SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Anabel Gutierrez Garcia
Residente de tercer año de anestesiología
Titular: Dr. Miguel Angel Lopez Oropeza
IMSS
UMAE 25
0
1
2
3
4
5
Serie 1 Serie 2
Mayor frecuencia en
adultos
Incidencia durante la
4ta y 6ta década
10% de las
neoplasias cerebrales
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
 Estructura glandular forma ovoide, situada en la silla
turca del hueso esfenoides.
 Pesa 0.5 a 0.6g en el adulto y hasta 1g en la
embarazada.
 Unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario.
Superior
• Quiasma
• Nervio
óptico
• Polígono de
Willis
Lateral
• Seno
cavernoso
• NC III, IV,
VI
• Ramas
oftálmicas y
maxilar NC
V
Posterior
• Arteria
basilar
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
Somatotropas
Corticotropas
Tirotropas
Gonadotropas
Lactotropas
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
•Macroadenomas: >1 cm diámetro
•Microadenomas: <1 cm
Tamaño
•Se componen de un tipo de célula
•Producen una hormona predominante
Funcionales
Extensión y
localización
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
Síndromes de
hipersecreción
Síndromes de
hiposecreción
Efecto masa
Macroadenomas
Microadenomas
Apoplejía
hipofisaria
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos.
Punto rojo libros. España
Adenoma
somatotropos •↑ GH
Vía aérea
•Macrognatia
•Macroglosia
•Hipertrofia de los
tejidos blandos
Respiratorios •SAOS
Cardiovascular
•HTA
•Hipertrofia
ventricular izquierda
•Arritmias
•Enfermedad
isquémica
DM2
Tejidos blandos
•Dificultad de
canalización de vías
venosas periféricas
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos.
Punto rojo libros. España
Enfermedad
de Cushing
•Exceso de glucocorticoides por hipersecreción de ACTH por adenoma hipofisario
•Obesidad troncular, cara de luna llena y extremidades delgadas
Implicaciones
•Tejido adiposo en la cara y tronco, cuello muy corto = intubación difícil, ↑SAOS
•Exoftalmos= evitar lesión corneal
•↑ Enfermedad tromboembólica venosa
•HTA-hipertrofia ventricular izquierda excéntrica-disfunción ventricular- inestabilidad
hemodinámica durante la inducción.
•Intolerancia a la glucosa
•Piel friable y venas periféricas finas- dificutan los accesos venosos periféricos
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos.
Punto rojo libros. España
Adenomas
hipofisarios
funcionantes más
comunes 30%
Dx temprano en mujeres
microadenomas
Hiperprolactinemia
Galactorrea
Alteraciones menstruales
Hipogodadismo
Disminución libido
Fisiopatología
No afecta
perioperatorio
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos.
Punto rojo libros. España
Causa rara
hipertiroidismo
Clinicamente
hipertiroidismo
Potencial
invasivo
Riesgo de
sangrado
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos.
Punto rojo libros. España
Cefalea
Comprensión del
diafragma selar
Hipopituitarismo
Extensión
intraselar que
comprime/destruye
el tejido
Hemianopsia
bitemporal
Extensión
supraselar hacia
arriba y adelante
que comprime vías
ópticas
Oftamoplejia y
diplopía
Compmresión NC
III,IV y VI
Hidrocefalia
Compresión tercer
ventrículo
Rinorrea LCR
Extensión seno
esfenoidal
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos.
Punto rojo libros. España
Insuficiencia
adrenocortical
Hipotiroidismo
Diabetes
insipida
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos.
Punto rojo libros. España
HC
Función
endocrina
Neurológica
Oftalmológica
Exámenes
endocrinos
Cardiomegalia,
IC, cornopatía
Tele tórax,
gasometría,
espirometría
Acromegalia
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
Dosis estrés
Preparación
fosa nasal
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
Transesfenoidal
Posición supina
Elevación de la
cabeza
↓ Congestión
venosa
Favorece el
embolismo aéreo
Transcraneal
Posición supina
Cabeza línea
media
Acceso pterional-
cabeza volteada
Venas cuello no
obstruidas
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
Hipertrofía de
maxilar inferior
y nariz
Engrosamiento
de labios
Macroglosia
Mallampati
III/IV
Dificultad
ventilción/intubación
Traqueotomía/int
ubacion
fibrolaringoscopi
o
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
Estabilidad hemodinámica
Mantenimiento oxigenación cerebral
Condiciones quirúrgicas
Emersión rápda
Normocapnia-cx transesfenoidal
Estar preparado ante la posibilidad de hemorragia
Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
• No AINES primeras 6 h
• Riesgo de hematoma
Analgesia
• Retirar la gasa
• Test de fuga positivo
• Sonda intercambiadora antes de
retirar tubo
Extubación
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos.
Punto rojo libros. España
Obstrucción de
vía aérea
Hematoma
Parálisis
oculomotora
Epistaxis
Pérdida de
LCR
Neumoencéfalo Meningitis Sinusitis
SIADH,
Diabetes
insipida
Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España

