SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• TRASTORNO ELECTROLITICOS MAS COMUN
• [Na+ ] < 135mEq/l
Epidemiología:
• Prevalencia 3% en población ambulatoria.
• Prevalencia 20 % en pacientes hospitalizados en servicio de medicina general.
• Prevalencia de hasta 30 % en la UCI
Goce Spasovski, RaymondVanholder, Bruno Allolio, Djillali Annane, et al.Hyponatraemia diagnosis and treatment clinical
practice guidelines.Vol 37 numb 4. July – august 2017 pg. 357-460
SIGNOSY SINTOMAS
Tabla 1. Clasificación de síntomas de
hiponatremia según gravedad
Goce Spasovski, RaymondVanholder, Bruno Allolio, DjillaliAnnane, et al.Hyponatraemia diagnosis and treatment clinical
practice guidelines.Vol 37 numb 4. July – august 2017 pg. 357-460
AGUDA CRONICA
<48 H >48H
Velocidad de instauración!!!
vs
Edema cerebral • Asintomáticos
Nauseas, vómitos
*Ancianos: caídas frecuentes y
trastornos de la marcha.
• Según su gravedad Bioquímica
• Leve 130-135 meq/L
• Moderada 125-129 meq/L
• Severa <125 meq/L
*[Na+]<110 se comporta como una hiponatremia aguda por más que
la instauración sea pasando las 48 horas.
• OSMOLARIDAD
SODIO,GLUCOSAY UREA
Osmolaridad: 2Na+ + glucosa/ 18 + urea / 6
CLASIFICACIÓN DE LA HIPONATREMIA
• Uso manitol,sorbitol y soluciones de contraste
100 mg/dl glucosa : 1.6 mmol/L [Na+]500 mg/dl :
triglicéridos
1 mmol/L
[Na+]
1 g/dl :
proteinas
4 mmol/L
[Na+]
HIPONATREMIA - HIPOOSMOLARES
¨HIPONATREMIAVERDADERA¨
Tratamiento
• Hiponatremia aguda es sintomática. El riesgo de hernia cerebral es alto y se necesita una
corrección rápida.
Ejm: corredores de maratón, polidipsia primaria, consumo éxtasis.
Rp: 1 bolo IV 100ml de Nacl 3% x 10 min hasta 3 dosis
Tratamiento
• Hiponatremia crónica
Necesita corrección gradual.
Riesgo de SINDROME DE DESMIELINIZACION OSMOTICA se ve especialmente si el sodio
sérico es de 120 meq / L o menos o si hay comorbilidades como alcoholismo, enfermedad
hepática, desnutrición o hipocalemia grave.
Bajo riesgo: 10 - 12 meq/L en 24 h
Alto riesgo: 4-6 meq/L en 24 h
RMN
Compatible con Mielinolisis pontina
Tratamiento
Fórmula Adrogué-Madias: Determina que tanto aumenta Na+ (meq)
por cada 1000cc de infusión de cualquier
solución.
CASO CLINICO
• Mujer 76 años, 60 kilos.
• [Na+]: 112mEq/l [K+]: 3.7 mEq/l [Cl+]: 98 mEq/l
• Glucosa: 72 mg/dl
• Diarreas. Deshidratada. Somnolienta desde hace 72 horas.
1.Tipo de hiponatremia aguda o crónica?
2. Grado de hiponatremia según su valor bioquímico.
3.Tipo de hiponatremia según osmolaridad y volumen.
4. Si se desea aumentar la natremia en 8 meq/L [Na] en 24 h con una solución Nacl 3% En
cuanto será la administración de la infusión en ml/ hora?
EMPEZAMOS!!!
• Mujer de 76 años de edad que cursa con hiponatremia grave(<125) de instauración
crónica (>48h) debido a perdidas digestivas con compromiso del sensorio
(somnolencia).
• Osmolaridad: 2x 112 + 72/18 = 228 (Normal:275-290 mosmol/kg)
Hiponatremia Hipoosmolar Hipovolemica
4. Si se desea aumentar la natremia en 8 meq/L [Na] en 24 h con una solución Nacl 3%
En cuanto será la administración de la infusión en ml/ hora?
AGUA CORPORAL
TOTAL
ACT: 45% x 46 Kg
ACT: 20.7≡ 21
Calcula el efecto que tendrá la infusión de un litro de solución
Nacl 3% en el sodio sérico
1000 cc Nacl 3% 18.2 meq/ L
x cc Nacl 3% 8 meq/ L
X= en 24 horas que equivale a 18.3 cc / hora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndrome coronario agudo.pptx
Síndrome coronario agudo.pptxSíndrome coronario agudo.pptx
Síndrome coronario agudo.pptx
Juan Eduardo
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
T S
 
