SlideShare una empresa de Scribd logo
JOHN .F TOTORA CALISAYA
MR MEDICINA INTERNA
APOPLEJÍA PITUITARIA
SERVICIO ENDOCRINOLOGIA
INTRODUCCION
La apoplejía hipofisaria es una afección grave,
poco frecuente, que ocurre como
consecuencia de la hemorragia o el infarto
hipofisario agudo, usualmente dentro de un
adenoma pituitario.
EPIDEMIOLOGIA
Afecta del 0,2% al 0,6% y puede variar,
afectando entre el 2% y el 12% con adenomas
hipofisarios.
Prevalencia 6.2 por 100000 habitantes.
Incidencia 0.17 episodios por 100000
pacientes.
FACTORES PREDISPONENTES
• HTA 26%
• CX mayor (cx de corazón)
• Medicación: agonistas D2, anticuagulantes-E2
• Test de funcionalidad hipofisaria (88% dentro
• de las 2 primaras hras)
• Coagulapatias
• Radioterapia
• TEC
• Embarazo.
FISIOPATOGENIA
Presentación aguda
CEFALEA
AGUDA
Hipopituitarismo
agudo:
Crisis adrenal
Perdida de
la visión
Triada Clásica
Ocurre dentro
24 a 72 horas
Severa y de inicio súbito (la peor de su
vida). Retroocular/bifrontal/difusa con
nauseas y vómitos.
Fatiga severa, nauseas, dolor abdominal
Hipotensión, alteración del estado
conciencia.
Agudeza visual
Campo visual
Diplopía
MANIFESTACIONES CLINICAS
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Aneurisma
Intracraneal roto
HSA
 Trombosis de senos
Cavernosos
 Meningitis
Migraña oftalmoplejica
DIAGNOSTICO
Una vez establecido
sospecha diagnostica
BUN
Creatinina
AST, ALT
TP, TPT
Hemograma
Sodio, potasio
DIAGNOSTICO
Resonancia Magnética (RM) de silla turca
simple y contrastada
Confirma 90%
Tomografía de la cerebral/hipófisis
Cortisol
ACTH
TSH, Tiroxina libre
GH, Prolactina, FSH, LH
Testosterona, estradiol
Si la condición clínica del paciente,
previo al inicio de corticoide tomar
perfil hormonal.
NEUROIMAGENES
TAC: mejor método para evaluar en hiperagudo (3 primeros días).
Lesión hiperdensa sin realce de contraste.
RMN: mejor método para estimar el momento del sangrado.
AGUDO: 0-7 días, lesión hipo/isointensa en T1-T2 con cte, técnica de
difusión reconoces sangrado aguda.
SUBAGUDO: central hip/isointenso con refuerzo marginal con el
contraste.
CRONICO: lesión hiperintensa en T1-T2 con contraste, puede persistir
hasta un año.
TRATAMIENTO
Monitorización clínica,
hemodinámica, equilibrio
hidroelectrolítico, reposición
de líquidos.
Tratamiento inicial
Tratamiento multidisciplinario, así como seguimiento
por neurocirugía, oftalmología y endocrinología.
TRATAMIENTO
Hidrocortisona 100-200 mg en
bolo IV o 50-100mg cada 6-8
horas IM o IV.
Dexametasona 4mg cada 12
horas IM
Inestabilidad hemodinámica, defectos
del campo visual, disminución de
agudeza visual o alteración de estado
de conciencia, cortisol de 9am
<19ug/dl
Paciente estable
Hidrocortisona 20-30mg/dia en 2 a 3
dosis
CIRUGIA Se indica en pacientes con alteraciones
neurooftalmicasque pueden incluir ceguera total o
bilateral o defectos graves de los campos visuales,
alteración neurológica, deterioro neurológico.
ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LA APOPLEJÍA HIPOFISARIA
UK guidelines for the management of pituitary apoplexy. Clinical Endocrinology (2011)74, 9–20
APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Alejandro Lindarte
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
Roberto Fernandez
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
bmosquerap10
 
