SlideShare una empresa de Scribd logo
LINFOMA HODKING
ASIGNATURA:HEMATOLOGIA
TEMA: Linfoma De Hodking Y No Hodking
AUTORES:
García Leon Karla Juliana
Grupo # 7
NIVEL:SEPTIMO PARALELO:A
FECHA: 12 de Enero 2017
Docente : Dra. Katiuska Moreno Peñarrieta
MISIÓN DE LA CARRERA:
Formar profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la
investigación y la vinculación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de
la sociedad.
VISIÓN DE LA CARRERA:
Ser un referente nacional e internacional de Institución de Educación
Superior que contribuye al desarrollo social, cultural y productivo con
profesionales éticos, creativos, cualificados y con sentido de pertinencia.
• 1119 Docentes
• 747 Titulares.
• 372 contratados
• 907 con maestrías
• 26 docentes realizando cursos de
Maestrías.
• 16932 ESTUDIANTES (periodo
1)
• 16937 ESTUDIANTES (periodo
2)
PLAN DE
FORTALECIMIENTO
1. Pertinencia:
• Estado Actual y prospectivo
• Seguimiento de graduados
• Vinculación.
2. Perfil de Egreso
3. Criterio Académico
4. Ambiente Institucional
5. Ambiente estudiantil
6. Practicas Pre profesionales.
7. Investigación
3 criterios:
1. Autoevaluación de la carrera: Se realiza todos los
semestres, relacionado con los indicadores.
2. Evaluación docente: Cada 6 meses.
3. Plan de fortalecimiento: 44 Indicadores que se agrupan en 7
criterios.
HISTORIA
 1832 Thomas Hodgkin
 1856: Samuel Wilks:
“crecimiento de los ganglios linfáticos
asociado a enfermedad en el bazo”
Carl Sterneberg (1898) y
Dorothy Reed (1902)
Células gigantes
multinucleadas
“Neoplasia del tejido linfoide, derivados de células B del centro germinal,
con presencia de células malignas Reed Sternmberg o de Hogkin sobre un
fondo celular apropiado”DEFINICIÓN
EPIDEMIOLOGIA
 Incidencia estable
 9190 casos año en 2014 en USA
 Mayor en descendientes europeos, menor en negros
 2,7:100.000 personas año
 Región geográfica: Es más frecuente en lugares desarrollados como Europa y Estados Unidos
(excepto Japón), que en países en vías de desarrollo.
 Hombres > mujeres
 Edad: distribución bimodal
 Nodular esclerosante en jóvenes
 Celularidad mixta en ancianos, VIH y países subdesarrollados
 Etnias
 Estado socioeconómico
FACTORES DE RIESGO
 Infecciones
 VIH
 EBV
 Hacinamiento, bajo nivel socioeconómico, exposición a guarderías son factores protectores
 “Teoría de la higiene”
 Exposiciones ocupacionales (pesticidas) o tabaquismo no clara relación causal
ETIOLOGÍA
 Como sucede en la mayoría de las
neoplasias malignas, se desconoce el
agente causal. Se ha sugerido:
 Factores genéticos:
 Aunque existen casos familiares, la mayoría
de los casos con enfermedad de Hodgkin
no tienen una base hereditaria.
 Antecedentes médicos:
 Sólo se ha relacionado con algunas
inmunodeficiencias congénitas y
adquiridas, enfermedades autoinmunes.
 Factores ocupacionales:
 Está relacionado con algunos trabajos industriales de plomo,
madera, sustancias orgánicas, pero necesita más
confirmación.
 Infección por el virus de Epstein-Barr:
 Está demostrado que el 45-60% de los pacientes con
enfermedad de Hodgkin han estado en contacto con el virus
de Epstein-Barr (VEB).
PATOGÉNESIS
 La supervivencia de las células de RS depende del microambiente
 95 a 99% de la celularidad del tumor
 Linfocitos T, B, neutrofilos, plasmocitos, eosinofilos y mastocitos
LINFOMA
HODGKIN
CLÁSICO
ESCLEROSIS
NODULAR
CELULARIDAD
MIXTA
RICO EN
LINFOCITOS
DEPLECIÓN
LINFOCÍTICA
LH NODULAR
CON
PREDOMINIO
LINFOCÍTICO
LINFOMA HODGKIN CLÁSICO
Enfermedad de Hodgkin clásica
(CD15+, CD20-, CD30+, CD45-
), que a su vez se subdivide en
cuatro tipos que son:
 EH con esclerosis nodular.
 EH con predominio
linfocítico.
 EH con celularidad mixta.
 EH con depleción linfocítica.
LH ESCLEROSIS NODULAR
 Forma más frecuente (60 - 75%)
 Célula R-S de variante lacunar y típicas
 (+): PAX5, CD15, CD30
 (-): LinB, LinT, Lin45, VEB normalmente
 Ganglios linfáticos rodeados por bandas de
colágeno formando nódulos circunscritos.
 Fondo polimorfo de LinT, Eos, cél. Plas.,
macrófagos.
 Puede haber zonas de necrosis.
LH ESCLEROSIS NODULAR
 Afectación progresiva bazo, hígado, MO,
otros.
 Afecta ganglios cervicales bajos,
supraclaviculares y mediastínicos.
 Pronóstico excelente.
 > adultos jóvenes. ♂  ♀
