SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
1.- Mordiscos de frambuesa y chocolate
2.- Pastel de 3 leches
3.- Carlota
4.- Cup cakes
5.-Brownies
6.- Galletas de mantequilla de maní
7.-Choco-Flan
8.-Pay de limón
9.- Helado frito
10.-pizza
11.- Spagetti verde
12.- Camarones a la mariposa
13.-Lasaña
14.-Pozole
15.-Chiles Rellenos
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
1. Mordiscos de frambuesa y chocolate.
 Ingredientes:
 1 taza de frambuesas
 1/2 taza de chispas de chocolate
 Preparación:
Introduce una chispa de chocolate en la parte trasera de la frambuesa.
Repite este paso con las frambuesas que quieras, no tienes que
limitarte a 1 taza.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
2. Pastel de 3 leches.
 Ingredientes:
 1 taza de harinapara hotcakes(vernota)
 1/2 taza de azúcar
 6 huevos,separados
 1 limónpersa,suralladura
 1 lata(397 gramos) de leche condensada
 1 lata(378 gramos) de leche evaporada
 1 lata(225 gramos) de mediacrema
 2 o 3 duraznosenalmíbar,engajos
 1 chorritode amaretoo ronañejo
 1 taza de crema para batir
 Preparación:
1. Precalienta el horno a 180 °C y engrasa y enharina un molde de 23 centímetros de diámetro.
2. Bate las claras de huevo a punto de turrón: hasta que estén bien esponjadas, secas y formen
picos firmes. Agrega 1/4 de taza de azúcar y sigue batiendo hasta que ésta se haya disuelto.
3. Bate aparte las yemas de huevo, agrega 1/4 de taza de azúcar y sigue batiendo hasta alcanzar el
punto de listón: cuando la mezcla esté pálida y bien espesa, formando un listón al dejarla caer con
una espátula o las aspas de la batidora.
4. Envuelve las yemas en las claras, mezclando cuidadosamente con una espátula, hasta tener una
mezcla homogénea.
5.Incorpora la harina con movimientos envolventes y agrega un poco de la ralladura de limón.
Vierte todo dentro del molde engrasado y hornea hasta que el pastel se vea ligeramente (no
completamente) dorado, aproximadamente 25 minutos.
6. Apaga y deja el pastel dentro del horno, SIN ABRIR, durante 20 minutos más.
7. Mientras, licúa juntos la leche condensada, leche evaporada y amareto o ron hasta tener una
mezcla homogénea.
8. Desmolda el pastel, pícalo varias veces con un tenedor y vierte encima la mezcla de tres leches.
Acomoda los gajos de durazno en forma decorativa sobre el centro del pastel.
9. Bate la crema para batir hasta que esté bien esponjada, colócala dentro de una manga pastelera
con una duya de estrella y decora alrededor del durazno. Espolvorea con el resto de la ralladura de
limón.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
3.Carlota.
 Ingredientes:
 2 latas grandes de leche evaporada Carnation (latas de 315 gr
cada una)
 2 latas grandes de leche condensada Nestle o La Lechera (latas
de 315 gramos cada una)
 14 cucharadas (196 gr) de jugo de limón
 Galletas María
 Preparación:
1. Mezclar las leches y agregar el limón, mezclar bien con una
cuchara y se pondrá una crema espesa como vemos en la foto.
2. Luego en un pyrex poner las galletas, ponerle una capa de
crema, otra capa de galletas y así sucesivamente hasta terminar
de cubrir con crema.
3. Después, entrar en la nevera hasta el día siguiente. Pueden
servirlo en el mismo payrex o usar un cortador.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
4. Cup Cake.
 Ingredientes necesarios:
 Harina, 1/4 de kilo
 Mantequilla, 120 gramos
 Dos huevos frescos
 Leche, 125 ml
 Azúcar, 230 gramos
 Esencia de vainilla, un poquito
 Levadura, dos cucharaditas
 Preparación:
1. Antes de comenzar la elaboración de estos cupcakes básicos vamos a encender el horno
a 190 grados para que vaya tomando temperatura, así estará listo cuando lo necesitemos.
Por otro lado también vamos a tamizar la harina junto a la levadura y reservamos en un
bol.
2. Ahora batiremos el azúcar con la mantequilla en un recipiente hasta que obtener una
mezcla cremosa y homogénea. Después agregamos los huevos uno a uno, no debemos
echar otro huevo hasta que el anterior esté bien batido con la mezcla.
3. A continuación vamos a agregar el extracto de vainilla. Incorporamos la mitad de la
mezcla de harina y seguimos batiendo. Después incorporamos la mitad de la leche y de
nuevo batimos. Por último añadimos el resto de la harina y de la leche.
4. Echamos la mezcla en las cápsulas para cupcakes, sin llegar a llenarlas por completo y
hornear durante unos 25 minutos, con la rejilla centrada y el horno encendido arriba y
abajo. En el momento que al introducir un palillo éste salga limpio, los cupcakes básicos
estarán listos.
5. Una vez finalizada esta receta de Cupcakes básicos, podremos preparar la parte
superior de los mismos, para los que podemos emplear multitud de recetas diferentes,
con distintas prepararaciones, ingredientes, sabores y colores.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
5. Brownies.
 Ingredientes:
 250 gramos de mantequilla sin sal
 125 gramos de harina de repostería
 225 gramos de azúcar
 150 gramos de chocolate para fundir
 4 Huevos L
 5 gramos de canela molida
 5 gramos de azúcar avainillada o un poco de
esencia de vainilla
 Preparación:
1. Lo primero que tenemos que hacer es fundir el chocolatepara postres,empleando el microondas o bien
hacerlo en una pequeña olla a fuego lento. Nosotros preferimos la segunda opción,porque se controla
mejor el fundido del chocolateque empleando el microondas.
2. Sobre el chocolate, podéis emplear el que más os guste, con mayor o menor porcentaje de chocolate,
pero recomendamos emplear uno de marca conocida,ya que siempre obtendremos un mejor resultado en
cuanto al sabor.Una vez esté casi fundido del todo, añadimos la mantequilla cortadaen dados,y derretimos
junto con el chocolate,hasta que formen una mezcla perfecta. Apartamos este recipiente para volver a
usarlo después.
3. En otro recipiente vamos a batir los huevos, añadiendo posteriormente el azúcar,y removiendo con la
ayuda de unas varillasmanualeso una batidora,hasta quese forme una pasta blanquecina,con el azúcar
bien integrado. Vertemos el contenido de este recipiente en el primero, y volvemos a mezclar bien con las
varillas.Agregad también la canela y la vainilla o el azúcar avainillado.
4. Vamos a precalentar el horno a 180ºC, si no lo hemos hecho ya,para que alcanceesa temperatura antes
de meter el molde para el Brownie.
5. Sobre el molde, podemos emplear uno de silicona,o bien forrar uno tradicional con papel vegetal, para
evitar que se pegue la masa.Particularmente preferimos un molde de silicona,porquees muy manejabley
nos da buenos resultados siempre,pero cada uno que emplee el que prefiera o tenga a mano.
6. Vertemos la masa en el molde elegido, que metemos después en el horno durante unos 25-30 minutos,
con el calor activado tanto arriba como abajo.Antes de que finaliceesetiempo os recomendamos pinchar
el Brownie y comprobar que el interior está bien horneado. Un buenBrownie debe estar bien hecho por
fuera y algo menos por dentro, para que tenga esa textura tan característica del mismo.
7. Una vez esté en su punto, lo dejamos enfriar y desmoldamos.Y ya podemos disfrutar de
nuestro Brownie casero,bien tal cual o bien si queréis junto con un poco de chocolatelíquido o un poco de
nata por encima.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
6. Galletas de mantequilla de maní.
Para todos aquellos a los que le gustan las nueces y sus diferentes variaciones de
mantequilla les encantará esta receta que es fácil y rápida de preparar y que
además no contiene harina.
 Ingredientes:
 1 taza de mantequilla de maní (o la de tu elección)
 1 taza de azúcar
 1 cucharadita de polvo para hornear
 1 huevo grande, batido
 2 cucharaditas de nueces, molidas
 1/4 taza de chispas de chocolate (si gustas)
 Preparación:

