SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION

PAS >180 mmHg
O
PAD > 120 mmHg
CLASIFICACIONES

Urgencia •Sin daño a órgano
hipertensiva blanco

Emergencia •Con daño a
hipertensiva órgano blanco
FISIOPATOLOGIA
El incremento de
las resistencias
vasculares
sistémicas

producción de
necrosis fibrinoide
arteriolar

La lesión
endotelial, el
depósito de fibrina
y plaquetas,

descenso de los
niveles de las
sustancias
vasodilatadoras

lleva a más
vasoconstricción y
elevación de las
cifras tensionales

pérdida de la
función
autorreguladora

aumenta la
natriuresis

estado de
hipovolemia

isquemia vasoconstricción daño endotelial
CAUSAS DE CRISIS HIPERTENSIVAS


1.- Mal apego al tratamiento Antihipertensivo



2.-Incremento abrupto en HTA crónica



3-Hipertension renovascular o enf. renal



4.-Esclerodermia u otras enf. Del colageno



5.- Drogas simpaticomiméticas(cocaina, anfetaminas, etc) y otros Px



6.- Preclampsia y eclampsia



7.- Feocromocitoma



8.-Glomerulonefritis



9.-Tumor secretor de renina o aldosterona



10.-Vasculitis



11.- Sindrome de Guillain-Barre y otros de medula espinal

MAS FRECUENTE
ETIOLOGIA DE EMERGENCIA HIPERTENSIVA
1.- Encefalopatía hipertensiva

7.-TCE

2.- Hemorragia intracraneal

8.- Hemorragia mortal

3.- Enf. Isquémica cardiaca
-IAM
-Insuf. Ventricular izq. con EAP
-Angina inestable
4.-Diseccion aortica
5.-Eclampsia
6.-infarto cerebral
DIAGNOSTICO

B) CARDIOVASCULARES


A) RETINA

Dolor torácico, espalda o abdomen



Palpitaciones



Nauseas y vómitos



Disnea



Visión borrosa



Diplopía



Ortopnea



Exudados y hemorragias



Respiración acortada



Edemas de papila



Estertores y sibilancias



Soplos y arritmias



Galope



Pulsos anormales



Ruidos abdominales



Constricción de arteriolas retinianas
DIAGNOSTICO
D) NEUROLOGICAS

C) RENALES



Cefalea y nauseas



Confusión



Cambios visuales



Debilidad focal o parestesias



Oliguria, hematuria, nicturia



Dolor en flanco



Edema periférico



Debilidad generalizada



Fatiga y debilidad



Desorientación



Agrandamiento renal



Déficit neurológico focal



Crisis convulsivas



Coma
DIAGNOSTICO


Historia clínica: Antecedentes de HTA, uso
de medicamentos o drogas recreativas



Exploración física: Toma de presión en
ambos brazos, oftalmoscopia directa,
examen neurológico breve, valoración
cardiopulmonar, búsqueda de masas o
soplos abdominales.



Paraclínicos: EKG en todos, tele de tórax,
EGO, BH, QS, Tiempos de coagulación.
TRATAMIENTO


No reducir TA rápidamente



META



Reducir PAM 25%



Reducir PAD < 110 mmHg

PAM= [(2 x diastólica)+sistólica] / 3
ALGORITMO SOBRE EL MANEJO
Emergencia

Paraclínicos y
medicamentos
parenterales:
disminuir PAM 25%
en 2 horas

PAS >180 mmHg
O
PAD > 120 mmHg

Urgencia

Estable

Terapia
mantenimiento oral
Consulta externa

Identificar causa

Paraclínicos y terapia
oral: disminuir PAM
25% en 24 horas

Según sea el caso:
-Ecocardiograma
-perfil lipídico
-Función tiroidea
-Arteriografía renal
-Tomografía
TRATAMIENTO URGENCIA HIPERTENSIVA
Inhibidores enzima convertidora de angiotensina:
Captopril: 25 mg cada 6-8 horas
Enalapril: 10 mg cada 12 horas, sin sobrepasar a 40 mg al día