 Variante sicitial: Grandes agregados de
cél. Lacunares
 V. depleción linfocítica de EN: R-S
lacunares + Lin.
 Grados I y II.
NODULAR LINFOCITICO PREDOMINANTE
 El inmunofenotipo típico es
CD15-, CD20+, CD30-, CD45+.
Suelen ser indolentes, con
afectación ganglionar periférica,
no mediastínica, con recaídas
tardías y excelente
supervivencia.
 5 a 10%
 CD20+
 Estadio 1 (70%) especialmente
axilares
 Predominio en hombres, 30 a 50
años
 Asociado a linfoma de celulas B
grandes
NODULAR ESCLEROSO
 40 a 70% de los linfomas
Hodgkin clasicos
 Adolescentes o adultos jovenes,
predominio mujeres.
 Adenopatias cervicales bajas,
supraclaviculares, y
mediastinales 80%
 70% estadio limitado
CELULARIDAD MIXTA
 15 – 20% en paises desarrollados,
50% en subdesarrolados
 Poblacion pediatrica y adultos
mayores
 Enfermedad avanzada, sintomas
constitucionales e
inmunodeficiencia
 Peor pronostico
CLÍNICA
MANIFESTACIONES CLINICA
 Adenopatias perifericas no
dolorosas
 Supradiafragmatica 85 a 80%
 60 – 70% cervical
 15 – 20% axilar
 Tos, dolor toracico
 Prurito
 Síntomas B  30 - 40%
 Sudoración nocturna
 Perdida de peso
 Fiebre recurrente
Sandra J. Horning. Hodgkin Lymphoma Chapter 99 Williams Hematology, 8e
MANIFESTACIONES PARANEOPLASICAS
 Colangitis idiopática
 Síndrome nefrótico
 Trombocitopenia o anemia hemolítica autoinmune
 Síntomas neurológicos
Sandra J. Horning. Hodgkin Lymphoma Chapter 99 Williams Hematology, 8e
DIAGNOSTICO
 Relacion entre edad de aparicion, extension de la enfermedad y subtipo de linfoma
 Biopsia excisional
 Adenopatia recurrente, persistente o inexplicada.
 Marcadores inmunologicos CD30, CD20 y CD15
Hematol Oncol Clin N Am 23 (2009) 747–768
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
 Linfadenopatía indolora y
palpable: localización en cuello,
región supraclavicular y axilas.
Circunscritas.
 Patrón de diseminación a tejidos
linfoides contiguos
anatómicamente. Posterior
afectación de bazo, hígado, MO.
 50% adenopatías mediastinales
a la hr del Dx. Manifestación de
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
 Presentación:
 Esclerosis nodular y LHNPL: I – II ;
normalmente sin sintomatología B.
(Rtx)
 Celularidad mixta, depleción
linfocítica: III – IV; con sintomatología
B.
 Anergia cutánea e infecciones.
 33% con sintomatología B:
 Fiebre: Pel-Ebstein; FOD.
 Sudoración nocturna
 Pérdida de peso.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
 Manifestaciones poco frecuentes:
 Ardor intenso e inexplicable, prurito, eritema
nudoso, atrofia ictiosiforme
 Degeneración cerebelosa paraneoplásica
 Sd. nefrótico, hipercalcemia
 Anemia hemolítica, trombocitopenia autoinmune
 Dolor en ganglios tras consumo de alcohol.
ESTADIFICACIÓN – ANN ARBOR
 A: Ausencia de
sintomatología B
 B: Fiebre, sudoración
excesiva, pérdida de
peso.
 X: Presencia de
enfermedad con masa
tumoral.
 E: órganos afectados
fuera del sistema
linfático.
PRUEBAS DX
 Dx: Biopsia
 Extensión
 Hemograma y biometría: VSG, bq. Sérica, LDH, -
microglobulina
 Rx Tórax; CT tórax, abdomen y pelvis
 Biopsia MO
 PET, gammagrafía galio, gammagrafía ósea.
PRONÓSTICO
ESTUDIOS DE IMAGEN
 Rx de tórax
 TAC tórax
 TAC abdominopelvico
 PET/CT
Sandra J. Horning. Hodgkin Lymphoma Chapter 99 Williams Hematology, 8e
TRATAMIENTO
 Se utilizan diversos tratamientos para la
enfermedad de Hodgkin, entre ellos:
 La radioterapia
 La quimioterapia
 El trasplante de medula ósea (de la misma
especie)
 Trasplante de célula madre periférica (del
mismo individuo)
 Estudios clínicos en investigación.
DIAGNÓSTICO
 Debe de sospecharse por la presencia de la triada referida;
también en casos de adenopatía que persista o cuando ocurra
fiebre de origen indeterminado.
 Laboratorios (Química Sanguínea y Hemograma)
 Radiografías
 El diagnóstico se confirma con el estudio histopatológico del
tejido biopsiado.
PRONOSTICO
 El índice de supervivencia en la actualidad para la
enfermedad en estado precoz, es del 85 al 100%.
 El índice de supervivencia para la enfermedad
avanzada es del 70 al 90%.
 El índice de supervivencia para los pacientes con
enfermedad extraganglionar, que se ha diseminado
fuera del sistema de los ganglios linfáticos hasta
alcanzar los pulmones, el hígado, los huesos o la
médula ósea, es del 60 al 80%.
Linfoma de hodking

