SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es?

 Es una situación en la que se produce
una cantidad insuficiente de hormonas
 tiroideas circulantes, generalmente
  debido a una glándula tiroides que
  funciona por debajo de lo normal.
¿Quién lo produce?


         La glándula tiroides se
         localiza en la parte
         anterior del cuello, bajo la
         nuez de Adán. Tiene forma
         de mariposa y abraza a la
         tráquea. Está formada por
         2 lóbulos más o menos
         iguales que se juntan en el
         centro.
Ayudan a:
  Regular el crecimiento y desarrollo.

La frecuencia cardíaca.

 La tensión arterial.

          La temperatura corporal
La glándula tiroides utiliza
yodo para fabricar las
hormonas tiroideas.
son la tiroxina (T4) y
 la triyodotironina (T3).



El yodo necesario para
fabricar hormonas tiroideas
se encuentra en pescados y
mariscos, en el pan y en la sal
yodada de mesa
¿Cuales son las causas?

Las causas congénitas aparecen con una frecuencia
de entre 1:4000 y 1:9000 nacidos vivos, mientras que
las razones adquiridas se encuentran entre 1% y 3%
de la población.

          La más común de hipotiroidismo
          es la inflamación de la glándula tiroidea,
                lo cual le causa daño a sus células.
El hipotiroidismo se clasifica en:

Hipotiroidismo primario: cuando la
alteración se encuentra en la glándula
tiroides.

Hipotiroidismo secundario: cuando la
alteración ocurre en la glándula hipófisis o
en el hipotálamo.
Hipotiroidismo hipotalámico



  También se llama hipotiroidismo
  terciario. Es menos frecuente aún y se
  debe a un déficit o secreción
  inadecuada del factor hipotalámico
  liberador de tirotropina (TRH).
Hipotiroidismo periférico

 También se llama hipotiroidismo
cuaternario. Se debe a la resistencia
periférica a las hormonas tiroideas, a
anticuerpos circulantes contra hormonas
tiroideas.
Hipotiroidismo subclínico

Es también una clase de hipotiroidismo
hipofisario. Es la alteración en que la
hormona TSH se encuentra ALTO, en tanto
que las hormonas tiroideas se encuentran
dentro de los valores normales. Puede cursar
con o sin síntomas.
Falta de yodo.    Tiroidectomía.
                 Hipotiroidismo
                 congénito
Tiroiditis.      (cretinismo).

Tiroidectomía.
                   Fármacos.
Llanto ronco.

Crecimiento lento.

Somnolencia de lo
 normal.

Estreñimiento.

Problemas de
 alimentación
Si el hipotiroidismo no se trata, el
niño puede ser :

    Bajo de estatura.
      Tener piel seca.
         Cabello fino.
       Aspecto facial raro.
        Abdomen prominente.
           Dientes tardíos.
.
Los síntomas precoces del hipotiroidismo en el
adulto son inespecíficos y de inicio insidioso.
Entre ellos se encuentra:
         Letargia.
         Estreñimiento
         La intolerancia al frío.
         Rigidez y contractura muscular.
         El síndrome del túnel carpiano
          La menorragia.
Cara
•   Bolsas en los párpados inferiores.
•   Labios gruesos
•   Macroglosia
•   Voz ronca
•   Alopecia
•   Caída del pelo
• Piel engrosada
Aparato respiratorio

 Disminución de fuerza de los músculos
  respiratorios que provoca una insuficiencia
  respiratoria.

Disminución de la capacidad vital forzada en la
 espirometría.

Derrame pleural, secundario también a la hipo
 ventilación.
Aparato cardiovascular

• Bradicardia con tonos cardiacos débiles.
  Puede no existir en el hipotiroidismo.
• Hipertensión arterial aparece en el 30% de los
  casos.
• Inotropismo variación en la fuerza de
  contracción
• Disminución del volumen de eyección.
Aparato urinario

• Existe un aumento de
  urea, creatinina, hiponatremia, hipoalbuminemi
  a, albuminuria, que conduce a oliguria por
  retención de líquidos y edemas.

• Se produce una disminución del flujo
  sanguíneo renal con disminución de la
  filtración glomerular y de la reabsorción
  tubular.
Sistema nervioso
• Letargia

• Trastornos psiquiátricos

• Cefalea

  Disminución y enlentecimiento de   los
reflejos osteotendinosos
Aparato locomotor

 Aparece rigidez por contracturas
  musculares.
 Cansancio fácil.
 Calambres musculares.
 Engrosamiento muscular en
   pantorrillas y brazos.
Piel
• La piel aparece pálida, gruesa, reseca,
  escamosa, sin sudor, pastosa y fría.