Pre-calienta el horno a tantos 180°C. En un tazón mediano mezcla la
mantequilla de maní, el azúcar, el polvo de hornear y el huevo. Agrega las
nueces y las chispas. Con una cuchara forma 24 bolitas de masa y colócalas en
2 charolas o en papel para hornear. Con ayuda de un tenedor puedes hacerle
un patrón en cada galleta. Hornea durante 15 minutos y gira la hoja o la charola.
Hornea hasta que las galletas estén doradas. Deja enfriar y disfruta.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
7. Choco-Flan
 Ingredientes:
 1 caja de harina para preparar pastel de chocolate
 1 taza de harina para hotcakes
 3 huevos
 1 taza de leche condensada
 1 taza de leche entera
 Canela o vainilla (opcional)
 Cajeta al gusto
 Nueces al gusto
 Preparación:
 Prepare la mezcla para el pastel de chocolate según las instrucciones de la
caja, adicionalmente agruegue la harina para hotcakes.
 Coloque en un molde previamente enharinado y engrasado.
 Licúe los huevos, la leche y agruegue la canela o vainilla.
 Una vez licuado, vacie encima de la mezcla para el pastel, deje hornear por
35 minutos.
 Demolde el flan y adorne con la cajeta y las nueces.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
8. Pay de limón.
 Ingredientes ( 5 porciones)
 1 paquete de galletas María
 1 lata de leche condensada azucarada
 1 paquete de queso crema
 1 lata de media crema
 ½ taza de jugo de limón
 1 cucharadita de cáscara de limón rallada
 rodajas de limón
 hojas de hierbabuena
 mantequilla
 Preparación:
1. Licúa la leche condensada azucarada, el queso crema, la media crema, el jugo y la cáscara
de limón hasta obtener una mezcla homogénea.
2. En un recipiente pon una cama de galletas, sobre ellas una parte de la mezcla y al final
otra capa de galletas.
3. Mete al congelador por lo menos dos horas o hasta que tenga una consistencia firme.
4. Pasado ese tiempo, saca del congelador, deja reposar y decora con las rodajas de limón y
las hojas de hierbabuena.
5. Si no te gusta ese aspecto casero que le da el colocar las galletas enteras, puedes unir
mantequilla y moler las galletas, formar una masa para ponerla hasta abajo, y encima la
mezcla. Los demás pasos serían los mismos.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
9. Helado Frito.
 Ingredientes:
 1 litro (33 oz) de helado de crema (de cualquier sabor).
 Cereales molidos, como hojuelas de maíz, hojuelas congeladas,
trozos de canela, o arroz inflado (también puedes usar trozos de
galletas dulces o saladas, o pan molido).
 Harina (aproximadamente 1/2 taza).
 Aceite (usa aceite sin sabor, y para altas temperaturas).
 2 huevos (batidos en un tazón grande).
 Canela o azúcar (opcional)
 Preparación:
1. Prepara 2 hojas de hornear, con recubrimiento de silicón o papel
pergamino.Después mete las hojas al congelador durante media hora, antes de
hacer las bolas de helado
2. Haz bolas simétricas de helado de crema, con una cuchara. Cada bola deberá
ser casi del tamaño de tu puño. Prepara la cantidad de bolas que quepan en cada
hoja de hornear
3. Mete las bolas al congelador para que se hagan más duras. Déjalas ahí de 30
minutos a dos horas
4. Saca las bolas de helado del congelador. Prepara un tazón con harina, un tazón
con un huevo batido y un tazón con cereal o galletas molidas, en un orden que te
sea más fácil meter las bolas de helado.
5. Cubre las bolas de helado. Saca las bolas de helado del congelador y entonces:
6. Mete cada bola de helado en el tazón de harina y espolvoréala. Un poco de
harina sobre cada bola le dará más fuerza.
5. Mete cada bola en el huevo batido y ródala.
6. Por último, mete cada bola en el cereal molido y cúbrela. (Para darle un sabor
más rico, le puedes agregar canela y azúcar al cereal molido. Asegúrate de tener
suficiente cereal para seguir cubriendo las bolas de helado.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
7. También puedes meter las bolas de helado en un batido para pastel, y cubrirlas
con una capa fina. Después, fríe las bolas o espolvoréalas con galleta molida para
darles una consistencia crujiente. Puedes realizar este método inmediatamente
antes de freírlas, o como el método anterior, puedes congelarlas de nuevo, como
te mostramos a continuación:
8. coloca las bolas de helado nuevamente en las hojas para hornear, y luego o
través en el congelador. Congélalas durante al menos dos horas antes de freírlas.
9. Podrías mantener las bolas de helado congeladas, hasta dos meses si es
necesario.
10. Fríe las bolas recubiertas. Calienta el aceite a 185 C aproximadamente, o 364
F. Fríe las bolas de helado de dos en dos para evitar que disminuya la temperatura
del aceite. A baja temperatura, no se quebrarán. Fríelas hasta que cada bola
adquiera un color café claro dorado. Sácalas cuando estén listas.
11. Sirve las bolas de helado. Sírvelas inmediatamente después de freírlas, con
chocolate, dulce de caramelo o con lo que las quieras acompañar.
12. Si te gusta este postre más frío, ponlo de nuevo en el congelador durante unos
minutos, sácalo y sírvelo nuevamente.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
10. Pizza
 Ingredientes:
 2 1/4 cucharaditas de levadura seca activa
 1/2 cucharadita de azúcar mascabado
 350 mililitros de agua tibia (45 °C)
 1 cucharadita de sal
 2 cucharadas de aceite de oliva
 425 gramos de harina de trigo
 preparación
1. Disuelve la levadura y el azúcar mascabado en agua tibia, y deja reposar 10
minutos. Luego incorpora la sal y el aceite. Agrega mitad de la harina y mezcla
bien.
2. Coloca la masa sobre una superficie limpia y enharinada, y amasa, incorporando
poco a poco más harina, hasta que no esté pegajosa. Coloca la masa en un tazón
engrasado con aceite, y cubre con una toalla húmeda. Deja reposar hasta que
duplique su volumen, aproximadamente 1 hora. Presiona la masa con tu puño para
eliminar el aire dentro de la misma, y forma una bola. Permite que la masa se
relaje durante 1 minuto antes de extenderla con el rodillo.
3. Precalienta el horno a 220 °C. Si vas a hornear la pizza en una piedra para
pizza, agrega tus ingredientes favoritos y hornea inmediatamente. Si prefieres
utilizar una charola para hornear, engrásala ligeramente, y deja que la masa
extendida repose entre 15 y 20 minutos antes de agregarle tus ingredientes
favoritos y hornearla.
4. Hornea la pizza en el horno precalentado hasta que el queso y la base se vean
dorados, entre 15 y 20 minutos.
11. S
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
11. Spaggetti
 Ingredientes:
 1 bolsa de espagueti 1/4 de barra de mantequilla
 2 chiles poblanos asados
 1 chile jalapeño asado