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis CróNica
Meningitis CróNicaMeningitis CróNica
Meningitis CróNica
rubalper
 
Vih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfeccionesVih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfecciones
evidenciaterapeutica.com
 
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ppt seminario de meningitis
Ppt seminario de meningitisPpt seminario de meningitis
Ppt seminario de meningitis
René Araujo
 
Síndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmuneSíndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmune
MaterialUaihr
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
Angielau Gonzalez
 
18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i
Casos De Patología Hmu
 
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
FarmaHospHUNSC
 
Meningitis.
Meningitis.Meningitis.
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
junior alcalde
 
Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018
Edwin Villacorta
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Vih sida
Vih sidaVih sida
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis. Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Gloria Fuentes
 
Pediatría - Infecciones del sistema nervioso central
Pediatría - Infecciones del sistema nervioso centralPediatría - Infecciones del sistema nervioso central
Pediatría - Infecciones del sistema nervioso central
Pako Orton
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
Eliana Vallejo A
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
noemiesp
 
Fiebre En Inmunosuprimidos Dr Toledo
Fiebre En Inmunosuprimidos Dr ToledoFiebre En Inmunosuprimidos Dr Toledo
Fiebre En Inmunosuprimidos Dr Toledo
pablongonius
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Anthony Sanchez Loor
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
Anthony Sanchez Loor
 

La actualidad más candente (20)

Meningitis CróNica
Meningitis CróNicaMeningitis CróNica
Meningitis CróNica
 
Vih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfeccionesVih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfecciones
 
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
 
Ppt seminario de meningitis
Ppt seminario de meningitisPpt seminario de meningitis
Ppt seminario de meningitis
 
Síndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmuneSíndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmune
 
Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias Inmunodeficiencias Secundarias
Inmunodeficiencias Secundarias
 
18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i18 tp s. nervioso central i
18 tp s. nervioso central i
 
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
Infecciones del sistema nervioso central (Dipiro)
 
Meningitis.
Meningitis.Meningitis.
Meningitis.
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018Meningitis Bacteriana 2018
Meningitis Bacteriana 2018
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis. Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
Infecciones del Sistema Nervioso Central. Meningitis.
 