• Cloasma, que es una pigmentación de
  frente y pómulos como en las
  embarazadas.

• Uñas gruesas, estriadas, quebradizas y
  de lento crecimiento.
Aparato genital

 En mujeres existen ciclos anovulatorios con
hipermenorrea, abortos, y en algunos casos
amenorrea por hiperprolactinemia asociada por
aumento de TRH.


En los hombres produce impotencia, disminución
de la libido, alteraciones en la
espermatogénesis, hidrocele
Glándulas suprarrenales
• Puede existir una insuficiencia
  suprarrenal asociada que no desaparece
  con facilidad con tratamiento de
  tiroxina, por lo que al principio del
  tratamiento del hipotiroidismo hay que
  administrar corticoides.

• También existe una complicación que se
  debe a una insuficiencia a nivel del
  hipotálamo llamada hipotiroidismo
  hipofisario.
Alteración del metabolismo

• Existe una disminución del metabolismo
  energético con la disminución de
  producción de calor.

• Disminución del metabolismo basal.

• Intolerancia al frío y baja temperatura
  basal...
Alimentación

Es importante llevar una alimentación
equilibrada y sin gluten que provea las
cantidades de calorías, nutrientes y yodo
necesarias para mantener la salud sin excederse
para poder contrarrestar los síntomas de la
afección, producir hormonas tiroideas y no
aumentar de peso. Se debe tener especial
precaución con ello ya que el 10% de la población
celíaca tiene sobrepeso.
Prevención
 No existe una forma de prevención para
el hipotiroidismo.

Con pruebas de detección en recién
nacidos, se puede identificar el
hipotiroidismo presente al nacer
(hipotiroidismo congénito).
PRUEBA DEL TAMIZ
Concepto:
 Es una prueba de laboratorio que se le realiza a los
recién nacidos se realiza a través de una punción en
el talón y se recolectan unas cuantas gotas de
sangre en una tarjeta de papel filtro especial.
Objetivos:

• Detectar a recién nacidos portadores de
  alguna patología endocrina, infecciosa o
  errores del metabolismo, antes de que la
  enfermedad se manifieste.

• Prevenir, de ser posible, alguna
  discapacidad física, mental o la muerte.
Principio:

• Una buena realización de procedimiento
  causa menor dolor al neonato.


Medidas de control y seguridad:

• Verificar que la lanceta o aguja a utilizar sean
  nuevas y estériles.
• Verificar que el lugar donde se realizara la
  punción este limpio
Equipo y material:

•   Guantes
•   Cubre bocas
•   Papel filtro (Tarjeta de Güthrie)
•   Almohadillas alcoholadas.
•   Lanceta estéril o aguja desechable.
•   Parches
•   Hoja de registro.
•   Lápiz o bolígrafo.
Procedimiento:

• Lavarse las manos.

• Colocarse los guantes y el cubre bocas.

• Sostener al bebe se una forma
  segura, evitando que patee o que sea muy
  incomodo para el y asi permitir que sea mas
  fácil poder manipular su talón.

• Descubrir y seleccionar el pie en el cual se
  realizara la prueba.
• Dar un pequeño masaje para calentarlo y
  provocar un mejor flujo de sangre a la zona de
  la toma de muestra.

• Realizar la asepsia correspondiente al pie del
  bebe específicamente a un costado del talón
  con una almohadilla alcoholada.

• Luego con una lanceta o aguja nueva, estéril y
  desechable que es abierta en ese mismo
  instante, procedemos a realizar una sola
  punción.
• Esta única punción nos permitirá recolectar las
  6 gotas en la tarjeta de Güthrie la cual
  contiene los 6 círculos dibujados para colocar
  exactamente una gota a la vez, en cada uno de
  ellos.

• Al terminarla toma de muestra, limpiaremos la
  zona de la punción con otro algodón limpio con
  alcohol el cual deberá sostenerse en contacto
  con la piel de tu bebé hasta que cierre el
  diminuto orificio de la punción.
• Se limpiará de nuevo la zona y colocará un
  parche redondo para que termine de cerrar la
  punción.

• Las gotas de sangre en la tarjeta de Güthrie
  deberán secarse en un par de horas y estarán
  listas para el análisis cuyo resultado se
  entregara en diez días.
Pruebas y exámenes
Tratamiento
• El propósito del tratamiento es reponer la
  hormona tiroidea que está faltando. La
  levotiroxina es el medicamento que se emplea con
  mayor frecuencia.
• Se requiere terapia de por vida, a menos que se
  tenga una afección llamada tiroiditis viral
  transitoria.
• Usted tiene que seguir tomando el medicamento
  incluso si los síntomas desaparecen.
• Las cosas importantes para recordar cuando
  usted esté tomando hormona tiroidea son:

• No deje de tomar el medicamento cuando se sienta
  mejor. Continúe tomándolo exactamente como el médico
  le indicó.