 125 ml de media crema (leche de vaca con 25% de grasa de origen animal)
 90 grs de queso crema philadelphia
 Sal al gusto
 Caldo de pollo en polvo al gusto
 Queso chihuahua (opcional y al gusto)
 Preparación:
1.- Poner a cocer los espaguetis en agua con 3 cucharas de aceite y sal al gusto.
Una vez que esté cocido escurrir y dejar enfriar.
2.- Mientras poner los chiles, la media crema, el queso de untar, el caldo de pollo y
la sal en el baso de la batidora y batirlo bien.
3.-En una sartén caliente, poner la mantequilla, agregar la mezcla y cuando esté a
punto de empezar a hervir, agregar el espagueti y mezclarlo bien.
4.- Una vez que esté bien mezclado espolvorea con el queso chihuahua y meterlo
en el horno a gratinar.
5.- Servir cuando el queso esté bien doradito.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
12. Camarones a la mariposa.
 Ingredientes :
 1 kilo de camarones medianos, lavados y pelados
 6 dientes de ajo, machacados
 1 ¼ tazas de harina
 1 taza de cerveza clara
 2 huevos enteros
 2 cucharadas de mantequilla derretida
 Sal y pimienta
 Aceite vegetal para freír
 preparación:
1. Abre los camarones por el lomito, a lo largo, dejándolos unidos de la cola para que
tomen la forma de una mariposa. Sazónalos con el ajo machacado y déjalos
marinar dentro del refrigerador.
2. Cierne la harina dentro de un tazón y mézclala con la cerveza, huevos,
mantequilla, sal y pimienta. Bate hasta lograr una pasta sin grumos y deja que
repose dentro del refrigerador durante 1 hora.
3. Unos minutos antes de servir, moja los camarones en la pasta de cerveza y fríelos
en una sartén con aceite caliente hasta que se hayan dorado. Cuida que
mantengan su forma de mariposa. Colócalos sobre papel absorbente para eliminar
el exceso de grasa.
4. Sirve con ensalada fresca y arroz.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
13. Lasaña.
 Ingredientes:
 Salsa boloñesa
 3 cucharadas de aceite de oliva
 1 cebolla grande, picada finamente
 2 tallos de apio, picados finamente
 2 zanahorias, peladas y picadas finamente
 2 dientes de ajo grandes, picados finamente
 1 kilo de carne molida de res
 2 cucharadas de puré de tomate
 500 gramos de salsa italiana de tomate
 250 mililitros de vino tinto
 4 a 6 hojas de albahaca frescas, picadas
 Sal y pimienta, al gusto
 Salsa bechamel
 600 gramos de mantequilla
 60 gramos de harina
 600 mililitros de leche
 1 hoja de laurel
 Sal y pimienta negra recién molida, al gusto
 Preparación:
Salsa boloñesa:
1. Calienta el aceite de oliva en una cacerola grande a fuego medio.
2. Agrega la cebolla, zanahorias, apio y ajo. Sofríe entre 8 y 10 minutos o hasta que las
verduras se hayan ablandado. Pásalas a un plato o recipiente y reserva.
3. Fríe la carne en la misma cacerola hasta que haya perdido su color rojo, luego incorpora las
verduras sofritas, puré de tomate, salsa de tomate, vino tinto y albahaca.
4. Reduce el fuego a lo más bajo y cocina, sin tapar, durante 1 1/2 o 2 horas o hasta que se
haya reducido quedando bien espesa. Sazona con sal y pimienta al gusto.
 Para armar la lasaña
 375 gramos de pasta lasaña
 450 gramos de queso mozzarella, en
rebanadas delgadas
 75 gramos de queso parmesano
rallado
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
Salsa bechamel:
Derrite la mantequilla en una cacerola a fuego medio-bajo. Agrega la harina e incorpora
poco a poco la leche, moviendo con un batidor de globo, hasta tener una salsa
homogénea y ligeramente espesa. Retira del fuego, agrega la hoja de laurel y reserva
hasta el momento de armar la lasaña.
Lasaña:
1. Precalienta el horno a 180 °c.
2. Para armar la lasaña, cubre el fondo de un refractario grande con una capa delgada de
salsa boloñesa. Cubre la salsa con crema bechamel y agrega una capa de queso
mozzarella, seguida por una capa de pasta lasaña. Repite el procedimiento de capas en el
mismo orden: boloñesa, salsa blanca, mozzarella y pasta. Espolvorea encima con queso
parmesano y, si es el caso, mozzarella restante.
3. Hornea entre 30 y 40 minutos o hasta que la superficie esté burbujeando y dorada.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
14. Pozole
 Ingredientes
 1 kilogramo de maíz cacahuazintle descabezado
 1/2 kilogramo de costilla de puerco cortada en trozo
 1/2 kilogramo de lomo de puerco
 1 kilogramo de espinazo y cabeza de puerco bien limpios
 1/2 kilogramo de patitas de puerco “para pozole”
 1 cebolla en cuartos para cocer las carnes
 10 chiles anchos remojados media hora en agita caliente, desvenados y sin
semillas para evitar demasiado picor
 Orégano, sal y ajo al gusto
Nota: La carne de cerdo la puedes reemplazar por pollo si así lo prefieres.
Para acompañar
 Lechuga romana picadita
 Rábanos rebanados en rodajas muy delgadas
 Cebolla finamente picada
 Limones
 Tostadas
 Preparación:
1. El maíz se lava y se descabeza, se pone a cocer cubierto hasta que tenga una textura
suave.
2. Toda la carne de cerdo se ponen a cocer en una cacerola con medio ajo, media cebolla y
sal, alrededor de 40 minutos y al estar cocido se deshuesan las patitas y se parte la carne en
pedazos amables al paladar.
3. Aparte, el chile ancho remojado se muele en la misma agua y una pizca de orégano y
se vierte la mezcla colada sobre la carecería de francos de maíz y se prende el fuego nuevamente.
4. A la mezcla de maíz y chile se agrega la carne de cerdo ya troceada, el caldo donde se
coció (sin el ajo y la cebolla)y se deja hervir una media hora sazonando con sal.
Se sirve en un plato pozolero de barro y aparte se colocan en tazones los ingredientes que lo
acompañan para que cada persona se prepare el pozole rojo al gusto.
Hipervínculo
1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15
15.Chiles Rellenos
 Ingredientes:
 4 Chiles Poblanos
 2 Huevos
 300 gramos de Queso
 Harina
 Aceite
 Preparación :
*Los chiles se asan se les quita la piel, las semillas y las venas.
enseguida se enjuagan con agua con sal.
1. Los chiles se rellenan con el queso y se cierran con la ayuda de un
palillo, enseguida todo el chile se espolvorean de harina.
2. Se baten las claras de huevo a punto de turrón y después se agregan
las yemas y se sigue batiendo.
3. Se pone el aceite a calentar en una cacerola, los chiles enharinados
se pasan por el huevo y después se ponen a freír, volteándolos para
que se frían de los dos lados.
4. Se sirven con salsa de tomate y arroz blanco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las+mejores+recetas+de+cake+pops+revista
Las+mejores+recetas+de+cake+pops+revistaLas+mejores+recetas+de+cake+pops+revista
Las+mejores+recetas+de+cake+pops+revistagymforlife
 
