SlideShare una empresa de Scribd logo
El gigantismo es una 
enfermedad hormonal 
causada por la excesiva 
secreción de la hormona del 
crecimiento, durante la 
edad del crecimiento, antes 
de que se cierre la epífisis 
del hueso.
 La hormona del crecimiento (GH) es sintetizada en la glándula 
hipófisis. Esta hormona actúa como estimulador del crecimiento 
mediante la estimulación de otras sustancias (como las 
somatomedinas o IGF-I) que actúan en los múltiples fenómenos 
involucrados en el crecimiento de todos los órganos y tejidos. 
 Así el exceso de GH va a producir una enfermedad crónica 
debilitante asociada a un crecimiento exagerado de los huesos y 
partes blandas, denominado como acromegalia cuando el 
individuo ya ha dejado de crecer. 
 La hormona GH está regulada (estimulada) por una hormona 
que fabrica el hipotálamo, la GHRH.
Aspecto físico característico al que hay que sumarle: frente y mandíbula 
prominentes; cara engrosada; y manos y pies grandes. 
Estos son los síntomas más aparentes, aunque también hay otros: 
• Retraso de la pubertad 
• Debilidad muscular 
• Impotencia sexual (porque la hormona del crecimiento disminuye la 
capacidad de secreción de las gónadas) Gigantismo Eunucoideo. 
• Diplopía (visión doble) o problemas con la visión periférica 
• Exceso de sudoración 
• Dolores de cabeza frecuentes 
• En las mujeres menstruaciones irregulares 
• Niveles altos de prolactina (lo que provoca secreción de leche por las 
mamas)
La acromegalia es una enfermedad rara 
crónica en personas, causada por una 
secreción excesiva de la hormona del 
crecimiento o GH, la cual es producida en la 
glándula pituitaria. 
Generalmente el aumento de hormona del 
crecimiento se relaciona con el desarrollo de 
un tumor benigno..
• La acromegalia aparece en los adultos y se debe a la secreción 
excesiva de hormona del crecimiento. Cuando la hipersecreción de 
GH se produce antes de finalizar el crecimiento, en niños o 
adolescentes, se produce el gigantismo acromegálico, que conlleva 
tallas exageradamente altas. 
• En la mayoría de los casos se produce por la existencia de un tumor 
benigno en la hipófisis, que secreta GH de forma independiente.
Se caracteriza por un 
crecimiento exagerado de los 
huesos de la cara, mandíbula, 
manos, pies y cráneo, y también 
por un agrandamiento de las 
vísceras y otros tejidos blandos 
como el tiroides, el hígado, el 
riñón y el corazón.
• El cuadro se 
corresponde con 
facciones toscas 
producidas por el 
crecimiento de los 
huesos de la cara: 
crecimiento excesivo 
de la mandíbula, 
mentón prominente 
(prognatismo), 
separación de los 
dientes (diátesis 
dentaria)
• Dolor y dificultad en la 
masticación, crecimiento 
exagerado de nariz, orejas, 
labios, lengua (macroglosia), y 
agrandamiento de los senos 
frontales; crecimiento de manos y 
pies; piel engrosada y exceso de 
sudor; voz ronca, dolores 
osteoarticulares y fatigabilidad 
(astenia) 
• En las mujeres ciclos 
menstruales irregulares y 
galactorrea (producción de leche 
materna fuera de la lactancia) 
• En los hombres impotencia 
sexual y en ambos sexos 
disminución de la libido.
Tirotropina 
TSH 
• Estado hipermetabólico causado por una concentración 
circulante elevada de T4 y T3 libre. 
Hiperfunción de la glándula tiroidea. 
• Aumento del catabolismo de hidratos de carbono y 
lípidos y la estimulación de la síntesis de proteínas en 
una amplia gama de células -> Aumento del 
metabolismo basal.
-Piel blanda, caliente y 
enrojecida Flujo sanguíneo 
y vasodilatación periferica 
Aumentar la perdida 
de calor 
Debido 
a 
Para 
-Intolerancia al calor 
La sudoración Mayor producción de 
calor 
Por 
Pérdida de peso, a 
pesar del aumento 
del apetito 
Metabolismo 
basal 
Debido
Tiene aumentado el 
gasto cardíaco 
Aumento de la contractilidad y de 
las necesidades periféricas de 
oxigeno 
Taquicardias, las 
palpitaciones y 
cardiomegalia. 
Arritmias, fibrilación 
auricular. 
Manifestaciones cardiacas 
por 
Son 
frecuentes
Sistema neuromuscular 
Actividad excesiva 
del sistema 
nervioso simpático 
Temblor, hiperactividad, 
labilidad emocional, 
incapacidad para concentrarse 
e insomnio 
-Debilidad muscular Proximal. 
- Reducción de la masa 
muscular. 
Produce 
Cambios oculares 
Ojos muy abiertos y fijos. 
-Retracción del parpado. 