• Si cambia marcas del medicamento tiroideo, hágaselo
  saber al médico. Posiblemente sea necesario revisar los
  niveles.

• Algunas modificaciones en la alimentación pueden
  cambiar la manera como el cuerpo absorbe el
  medicamento para la tiroides. Hable con el médico si
  usted está consumiendo muchos productos de soja
  (soya) o una dieta rica en fibra.
Después de que usted haya empezado la terapia
sustitutiva, coméntele al médico si tiene
cualquier síntoma de incremento de actividad de
la tiroides (hipertiroidismo), tales como:

•   Palpitaciones
•   Pérdida de peso rápida
•   Inquietud o temblores
•   Sudoración
Posibles complicaciones

• El coma mixedematos, la forma más severa de
  hipotiroidismo, es poco frecuente y puede ser
  causado por infección, enfermedad, exposición
  al frío o ciertos medicamentos en personas que
  no han recibido tratamiento para el
  hipotiroidismo.
Los síntomas y signos del coma mixedematos son,
entre otros:
• Temperatura por debajo de lo normal
• Disminución de la respiración
• Presión arterial baja
• Glucemia baja
• Falta de reacción o respuesta
Otras complicaciones son:
• Cardiopatía
• Aumento del riesgo de infección
• Infertilidad
• Aborto espontáneo
• Las personas con hipotiroidismo sin
  tratamiento están en mayor riesgo de:
• Dar a luz a un bebé con defectos
  congénitos
• Cardiopatía debido a niveles más altos de
  colesterol LDL ("malo")
¿Qué es el hipertiroidismo?

El término hipertiroidismo se refiere a
cualquier condición en la cual existe
demasiada hormona tiroidea en el
organismo. En otras palabras, la glándula
tiroides está hiperactiva.
¿Quién lo produce?
         La glándula tiroides es un
         órgano importante del
         sistema endocrino y se
         localiza en la parte frontal
         del cuello justo por debajo
         de la laringe. La glándula
         produce las hormonas
         tiroxina (T4) y
         triyodotironina (T3), las
         cuales controlan la forma
         como cada célula en el
         cuerpo usa la energía. Este
         proceso se denomina
         metabolismo.
¿Cuáles son las causas?

• Libera demasiada cantidad de sus hormonas en un período
  de tiempo corto (aguda) o largo (crónica). Este problema
  puede ser ocasionado por muchas enfermedades y
  afecciones, como:

• Recibir demasiado yodo
• Enfermedad de Graves (representa la mayoría de los casos
  de hipertiroidismo)
• Inflamación (tiroiditis) de la tiroides debido a infecciones
  virales u otras causas
• Tumores no cancerosos de la glándula tiroidea o de la
  hipófisis
• Tomar grandes cantidades de hormona tiroidea
• Tumores de los testículos. o de los ovarios
Tratamiento
El hipertiroidismo generalmente se trata
con uno o más de lo siguiente:
• Medicamentos antitiroideos.
• Yodo radiactivo (que destruye la
  tiroides y detiene la producción
  excesiva de hormonas)
• Cirugía para extirpar la tiroides
Pronóstico
• El hipertiroidismo por lo general es
  curable y sólo rara vez es
  potencialmente mortal. Algunas de sus
  causas pueden desaparecer sin
  tratamiento.
• El hipertiroidismo causado por la
  enfermedad de Graves generalmente
  empeora con el tiempo. Tiene muchas
  complicaciones, algunas de las cuales son
  graves y afectan la calidad de vida.
Posibles complicaciones

La crisis tiroidea, también llamada
tirotoxicosis, es un empeoramiento súbito
de los síntomas del hipertiroidismo que
puede suceder con infección o estrés. Se
puede presentar fiebre, disminución de la
lucidez mental y dolor abdominal, lo cual
requiere hospitalización inmediata
• Otras complicaciones relacionadas con el
  hipertiroidismo abarcan:
• Complicaciones relacionadas con el corazón, como:
   – frecuencia cardíaca rápida
   – insuficiencia cardíaca congestiva
   – fibrilación auricular
• Aumenta del riesgo de osteoporosis si el
  hipertiroidismo se presenta por mucho tiempo.
• Complicaciones relacionadas con la cirugía, como:
   – cicatrización del cuello
   – ronquera debido al daño a un nervio de la laringe
   – nivel bajo de calcio debido a daño en las glándulas
     paratiroides (localizadas cerca de la glándula tiroides)
• Los tratamientos para el hipotiroidismo, como yodo
  radiactivo, cirugía y medicamentos para reponer las
  hormonas tiroideas, pueden tener complicaciones.
Hipotirohidismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
UMSS
 