Caso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªCaso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ª
resistomelloso
 
Crisis hipertensiva emergencia
Crisis hipertensiva emergenciaCrisis hipertensiva emergencia
Crisis hipertensiva emergencia
ESTHER CAMPO
 
Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas
Pilar Terceño Raposo
 
HTA refractaria
HTA refractariaHTA refractaria
HTA refractaria
Alejandro Paredes C.
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Josie Cordero
 
Manejo de la Hiperglucemia Inducida por Corticoides
Manejo de la Hiperglucemia Inducida por CorticoidesManejo de la Hiperglucemia Inducida por Corticoides
Manejo de la Hiperglucemia Inducida por Corticoides
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Docencia Calvià
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
university of Antioquia
 
Intoxicacion por antidepresivos
Intoxicacion por antidepresivosIntoxicacion por antidepresivos
Intoxicacion por antidepresivos
jf_nc
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Angel Castro Urquizo
 
Protocolo de manejo de Fibrilación Auricular no valvular
Protocolo de manejo de Fibrilación Auricular no valvularProtocolo de manejo de Fibrilación Auricular no valvular
Protocolo de manejo de Fibrilación Auricular no valvular
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
R. A. Martinez
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Carlos Gonzalez Andrade
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
tocap89
 

La actualidad más candente (16)

Síndrome coronario agudo.pptx
Síndrome coronario agudo.pptxSíndrome coronario agudo.pptx
Síndrome coronario agudo.pptx
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Caso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ªCaso clínico. hta 2ª
Caso clínico. hta 2ª
 
Crisis hipertensiva emergencia
Crisis hipertensiva emergenciaCrisis hipertensiva emergencia
Crisis hipertensiva emergencia
 
Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas Urgencias y emergencias hipertensivas
Urgencias y emergencias hipertensivas
 
HTA refractaria
HTA refractariaHTA refractaria
HTA refractaria
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Manejo de la Hiperglucemia Inducida por Corticoides
Manejo de la Hiperglucemia Inducida por CorticoidesManejo de la Hiperglucemia Inducida por Corticoides
Manejo de la Hiperglucemia Inducida por Corticoides
 
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
Taquicardia polimorfica ventricular. Torsade.
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Intoxicacion por antidepresivos
Intoxicacion por antidepresivosIntoxicacion por antidepresivos
Intoxicacion por antidepresivos
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Protocolo de manejo de Fibrilación Auricular no valvular
Protocolo de manejo de Fibrilación Auricular no valvularProtocolo de manejo de Fibrilación Auricular no valvular
Protocolo de manejo de Fibrilación Auricular no valvular
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 

Similar a Hiponatremia

trastorns_del_NA.ppt
trastorns_del_NA.ppttrastorns_del_NA.ppt
trastorns_del_NA.ppt
lissagoong
 
trastorns_del_NA (1).ppt
trastorns_del_NA (1).ppttrastorns_del_NA (1).ppt
trastorns_del_NA (1).ppt
RicardoParque1
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
udmfycdc
 
Nefroprotección
NefroprotecciónNefroprotección
Nefroprotección
KatheryneRoseroFranc
 
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptxAPOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufududud
CASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufudududCASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufududud
CASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufududud
AxlGerardo
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
COVID.pptx
COVID.pptxCOVID.pptx
COVID.pptx
GerardoFranco42
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
LUIS DANIEL
 
sindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptx
ElizabethCross12
 
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, VenezuelaHipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Luis Vargas
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
Yuranis Tirado
 