Más contenido relacionado

Similar a Hipofisis.pptx

HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
Ivett Madrigal
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
Keilygarcia3
 
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdf
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdfAnestesia Para Cirugía de Columna.pdf
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdf
SaraiGalindo11
 
neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
AlanMendez44
 
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
Karla511190
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdfAnestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
FelloBravo
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdf
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdfANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdf
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdf
DianaAlisandraYovana
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
DianaAlisandraYovana
 
anestesia para cirugía de hipófisis
anestesia para cirugía de hipófisis anestesia para cirugía de hipófisis
anestesia para cirugía de hipófisis
eden GUTIERREZ
 
INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
Brenda Pérez
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Hector Moreno
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Aislyn Cruz
 
ANESTESIA CIRUGIA HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA CIRUGIA HIPOFISIS.pptxANESTESIA CIRUGIA HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA CIRUGIA HIPOFISIS.pptx
CarlosPalomo20
 
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptxAnestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
PalmiraVega1
 
tumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdftumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdf
DianaAlisandraYovana
 
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptxAnestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
BlancaVazquez32
 
neuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptxneuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptx
DinaRojas2
 
NEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptxNEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptx
JoaqunLoeraMartnez
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
AlanMendez44
 

Similar a Hipofisis.pptx (20)

HIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptxHIPOFISIS.pptx
HIPOFISIS.pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptxANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA EN CIRUGIA DE HIPOFISIS.pptx
 
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdf
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdfAnestesia Para Cirugía de Columna.pdf
Anestesia Para Cirugía de Columna.pdf
 
neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
 
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptxANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
ANESTESIA PARA CIRUGÍA DE HIPÓFISIS.pptx
 
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdfAnestesia en cirugía de hipófisis.pdf
Anestesia en cirugía de hipófisis.pdf
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdf
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdfANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdf
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA.pdf
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
 
anestesia para cirugía de hipófisis
anestesia para cirugía de hipófisis anestesia para cirugía de hipófisis
anestesia para cirugía de hipófisis
 
INFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptxINFRATENTORIALES.pptx
INFRATENTORIALES.pptx
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptxAnestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
Anestesia para paciente Embarazada con patología Neuroquirúrgica Vanessa.pptx
 
Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
ANESTESIA CIRUGIA HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA CIRUGIA HIPOFISIS.pptxANESTESIA CIRUGIA HIPOFISIS.pptx
ANESTESIA CIRUGIA HIPOFISIS.pptx
 
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptxAnestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
Anestesia en Neurorradiología Intervencionista.pptx
 
tumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdftumores supra e infratentoriales.pdf
tumores supra e infratentoriales.pdf
 
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptxAnestesia para cirugia de hipofisis.pptx
Anestesia para cirugia de hipofisis.pptx
 
neuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptxneuroanestesia obstetrica.pptx
neuroanestesia obstetrica.pptx
 
NEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptxNEURO EMBARAZADA.pptx
NEURO EMBARAZADA.pptx
 
anestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptxanestesia de columna vertebral.pptx
anestesia de columna vertebral.pptx
 

Más de AlanMendez44

11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
AlanMendez44
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
AlanMendez44
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
AlanMendez44
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
AlanMendez44
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
AlanMendez44
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
AlanMendez44
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
AlanMendez44
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
AlanMendez44
 
nuerorradiologia.pptx
nuerorradiologia.pptxnuerorradiologia.pptx
nuerorradiologia.pptx
AlanMendez44
 