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatriaHipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Fernando Campusano Reinike
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Aleja Ayala
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
Jaime Alberto
 
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroidesPatologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
Luu Machero
 
Trastornos metabolicos y endocrinos
Trastornos metabolicos y endocrinosTrastornos metabolicos y endocrinos
Trastornos metabolicos y endocrinos
Silvana Star
 
Trastornos endocrinos
Trastornos endocrinosTrastornos endocrinos
Trastornos endocrinosalekseyqa
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Dr Renato Soares de Melo
 
Patología adenohipófisis LVCN
Patología adenohipófisis LVCNPatología adenohipófisis LVCN
Patología adenohipófisis LVCN
Lillian Castro
 
Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
Darlin Collado
 
Hipófisis. Pruebas diagnósticas
Hipófisis. Pruebas diagnósticasHipófisis. Pruebas diagnósticas
Hipófisis. Pruebas diagnósticasjvallejoherrador
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
g5857p
 
Patologias del sistema endocrino
Patologias del sistema endocrinoPatologias del sistema endocrino
Patologias del sistema endocrino
Merly Pinto Neira
 
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismoManejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Pedro Alonso L M
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
Roberto Coste
 
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOSTTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS

La actualidad más candente (20)

Semiología endocrino
Semiología endocrinoSemiología endocrino
Semiología endocrino
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatriaHipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroidesPatologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
 
Trastornos metabolicos y endocrinos
Trastornos metabolicos y endocrinosTrastornos metabolicos y endocrinos
Trastornos metabolicos y endocrinos
 
Trastornos endocrinos
Trastornos endocrinosTrastornos endocrinos
Trastornos endocrinos
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
 
Patología adenohipófisis LVCN
Patología adenohipófisis LVCNPatología adenohipófisis LVCN
Patología adenohipófisis LVCN
 
Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
 
Hipófisis. Pruebas diagnósticas
Hipófisis. Pruebas diagnósticasHipófisis. Pruebas diagnósticas
Hipófisis. Pruebas diagnósticas
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Patologias del sistema endocrino
Patologias del sistema endocrinoPatologias del sistema endocrino
Patologias del sistema endocrino
 
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismoManejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
Manejo odontologico de px con hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Hipotiroididsmo
HipotiroididsmoHipotiroididsmo
Hipotiroididsmo
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
5. semio adrenal
5. semio adrenal5. semio adrenal
5. semio adrenal
 
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOSTTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
TTRASTORNOS HIPOTALAMICOS Y ADENOHIPOFISARIOS
 

Destacado

ACTO DE BODAS DE PLATA Y ORO DE EGRESADOS , Promociones 1989 y 1964.
ACTO DE BODAS DE PLATA Y ORO DE EGRESADOS , Promociones 1989  y 1964.ACTO DE BODAS DE PLATA Y ORO DE EGRESADOS , Promociones 1989  y 1964.
ACTO DE BODAS DE PLATA Y ORO DE EGRESADOS , Promociones 1989 y 1964.dsconsultora
 
Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Sinusitis aguda Dr. Fonseca Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Erick Beltran Noriega
 
Recurso didáctico multimedia bacterias FINAL
Recurso didáctico multimedia bacterias FINALRecurso didáctico multimedia bacterias FINAL
Recurso didáctico multimedia bacterias FINAL
Ferny En Cord
 
Día de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregidoDía de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregidoAlan Jovanny
 
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02daniel7479
 
Estudio actividad-marcas-mmss-iab-feb2013
Estudio actividad-marcas-mmss-iab-feb2013Estudio actividad-marcas-mmss-iab-feb2013
Estudio actividad-marcas-mmss-iab-feb2013Carolina Bosquet
 
Seleccon del lugar del centro de computo punto net.
Seleccon del lugar del centro de computo punto net.Seleccon del lugar del centro de computo punto net.
Seleccon del lugar del centro de computo punto net.maria_e_manobanda
 
áRea de ciencias sociales y jurídicas.ppt2012..
áRea de ciencias sociales y jurídicas.ppt2012..áRea de ciencias sociales y jurídicas.ppt2012..
áRea de ciencias sociales y jurídicas.ppt2012..paloma hurtado
 
Bloque pacie con pedro camacho
Bloque pacie con pedro camachoBloque pacie con pedro camacho
Bloque pacie con pedro camacho
Norka Rojas
 