Recetario de sofia
Recetario de sofiaRecetario de sofia
Recetario de sofiaSofia Airac
 
Pan pizza y bocadillos exquist 2011
Pan pizza y bocadillos exquist 2011Pan pizza y bocadillos exquist 2011
Pan pizza y bocadillos exquist 2011Catmusic
 
Panes - Choly Berreteaga
Panes - Choly BerreteagaPanes - Choly Berreteaga
Panes - Choly BerreteagaFlavia Cornejo
 
Cakes a medida recetas dulces 2013
Cakes a medida recetas dulces 2013Cakes a medida recetas dulces 2013
Cakes a medida recetas dulces 2013Agurtzane Samaniego
 
Hipervinculos 1 g (mc)
Hipervinculos 1 g (mc)Hipervinculos 1 g (mc)
Hipervinculos 1 g (mc)EmilioBravo99
 
Receta pastel de naranja torta animal prints
Receta pastel de naranja torta  animal printsReceta pastel de naranja torta  animal prints
Receta pastel de naranja torta animal printsYEKI
 

La actualidad más candente (12)

Recetas con-chocolate
Recetas con-chocolateRecetas con-chocolate
Recetas con-chocolate
 
Las+mejores+recetas+de+cake+pops+revista
Las+mejores+recetas+de+cake+pops+revistaLas+mejores+recetas+de+cake+pops+revista
Las+mejores+recetas+de+cake+pops+revista
 
Reposteria
ReposteriaReposteria
Reposteria
 
La pastelería de carmen
La pastelería de carmenLa pastelería de carmen
La pastelería de carmen
 
Recetas de cupcakes
Recetas de cupcakesRecetas de cupcakes
Recetas de cupcakes
 
Recetario de sofia
Recetario de sofiaRecetario de sofia
Recetario de sofia
 
Pan pizza y bocadillos exquist 2011
Pan pizza y bocadillos exquist 2011Pan pizza y bocadillos exquist 2011
Pan pizza y bocadillos exquist 2011
 
Libro de postres 2
Libro de postres 2Libro de postres 2
Libro de postres 2
 
Panes - Choly Berreteaga
Panes - Choly BerreteagaPanes - Choly Berreteaga
Panes - Choly Berreteaga
 
Cakes a medida recetas dulces 2013
Cakes a medida recetas dulces 2013Cakes a medida recetas dulces 2013
Cakes a medida recetas dulces 2013
 
Hipervinculos 1 g (mc)
Hipervinculos 1 g (mc)Hipervinculos 1 g (mc)
Hipervinculos 1 g (mc)
 
Receta pastel de naranja torta animal prints
Receta pastel de naranja torta  animal printsReceta pastel de naranja torta  animal prints
Receta pastel de naranja torta animal prints
 

Destacado

sacp_sales_sse_34229
sacp_sales_sse_34229sacp_sales_sse_34229
sacp_sales_sse_34229KHALED KHALIL
 
Operaciones 1 g (1)
Operaciones 1 g (1)Operaciones 1 g (1)
Operaciones 1 g (1)Mayra Reyna
 
Trading Power and Performance to Achieve Optimal Thermal Design for Battery-P...
Trading Power and Performance to Achieve Optimal Thermal Design for Battery-P...Trading Power and Performance to Achieve Optimal Thermal Design for Battery-P...
Trading Power and Performance to Achieve Optimal Thermal Design for Battery-P...Mark Benson
 
Robbins9 ppt03
Robbins9 ppt03Robbins9 ppt03
Robbins9 ppt03Dany Mirza
 
SharePoint: Getting started
SharePoint: Getting startedSharePoint: Getting started
SharePoint: Getting startedSoHo Dragon
 
Value Calculators in sales 121023
Value Calculators in sales 121023Value Calculators in sales 121023
Value Calculators in sales 121023Martin Englund
 
The power of praise and thanksgiving
The power of praise and thanksgivingThe power of praise and thanksgiving
The power of praise and thanksgivingMyWonderStudio
 

Destacado (8)

sacp_sales_sse_34229
sacp_sales_sse_34229sacp_sales_sse_34229
sacp_sales_sse_34229
 
Operaciones 1 g (1)
Operaciones 1 g (1)Operaciones 1 g (1)
Operaciones 1 g (1)
 
Atividade2redes
Atividade2redesAtividade2redes
Atividade2redes
 
Trading Power and Performance to Achieve Optimal Thermal Design for Battery-P...
Trading Power and Performance to Achieve Optimal Thermal Design for Battery-P...Trading Power and Performance to Achieve Optimal Thermal Design for Battery-P...
Trading Power and Performance to Achieve Optimal Thermal Design for Battery-P...
 