Pediatría - Infecciones del sistema nervioso central
Pediatría - Infecciones del sistema nervioso centralPediatría - Infecciones del sistema nervioso central
Pediatría - Infecciones del sistema nervioso central
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Fiebre En Inmunosuprimidos Dr Toledo
Fiebre En Inmunosuprimidos Dr ToledoFiebre En Inmunosuprimidos Dr Toledo
Fiebre En Inmunosuprimidos Dr Toledo
 
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitariaMeningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
Meningitis Bacteriana, fungica, parasitaria
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
 

Destacado

Благодарственные письма Brusnika agency
Благодарственные письма Brusnika agencyБлагодарственные письма Brusnika agency
Благодарственные письма Brusnika agency
АКМР Corpmedia.ru
 
презентация правонарушение
презентация правонарушениепрезентация правонарушение
презентация правонарушение
kfhbcf1605
 
Brusnika cases 2016 2017
Brusnika cases 2016 2017Brusnika cases 2016 2017
Brusnika cases 2016 2017
АКМР Corpmedia.ru
 
Starting a conversation
Starting a conversationStarting a conversation
Starting a conversation
Not Just a Thought Project
 
Rpp ipa 9 1 1617
Rpp ipa 9 1 1617Rpp ipa 9 1 1617
Rpp ipa 9 1 1617
Desty Erni
 
Buku katalog produk 2017
Buku katalog produk 2017Buku katalog produk 2017
Buku katalog produk 2017
David Reza Pradipta
 
Developing literacy within a community
Developing literacy within a communityDeveloping literacy within a community
Developing literacy within a community
Lucy Ansley
 
Announcements- Friday, March 10, 2017
Announcements- Friday, March 10, 2017Announcements- Friday, March 10, 2017
Announcements- Friday, March 10, 2017
Ken Stayner
 
"Investing in tomorrow's Business"
"Investing in tomorrow's Business""Investing in tomorrow's Business"
"Investing in tomorrow's Business"
Videesha Kunkulagunta
 
Skala validitas
Skala validitasSkala validitas
Skala validitas
Risky Ramadhan
 
Ppt sosialisasi um 2017
Ppt sosialisasi um 2017Ppt sosialisasi um 2017
Ppt sosialisasi um 2017
Risky Ramadhan
 
Dieta y presión arterial
Dieta y presión arterialDieta y presión arterial
Dieta y presión arterial
Julita García
 
Dieta y presión arterial
Dieta y presión arterialDieta y presión arterial
Dieta y presión arterial
Julita García
 
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
SGI_UNC
 
3Com 3C389
3Com 3C3893Com 3C389
3Com 3C389
savomir
 
3Com 655001001
3Com 6550010013Com 655001001
3Com 655001001
savomir
 
Case studies presentation
Case studies presentationCase studies presentation
Case studies presentation
g321bethanybarrows
 

Destacado (17)

Благодарственные письма Brusnika agency
Благодарственные письма Brusnika agencyБлагодарственные письма Brusnika agency
Благодарственные письма Brusnika agency
 
презентация правонарушение
презентация правонарушениепрезентация правонарушение
презентация правонарушение
 
Brusnika cases 2016 2017
Brusnika cases 2016 2017Brusnika cases 2016 2017
Brusnika cases 2016 2017
 
Starting a conversation
Starting a conversationStarting a conversation
Starting a conversation
 
Rpp ipa 9 1 1617
Rpp ipa 9 1 1617Rpp ipa 9 1 1617
Rpp ipa 9 1 1617
 
Buku katalog produk 2017
Buku katalog produk 2017Buku katalog produk 2017
Buku katalog produk 2017
 
Developing literacy within a community
Developing literacy within a communityDeveloping literacy within a community
Developing literacy within a community
 
Announcements- Friday, March 10, 2017
Announcements- Friday, March 10, 2017Announcements- Friday, March 10, 2017
Announcements- Friday, March 10, 2017
 
"Investing in tomorrow's Business"
"Investing in tomorrow's Business""Investing in tomorrow's Business"
"Investing in tomorrow's Business"
 
Skala validitas
Skala validitasSkala validitas
Skala validitas
 
Ppt sosialisasi um 2017
Ppt sosialisasi um 2017Ppt sosialisasi um 2017
Ppt sosialisasi um 2017
 
Dieta y presión arterial
Dieta y presión arterialDieta y presión arterial
Dieta y presión arterial
 
Dieta y presión arterial
Dieta y presión arterialDieta y presión arterial
Dieta y presión arterial
 
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
Experiencia de Mejora Continua en la Biblioteca de la Facultad de Arquitectur...
 