Conseptos programacion v
Conseptos programacion vConseptos programacion v
Conseptos programacion v
rockerparedes
 
crisis del agua
crisis del aguacrisis del agua
crisis del aguaKevin P
 
Prã ctica 3 ariadne todas las preguntas (1)
Prã ctica 3 ariadne todas las preguntas (1)Prã ctica 3 ariadne todas las preguntas (1)
Prã ctica 3 ariadne todas las preguntas (1)Maria Martinez Hermoso
 
Ntic´s en grupo
Ntic´s en grupoNtic´s en grupo
Ntic´s en gruporkl001993
 

Destacado (20)

ACTO DE BODAS DE PLATA Y ORO DE EGRESADOS , Promociones 1989 y 1964.
ACTO DE BODAS DE PLATA Y ORO DE EGRESADOS , Promociones 1989  y 1964.ACTO DE BODAS DE PLATA Y ORO DE EGRESADOS , Promociones 1989  y 1964.
ACTO DE BODAS DE PLATA Y ORO DE EGRESADOS , Promociones 1989 y 1964.
 
Día de muertos
Día de muertosDía de muertos
Día de muertos
 
Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Sinusitis aguda Dr. Fonseca Sinusitis aguda Dr. Fonseca
Sinusitis aguda Dr. Fonseca
 
Recurso didáctico multimedia bacterias FINAL
Recurso didáctico multimedia bacterias FINALRecurso didáctico multimedia bacterias FINAL
Recurso didáctico multimedia bacterias FINAL
 
Día de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregidoDía de muertos ensayo corregido
Día de muertos ensayo corregido
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
Diapositivaselrespeto 110530125340-phpapp02
 
Frases de manuel belgrano
Frases de manuel belgranoFrases de manuel belgrano
Frases de manuel belgrano
 
Estudio actividad-marcas-mmss-iab-feb2013
Estudio actividad-marcas-mmss-iab-feb2013Estudio actividad-marcas-mmss-iab-feb2013
Estudio actividad-marcas-mmss-iab-feb2013
 
Seleccon del lugar del centro de computo punto net.
Seleccon del lugar del centro de computo punto net.Seleccon del lugar del centro de computo punto net.
Seleccon del lugar del centro de computo punto net.
 
áRea de ciencias sociales y jurídicas.ppt2012..
áRea de ciencias sociales y jurídicas.ppt2012..áRea de ciencias sociales y jurídicas.ppt2012..
áRea de ciencias sociales y jurídicas.ppt2012..
 
Bloque pacie con pedro camacho
Bloque pacie con pedro camachoBloque pacie con pedro camacho
Bloque pacie con pedro camacho
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Conseptos programacion v
Conseptos programacion vConseptos programacion v
Conseptos programacion v
 
crisis del agua
crisis del aguacrisis del agua
crisis del agua
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Prã ctica 3 ariadne todas las preguntas (1)
Prã ctica 3 ariadne todas las preguntas (1)Prã ctica 3 ariadne todas las preguntas (1)
Prã ctica 3 ariadne todas las preguntas (1)
 
Ntic´s en grupo
Ntic´s en grupoNtic´s en grupo
Ntic´s en grupo
 

Similar a Hipotirohidismo

Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo ENFERMERO
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideoAnchi Hsu XD
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
STELLA CELY BUITRAGO
 
Hipertiroidismo , hipotiroidismo
Hipertiroidismo , hipotiroidismoHipertiroidismo , hipotiroidismo
Hipertiroidismo , hipotiroidismo
Ruben Guaman Castro
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
natorabet
 
Fisiopatologias del sistema endocrino
Fisiopatologias del sistema endocrinoFisiopatologias del sistema endocrino
Fisiopatologias del sistema endocrino
Angie Natalia Moreno Caicedo
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
Marco87349
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
Rafael Neto
 
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptxGLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
ssuser9d555c
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Alejandra Neri
 
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
james yaleison arias Cordoba
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroideaAstrid Campos
 
Alteraciones en la tiroides
Alteraciones en la tiroidesAlteraciones en la tiroides
Alteraciones en la tiroides
profeguerrini
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroidesNancy Lopez
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxHipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
AngelDavidResendizGa
 

Similar a Hipotirohidismo (20)

Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
Hipotiroidismo-Hipertiroidismo
 