Robbins9 ppt03
Robbins9 ppt03Robbins9 ppt03
Robbins9 ppt03
 
SharePoint: Getting started
SharePoint: Getting startedSharePoint: Getting started
SharePoint: Getting started
 
Value Calculators in sales 121023
Value Calculators in sales 121023Value Calculators in sales 121023
Value Calculators in sales 121023
 
The power of praise and thanksgiving
The power of praise and thanksgivingThe power of praise and thanksgiving
The power of praise and thanksgiving
 

Similar a Hipervnculo1gmlizeth 150924152051-lva1-app6891

Memoria galletas veronica sanchez riquelme
Memoria galletas veronica sanchez riquelmeMemoria galletas veronica sanchez riquelme
Memoria galletas veronica sanchez riquelmeOnempresas
 
Presentación de power point 2013
Presentación de power point 2013Presentación de power point 2013
Presentación de power point 2013kazhis
 
Himpervinculos 1 i_ana
Himpervinculos 1 i_anaHimpervinculos 1 i_ana
Himpervinculos 1 i_anamonserratbs
 
Recetas de cocina
Recetas de cocinaRecetas de cocina
Recetas de cocinavirimar0306
 
Hipervinculos 1 g (mc)
Hipervinculos 1 g (mc)Hipervinculos 1 g (mc)
Hipervinculos 1 g (mc)fnandatobias
 
Las tartas más populares
Las tartas más popularesLas tartas más populares
Las tartas más popularesConchicg91
 
Hipervinculos 1 g (mc)
Hipervinculos 1 g (mc)Hipervinculos 1 g (mc)
Hipervinculos 1 g (mc)melaniTIC
 
Tartas sin horno
Tartas sin hornoTartas sin horno
Tartas sin hornoluciaLlula
 
Lo que esperas....RECETAS DE POSTRES
Lo que esperas....RECETAS DE POSTRESLo que esperas....RECETAS DE POSTRES
Lo que esperas....RECETAS DE POSTREScesarduquino1609
 
lo que esperas... RECETAS DE POSTRES
lo que esperas... RECETAS DE POSTRESlo que esperas... RECETAS DE POSTRES
lo que esperas... RECETAS DE POSTRESfabian52
 
Recetas de flan y postres
Recetas de flan y postresRecetas de flan y postres
Recetas de flan y postresLaura Ariño
 
Recetario chocolate
Recetario chocolateRecetario chocolate
Recetario chocolatePILY23
 

Similar a Hipervnculo1gmlizeth 150924152051-lva1-app6891 (20)

Memoria galletas veronica sanchez riquelme
Memoria galletas veronica sanchez riquelmeMemoria galletas veronica sanchez riquelme
Memoria galletas veronica sanchez riquelme
 
Receta
RecetaReceta
Receta
 
Presentación de power point 2013
Presentación de power point 2013Presentación de power point 2013
Presentación de power point 2013
 
Himpervinculos 1 i_ana
Himpervinculos 1 i_anaHimpervinculos 1 i_ana
Himpervinculos 1 i_ana
 
Recetario 2
Recetario 2Recetario 2
Recetario 2
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Recetas de cocina
Recetas de cocinaRecetas de cocina
Recetas de cocina
 
Hipervinculos 1 g (mc)
Hipervinculos 1 g (mc)Hipervinculos 1 g (mc)
Hipervinculos 1 g (mc)
 
Las tartas más populares
Las tartas más popularesLas tartas más populares
Las tartas más populares
 
Hipervinculos 1 g (mc)
Hipervinculos 1 g (mc)Hipervinculos 1 g (mc)
Hipervinculos 1 g (mc)
 
Martha
MarthaMartha
Martha
 
Tarta de queso
Tarta de quesoTarta de queso
Tarta de queso
 
Tartas sin horno
Tartas sin hornoTartas sin horno
Tartas sin horno
 
Recetario chocolate
Recetario chocolateRecetario chocolate
Recetario chocolate
 
Hecho en casa
Hecho en casa Hecho en casa
Hecho en casa
 
Lo que esperas....RECETAS DE POSTRES
Lo que esperas....RECETAS DE POSTRESLo que esperas....RECETAS DE POSTRES
Lo que esperas....RECETAS DE POSTRES
 
lo que esperas... RECETAS DE POSTRES
lo que esperas... RECETAS DE POSTRESlo que esperas... RECETAS DE POSTRES
lo que esperas... RECETAS DE POSTRES
 
Tartas thermomix
Tartas thermomixTartas thermomix
Tartas thermomix
 
Recetas de flan y postres
Recetas de flan y postresRecetas de flan y postres
Recetas de flan y postres
 
Recetario chocolate
Recetario chocolateRecetario chocolate
Recetario chocolate
 

Más de ninfaabigail10

Más de ninfaabigail10 (7)

Texto 1 gm_ninfa
Texto 1 gm_ninfaTexto 1 gm_ninfa
Texto 1 gm_ninfa
 
Ventas 1 g_emily
Ventas 1 g_emilyVentas 1 g_emily
Ventas 1 g_emily
 
Operaciones 1°g
Operaciones 1°gOperaciones 1°g
Operaciones 1°g
 
Configuración 1°g
Configuración 1°gConfiguración 1°g
Configuración 1°g
 
Texto 1 G
Texto 1 GTexto 1 G
Texto 1 G
 
Avance tecnologico ninfa.1gm
Avance tecnologico ninfa.1gmAvance tecnologico ninfa.1gm
Avance tecnologico ninfa.1gm
 
Avance tecnologico ninfa.1gm
Avance tecnologico ninfa.1gmAvance tecnologico ninfa.1gm
Avance tecnologico ninfa.1gm
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Hipervnculo1gmlizeth 150924152051-lva1-app6891