Anestesia en TCE cecilia jimenez.pptx
Anestesia en TCE cecilia jimenez.pptxAnestesia en TCE cecilia jimenez.pptx
Anestesia en TCE cecilia jimenez.pptx
AlanMendez44
 

Más de AlanMendez44 (20)

11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
11. Neurocirugía en Px embarazada.pptx
 
Neuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptxNeuroanestesio embarazada.pptx
Neuroanestesio embarazada.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptxNEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
NEUROANESTESIA PEDIÁTRICA.pptx
 
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptxAnestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
Anestesia para paciente embarazada con patología neuroquirúrgica.pptx
 
Neurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptxNeurocirugía Pediátrica.pptx
Neurocirugía Pediátrica.pptx
 
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
10. Neuroanestesio en Pediatría.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptxAnestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
Anestesia en Neurocirugía Pediátrica Vanessa.pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptxAnestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
Anestesia en neurocirugía pediatrica .pptx
 
Neuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptxNeuropediatria.pptx
Neuropediatria.pptx
 
Pediatría.pptx
Pediatría.pptxPediatría.pptx
Pediatría.pptx
 
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en Neurocirugía pediátrica.pptx
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
 
9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx9. Anestesia en columna.pptx
9. Anestesia en columna.pptx
 
Tema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptxTema 10 Columna.pptx
Tema 10 Columna.pptx
 
Anestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptxAnestesia en cirugía de columna.pptx
Anestesia en cirugía de columna.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
TCE.pptx
TCE.pptxTCE.pptx
TCE.pptx
 
nuerorradiologia.pptx
nuerorradiologia.pptxnuerorradiologia.pptx
nuerorradiologia.pptx
 
Anestesia en TCE cecilia jimenez.pptx
Anestesia en TCE cecilia jimenez.pptxAnestesia en TCE cecilia jimenez.pptx
Anestesia en TCE cecilia jimenez.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Hipofisis.pptx