11. hipotiroidismo
11. hipotiroidismo11. hipotiroidismo
11. hipotiroidismo
 
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo04) dr. garcã­a   semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
04) dr. garcã­a semiologã­a del eje hipotã¡lamo-hipofisio-tiroideo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertiroidismo , hipotiroidismo
Hipertiroidismo , hipotiroidismoHipertiroidismo , hipotiroidismo
Hipertiroidismo , hipotiroidismo
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Fisiopatologias del sistema endocrino
Fisiopatologias del sistema endocrinoFisiopatologias del sistema endocrino
Fisiopatologias del sistema endocrino
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptxGLANDULAS TIROIDEAS.pptx
GLANDULAS TIROIDEAS.pptx
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
Enfermedades tiroideas (ENFOQUE PEDIATRIA)
 
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e HipotiroidismoHipertiroidismo e Hipotiroidismo
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
 
Alteraciones en la tiroides
Alteraciones en la tiroidesAlteraciones en la tiroides
Alteraciones en la tiroides
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroides
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxHipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
Hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Hipotirohidismo

  • 1.
  • 2. ¿Qué es? Es una situación en la que se produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas circulantes, generalmente debido a una glándula tiroides que funciona por debajo de lo normal.
  • 3. ¿Quién lo produce? La glándula tiroides se localiza en la parte anterior del cuello, bajo la nuez de Adán. Tiene forma de mariposa y abraza a la tráquea. Está formada por 2 lóbulos más o menos iguales que se juntan en el centro.
  • 4. Ayudan a: Regular el crecimiento y desarrollo. La frecuencia cardíaca. La tensión arterial. La temperatura corporal
  • 5. La glándula tiroides utiliza yodo para fabricar las hormonas tiroideas. son la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3). El yodo necesario para fabricar hormonas tiroideas se encuentra en pescados y mariscos, en el pan y en la sal yodada de mesa
  • 6. ¿Cuales son las causas? Las causas congénitas aparecen con una frecuencia de entre 1:4000 y 1:9000 nacidos vivos, mientras que las razones adquiridas se encuentran entre 1% y 3% de la población. La más común de hipotiroidismo es la inflamación de la glándula tiroidea, lo cual le causa daño a sus células.
  • 7. El hipotiroidismo se clasifica en: Hipotiroidismo primario: cuando la alteración se encuentra en la glándula tiroides. Hipotiroidismo secundario: cuando la alteración ocurre en la glándula hipófisis o en el hipotálamo.
  • 8. Hipotiroidismo hipotalámico También se llama hipotiroidismo terciario. Es menos frecuente aún y se debe a un déficit o secreción inadecuada del factor hipotalámico liberador de tirotropina (TRH).
  • 9. Hipotiroidismo periférico También se llama hipotiroidismo cuaternario. Se debe a la resistencia periférica a las hormonas tiroideas, a anticuerpos circulantes contra hormonas tiroideas.
  • 10. Hipotiroidismo subclínico Es también una clase de hipotiroidismo hipofisario. Es la alteración en que la hormona TSH se encuentra ALTO, en tanto que las hormonas tiroideas se encuentran dentro de los valores normales. Puede cursar con o sin síntomas.
  • 11. Falta de yodo. Tiroidectomía. Hipotiroidismo congénito Tiroiditis. (cretinismo). Tiroidectomía. Fármacos.
  • 12.
  • 13. Llanto ronco. Crecimiento lento. Somnolencia de lo normal. Estreñimiento. Problemas de alimentación
  • 14. Si el hipotiroidismo no se trata, el niño puede ser : Bajo de estatura. Tener piel seca. Cabello fino. Aspecto facial raro. Abdomen prominente. Dientes tardíos. .
  • 15.
  • 16. Los síntomas precoces del hipotiroidismo en el adulto son inespecíficos y de inicio insidioso. Entre ellos se encuentra: Letargia. Estreñimiento La intolerancia al frío. Rigidez y contractura muscular. El síndrome del túnel carpiano La menorragia.
  • 17. Cara • Bolsas en los párpados inferiores. • Labios gruesos • Macroglosia • Voz ronca • Alopecia • Caída del pelo • Piel engrosada
  • 18. Aparato respiratorio  Disminución de fuerza de los músculos respiratorios que provoca una insuficiencia respiratoria. Disminución de la capacidad vital forzada en la espirometría. Derrame pleural, secundario también a la hipo ventilación.
  • 19. Aparato cardiovascular • Bradicardia con tonos cardiacos débiles. Puede no existir en el hipotiroidismo. • Hipertensión arterial aparece en el 30% de los casos. • Inotropismo variación en la fuerza de contracción • Disminución del volumen de eyección.
