque caigan los sobrantes Con el aceite previamente caliente, añadimos la porciónde pollo y así las subsiguientes. Tendremos que ir moderandoel fuego, de forma que se cocine por dentro yse dore por fuera. El polloesta listo una vez que la masa se torne de color marrón crocante. Una vez que estén listos, tendremos que pasar el pollofrito por algunas servilletas de papel para extraer suexcedente de grasayaceite. Se puedendisfrutar fríos o calientes.
  • 9. 1°Km Hipervínculos Programación Kaciel AlejandroBenítezFerral PASOS PARA LA CARNE ASADA Compra la carne. Existendiferentes cortes de carne propicios para lograr un buen resultado. Los cortes de res re comendados son aquellos cuyos músculos no son muyejercitados, ya que sinopuede resultar una carne dura ypoco sabrosa. Puedes elegir de entre el solomillo, el asado de costilla, el vacío yla entraña. Anímate a probar con otros sabores de carnesademás de la vacuna, como el cerdo o el cordero. Marina la carne. Puedesoptar por salar la carne únicamente, o marinarla condiferentes sabores yaromas. El marinado de la carne puede marcar la diferencia entre una carne simplemente sabrosa yuna carne asada deliciosa. Entre más tiempodejes marinandola carne, mejores resultados obtendrás. El mejor tiempoes entre 2 y4 horas. Para mejores resultados pontu carne a marinar desde la noche anterior, pero recuerda dejarla marinandoenel refrigerador. Algunas opciones para el marinadoson: Marinado conjugode limónysal. Esta opciónes muybuena, sobre todocuandosabes que la carne es de excelente calidad. Abre la carne de su empaque, échale limóncon unexprimidor ysal (hazlo corte por corte)yponla en un recipiente contapa. Marinado conjugode limónyun polvo de especias. Lleva a caboel mismoproceso, peroenlugar de sal, échale unpolvode especiasmolidas (haymuchos disponibles enlos supermercados ycarnicerías). Marinado consalsaA1. Esta es una salsa de tomate que le da unefectode jugosidad a la carne, ademásde mejorar su sabor. Agrega la salsa a cada trozoyextiéndela con una cuchara. Si utilizaseste método, escurre el excesode salsa cuando pongasla carne al asador. Enciende el asador. Dependiendodel tipode asador que utilicesserá el tiempoque necesitespara dejarlolistopara asar. Los asadoresa gas sólo necesitanpocos minutos para conseguir la temperatura óptima. Los asadoresa carbón o leña necesitan de mástiempopara encender y alcanzar la temperatura adecuada. Realiza una pirámide con la leña o el carbón dejando unespaciohuecoenel centropara permitir una buena circulaciónde aire. Estoayudará a mantener el fuego en cendido por más tiempo. Para algunos puede resultar difícil encender el fuego, ayúdate conpapel o ramas secas encendidas enel huecoque realizaste previamente. Todo es cuestiónde práctica.
  • 10. 1°Km Hipervínculos Programación Kaciel AlejandroBenítezFerral MOLE INGREDIENTES (Para 20 personas) • 500 gramos de chiles mulatos • 750 gramos de chiles pasillas • 750 gramos de chiles anchos Las tres variedades de chilesvandesvenados ydespepitados • 450 gramos de manteca de cerdo • 5 dientes de ajomedianos • 2 cebollas medianas rebanadas • 4 tortillas duras partidasencuatro • 1 bolillofritobiendorado • 125 gramos de pasitas • 250 gramos de almendras • Pepitasde chile al gusto • 150 gramos de ajonjolí • ½ cucharada de anís • 1 cucharadita de clavo enpolvo o 5 clavos de olor • 25 gramos de canela entrozo • 1 cucharadita de pimienta negra en polvoo 6 pimientas enteras • 4 tabletas de chocolate de metate • 250 gramos de jitomate peladoypicado • Azúcar ysal al gusto • 1 guajolote o pavo grande partidoenpiezasycocidoenunbuencaldohecho conzanahorias, poro, cebolla, una rama de apio , perejilyun diente de ajo. PREPARACIÓN Los chilesse pasanpor 300 gramos de manteca caliente, se colocanenuna cazuela con agua muycaliente yse deja que denun hervor para que se suavicen. En la misma manteca se acitronan el ajo yla cebolla, se añadenla tortilla, el pan, laspasas, las almendras, las pepitas de chile, la mitaddel ajonjolí, el anís, el clavo, la canela, laspimientas, el chocolate yel jitomate yse fríe todomuybien;se agreganlos chiles escurridos y se fríe unos segundos más. Todo estose muele en la licuadora con el caldodonde se coció el pavo yse cuela. En una cazuela de barroespecial para mole se pone a calentar el resto de la manteca, se añade la salsa, se deja hervir el mole durante cincominutos, se sazona con sal yazúcar y, si es necesario, se añade más caldo;debe quedar una salsa espesita. Se deja hervir de 25 a 30 minutos más a fuegolento, se añaden los trozos de guajolote yse deja hervir unos minutos más.