  • 1. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 1.- Mordiscos de frambuesa y chocolate 2.- Pastel de 3 leches 3.- Carlota 4.- Cup cakes 5.-Brownies 6.- Galletas de mantequilla de maní 7.-Choco-Flan 8.-Pay de limón 9.- Helado frito 10.-pizza 11.- Spagetti verde 12.- Camarones a la mariposa 13.-Lasaña 14.-Pozole 15.-Chiles Rellenos
  • 2. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 1. Mordiscos de frambuesa y chocolate.  Ingredientes:  1 taza de frambuesas  1/2 taza de chispas de chocolate  Preparación: Introduce una chispa de chocolate en la parte trasera de la frambuesa. Repite este paso con las frambuesas que quieras, no tienes que limitarte a 1 taza.
  • 3. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 2. Pastel de 3 leches.  Ingredientes:  1 taza de harinapara hotcakes(vernota)  1/2 taza de azúcar  6 huevos,separados  1 limónpersa,suralladura  1 lata(397 gramos) de leche condensada  1 lata(378 gramos) de leche evaporada  1 lata(225 gramos) de mediacrema  2 o 3 duraznosenalmíbar,engajos  1 chorritode amaretoo ronañejo  1 taza de crema para batir  Preparación: 1. Precalienta el horno a 180 °C y engrasa y enharina un molde de 23 centímetros de diámetro. 2. Bate las claras de huevo a punto de turrón: hasta que estén bien esponjadas, secas y formen picos firmes. Agrega 1/4 de taza de azúcar y sigue batiendo hasta que ésta se haya disuelto. 3. Bate aparte las yemas de huevo, agrega 1/4 de taza de azúcar y sigue batiendo hasta alcanzar el punto de listón: cuando la mezcla esté pálida y bien espesa, formando un listón al dejarla caer con una espátula o las aspas de la batidora. 4. Envuelve las yemas en las claras, mezclando cuidadosamente con una espátula, hasta tener una mezcla homogénea. 5.Incorpora la harina con movimientos envolventes y agrega un poco de la ralladura de limón. Vierte todo dentro del molde engrasado y hornea hasta que el pastel se vea ligeramente (no completamente) dorado, aproximadamente 25 minutos. 6. Apaga y deja el pastel dentro del horno, SIN ABRIR, durante 20 minutos más. 7. Mientras, licúa juntos la leche condensada, leche evaporada y amareto o ron hasta tener una mezcla homogénea. 8. Desmolda el pastel, pícalo varias veces con un tenedor y vierte encima la mezcla de tres leches. Acomoda los gajos de durazno en forma decorativa sobre el centro del pastel. 9. Bate la crema para batir hasta que esté bien esponjada, colócala dentro de una manga pastelera con una duya de estrella y decora alrededor del durazno. Espolvorea con el resto de la ralladura de limón.
  • 4. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 3.Carlota.  Ingredientes:  2 latas grandes de leche evaporada Carnation (latas de 315 gr cada una)  2 latas grandes de leche condensada Nestle o La Lechera (latas de 315 gramos cada una)  14 cucharadas (196 gr) de jugo de limón  Galletas María  Preparación: 1. Mezclar las leches y agregar el limón, mezclar bien con una cuchara y se pondrá una crema espesa como vemos en la foto. 2. Luego en un pyrex poner las galletas, ponerle una capa de crema, otra capa de galletas y así sucesivamente hasta terminar de cubrir con crema. 3. Después, entrar en la nevera hasta el día siguiente. Pueden servirlo en el mismo payrex o usar un cortador.
  • 5. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 4. Cup Cake.  Ingredientes necesarios:  Harina, 1/4 de kilo  Mantequilla, 120 gramos  Dos huevos frescos  Leche, 125 ml  Azúcar, 230 gramos  Esencia de vainilla, un poquito  Levadura, dos cucharaditas  Preparación: 1. Antes de comenzar la elaboración de estos cupcakes básicos vamos a encender el horno a 190 grados para que vaya tomando temperatura, así estará listo cuando lo necesitemos. Por otro lado también vamos a tamizar la harina junto a la levadura y reservamos en un bol. 2. Ahora batiremos el azúcar con la mantequilla en un recipiente hasta que obtener una mezcla cremosa y homogénea. Después agregamos los huevos uno a uno, no debemos echar otro huevo hasta que el anterior esté bien batido con la mezcla. 3. A continuación vamos a agregar el extracto de vainilla. Incorporamos la mitad de la mezcla de harina y seguimos batiendo. Después incorporamos la mitad de la leche y de nuevo batimos. Por último añadimos el resto de la harina y de la leche. 4. Echamos la mezcla en las cápsulas para cupcakes, sin llegar a llenarlas por completo y hornear durante unos 25 minutos, con la rejilla centrada y el horno encendido arriba y abajo. En el momento que al introducir un palillo éste salga limpio, los cupcakes básicos estarán listos. 5. Una vez finalizada esta receta de Cupcakes básicos, podremos preparar la parte superior de los mismos, para los que podemos emplear multitud de recetas diferentes, con distintas prepararaciones, ingredientes, sabores y colores.
  • 6. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 5. Brownies.  Ingredientes:  250 gramos de mantequilla sin sal  125 gramos de harina de repostería  225 gramos de azúcar  150 gramos de chocolate para fundir  4 Huevos L  5 gramos de canela molida  5 gramos de azúcar avainillada o un poco de esencia de vainilla  Preparación: 1. Lo primero que tenemos que hacer es fundir el chocolatepara postres,empleando el microondas o bien hacerlo en una pequeña olla a fuego lento. Nosotros preferimos la segunda opción,porque se controla mejor el fundido del chocolateque empleando el microondas. 2. Sobre el chocolate, podéis emplear el que más os guste, con mayor o menor porcentaje de chocolate, pero recomendamos emplear uno de marca conocida,ya que siempre obtendremos un mejor resultado en cuanto al sabor.Una vez esté casi fundido del todo, añadimos la mantequilla cortadaen dados,y derretimos junto con el chocolate,hasta que formen una mezcla perfecta. Apartamos este recipiente para volver a usarlo después. 3. En otro recipiente vamos a batir los huevos, añadiendo posteriormente el azúcar,y removiendo con la ayuda de unas varillasmanualeso una batidora,hasta quese forme una pasta blanquecina,con el azúcar bien integrado. Vertemos el contenido de este recipiente en el primero, y volvemos a mezclar bien con las varillas.Agregad también la canela y la vainilla o el azúcar avainillado. 4. Vamos a precalentar el horno a 180ºC, si no lo hemos hecho ya,para que alcanceesa temperatura antes de meter el molde para el Brownie. 5. Sobre el molde, podemos emplear uno de silicona,o bien forrar uno tradicional con papel vegetal, para evitar que se pegue la masa.Particularmente preferimos un molde de silicona,porquees muy manejabley nos da buenos resultados siempre,pero cada uno que emplee el que prefiera o tenga a mano. 6. Vertemos la masa en el molde elegido, que metemos después en el horno durante unos 25-30 minutos, con el calor activado tanto arriba como abajo.Antes de que finaliceesetiempo os recomendamos pinchar el Brownie y comprobar que el interior está bien horneado. Un buenBrownie debe estar bien hecho por fuera y algo menos por dentro, para que tenga esa textura tan característica del mismo. 7. Una vez esté en su punto, lo dejamos enfriar y desmoldamos.Y ya podemos disfrutar de nuestro Brownie casero,bien tal cual o bien si queréis junto con un poco de chocolatelíquido o un poco de nata por encima.