  • 20. Aparato urinario • Existe un aumento de urea, creatinina, hiponatremia, hipoalbuminemi a, albuminuria, que conduce a oliguria por retención de líquidos y edemas. • Se produce una disminución del flujo sanguíneo renal con disminución de la filtración glomerular y de la reabsorción tubular.
  • 21. Sistema nervioso • Letargia • Trastornos psiquiátricos • Cefalea Disminución y enlentecimiento de los reflejos osteotendinosos
  • 22. Aparato locomotor  Aparece rigidez por contracturas musculares.  Cansancio fácil.  Calambres musculares.  Engrosamiento muscular en pantorrillas y brazos.
  • 23. Piel • La piel aparece pálida, gruesa, reseca, escamosa, sin sudor, pastosa y fría. • Cloasma, que es una pigmentación de frente y pómulos como en las embarazadas. • Uñas gruesas, estriadas, quebradizas y de lento crecimiento.
  • 24. Aparato genital En mujeres existen ciclos anovulatorios con hipermenorrea, abortos, y en algunos casos amenorrea por hiperprolactinemia asociada por aumento de TRH. En los hombres produce impotencia, disminución de la libido, alteraciones en la espermatogénesis, hidrocele
  • 25. Glándulas suprarrenales • Puede existir una insuficiencia suprarrenal asociada que no desaparece con facilidad con tratamiento de tiroxina, por lo que al principio del tratamiento del hipotiroidismo hay que administrar corticoides. • También existe una complicación que se debe a una insuficiencia a nivel del hipotálamo llamada hipotiroidismo hipofisario.
  • 26. Alteración del metabolismo • Existe una disminución del metabolismo energético con la disminución de producción de calor. • Disminución del metabolismo basal. • Intolerancia al frío y baja temperatura basal...
  • 27. Alimentación Es importante llevar una alimentación equilibrada y sin gluten que provea las cantidades de calorías, nutrientes y yodo necesarias para mantener la salud sin excederse para poder contrarrestar los síntomas de la afección, producir hormonas tiroideas y no aumentar de peso. Se debe tener especial precaución con ello ya que el 10% de la población celíaca tiene sobrepeso.
  • 28. Prevención No existe una forma de prevención para el hipotiroidismo. Con pruebas de detección en recién nacidos, se puede identificar el hipotiroidismo presente al nacer (hipotiroidismo congénito).
  • 29. PRUEBA DEL TAMIZ Concepto: Es una prueba de laboratorio que se le realiza a los recién nacidos se realiza a través de una punción en el talón y se recolectan unas cuantas gotas de sangre en una tarjeta de papel filtro especial.
  • 30. Objetivos: • Detectar a recién nacidos portadores de alguna patología endocrina, infecciosa o errores del metabolismo, antes de que la enfermedad se manifieste. • Prevenir, de ser posible, alguna discapacidad física, mental o la muerte.
  • 31. Principio: • Una buena realización de procedimiento causa menor dolor al neonato. Medidas de control y seguridad: • Verificar que la lanceta o aguja a utilizar sean nuevas y estériles. • Verificar que el lugar donde se realizara la punción este limpio
  • 32. Equipo y material: • Guantes • Cubre bocas • Papel filtro (Tarjeta de Güthrie) • Almohadillas alcoholadas. • Lanceta estéril o aguja desechable. • Parches • Hoja de registro. • Lápiz o bolígrafo.
  • 33. Procedimiento: • Lavarse las manos. • Colocarse los guantes y el cubre bocas. • Sostener al bebe se una forma segura, evitando que patee o que sea muy incomodo para el y asi permitir que sea mas fácil poder manipular su talón. • Descubrir y seleccionar el pie en el cual se realizara la prueba.
  • 34. • Dar un pequeño masaje para calentarlo y provocar un mejor flujo de sangre a la zona de la toma de muestra. • Realizar la asepsia correspondiente al pie del bebe específicamente a un costado del talón con una almohadilla alcoholada. • Luego con una lanceta o aguja nueva, estéril y desechable que es abierta en ese mismo instante, procedemos a realizar una sola punción.
  • 35. • Esta única punción nos permitirá recolectar las 6 gotas en la tarjeta de Güthrie la cual contiene los 6 círculos dibujados para colocar exactamente una gota a la vez, en cada uno de ellos. • Al terminarla toma de muestra, limpiaremos la zona de la punción con otro algodón limpio con alcohol el cual deberá sostenerse en contacto con la piel de tu bebé hasta que cierre el diminuto orificio de la punción.
  • 36. • Se limpiará de nuevo la zona y colocará un parche redondo para que termine de cerrar la punción. • Las gotas de sangre en la tarjeta de Güthrie deberán secarse en un par de horas y estarán listas para el análisis cuyo resultado se entregara en diez días.