Vía oral



Descenso gradual en 24-48 h

Betabloqueadores:
Metroprolol:50-100 mg cada 12 horas
Atenolol: 50 mg cada 12-24 horas

Antagonista de los receptores de angiotensina II:
Losartan: 50 mg cada 12 horas
Candesartan: 8-16 mg cada 24 horas
Telmisartan 40-80 mg cada 24 horas

Calcioantagonistas:
Amlodipino: 5-10 mg cada 24 horas
Nifedipino: 30-60 mg cada 24 horas

Diuréticos:
Hidroclorotiazida
Clortalidona: 25 mg cada 24 horas
TRATAMIENTO URGENCIA HIPERTENSIVA
TRATAMIENTO EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Nitroprusiato de sodio


Elección en la mayoría por acción rápida.



Vasodilatador art y venoso, <precarga y GC



No ocasiona aumento brusco de TA

Relevancia clínica


EAP, Insuf. Ventricular izq, disección aortica



Evitar en insuf. Hepática o renal
TRATAMIENTO EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Nitroglicerina


Vasodilatador venoso y Vv coronarios



< pos carga y consumo de O2



Preferido en SICA y disf. Ventriculo izq.

Hidralazina


Vasodilatador arteriolar



Limitado a preclampsia/eclampsia



Evitar en demás crisis hipertensivas
TRATAMIENTO EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Labetalol


Antagonista a y b adrenergico



De eleccion en diseccion aortica, IAM, preclampsia, eclampsia



Evitar en EAP, insuf cardiaca, bloqueos

Fentolamina


Anti A -adrenergico



Restringido para feocromocitoma y consumo de cocaina
TRATAMIENTO EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Enalaprilat


Unico IECA IV



Util en Insuficiencia cardiaca aguda



Evitar en IAM
TRATAMIENTO EMERGENCIA HIPERTENSIVA
Fenoldopam


Agonista dopamina(DA1), aumenta flujo renal y excretor de sodio



Elección en compromisos renales



Evitar en glaucoma e IAM por taquicardia refleja
SITUACIONES
ESPECIALES
HTA ACELERADA MALIGNA


HTA SEVERA + DAÑO RETINIANO



hemorragias, exudados algodonosos (retinopatía de Keith-Wagener
de grado 3)



y/o



papiledema (retinopatía de Keith-Wagener de grado 4)
Cefalea intensa, incoercible, en un paciente con antecedentes de
HTA o enfermedad renal sin antecedentes de migraña Nauseas y
vómitos.
Características
clínicas
probables:
Convulsiones, Signos neurológicos focales,
Trastornos visuales.

Tratamiento: Descenso de TA del 20% al 25 %
de la PAM

Mejoría Sintomática confirma el diagnóstico.

Ausencia de mejoría o empeoramiento, considerar Dx
diferenciales.
Circulation. 2007;115:e310-e311
ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA


De elección:



Nitroprusiato de sodio



Labetalol



Nicardipina



Fenoldopam
Dolor
Sudoración

Ansiedad

Palpitaciones

Disnea

Náuseas y vómitos
ISQUEMIA MIOCARDICA
De eleccion:


Nitroglicerina



Betabloqueadores
 Falla aguda y severa del VI por sobrecarga

hemodinámica
 Aumento de la postcarga
 Congestión pulmonar



Nitroprusiato de sodio



Asociad a morfina, oxigeno y
diuretico de asa
Signos y síntomas:
Dolor torácico de inicio súbito, lancinante o pulsátil,
irradiado a dorso, MsSs, y cuello
Dolor abdominal
Ausencia o disminución de la amplitud del pulso
arterial en miembros
Signos de mala perfusión distal
Sincope o shock de causa desconocida
Ensanchamiento mediastinal en Rx de tórax
DISECCION AORTICA


Disección tipo A: medicamento con cirugia



Disección tipo B: solo medicamentos

De elección


B-bloqueador



Nitroprusiato de sodio


HTA severa



Micro o macrohematuria



Elevación de azoados



Proteinuria



Cilindros en orina

Reducir de 10 a 20% de TA en las primeras 2 horas, luego 10 a 15 % en las siguientes 6 a
12 horas
INSUFICIENCIA RENAL


De eleccion:



Beta bloquadores



calcioantagonistas



Fenoldopam



Nitroprusiato con vigilancia estricta


Feocromocitoma



IMAO + tiramina



Cocaína

Bloqueador alfa:
fentolamina, luego BB
Preclampsia/eclampsia
De elección


Metildopa



Hidralazina



Labetalol
RESUMEN
1) La gravedad de la situación no debe ser valorada, al menos
exclusivamente, por las cifras tensionales, por elevadas que
puedan ser.
2) Debemos evitar actitudes agresivas a la hora de descender los
valores de PA.