  • 7. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 6. Galletas de mantequilla de maní. Para todos aquellos a los que le gustan las nueces y sus diferentes variaciones de mantequilla les encantará esta receta que es fácil y rápida de preparar y que además no contiene harina.  Ingredientes:  1 taza de mantequilla de maní (o la de tu elección)  1 taza de azúcar  1 cucharadita de polvo para hornear  1 huevo grande, batido  2 cucharaditas de nueces, molidas  1/4 taza de chispas de chocolate (si gustas)  Preparación:  Pre-calienta el horno a tantos 180°C. En un tazón mediano mezcla la mantequilla de maní, el azúcar, el polvo de hornear y el huevo. Agrega las nueces y las chispas. Con una cuchara forma 24 bolitas de masa y colócalas en 2 charolas o en papel para hornear. Con ayuda de un tenedor puedes hacerle un patrón en cada galleta. Hornea durante 15 minutos y gira la hoja o la charola. Hornea hasta que las galletas estén doradas. Deja enfriar y disfruta.
  • 8. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 7. Choco-Flan  Ingredientes:  1 caja de harina para preparar pastel de chocolate  1 taza de harina para hotcakes  3 huevos  1 taza de leche condensada  1 taza de leche entera  Canela o vainilla (opcional)  Cajeta al gusto  Nueces al gusto  Preparación:  Prepare la mezcla para el pastel de chocolate según las instrucciones de la caja, adicionalmente agruegue la harina para hotcakes.  Coloque en un molde previamente enharinado y engrasado.  Licúe los huevos, la leche y agruegue la canela o vainilla.  Una vez licuado, vacie encima de la mezcla para el pastel, deje hornear por 35 minutos.  Demolde el flan y adorne con la cajeta y las nueces.
  • 9. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 8. Pay de limón.  Ingredientes ( 5 porciones)  1 paquete de galletas María  1 lata de leche condensada azucarada  1 paquete de queso crema  1 lata de media crema  ½ taza de jugo de limón  1 cucharadita de cáscara de limón rallada  rodajas de limón  hojas de hierbabuena  mantequilla  Preparación: 1. Licúa la leche condensada azucarada, el queso crema, la media crema, el jugo y la cáscara de limón hasta obtener una mezcla homogénea. 2. En un recipiente pon una cama de galletas, sobre ellas una parte de la mezcla y al final otra capa de galletas. 3. Mete al congelador por lo menos dos horas o hasta que tenga una consistencia firme. 4. Pasado ese tiempo, saca del congelador, deja reposar y decora con las rodajas de limón y las hojas de hierbabuena. 5. Si no te gusta ese aspecto casero que le da el colocar las galletas enteras, puedes unir mantequilla y moler las galletas, formar una masa para ponerla hasta abajo, y encima la mezcla. Los demás pasos serían los mismos.
  • 10. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 9. Helado Frito.  Ingredientes:  1 litro (33 oz) de helado de crema (de cualquier sabor).  Cereales molidos, como hojuelas de maíz, hojuelas congeladas, trozos de canela, o arroz inflado (también puedes usar trozos de galletas dulces o saladas, o pan molido).  Harina (aproximadamente 1/2 taza).  Aceite (usa aceite sin sabor, y para altas temperaturas).  2 huevos (batidos en un tazón grande).  Canela o azúcar (opcional)  Preparación: 1. Prepara 2 hojas de hornear, con recubrimiento de silicón o papel pergamino.Después mete las hojas al congelador durante media hora, antes de hacer las bolas de helado 2. Haz bolas simétricas de helado de crema, con una cuchara. Cada bola deberá ser casi del tamaño de tu puño. Prepara la cantidad de bolas que quepan en cada hoja de hornear 3. Mete las bolas al congelador para que se hagan más duras. Déjalas ahí de 30 minutos a dos horas 4. Saca las bolas de helado del congelador. Prepara un tazón con harina, un tazón con un huevo batido y un tazón con cereal o galletas molidas, en un orden que te sea más fácil meter las bolas de helado. 5. Cubre las bolas de helado. Saca las bolas de helado del congelador y entonces: 6. Mete cada bola de helado en el tazón de harina y espolvoréala. Un poco de harina sobre cada bola le dará más fuerza. 5. Mete cada bola en el huevo batido y ródala. 6. Por último, mete cada bola en el cereal molido y cúbrela. (Para darle un sabor más rico, le puedes agregar canela y azúcar al cereal molido. Asegúrate de tener suficiente cereal para seguir cubriendo las bolas de helado.
  • 11. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 7. También puedes meter las bolas de helado en un batido para pastel, y cubrirlas con una capa fina. Después, fríe las bolas o espolvoréalas con galleta molida para darles una consistencia crujiente. Puedes realizar este método inmediatamente antes de freírlas, o como el método anterior, puedes congelarlas de nuevo, como te mostramos a continuación: 8. coloca las bolas de helado nuevamente en las hojas para hornear, y luego o través en el congelador. Congélalas durante al menos dos horas antes de freírlas. 9. Podrías mantener las bolas de helado congeladas, hasta dos meses si es necesario. 10. Fríe las bolas recubiertas. Calienta el aceite a 185 C aproximadamente, o 364 F. Fríe las bolas de helado de dos en dos para evitar que disminuya la temperatura del aceite. A baja temperatura, no se quebrarán. Fríelas hasta que cada bola adquiera un color café claro dorado. Sácalas cuando estén listas. 11. Sirve las bolas de helado. Sírvelas inmediatamente después de freírlas, con chocolate, dulce de caramelo o con lo que las quieras acompañar. 12. Si te gusta este postre más frío, ponlo de nuevo en el congelador durante unos minutos, sácalo y sírvelo nuevamente.
  • 12. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 10. Pizza  Ingredientes:  2 1/4 cucharaditas de levadura seca activa  1/2 cucharadita de azúcar mascabado  350 mililitros de agua tibia (45 °C)  1 cucharadita de sal  2 cucharadas de aceite de oliva  425 gramos de harina de trigo  preparación 1. Disuelve la levadura y el azúcar mascabado en agua tibia, y deja reposar 10 minutos. Luego incorpora la sal y el aceite. Agrega mitad de la harina y mezcla bien. 2. Coloca la masa sobre una superficie limpia y enharinada, y amasa, incorporando poco a poco más harina, hasta que no esté pegajosa. Coloca la masa en un tazón engrasado con aceite, y cubre con una toalla húmeda. Deja reposar hasta que duplique su volumen, aproximadamente 1 hora. Presiona la masa con tu puño para eliminar el aire dentro de la misma, y forma una bola. Permite que la masa se relaje durante 1 minuto antes de extenderla con el rodillo. 3. Precalienta el horno a 220 °C. Si vas a hornear la pizza en una piedra para pizza, agrega tus ingredientes favoritos y hornea inmediatamente. Si prefieres utilizar una charola para hornear, engrásala ligeramente, y deja que la masa extendida repose entre 15 y 20 minutos antes de agregarle tus ingredientes favoritos y hornearla. 4. Hornea la pizza en el horno precalentado hasta que el queso y la base se vean dorados, entre 15 y 20 minutos. 11. S