3Com 3C389
3Com 3C3893Com 3C389
3Com 3C389
 
3Com 655001001
3Com 6550010013Com 655001001
3Com 655001001
 
Case studies presentation
Case studies presentationCase studies presentation
Case studies presentation
 

Similar a Linfoma de hodking

Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
ksuarezreyes
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
MaryurisParra2
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
Abel Caicedo
 
ejemplos de historia de la enfermedad
ejemplos de historia de la enfermedadejemplos de historia de la enfermedad
ejemplos de historia de la enfermedad
Carolina Andrea
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
Mauricio Soto
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Ariagna Laritza Rivera Briso
 
Hidatidosis .pptx
Hidatidosis .pptxHidatidosis .pptx
Hidatidosis .pptx
ssuser08e090
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
guestf31864
 
Historia Natural de la Leucemia
Historia Natural de la LeucemiaHistoria Natural de la Leucemia
Historia Natural de la Leucemia
Nancy Barrera
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
Daniel Betancourt
 
Linfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologicaLinfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologica
ssa hidalgo
 
VPH.pdf
VPH.pdfVPH.pdf
VPH.pdf
JhonDelgado37
 
Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.
DavidCabrera554547
 
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
Mauricio Lema
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
LINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptxLINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptx
eileen975591
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
NestorAlejandroCanel1
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
Carlos Morales
 

Similar a Linfoma de hodking (20)

Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
 
Tos ferina - Coqueluche Grave
Tos ferina -  Coqueluche GraveTos ferina -  Coqueluche Grave
Tos ferina - Coqueluche Grave
 
ejemplos de historia de la enfermedad
ejemplos de historia de la enfermedadejemplos de historia de la enfermedad
ejemplos de historia de la enfermedad
 
Linfoproliferativos
LinfoproliferativosLinfoproliferativos
Linfoproliferativos
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
 
Hidatidosis .pptx
Hidatidosis .pptxHidatidosis .pptx
Hidatidosis .pptx
 
Linfomas
Linfomas Linfomas
Linfomas
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Historia Natural de la Leucemia
Historia Natural de la LeucemiaHistoria Natural de la Leucemia
Historia Natural de la Leucemia
 
Sindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativoSindrome linfoproliferativo
Sindrome linfoproliferativo
 
Linfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologicaLinfomas anatomia patologica
Linfomas anatomia patologica
 
VPH.pdf
VPH.pdfVPH.pdf
VPH.pdf
 
Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.Leucosis Bovina.
Leucosis Bovina.
 
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
CES2019-02: Leucemia linfoide aguda, linfoma de Burkitt (Dr. Juan Guillermo D...
 
Lnh hiv
Lnh hivLnh hiv
Lnh hiv
 
LINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptxLINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptx
 
10336521.ppt
10336521.ppt10336521.ppt
10336521.ppt
 
Linfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkinLinfoma de hodgkin
Linfoma de hodgkin
 

Más de Julita García

Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Julita García
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
Julita García
 
caso clinico
caso clinico caso clinico
caso clinico
Julita García
 
Silicosis tips generales
Silicosis tips generalesSilicosis tips generales
Silicosis tips generales
Julita García
 
cirrosis tips generales
cirrosis tips generalescirrosis tips generales
cirrosis tips generales
Julita García
 
Tratamiento de fibrosis quistica
Tratamiento de fibrosis quisticaTratamiento de fibrosis quistica
Tratamiento de fibrosis quistica
Julita García
 
Diseños de planificación
Diseños de planificaciónDiseños de planificación
Diseños de planificación
Julita García
 
Caso clínico neurologia
Caso clínico neurologiaCaso clínico neurologia
Caso clínico neurologia
Julita García
 
tromboempolismo pulmonar
tromboempolismo pulmonartromboempolismo pulmonar
tromboempolismo pulmonar
Julita García
 
Metabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidosMetabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidos
Julita García
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
Julita García
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
Julita García
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
Julita García
 
manifestaciones clinicas de necator
manifestaciones clinicas de  necatormanifestaciones clinicas de  necator
manifestaciones clinicas de necator
Julita García
 
Terapeutica
TerapeuticaTerapeutica
Terapeutica
Julita García
 
ESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS
ESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULASESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS
ESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS
Julita García
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Julita García
 
Gwenetica cap 5
Gwenetica cap 5Gwenetica cap 5
Gwenetica cap 5
Julita García
 
Juliana garcia hta shock
Juliana garcia hta shockJuliana garcia hta shock
Juliana garcia hta shock
Julita García
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
Julita García
 