3) Se ha demostrado que con 30-60 minutos de reposo se pueden
controlar el 45% de las crisis hipertensivas.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Juan de Dios Díaz Rosales
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Las lesiones tróficas de las extremidades inferiores: su terapia con la cámar...
Las lesiones tróficas de las extremidades inferiores: su terapia con la cámar...Las lesiones tróficas de las extremidades inferiores: su terapia con la cámar...
Las lesiones tróficas de las extremidades inferiores: su terapia con la cámar...
Paolo Madeyski
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
Catalina Guajardo
 
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De CáusticosLesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
FAMEN
 
hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica
Ricardo Mora MD
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
CIMSFHUVH
 
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Pancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronicaPancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronica
Margie Rodas
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
Job David Martinez Garza
 
Abordaje venoso central
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso centralLuis Almedo
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 

La actualidad más candente (20)

Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Estatus epileptico
Estatus epilepticoEstatus epileptico
Estatus epileptico
 
Las lesiones tróficas de las extremidades inferiores: su terapia con la cámar...
Las lesiones tróficas de las extremidades inferiores: su terapia con la cámar...Las lesiones tróficas de las extremidades inferiores: su terapia con la cámar...
Las lesiones tróficas de las extremidades inferiores: su terapia con la cámar...
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
Evaluación preanestésica
Evaluación preanestésicaEvaluación preanestésica
Evaluación preanestésica
 
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De CáusticosLesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
Lesiones Gastrointestinales Por Ingesta De Cáusticos
 
hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica hepatitis alcoholica
hepatitis alcoholica
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor RaudalesManejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
 
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)Traumatismo craneoencefálico (TCE)
Traumatismo craneoencefálico (TCE)
 
Pancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronicaPancreatitis Aguda Y cronica
Pancreatitis Aguda Y cronica
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
 
Abordaje venoso central
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso central
 
Lesion renal aguda
Lesion renal agudaLesion renal aguda
Lesion renal aguda
 

Destacado

Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasaneronda
 
Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014 Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014
Nelson Paez
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.
Hospital Juarez de Mexico
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasdrahadley
 
Presentacion hipertension
Presentacion hipertensionPresentacion hipertension
Presentacion hipertensionjanerjavier
 
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAURGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAIsabel Acosta
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Edgar Hernández
 
Emergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensivaEmergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensiva
Hector Moreno
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
T S
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
juanjo091088
 
Crisis, urgencia y emergencia hipertensiva
Crisis, urgencia y emergencia hipertensivaCrisis, urgencia y emergencia hipertensiva
Crisis, urgencia y emergencia hipertensivaMaribel Gonzalez
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garaywilderzuniga
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Residentes_de_Galdakao
 

Destacado (20)

Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
 
Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014 Crisis hipertensiva 2014
Crisis hipertensiva 2014
 
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia HipertensivaCrisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
Crisis Hipertensivas: Urgencia y Emergencia Hipertensiva
 
Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
 
Presentacion hipertension
Presentacion hipertensionPresentacion hipertension
Presentacion hipertension
 
Crisis hipertensivas ok
Crisis hipertensivas okCrisis hipertensivas ok
Crisis hipertensivas ok
 
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAURGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Emergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensivaEmergencia y urgencia hipertensiva
Emergencia y urgencia hipertensiva
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis, urgencia y emergencia hipertensiva
Crisis, urgencia y emergencia hipertensivaCrisis, urgencia y emergencia hipertensiva
Crisis, urgencia y emergencia hipertensiva
 