  • 13. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 11. Spaggetti  Ingredientes:  1 bolsa de espagueti 1/4 de barra de mantequilla  2 chiles poblanos asados  1 chile jalapeño asado  125 ml de media crema (leche de vaca con 25% de grasa de origen animal)  90 grs de queso crema philadelphia  Sal al gusto  Caldo de pollo en polvo al gusto  Queso chihuahua (opcional y al gusto)  Preparación: 1.- Poner a cocer los espaguetis en agua con 3 cucharas de aceite y sal al gusto. Una vez que esté cocido escurrir y dejar enfriar. 2.- Mientras poner los chiles, la media crema, el queso de untar, el caldo de pollo y la sal en el baso de la batidora y batirlo bien. 3.-En una sartén caliente, poner la mantequilla, agregar la mezcla y cuando esté a punto de empezar a hervir, agregar el espagueti y mezclarlo bien. 4.- Una vez que esté bien mezclado espolvorea con el queso chihuahua y meterlo en el horno a gratinar. 5.- Servir cuando el queso esté bien doradito.
  • 14. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 12. Camarones a la mariposa.  Ingredientes :  1 kilo de camarones medianos, lavados y pelados  6 dientes de ajo, machacados  1 ¼ tazas de harina  1 taza de cerveza clara  2 huevos enteros  2 cucharadas de mantequilla derretida  Sal y pimienta  Aceite vegetal para freír  preparación: 1. Abre los camarones por el lomito, a lo largo, dejándolos unidos de la cola para que tomen la forma de una mariposa. Sazónalos con el ajo machacado y déjalos marinar dentro del refrigerador. 2. Cierne la harina dentro de un tazón y mézclala con la cerveza, huevos, mantequilla, sal y pimienta. Bate hasta lograr una pasta sin grumos y deja que repose dentro del refrigerador durante 1 hora. 3. Unos minutos antes de servir, moja los camarones en la pasta de cerveza y fríelos en una sartén con aceite caliente hasta que se hayan dorado. Cuida que mantengan su forma de mariposa. Colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. 4. Sirve con ensalada fresca y arroz.
  • 15. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 13. Lasaña.  Ingredientes:  Salsa boloñesa  3 cucharadas de aceite de oliva  1 cebolla grande, picada finamente  2 tallos de apio, picados finamente  2 zanahorias, peladas y picadas finamente  2 dientes de ajo grandes, picados finamente  1 kilo de carne molida de res  2 cucharadas de puré de tomate  500 gramos de salsa italiana de tomate  250 mililitros de vino tinto  4 a 6 hojas de albahaca frescas, picadas  Sal y pimienta, al gusto  Salsa bechamel  600 gramos de mantequilla  60 gramos de harina  600 mililitros de leche  1 hoja de laurel  Sal y pimienta negra recién molida, al gusto  Preparación: Salsa boloñesa: 1. Calienta el aceite de oliva en una cacerola grande a fuego medio. 2. Agrega la cebolla, zanahorias, apio y ajo. Sofríe entre 8 y 10 minutos o hasta que las verduras se hayan ablandado. Pásalas a un plato o recipiente y reserva. 3. Fríe la carne en la misma cacerola hasta que haya perdido su color rojo, luego incorpora las verduras sofritas, puré de tomate, salsa de tomate, vino tinto y albahaca. 4. Reduce el fuego a lo más bajo y cocina, sin tapar, durante 1 1/2 o 2 horas o hasta que se haya reducido quedando bien espesa. Sazona con sal y pimienta al gusto.  Para armar la lasaña  375 gramos de pasta lasaña  450 gramos de queso mozzarella, en rebanadas delgadas  75 gramos de queso parmesano rallado
  • 16. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 Salsa bechamel: Derrite la mantequilla en una cacerola a fuego medio-bajo. Agrega la harina e incorpora poco a poco la leche, moviendo con un batidor de globo, hasta tener una salsa homogénea y ligeramente espesa. Retira del fuego, agrega la hoja de laurel y reserva hasta el momento de armar la lasaña. Lasaña: 1. Precalienta el horno a 180 °c. 2. Para armar la lasaña, cubre el fondo de un refractario grande con una capa delgada de salsa boloñesa. Cubre la salsa con crema bechamel y agrega una capa de queso mozzarella, seguida por una capa de pasta lasaña. Repite el procedimiento de capas en el mismo orden: boloñesa, salsa blanca, mozzarella y pasta. Espolvorea encima con queso parmesano y, si es el caso, mozzarella restante. 3. Hornea entre 30 y 40 minutos o hasta que la superficie esté burbujeando y dorada.
  • 17. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 14. Pozole  Ingredientes  1 kilogramo de maíz cacahuazintle descabezado  1/2 kilogramo de costilla de puerco cortada en trozo  1/2 kilogramo de lomo de puerco  1 kilogramo de espinazo y cabeza de puerco bien limpios  1/2 kilogramo de patitas de puerco “para pozole”  1 cebolla en cuartos para cocer las carnes  10 chiles anchos remojados media hora en agita caliente, desvenados y sin semillas para evitar demasiado picor  Orégano, sal y ajo al gusto Nota: La carne de cerdo la puedes reemplazar por pollo si así lo prefieres. Para acompañar  Lechuga romana picadita  Rábanos rebanados en rodajas muy delgadas  Cebolla finamente picada  Limones  Tostadas  Preparación: 1. El maíz se lava y se descabeza, se pone a cocer cubierto hasta que tenga una textura suave. 2. Toda la carne de cerdo se ponen a cocer en una cacerola con medio ajo, media cebolla y sal, alrededor de 40 minutos y al estar cocido se deshuesan las patitas y se parte la carne en pedazos amables al paladar. 3. Aparte, el chile ancho remojado se muele en la misma agua y una pizca de orégano y se vierte la mezcla colada sobre la carecería de francos de maíz y se prende el fuego nuevamente. 4. A la mezcla de maíz y chile se agrega la carne de cerdo ya troceada, el caldo donde se coció (sin el ajo y la cebolla)y se deja hervir una media hora sazonando con sal. Se sirve en un plato pozolero de barro y aparte se colocan en tazones los ingredientes que lo acompañan para que cada persona se prepare el pozole rojo al gusto.
  • 18. Hipervínculo 1° “GM” (MC) MAQ.10 11/09/15 15.Chiles Rellenos  Ingredientes:  4 Chiles Poblanos  2 Huevos  300 gramos de Queso  Harina  Aceite  Preparación : *Los chiles se asan se les quita la piel, las semillas y las venas. enseguida se enjuagan con agua con sal. 1. Los chiles se rellenan con el queso y se cierran con la ayuda de un palillo, enseguida todo el chile se espolvorean de harina. 2. Se baten las claras de huevo a punto de turrón y después se agregan las yemas y se sigue batiendo. 3. Se pone el aceite a calentar en una cacerola, los chiles enharinados se pasan por el huevo y después se ponen a freír, volteándolos para que se frían de los dos lados. 4. Se sirven con salsa de tomate y arroz blanco.