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
URP - FAMURP
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
cesar gaytan
 
perfusion tisular.pptx
perfusion tisular.pptxperfusion tisular.pptx
perfusion tisular.pptx
ASTRIDCAROLINAMALORU
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreo
vlady78
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
CARLOSJOSUEARRONASOL
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
Jose Pinto Llerena
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaLuis Rios
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Yuri Vladimir Valdivieso Villena
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
Ana Angel
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Alejandro Lindarte
 
Hipertensión Intracraneal
Hipertensión IntracranealHipertensión Intracraneal
Hipertensión IntracranealAleekz Mookaa
 
Do2 vo2
Do2 vo2Do2 vo2
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
Neuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo MultimodalNeuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo Multimodal
Nilia Yoly Abad Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
 
Estatus barrera
Estatus barreraEstatus barrera
Estatus barrera
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión EndocraneanaFisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
Fisiopatología de Síndrome de Hipertensión Endocraneana
 
Edema cerebral completa
Edema cerebral completaEdema cerebral completa
Edema cerebral completa
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
perfusion tisular.pptx
perfusion tisular.pptxperfusion tisular.pptx
perfusion tisular.pptx
 
Neuromonitoreo
NeuromonitoreoNeuromonitoreo
Neuromonitoreo
 
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptxEDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
EDEMA CEREBRAL CLASE 2 NEUROANESTESIO.pptx
 
Hipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundariaHipertensión arterial secundaria
Hipertensión arterial secundaria
 
Hipertension Endocraneana
Hipertension EndocraneanaHipertension Endocraneana
Hipertension Endocraneana
 
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.Monitoreo de la autorregulación cerebral.
Monitoreo de la autorregulación cerebral.
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
 
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & HipernatremiaFisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
Fisiopatologia trastornos del Sodio Hiponatremia & Hipernatremia
 
Hipertensión Intracraneal
Hipertensión IntracranealHipertensión Intracraneal
Hipertensión Intracraneal
 
Do2 vo2
Do2 vo2Do2 vo2
Do2 vo2
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
Neuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo MultimodalNeuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo Multimodal
 

Similar a APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx

Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, VenezuelaHipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Luis Vargas
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Luis Vargas
 
Caso revision tce
Caso revision tceCaso revision tce
Caso revision tcecorjuanma
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal
Saúl Chicharito Garcìa
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAzusalud Azuqueca
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEOsimar Juarez
 
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismáticaNeurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Hipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension arterial secundaria.resistenteHipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension arterial secundaria.resistenteildiux
 
Caso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabezaCaso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabeza
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptxTraumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
Franco807506
 
EVC isquemia o hemorragico 123458484627272
EVC isquemia o hemorragico 123458484627272EVC isquemia o hemorragico 123458484627272
EVC isquemia o hemorragico 123458484627272
DaifredFernndez2
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergenciasManejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
ESSALUD SABOGAL
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
valisanmartin
 
Monitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEMonitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEOsimar Juarez
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
Nilia Yoly Abad Quispe
 

Similar a APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx (20)

Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, VenezuelaHipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
Hipertensión Endocraneana, Dra Marlus Britto, Venezuela
 
Manejo TEC Grave
Manejo TEC GraveManejo TEC Grave
Manejo TEC Grave
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
 
Caso revision tce
Caso revision tceCaso revision tce
Caso revision tce
 
ecv
ecvecv
ecv
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal Hipertensión intracraneal
Hipertensión intracraneal
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudo
 
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCEEvaluación y abordaje del paciente con TCE
Evaluación y abordaje del paciente con TCE
 
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismáticaNeurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
Neurointensivismo en hemorragia subaracnoidea aneurismática
 
Hipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension arterial secundaria.resistenteHipertension arterial secundaria.resistente
Hipertension arterial secundaria.resistente
 
Caso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabezaCaso calambres en la cabeza
Caso calambres en la cabeza
 
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptxTraumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
Traumatismo encéfalo craneano y estados de conciencia.pptx
 
EVC isquemia o hemorragico 123458484627272
EVC isquemia o hemorragico 123458484627272EVC isquemia o hemorragico 123458484627272
EVC isquemia o hemorragico 123458484627272
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
(2023-25-05) Intoxicación por digital. Manejo a través de un caso clínico (pp...
 