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014  dr. ramos garayCrisis hipertensiva 2014  dr. ramos garay
Crisis hipertensiva 2014 dr. ramos garay
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
 

Similar a Crisis hipertensivas

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
AbrahamBarrn
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
tocap89
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
chiaravillalobos
 
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptx
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptxEMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptx
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptx
LILIANAGONZALEZMENDE
 
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaEmergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1evidenciaterapeutica
 
Has sec Dra. Irsen Huanca
Has sec Dra. Irsen HuancaHas sec Dra. Irsen Huanca
Has sec Dra. Irsen HuancaAngel Chuquimia
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Manejo de la crisis hipertensiva
Manejo de la crisis hipertensivaManejo de la crisis hipertensiva
Manejo de la crisis hipertensiva
Carolina Olvera
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
She X
 
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIACRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
esteban camilo urbano aguirre
 
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
Gianella Almeyda
 
CRISIS HTA APPROACH.pptx
CRISIS HTA APPROACH.pptxCRISIS HTA APPROACH.pptx
CRISIS HTA APPROACH.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis Hipertensivas en Urgencias
Crisis Hipertensivas en UrgenciasCrisis Hipertensivas en Urgencias
Crisis Hipertensivas en Urgencias
Silvana Leiton E.
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivasGreta Valadez
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Laura Tovar
 
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundariaFisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria
BrunaCares
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
SaskiaSaied
 

Similar a Crisis hipertensivas (20)

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
 
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptx
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptxEMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptx
EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS - LILIANA GONZALEZ MENDEZ.pptx
 
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaEmergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
 
Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1Hipertension arterial secundaria 1
Hipertension arterial secundaria 1
 
Has sec Dra. Irsen Huanca
Has sec Dra. Irsen HuancaHas sec Dra. Irsen Huanca
Has sec Dra. Irsen Huanca
 
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJOTIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
TIPOS DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y MANEJO
 
Manejo de la crisis hipertensiva
Manejo de la crisis hipertensivaManejo de la crisis hipertensiva
Manejo de la crisis hipertensiva
 
Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca
Insuficiencia Cardíaca
 
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIACRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
CRISIS HIPERTENSIVA ENFERMERIA
 
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
HIPERTENSION ARTERIAL FISIOPATOLOGIA
 
CRISIS HTA APPROACH.pptx
CRISIS HTA APPROACH.pptxCRISIS HTA APPROACH.pptx
CRISIS HTA APPROACH.pptx
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
 
Crisis Hipertensivas en Urgencias
Crisis Hipertensivas en UrgenciasCrisis Hipertensivas en Urgencias
Crisis Hipertensivas en Urgencias
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundariaFisiopatologia - hipertension arterial secundaria
Fisiopatologia - hipertension arterial secundaria
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Más de Angel Castro Urquizo

RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
Angel Castro Urquizo
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
Angel Castro Urquizo
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
Angel Castro Urquizo
 
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
Angel Castro Urquizo
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Angel Castro Urquizo
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
Angel Castro Urquizo
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Angel Castro Urquizo
 
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAnalisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Angel Castro Urquizo
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
Angel Castro Urquizo
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
Angel Castro Urquizo
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Angel Castro Urquizo
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
Angel Castro Urquizo
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
Angel Castro Urquizo
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
Angel Castro Urquizo
 
Guia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facialGuia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facial
Angel Castro Urquizo
 
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Angel Castro Urquizo
 
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicasManifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Angel Castro Urquizo
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Rinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungicaRinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungica
Angel Castro Urquizo
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Angel Castro Urquizo
 

Más de Angel Castro Urquizo (20)

RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
 
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAnalisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
 
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricosPatología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
 
Guia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facialGuia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facial
 
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
 
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicasManifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
 
Rinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungicaRinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungica
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Crisis hipertensivas