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptxDescompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
drwcastilloreyes
 
Diabetes mellitus y anestesia
Diabetes mellitus y anestesiaDiabetes mellitus y anestesia
Diabetes mellitus y anestesia
Jpulga
 
Strong4surgery
Strong4surgeryStrong4surgery
Strong4surgery
Diego Moreno
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
Diego Vidal
 

Similar a Hiponatremia (20)

trastorns_del_NA.ppt
trastorns_del_NA.ppttrastorns_del_NA.ppt
trastorns_del_NA.ppt
 
trastorns_del_NA (1).ppt
trastorns_del_NA (1).ppttrastorns_del_NA (1).ppt
trastorns_del_NA (1).ppt
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
 
Nefroprotección
NefroprotecciónNefroprotección
Nefroprotección
 
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptxAPOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx
 
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
(2021 09-28) fluidoterapia en urgencias. ppt
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
 
CASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufududud
CASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufudududCASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufududud
CASOS CLINICOS 2013.pdfjajajakakajajajajajdkfudufududud
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
COVID.pptx
COVID.pptxCOVID.pptx
COVID.pptx
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
sindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptxsindromenefrotico-190319015540.pptx
sindromenefrotico-190319015540.pptx
 
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, VenezuelaHipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
 
lisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptxlisistumoral-190612035257.pptx
lisistumoral-190612035257.pptx
 
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptxDescompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
 
Diabetes mellitus y anestesia
Diabetes mellitus y anestesiaDiabetes mellitus y anestesia
Diabetes mellitus y anestesia
 
Strong4surgery
Strong4surgeryStrong4surgery
Strong4surgery
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
 

Más de Cristian Oliver Espinoza Escudero

Raspado metodico de brocq signo de auspitz
Raspado metodico de brocq signo de auspitzRaspado metodico de brocq signo de auspitz
Raspado metodico de brocq signo de auspitz
Cristian Oliver Espinoza Escudero
 
Metformina
MetforminaMetformina
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Cristian Oliver Espinoza Escudero
 
Hiperkalemia
HiperkalemiaHiperkalemia
Sindrome de cotard
Sindrome de cotardSindrome de cotard
Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsiva
Cristian Oliver Espinoza Escudero
 
Dolor neuropatico fisiopatologia
Dolor neuropatico fisiopatologiaDolor neuropatico fisiopatologia
Dolor neuropatico fisiopatologia
Cristian Oliver Espinoza Escudero
 
Vasculopatias renales
Vasculopatias renalesVasculopatias renales
Vasculopatias renales
Cristian Oliver Espinoza Escudero
 
Semiologia del bocio
Semiologia del bocioSemiologia del bocio
Semiologia del bocio
Cristian Oliver Espinoza Escudero
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Cristian Oliver Espinoza Escudero
 

Más de Cristian Oliver Espinoza Escudero (10)

Raspado metodico de brocq signo de auspitz
Raspado metodico de brocq signo de auspitzRaspado metodico de brocq signo de auspitz
Raspado metodico de brocq signo de auspitz
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica Nefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Hiperkalemia
HiperkalemiaHiperkalemia
Hiperkalemia
 
Sindrome de cotard
Sindrome de cotardSindrome de cotard
Sindrome de cotard
 
Terapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsivaTerapia electroconvulsiva
Terapia electroconvulsiva
 
Dolor neuropatico fisiopatologia
Dolor neuropatico fisiopatologiaDolor neuropatico fisiopatologia
Dolor neuropatico fisiopatologia
 
Vasculopatias renales
Vasculopatias renalesVasculopatias renales
Vasculopatias renales
 
Semiologia del bocio
Semiologia del bocioSemiologia del bocio
Semiologia del bocio
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (6)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Hiponatremia