Más de Julita García (20)

Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Caso clinico 1
Caso clinico 1Caso clinico 1
Caso clinico 1
 
caso clinico
caso clinico caso clinico
caso clinico
 
Silicosis tips generales
Silicosis tips generalesSilicosis tips generales
Silicosis tips generales
 
cirrosis tips generales
cirrosis tips generalescirrosis tips generales
cirrosis tips generales
 
Tratamiento de fibrosis quistica
Tratamiento de fibrosis quisticaTratamiento de fibrosis quistica
Tratamiento de fibrosis quistica
 
Diseños de planificación
Diseños de planificaciónDiseños de planificación
Diseños de planificación
 
Caso clínico neurologia
Caso clínico neurologiaCaso clínico neurologia
Caso clínico neurologia
 
tromboempolismo pulmonar
tromboempolismo pulmonartromboempolismo pulmonar
tromboempolismo pulmonar
 
Metabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidosMetabolismo general de los aminoácidos
Metabolismo general de los aminoácidos
 
Conceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científicaConceptos y características de la investigación científica
Conceptos y características de la investigación científica
 
Hipocondriaco
HipocondriacoHipocondriaco
Hipocondriaco
 
bioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areasbioseguridad normas de diferentes areas
bioseguridad normas de diferentes areas
 
manifestaciones clinicas de necator
manifestaciones clinicas de  necatormanifestaciones clinicas de  necator
manifestaciones clinicas de necator
 
Terapeutica
TerapeuticaTerapeutica
Terapeutica
 
ESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS
ESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULASESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS
ESTOMAGO Y FISIOLOGÍA DE LAS GLANDULAS
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
Gwenetica cap 5
Gwenetica cap 5Gwenetica cap 5
Gwenetica cap 5
 
Juliana garcia hta shock
Juliana garcia hta shockJuliana garcia hta shock
Juliana garcia hta shock
 
Triglicéridos
TriglicéridosTriglicéridos
Triglicéridos
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Linfoma de hodking