  • 1.
  • 3. CLASIFICACIONES Urgencia •Sin daño a órgano hipertensiva blanco Emergencia •Con daño a hipertensiva órgano blanco
  • 4. FISIOPATOLOGIA El incremento de las resistencias vasculares sistémicas producción de necrosis fibrinoide arteriolar La lesión endotelial, el depósito de fibrina y plaquetas, descenso de los niveles de las sustancias vasodilatadoras lleva a más vasoconstricción y elevación de las cifras tensionales pérdida de la función autorreguladora aumenta la natriuresis estado de hipovolemia isquemia vasoconstricción daño endotelial
  • 5.
  • 6. CAUSAS DE CRISIS HIPERTENSIVAS  1.- Mal apego al tratamiento Antihipertensivo  2.-Incremento abrupto en HTA crónica  3-Hipertension renovascular o enf. renal  4.-Esclerodermia u otras enf. Del colageno  5.- Drogas simpaticomiméticas(cocaina, anfetaminas, etc) y otros Px  6.- Preclampsia y eclampsia  7.- Feocromocitoma  8.-Glomerulonefritis  9.-Tumor secretor de renina o aldosterona  10.-Vasculitis  11.- Sindrome de Guillain-Barre y otros de medula espinal MAS FRECUENTE
  • 7. ETIOLOGIA DE EMERGENCIA HIPERTENSIVA 1.- Encefalopatía hipertensiva 7.-TCE 2.- Hemorragia intracraneal 8.- Hemorragia mortal 3.- Enf. Isquémica cardiaca -IAM -Insuf. Ventricular izq. con EAP -Angina inestable 4.-Diseccion aortica 5.-Eclampsia 6.-infarto cerebral
  • 8. DIAGNOSTICO B) CARDIOVASCULARES  A) RETINA Dolor torácico, espalda o abdomen  Palpitaciones  Nauseas y vómitos  Disnea  Visión borrosa  Diplopía  Ortopnea  Exudados y hemorragias  Respiración acortada  Edemas de papila  Estertores y sibilancias  Soplos y arritmias  Galope  Pulsos anormales  Ruidos abdominales  Constricción de arteriolas retinianas
  • 9. DIAGNOSTICO D) NEUROLOGICAS C) RENALES  Cefalea y nauseas  Confusión  Cambios visuales  Debilidad focal o parestesias  Oliguria, hematuria, nicturia  Dolor en flanco  Edema periférico  Debilidad generalizada  Fatiga y debilidad  Desorientación  Agrandamiento renal  Déficit neurológico focal  Crisis convulsivas  Coma
  • 10. DIAGNOSTICO  Historia clínica: Antecedentes de HTA, uso de medicamentos o drogas recreativas  Exploración física: Toma de presión en ambos brazos, oftalmoscopia directa, examen neurológico breve, valoración cardiopulmonar, búsqueda de masas o soplos abdominales.  Paraclínicos: EKG en todos, tele de tórax, EGO, BH, QS, Tiempos de coagulación.
  • 11. TRATAMIENTO  No reducir TA rápidamente  META  Reducir PAM 25%  Reducir PAD < 110 mmHg PAM= [(2 x diastólica)+sistólica] / 3
  • 12. ALGORITMO SOBRE EL MANEJO Emergencia Paraclínicos y medicamentos parenterales: disminuir PAM 25% en 2 horas PAS >180 mmHg O PAD > 120 mmHg Urgencia Estable Terapia mantenimiento oral Consulta externa Identificar causa Paraclínicos y terapia oral: disminuir PAM 25% en 24 horas Según sea el caso: -Ecocardiograma -perfil lipídico -Función tiroidea -Arteriografía renal -Tomografía
  • 13. TRATAMIENTO URGENCIA HIPERTENSIVA Inhibidores enzima convertidora de angiotensina: Captopril: 25 mg cada 6-8 horas Enalapril: 10 mg cada 12 horas, sin sobrepasar a 40 mg al día  Vía oral  Descenso gradual en 24-48 h Betabloqueadores: Metroprolol:50-100 mg cada 12 horas Atenolol: 50 mg cada 12-24 horas Antagonista de los receptores de angiotensina II: Losartan: 50 mg cada 12 horas Candesartan: 8-16 mg cada 24 horas Telmisartan 40-80 mg cada 24 horas Calcioantagonistas: Amlodipino: 5-10 mg cada 24 horas Nifedipino: 30-60 mg cada 24 horas Diuréticos: Hidroclorotiazida Clortalidona: 25 mg cada 24 horas