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • TRASTORNO ELECTROLITICOS MAS COMUN • [Na+ ] < 135mEq/l Epidemiología: • Prevalencia 3% en población ambulatoria. • Prevalencia 20 % en pacientes hospitalizados en servicio de medicina general. • Prevalencia de hasta 30 % en la UCI Goce Spasovski, RaymondVanholder, Bruno Allolio, Djillali Annane, et al.Hyponatraemia diagnosis and treatment clinical practice guidelines.Vol 37 numb 4. July – august 2017 pg. 357-460
  • 3. SIGNOSY SINTOMAS Tabla 1. Clasificación de síntomas de hiponatremia según gravedad Goce Spasovski, RaymondVanholder, Bruno Allolio, DjillaliAnnane, et al.Hyponatraemia diagnosis and treatment clinical practice guidelines.Vol 37 numb 4. July – august 2017 pg. 357-460 AGUDA CRONICA <48 H >48H Velocidad de instauración!!! vs Edema cerebral • Asintomáticos Nauseas, vómitos *Ancianos: caídas frecuentes y trastornos de la marcha.
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Según su gravedad Bioquímica • Leve 130-135 meq/L • Moderada 125-129 meq/L • Severa <125 meq/L *[Na+]<110 se comporta como una hiponatremia aguda por más que la instauración sea pasando las 48 horas.
  • 7. • OSMOLARIDAD SODIO,GLUCOSAY UREA Osmolaridad: 2Na+ + glucosa/ 18 + urea / 6 CLASIFICACIÓN DE LA HIPONATREMIA • Uso manitol,sorbitol y soluciones de contraste 100 mg/dl glucosa : 1.6 mmol/L [Na+]500 mg/dl : triglicéridos 1 mmol/L [Na+] 1 g/dl : proteinas 4 mmol/L [Na+]
  • 9. Tratamiento • Hiponatremia aguda es sintomática. El riesgo de hernia cerebral es alto y se necesita una corrección rápida. Ejm: corredores de maratón, polidipsia primaria, consumo éxtasis. Rp: 1 bolo IV 100ml de Nacl 3% x 10 min hasta 3 dosis
  • 10. Tratamiento • Hiponatremia crónica Necesita corrección gradual. Riesgo de SINDROME DE DESMIELINIZACION OSMOTICA se ve especialmente si el sodio sérico es de 120 meq / L o menos o si hay comorbilidades como alcoholismo, enfermedad hepática, desnutrición o hipocalemia grave. Bajo riesgo: 10 - 12 meq/L en 24 h Alto riesgo: 4-6 meq/L en 24 h RMN Compatible con Mielinolisis pontina
  • 11. Tratamiento Fórmula Adrogué-Madias: Determina que tanto aumenta Na+ (meq) por cada 1000cc de infusión de cualquier solución.
  • 12. CASO CLINICO • Mujer 76 años, 60 kilos. • [Na+]: 112mEq/l [K+]: 3.7 mEq/l [Cl+]: 98 mEq/l • Glucosa: 72 mg/dl • Diarreas. Deshidratada. Somnolienta desde hace 72 horas. 1.Tipo de hiponatremia aguda o crónica? 2. Grado de hiponatremia según su valor bioquímico. 3.Tipo de hiponatremia según osmolaridad y volumen. 4. Si se desea aumentar la natremia en 8 meq/L [Na] en 24 h con una solución Nacl 3% En cuanto será la administración de la infusión en ml/ hora?
  • 13. EMPEZAMOS!!! • Mujer de 76 años de edad que cursa con hiponatremia grave(<125) de instauración crónica (>48h) debido a perdidas digestivas con compromiso del sensorio (somnolencia). • Osmolaridad: 2x 112 + 72/18 = 228 (Normal:275-290 mosmol/kg) Hiponatremia Hipoosmolar Hipovolemica
  • 14. 4. Si se desea aumentar la natremia en 8 meq/L [Na] en 24 h con una solución Nacl 3% En cuanto será la administración de la infusión en ml/ hora? AGUA CORPORAL TOTAL ACT: 45% x 46 Kg ACT: 20.7≡ 21 Calcula el efecto que tendrá la infusión de un litro de solución Nacl 3% en el sodio sérico 1000 cc Nacl 3% 18.2 meq/ L x cc Nacl 3% 8 meq/ L X= en 24 horas que equivale a 18.3 cc / hora