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergenciasManejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Monitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCEMonitoreo transanestésico en el TCE
Monitoreo transanestésico en el TCE
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
 

Más de JohnFrayTotoraCalisa

4TA DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO.pptx
4TA DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO.pptx4TA DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO.pptx
4TA DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
EXPO XDR ARTICULO.pptx
EXPO XDR ARTICULO.pptxEXPO XDR ARTICULO.pptx
EXPO XDR ARTICULO.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
TRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptx
TRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptxTRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptx
TRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
TRATAMIENTO PANCREATITIS.pptx
TRATAMIENTO PANCREATITIS.pptxTRATAMIENTO PANCREATITIS.pptx
TRATAMIENTO PANCREATITIS.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.pptexamen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
JohnFrayTotoraCalisa
 
DIOXIDO DE CLORO D.pptx
DIOXIDO DE CLORO D.pptxDIOXIDO DE CLORO D.pptx
DIOXIDO DE CLORO D.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
perfil hepatico final.pptx
perfil hepatico final.pptxperfil hepatico final.pptx
perfil hepatico final.pptx
JohnFrayTotoraCalisa
 
cuartadefinicioniam-180913044252.pdf
cuartadefinicioniam-180913044252.pdfcuartadefinicioniam-180913044252.pdf
cuartadefinicioniam-180913044252.pdf
JohnFrayTotoraCalisa
 
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
JohnFrayTotoraCalisa
 
PRESENTACION-MONFORTE.pdf
PRESENTACION-MONFORTE.pdfPRESENTACION-MONFORTE.pdf
PRESENTACION-MONFORTE.pdf
JohnFrayTotoraCalisa
 

Más de JohnFrayTotoraCalisa (14)

4TA DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO.pptx
4TA DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO.pptx4TA DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO.pptx
4TA DEFINICION UNIVERSAL DE INFARTO.pptx
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2.pptx
 
EXPO XDR ARTICULO.pptx
EXPO XDR ARTICULO.pptxEXPO XDR ARTICULO.pptx
EXPO XDR ARTICULO.pptx
 
TRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptx
TRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptxTRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptx
TRATAMIENTO TBC ACTUALIZADA.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
HTA.pptx
HTA.pptxHTA.pptx
HTA.pptx
 
EKG 1 (1).pptx
EKG 1 (1).pptxEKG 1 (1).pptx
EKG 1 (1).pptx
 
TRATAMIENTO PANCREATITIS.pptx
TRATAMIENTO PANCREATITIS.pptxTRATAMIENTO PANCREATITIS.pptx
TRATAMIENTO PANCREATITIS.pptx
 
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.pptexamen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
examen_fisico_aparato_cardiovascular.ppt
 
DIOXIDO DE CLORO D.pptx
DIOXIDO DE CLORO D.pptxDIOXIDO DE CLORO D.pptx
DIOXIDO DE CLORO D.pptx
 
perfil hepatico final.pptx
perfil hepatico final.pptxperfil hepatico final.pptx
perfil hepatico final.pptx
 
cuartadefinicioniam-180913044252.pdf
cuartadefinicioniam-180913044252.pdfcuartadefinicioniam-180913044252.pdf
cuartadefinicioniam-180913044252.pdf
 
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
13.30_hs_(225)__dr_cuenca__(presentacion_oral_n_225).ppt
 
PRESENTACION-MONFORTE.pdf
PRESENTACION-MONFORTE.pdfPRESENTACION-MONFORTE.pdf
PRESENTACION-MONFORTE.pdf
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