  • 15. TRATAMIENTO EMERGENCIA HIPERTENSIVA Nitroprusiato de sodio  Elección en la mayoría por acción rápida.  Vasodilatador art y venoso, <precarga y GC  No ocasiona aumento brusco de TA Relevancia clínica  EAP, Insuf. Ventricular izq, disección aortica  Evitar en insuf. Hepática o renal
  • 16. TRATAMIENTO EMERGENCIA HIPERTENSIVA Nitroglicerina  Vasodilatador venoso y Vv coronarios  < pos carga y consumo de O2  Preferido en SICA y disf. Ventriculo izq. Hidralazina  Vasodilatador arteriolar  Limitado a preclampsia/eclampsia  Evitar en demás crisis hipertensivas
  • 17. TRATAMIENTO EMERGENCIA HIPERTENSIVA Labetalol  Antagonista a y b adrenergico  De eleccion en diseccion aortica, IAM, preclampsia, eclampsia  Evitar en EAP, insuf cardiaca, bloqueos Fentolamina  Anti A -adrenergico  Restringido para feocromocitoma y consumo de cocaina
  • 18. TRATAMIENTO EMERGENCIA HIPERTENSIVA Enalaprilat  Unico IECA IV  Util en Insuficiencia cardiaca aguda  Evitar en IAM
  • 19. TRATAMIENTO EMERGENCIA HIPERTENSIVA Fenoldopam  Agonista dopamina(DA1), aumenta flujo renal y excretor de sodio  Elección en compromisos renales  Evitar en glaucoma e IAM por taquicardia refleja
  • 21. HTA ACELERADA MALIGNA  HTA SEVERA + DAÑO RETINIANO  hemorragias, exudados algodonosos (retinopatía de Keith-Wagener de grado 3)  y/o  papiledema (retinopatía de Keith-Wagener de grado 4)
  • 22. Cefalea intensa, incoercible, en un paciente con antecedentes de HTA o enfermedad renal sin antecedentes de migraña Nauseas y vómitos. Características clínicas probables: Convulsiones, Signos neurológicos focales, Trastornos visuales. Tratamiento: Descenso de TA del 20% al 25 % de la PAM Mejoría Sintomática confirma el diagnóstico. Ausencia de mejoría o empeoramiento, considerar Dx diferenciales. Circulation. 2007;115:e310-e311
  • 23.
  • 24. ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA  De elección:  Nitroprusiato de sodio  Labetalol  Nicardipina  Fenoldopam
  • 27.  Falla aguda y severa del VI por sobrecarga hemodinámica  Aumento de la postcarga  Congestión pulmonar  Nitroprusiato de sodio  Asociad a morfina, oxigeno y diuretico de asa
  • 28. Signos y síntomas: Dolor torácico de inicio súbito, lancinante o pulsátil, irradiado a dorso, MsSs, y cuello Dolor abdominal Ausencia o disminución de la amplitud del pulso arterial en miembros Signos de mala perfusión distal Sincope o shock de causa desconocida Ensanchamiento mediastinal en Rx de tórax
  • 29. DISECCION AORTICA  Disección tipo A: medicamento con cirugia  Disección tipo B: solo medicamentos De elección  B-bloqueador  Nitroprusiato de sodio
  • 30.  HTA severa  Micro o macrohematuria  Elevación de azoados  Proteinuria  Cilindros en orina Reducir de 10 a 20% de TA en las primeras 2 horas, luego 10 a 15 % en las siguientes 6 a 12 horas
  • 31. INSUFICIENCIA RENAL  De eleccion:  Beta bloquadores  calcioantagonistas  Fenoldopam  Nitroprusiato con vigilancia estricta
  • 35. 1) La gravedad de la situación no debe ser valorada, al menos exclusivamente, por las cifras tensionales, por elevadas que puedan ser. 2) Debemos evitar actitudes agresivas a la hora de descender los valores de PA. 3) Se ha demostrado que con 30-60 minutos de reposo se pueden controlar el 45% de las crisis hipertensivas.