  • 1.
  • 2. LINFOMA HODKING ASIGNATURA:HEMATOLOGIA TEMA: Linfoma De Hodking Y No Hodking AUTORES: García Leon Karla Juliana Grupo # 7 NIVEL:SEPTIMO PARALELO:A FECHA: 12 de Enero 2017 Docente : Dra. Katiuska Moreno Peñarrieta
  • 3. MISIÓN DE LA CARRERA: Formar profesionales competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación y la vinculación, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad. VISIÓN DE LA CARRERA: Ser un referente nacional e internacional de Institución de Educación Superior que contribuye al desarrollo social, cultural y productivo con profesionales éticos, creativos, cualificados y con sentido de pertinencia.
  • 4. • 1119 Docentes • 747 Titulares. • 372 contratados • 907 con maestrías • 26 docentes realizando cursos de Maestrías. • 16932 ESTUDIANTES (periodo 1) • 16937 ESTUDIANTES (periodo 2)
  • 5. PLAN DE FORTALECIMIENTO 1. Pertinencia: • Estado Actual y prospectivo • Seguimiento de graduados • Vinculación. 2. Perfil de Egreso 3. Criterio Académico 4. Ambiente Institucional 5. Ambiente estudiantil 6. Practicas Pre profesionales. 7. Investigación 3 criterios: 1. Autoevaluación de la carrera: Se realiza todos los semestres, relacionado con los indicadores. 2. Evaluación docente: Cada 6 meses. 3. Plan de fortalecimiento: 44 Indicadores que se agrupan en 7 criterios.
  • 6. HISTORIA  1832 Thomas Hodgkin  1856: Samuel Wilks: “crecimiento de los ganglios linfáticos asociado a enfermedad en el bazo” Carl Sterneberg (1898) y Dorothy Reed (1902) Células gigantes multinucleadas “Neoplasia del tejido linfoide, derivados de células B del centro germinal, con presencia de células malignas Reed Sternmberg o de Hogkin sobre un fondo celular apropiado”DEFINICIÓN
  • 7. EPIDEMIOLOGIA  Incidencia estable  9190 casos año en 2014 en USA  Mayor en descendientes europeos, menor en negros  2,7:100.000 personas año  Región geográfica: Es más frecuente en lugares desarrollados como Europa y Estados Unidos (excepto Japón), que en países en vías de desarrollo.  Hombres > mujeres  Edad: distribución bimodal  Nodular esclerosante en jóvenes  Celularidad mixta en ancianos, VIH y países subdesarrollados  Etnias  Estado socioeconómico
  • 8. FACTORES DE RIESGO  Infecciones  VIH  EBV  Hacinamiento, bajo nivel socioeconómico, exposición a guarderías son factores protectores  “Teoría de la higiene”  Exposiciones ocupacionales (pesticidas) o tabaquismo no clara relación causal
  • 9. ETIOLOGÍA  Como sucede en la mayoría de las neoplasias malignas, se desconoce el agente causal. Se ha sugerido:  Factores genéticos:  Aunque existen casos familiares, la mayoría de los casos con enfermedad de Hodgkin no tienen una base hereditaria.  Antecedentes médicos:  Sólo se ha relacionado con algunas inmunodeficiencias congénitas y adquiridas, enfermedades autoinmunes.  Factores ocupacionales:  Está relacionado con algunos trabajos industriales de plomo, madera, sustancias orgánicas, pero necesita más confirmación.  Infección por el virus de Epstein-Barr:  Está demostrado que el 45-60% de los pacientes con enfermedad de Hodgkin han estado en contacto con el virus de Epstein-Barr (VEB).
  • 10. PATOGÉNESIS  La supervivencia de las células de RS depende del microambiente  95 a 99% de la celularidad del tumor  Linfocitos T, B, neutrofilos, plasmocitos, eosinofilos y mastocitos
  • 12.
  • 13. LINFOMA HODGKIN CLÁSICO Enfermedad de Hodgkin clásica (CD15+, CD20-, CD30+, CD45- ), que a su vez se subdivide en cuatro tipos que son:  EH con esclerosis nodular.  EH con predominio linfocítico.  EH con celularidad mixta.  EH con depleción linfocítica.
  • 14. LH ESCLEROSIS NODULAR  Forma más frecuente (60 - 75%)  Célula R-S de variante lacunar y típicas  (+): PAX5, CD15, CD30  (-): LinB, LinT, Lin45, VEB normalmente  Ganglios linfáticos rodeados por bandas de colágeno formando nódulos circunscritos.  Fondo polimorfo de LinT, Eos, cél. Plas., macrófagos.  Puede haber zonas de necrosis.
  • 15. LH ESCLEROSIS NODULAR  Afectación progresiva bazo, hígado, MO, otros.  Afecta ganglios cervicales bajos, supraclaviculares y mediastínicos.  Pronóstico excelente.  > adultos jóvenes. ♂  ♀  Variante sicitial: Grandes agregados de cél. Lacunares  V. depleción linfocítica de EN: R-S lacunares + Lin.  Grados I y II.
  • 16.
  • 17. NODULAR LINFOCITICO PREDOMINANTE  El inmunofenotipo típico es CD15-, CD20+, CD30-, CD45+. Suelen ser indolentes, con afectación ganglionar periférica, no mediastínica, con recaídas tardías y excelente supervivencia.  5 a 10%  CD20+  Estadio 1 (70%) especialmente axilares  Predominio en hombres, 30 a 50 años  Asociado a linfoma de celulas B grandes