  • 38. Tratamiento • El propósito del tratamiento es reponer la hormona tiroidea que está faltando. La levotiroxina es el medicamento que se emplea con mayor frecuencia. • Se requiere terapia de por vida, a menos que se tenga una afección llamada tiroiditis viral transitoria. • Usted tiene que seguir tomando el medicamento incluso si los síntomas desaparecen.
  • 39. • Las cosas importantes para recordar cuando usted esté tomando hormona tiroidea son: • No deje de tomar el medicamento cuando se sienta mejor. Continúe tomándolo exactamente como el médico le indicó. • Si cambia marcas del medicamento tiroideo, hágaselo saber al médico. Posiblemente sea necesario revisar los niveles. • Algunas modificaciones en la alimentación pueden cambiar la manera como el cuerpo absorbe el medicamento para la tiroides. Hable con el médico si usted está consumiendo muchos productos de soja (soya) o una dieta rica en fibra.
  • 40. Después de que usted haya empezado la terapia sustitutiva, coméntele al médico si tiene cualquier síntoma de incremento de actividad de la tiroides (hipertiroidismo), tales como: • Palpitaciones • Pérdida de peso rápida • Inquietud o temblores • Sudoración
  • 41. Posibles complicaciones • El coma mixedematos, la forma más severa de hipotiroidismo, es poco frecuente y puede ser causado por infección, enfermedad, exposición al frío o ciertos medicamentos en personas que no han recibido tratamiento para el hipotiroidismo. Los síntomas y signos del coma mixedematos son, entre otros: • Temperatura por debajo de lo normal • Disminución de la respiración • Presión arterial baja • Glucemia baja • Falta de reacción o respuesta
  • 42. Otras complicaciones son: • Cardiopatía • Aumento del riesgo de infección • Infertilidad • Aborto espontáneo • Las personas con hipotiroidismo sin tratamiento están en mayor riesgo de: • Dar a luz a un bebé con defectos congénitos • Cardiopatía debido a niveles más altos de colesterol LDL ("malo")
  • 43.
  • 44. ¿Qué es el hipertiroidismo? El término hipertiroidismo se refiere a cualquier condición en la cual existe demasiada hormona tiroidea en el organismo. En otras palabras, la glándula tiroides está hiperactiva.
  • 45. ¿Quién lo produce? La glándula tiroides es un órgano importante del sistema endocrino y se localiza en la parte frontal del cuello justo por debajo de la laringe. La glándula produce las hormonas tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), las cuales controlan la forma como cada célula en el cuerpo usa la energía. Este proceso se denomina metabolismo.
  • 46. ¿Cuáles son las causas? • Libera demasiada cantidad de sus hormonas en un período de tiempo corto (aguda) o largo (crónica). Este problema puede ser ocasionado por muchas enfermedades y afecciones, como: • Recibir demasiado yodo • Enfermedad de Graves (representa la mayoría de los casos de hipertiroidismo) • Inflamación (tiroiditis) de la tiroides debido a infecciones virales u otras causas • Tumores no cancerosos de la glándula tiroidea o de la hipófisis • Tomar grandes cantidades de hormona tiroidea • Tumores de los testículos. o de los ovarios
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. Tratamiento El hipertiroidismo generalmente se trata con uno o más de lo siguiente: • Medicamentos antitiroideos. • Yodo radiactivo (que destruye la tiroides y detiene la producción excesiva de hormonas) • Cirugía para extirpar la tiroides
  • 51. Pronóstico • El hipertiroidismo por lo general es curable y sólo rara vez es potencialmente mortal. Algunas de sus causas pueden desaparecer sin tratamiento. • El hipertiroidismo causado por la enfermedad de Graves generalmente empeora con el tiempo. Tiene muchas complicaciones, algunas de las cuales son graves y afectan la calidad de vida.
  • 52. Posibles complicaciones La crisis tiroidea, también llamada tirotoxicosis, es un empeoramiento súbito de los síntomas del hipertiroidismo que puede suceder con infección o estrés. Se puede presentar fiebre, disminución de la lucidez mental y dolor abdominal, lo cual requiere hospitalización inmediata
  • 53. • Otras complicaciones relacionadas con el hipertiroidismo abarcan: • Complicaciones relacionadas con el corazón, como: – frecuencia cardíaca rápida – insuficiencia cardíaca congestiva – fibrilación auricular • Aumenta del riesgo de osteoporosis si el hipertiroidismo se presenta por mucho tiempo. • Complicaciones relacionadas con la cirugía, como: – cicatrización del cuello – ronquera debido al daño a un nervio de la laringe – nivel bajo de calcio debido a daño en las glándulas paratiroides (localizadas cerca de la glándula tiroides) • Los tratamientos para el hipotiroidismo, como yodo radiactivo, cirugía y medicamentos para reponer las hormonas tiroideas, pueden tener complicaciones.