  • 1. Dra. Anabel Gutierrez Garcia Residente de tercer año de anestesiología Titular: Dr. Miguel Angel Lopez Oropeza IMSS UMAE 25
  • 2. 0 1 2 3 4 5 Serie 1 Serie 2 Mayor frecuencia en adultos Incidencia durante la 4ta y 6ta década 10% de las neoplasias cerebrales Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
  • 3.  Estructura glandular forma ovoide, situada en la silla turca del hueso esfenoides.  Pesa 0.5 a 0.6g en el adulto y hasta 1g en la embarazada.  Unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario. Superior • Quiasma • Nervio óptico • Polígono de Willis Lateral • Seno cavernoso • NC III, IV, VI • Ramas oftálmicas y maxilar NC V Posterior • Arteria basilar Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
  • 4. Somatotropas Corticotropas Tirotropas Gonadotropas Lactotropas Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
  • 5. •Macroadenomas: >1 cm diámetro •Microadenomas: <1 cm Tamaño •Se componen de un tipo de célula •Producen una hormona predominante Funcionales Extensión y localización Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
  • 6. Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
  • 7. Síndromes de hipersecreción Síndromes de hiposecreción Efecto masa Macroadenomas Microadenomas Apoplejía hipofisaria Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 8. Adenoma somatotropos •↑ GH Vía aérea •Macrognatia •Macroglosia •Hipertrofia de los tejidos blandos Respiratorios •SAOS Cardiovascular •HTA •Hipertrofia ventricular izquierda •Arritmias •Enfermedad isquémica DM2 Tejidos blandos •Dificultad de canalización de vías venosas periféricas Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 9. Enfermedad de Cushing •Exceso de glucocorticoides por hipersecreción de ACTH por adenoma hipofisario •Obesidad troncular, cara de luna llena y extremidades delgadas Implicaciones •Tejido adiposo en la cara y tronco, cuello muy corto = intubación difícil, ↑SAOS •Exoftalmos= evitar lesión corneal •↑ Enfermedad tromboembólica venosa •HTA-hipertrofia ventricular izquierda excéntrica-disfunción ventricular- inestabilidad hemodinámica durante la inducción. •Intolerancia a la glucosa •Piel friable y venas periféricas finas- dificutan los accesos venosos periféricos Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 10. Adenomas hipofisarios funcionantes más comunes 30% Dx temprano en mujeres microadenomas Hiperprolactinemia Galactorrea Alteraciones menstruales Hipogodadismo Disminución libido Fisiopatología No afecta perioperatorio Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 11. Causa rara hipertiroidismo Clinicamente hipertiroidismo Potencial invasivo Riesgo de sangrado Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 12. Cefalea Comprensión del diafragma selar Hipopituitarismo Extensión intraselar que comprime/destruye el tejido Hemianopsia bitemporal Extensión supraselar hacia arriba y adelante que comprime vías ópticas Oftamoplejia y diplopía Compmresión NC III,IV y VI Hidrocefalia Compresión tercer ventrículo Rinorrea LCR Extensión seno esfenoidal Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 13. Insuficiencia adrenocortical Hipotiroidismo Diabetes insipida Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 15. Dosis estrés Preparación fosa nasal Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
  • 16. Transesfenoidal Posición supina Elevación de la cabeza ↓ Congestión venosa Favorece el embolismo aéreo Transcraneal Posición supina Cabeza línea media Acceso pterional- cabeza volteada Venas cuello no obstruidas Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
  • 17. Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
  • 18. Hipertrofía de maxilar inferior y nariz Engrosamiento de labios Macroglosia Mallampati III/IV Dificultad ventilción/intubación Traqueotomía/int ubacion fibrolaringoscopi o Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
  • 19. Estabilidad hemodinámica Mantenimiento oxigenación cerebral Condiciones quirúrgicas Emersión rápda Normocapnia-cx transesfenoidal Estar preparado ante la posibilidad de hemorragia Carrillo E. R., Castelazo A. J. (2007). Neuroanestesiología y cuidados intensvos neurológicos. México: Alfil
  • 20. • No AINES primeras 6 h • Riesgo de hematoma Analgesia • Retirar la gasa • Test de fuga positivo • Sonda intercambiadora antes de retirar tubo Extubación Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España
  • 21. Obstrucción de vía aérea Hematoma Parálisis oculomotora Epistaxis Pérdida de LCR Neumoencéfalo Meningitis Sinusitis SIADH, Diabetes insipida Perez, N. (2014). Manual de neuroanestesia y neurocríticos. Punto rojo libros. España

Notas del editor

  1. por el seno cavernoso que es atravesado por la arteria carótida interna y varios nervios craneales,
  2. La neurohipófisis sólo contiene axones que terminan en el espacio perivascular y no existe barrera entre la sangre y el sistema nervioso. Los tractos nerviosos de los núcleos supraótico y paraventricular hipotalámicos terminan en la neurohipófisis luego de atravesar el infundíbulo (eminencia media) y liberar hormona antidiurética (ADH), o vasopresina, y oxitocina; la primera regula la homeostasis del agua y del equilibrio osmolar, y la ADH se secreta en respuesta a una disminución del volumen plasmático y de una disminución en la presión arterial, y aumenta la reabsorción de agua de los túbulos colectores renales. La oxitocina estimula la contracción de células mioepiteliales de las glándulas mamarias, lo que causa secreción de leche, y se cree que también causa las contracciones uterinas de la etapa final del parto
  3. La clasificación de los adenomas hipofisiarios los divide en funcionales y no funcionales de acuerdo con su actividad endocrina
  4. La evaluación preoperatoria de estos pacientes requiere una historia clínica completa que abarque en forma integral la función endocrina, neurológica, oftalmológica y de las alteraciones clínicas asociadas. Los exámenes endocrinológicos se realizan en estado basal y determinan si los tumores son hiperfuncionantes o hipofuncionantes, pero se pueden suplementar con pruebas de estimulación apropiadas. Los efectos sistémicos de las lesiones hipofisiarias varían de acuerdo con el eje endocrino afectado y se manifiestan con desórdenes del metabolismo de la glucosa y esteroidea, de la regulación osmolar, del metabolismo basal y del crecimiento óseo.