  • 18. NODULAR ESCLEROSO  40 a 70% de los linfomas Hodgkin clasicos  Adolescentes o adultos jovenes, predominio mujeres.  Adenopatias cervicales bajas, supraclaviculares, y mediastinales 80%  70% estadio limitado
  • 19. CELULARIDAD MIXTA  15 – 20% en paises desarrollados, 50% en subdesarrolados  Poblacion pediatrica y adultos mayores  Enfermedad avanzada, sintomas constitucionales e inmunodeficiencia  Peor pronostico
  • 21. MANIFESTACIONES CLINICA  Adenopatias perifericas no dolorosas  Supradiafragmatica 85 a 80%  60 – 70% cervical  15 – 20% axilar  Tos, dolor toracico  Prurito  Síntomas B  30 - 40%  Sudoración nocturna  Perdida de peso  Fiebre recurrente Sandra J. Horning. Hodgkin Lymphoma Chapter 99 Williams Hematology, 8e
  • 22. MANIFESTACIONES PARANEOPLASICAS  Colangitis idiopática  Síndrome nefrótico  Trombocitopenia o anemia hemolítica autoinmune  Síntomas neurológicos Sandra J. Horning. Hodgkin Lymphoma Chapter 99 Williams Hematology, 8e
  • 23. DIAGNOSTICO  Relacion entre edad de aparicion, extension de la enfermedad y subtipo de linfoma  Biopsia excisional  Adenopatia recurrente, persistente o inexplicada.  Marcadores inmunologicos CD30, CD20 y CD15 Hematol Oncol Clin N Am 23 (2009) 747–768
  • 24. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS  Linfadenopatía indolora y palpable: localización en cuello, región supraclavicular y axilas. Circunscritas.  Patrón de diseminación a tejidos linfoides contiguos anatómicamente. Posterior afectación de bazo, hígado, MO.  50% adenopatías mediastinales a la hr del Dx. Manifestación de
  • 25. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS  Presentación:  Esclerosis nodular y LHNPL: I – II ; normalmente sin sintomatología B. (Rtx)  Celularidad mixta, depleción linfocítica: III – IV; con sintomatología B.  Anergia cutánea e infecciones.  33% con sintomatología B:  Fiebre: Pel-Ebstein; FOD.  Sudoración nocturna  Pérdida de peso.
  • 26. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS  Manifestaciones poco frecuentes:  Ardor intenso e inexplicable, prurito, eritema nudoso, atrofia ictiosiforme  Degeneración cerebelosa paraneoplásica  Sd. nefrótico, hipercalcemia  Anemia hemolítica, trombocitopenia autoinmune  Dolor en ganglios tras consumo de alcohol.
  • 27. ESTADIFICACIÓN – ANN ARBOR  A: Ausencia de sintomatología B  B: Fiebre, sudoración excesiva, pérdida de peso.  X: Presencia de enfermedad con masa tumoral.  E: órganos afectados fuera del sistema linfático.
  • 28. PRUEBAS DX  Dx: Biopsia  Extensión  Hemograma y biometría: VSG, bq. Sérica, LDH, - microglobulina  Rx Tórax; CT tórax, abdomen y pelvis  Biopsia MO  PET, gammagrafía galio, gammagrafía ósea.
  • 30. ESTUDIOS DE IMAGEN  Rx de tórax  TAC tórax  TAC abdominopelvico  PET/CT Sandra J. Horning. Hodgkin Lymphoma Chapter 99 Williams Hematology, 8e
  • 31. TRATAMIENTO  Se utilizan diversos tratamientos para la enfermedad de Hodgkin, entre ellos:  La radioterapia  La quimioterapia  El trasplante de medula ósea (de la misma especie)  Trasplante de célula madre periférica (del mismo individuo)  Estudios clínicos en investigación.
  • 32. DIAGNÓSTICO  Debe de sospecharse por la presencia de la triada referida; también en casos de adenopatía que persista o cuando ocurra fiebre de origen indeterminado.  Laboratorios (Química Sanguínea y Hemograma)  Radiografías  El diagnóstico se confirma con el estudio histopatológico del tejido biopsiado.
  • 33.
  • 34. PRONOSTICO  El índice de supervivencia en la actualidad para la enfermedad en estado precoz, es del 85 al 100%.  El índice de supervivencia para la enfermedad avanzada es del 70 al 90%.  El índice de supervivencia para los pacientes con enfermedad extraganglionar, que se ha diseminado fuera del sistema de los ganglios linfáticos hasta alcanzar los pulmones, el hígado, los huesos o la médula ósea, es del 60 al 80%.

Notas del editor

  1. 30% de todos los linfomas Distribucion bimodal para el linfoma hodgkin clasico
  2. EBV mas frecuente en paises menos desarrolladosy en poblacion pediatrica y adulta mayor.
  3. Celulas mononucleares (hodgkin) y multinucleadas (Reed Stemberg) alrededor de celular inflamatorias y accesorias como eosinofilos, neutrofilso, histiocitos, plasmacitos y fibroblastos Las celulas de reed stemberg son positivas para CD30 y generalmente para CD15, se puede encontrar RNA para EBV en 1/3 de los pacientes
  4. Nodulos densos, celulas linfociticas predominantemente que son CD20+ y en ocasiones CD15+ y CD30+
  5. 3 a 5% progresan a linfoma de celulas B grandes
  6. Perdida de peso: mas 10% del peso en 6 meses Fiebre en patron ciclico 1 a 2 semanas seguido por episodios similares sin fiebre (fiebre de Pel Ebstein)