APOPLEJIA HIPOFISARIA.pptx

  • 1. JOHN .F TOTORA CALISAYA MR MEDICINA INTERNA APOPLEJÍA PITUITARIA SERVICIO ENDOCRINOLOGIA
  • 2.
  • 3. INTRODUCCION La apoplejía hipofisaria es una afección grave, poco frecuente, que ocurre como consecuencia de la hemorragia o el infarto hipofisario agudo, usualmente dentro de un adenoma pituitario.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA Afecta del 0,2% al 0,6% y puede variar, afectando entre el 2% y el 12% con adenomas hipofisarios. Prevalencia 6.2 por 100000 habitantes. Incidencia 0.17 episodios por 100000 pacientes.
  • 5. FACTORES PREDISPONENTES • HTA 26% • CX mayor (cx de corazón) • Medicación: agonistas D2, anticuagulantes-E2 • Test de funcionalidad hipofisaria (88% dentro • de las 2 primaras hras) • Coagulapatias • Radioterapia • TEC • Embarazo.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Presentación aguda CEFALEA AGUDA Hipopituitarismo agudo: Crisis adrenal Perdida de la visión Triada Clásica Ocurre dentro 24 a 72 horas Severa y de inicio súbito (la peor de su vida). Retroocular/bifrontal/difusa con nauseas y vómitos. Fatiga severa, nauseas, dolor abdominal Hipotensión, alteración del estado conciencia. Agudeza visual Campo visual Diplopía
  • 16. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Aneurisma Intracraneal roto HSA  Trombosis de senos Cavernosos  Meningitis Migraña oftalmoplejica
  • 17. DIAGNOSTICO Una vez establecido sospecha diagnostica BUN Creatinina AST, ALT TP, TPT Hemograma Sodio, potasio
  • 18. DIAGNOSTICO Resonancia Magnética (RM) de silla turca simple y contrastada Confirma 90% Tomografía de la cerebral/hipófisis Cortisol ACTH TSH, Tiroxina libre GH, Prolactina, FSH, LH Testosterona, estradiol Si la condición clínica del paciente, previo al inicio de corticoide tomar perfil hormonal.
  • 19. NEUROIMAGENES TAC: mejor método para evaluar en hiperagudo (3 primeros días). Lesión hiperdensa sin realce de contraste. RMN: mejor método para estimar el momento del sangrado. AGUDO: 0-7 días, lesión hipo/isointensa en T1-T2 con cte, técnica de difusión reconoces sangrado aguda. SUBAGUDO: central hip/isointenso con refuerzo marginal con el contraste. CRONICO: lesión hiperintensa en T1-T2 con contraste, puede persistir hasta un año.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. TRATAMIENTO Monitorización clínica, hemodinámica, equilibrio hidroelectrolítico, reposición de líquidos. Tratamiento inicial Tratamiento multidisciplinario, así como seguimiento por neurocirugía, oftalmología y endocrinología.
  • 27. TRATAMIENTO Hidrocortisona 100-200 mg en bolo IV o 50-100mg cada 6-8 horas IM o IV. Dexametasona 4mg cada 12 horas IM Inestabilidad hemodinámica, defectos del campo visual, disminución de agudeza visual o alteración de estado de conciencia, cortisol de 9am <19ug/dl Paciente estable Hidrocortisona 20-30mg/dia en 2 a 3 dosis
  • 28. CIRUGIA Se indica en pacientes con alteraciones neurooftalmicasque pueden incluir ceguera total o bilateral o defectos graves de los campos visuales, alteración neurológica, deterioro neurológico.
  • 29. ALGORITMO DE TRATAMIENTO DE LA APOPLEJÍA HIPOFISARIA UK guidelines for the management of pituitary apoplexy. Clinical Endocrinology (2011)74, 9–20

Notas del editor

  1. Muy a menudo, los pacientes se presentan con un adenoma hipofisario hemorrágico, aunque los infartos de tumores hipofisarios también pueden presentarse como apoplejía.
  2. Afecta del 0,2% al 0,6% de la población general y puede variar, afectando entre el 2% y el 12% de los pacientes con adenomas hipofisarios.