Por 
Estimulación simpática 
excesiva del elevador 
superior del párpado
Sistema Osteomuscular 
Hormona 
tiroidea 
Resorción 
estimula -Porosidad del hueso 
ósea 
cortical. 
-Reduce el volumen 
del hueso esponjoso 
Efecto 
neto 
-Osteoporosis. 
- del riesgo de 
fracturas en los 
pacientes con 
hipertiroidismo 
crónico. 
Aumenta
• Incremento agudo de la concentración de catecolaminas, 
como puede suceder durante una infección, cirugía, 
interrupción de la medicación antitiroidea o cualquier tipo 
de estrés. Los pacientes a menudo tienen fiebre, así 
como taquicardias desproporcionada en relación con la 
fiebre. Un proporción considerable de los pacientes no 
tratados mueren por arritmias cardíacas.
Afecta a las personas ancianas cuya edad avanzada y distintas 
comorbilidad pueden difuminar las manifestaciones habituales del 
exceso de hormona tiroidea presente en los pacientes jóvenes.
Tirotropina 
• Alteración estructural o funcional que interfiere con la 
producción de una concentración adecuada de hormona 
tiroidea. 
• La prevalencia aumenta con la edad y se da más en 
mujeres que en hombres. 
• El hipotiroidismo primario.- Puede asociarse a un 
aumento de tamaño de la glándula tiroides (bocio). 
Puede ser congénito, adquirido o autoinmunitaria.
• El hipotiroidismo secundario (o cetral).- Causado por una 
deficiencia de TSH, y con menos frecuencia de TRH. 
Cualquiera de las causas de hipopituitarismo ( tumor 
hipofisario, necrosis hipofisaria posparto, traumatismo o 
tumores no hipofisarios) o de daño hipotalámico por 
tumor, traumatismos, radioterapia o enfermedad 
infiltrativa puede causar un hipotiroidismo centra.
• El cretinismo se refiriere al hipotiroidismo que aparece en 
lactantes o en la primera infancia. 
Manifestaciones 
clínicas 
Deterioro 
del 
sistema 
osteomuscula 
r 
Sistema 
Nervioso 
Central 
con 
Retraso metal intenso, 
talla baja, rasgos 
faciales toscos, lengua 
sobresale y hernia 
umbilical
Grado de deterioro del 
cretinismo 
Con el momento en 
que se produce la 
deficiencia tiroidea 
Período 
intrauterino 
Esta 
relacionada 
con 
Durante el 
período 
Deficiencia 
tiroidea materna 
Desarrollo de la 
glándula 
tiroidea fetal 
Retraso 
mental muy 
pronunciado 
Antes del
• Hipotiroidismo que afecta al niño mayor o al adulto. 
• Las manifestaciones clínicas varían según la edad de 
inicio de la deficiencia. El niño mayor tiene signos y 
síntomas intermedios entre los de un cretino y los de un 
adulto con hipotiroidismo. En el adulto se manifiesta de 
modo engañoso y puede tardar años en alcanzar un 
nivel que provoque sospecha clínica.
• Ralentización de la actividad física y mental. 
• Cansancio generalizado, apatía y lentitud mental, que puede 
simular una depresión en la fases iniciales de la enfermedad. 
• El habla y la funciones intelectuales se ralentizan. 
• Intolerancia al frío y a menudo sobrepeso. 
• La reducción de la actividad simpática produce estreñimiento y 
descenso de la sudoración. 
• Piel fría y pálida por el menor flujo sanguíneo. 
• Reducción del gasto cardiaco contribuye probablemente al a 
disnea y a la disminución de la capacidad del ejercicio.
• El hipotiroidismo provoca un perfil aterógeno (aumento 
del colesterol total y de las lipoproteínas de baja 
densidad) que probablemente contribuye a las tasas de 
mortalidad elevadas. 
Acumulació 
n de 
sustancia 
de la matriz 
Glucosaminoglucan 
o y ácido 
hialuronico 
Piel, tejido 
subcutáneo 
en algunas 
vísceras 
Edema sin fóvea, un 
ensanchamiento y 
tosquedad de los 
rasgos faciales, 
aumento del tamaño de 
la lengua y gravedad 
de la voz 
Com 
o 
en 
Provoca 
A nivel histológico
TSH 
• Trastorno autoinminotario . 
Fracaso gradual de la glándula tiroides por destrucción 
autoinmunitaria de la misma. 
Prevalencia entre 45 y 65 año y afecta más a mujeres 
ancianas.
La mayor propensión a la tiroiditis de hashimoto se asocia a polimorfismos en multiples Antigeno 4- 
asociado al 
linfocito T citolítico 
( CTLA4) 
Proteína tirosina 
fosfatasa-22 
(PTPN22) 
Polimorfismo en 
múltiples genes 
Regulación 
inmunológica 
Asociado 
s 
es 
Regulador 
negativo de las 
células T 
Estos 
polimorfismo 
s 
Producen 
descenso de la 
función de la 
proteína 
que 
Codifica una 
fosfatasa de tirosina 
linfática 
Inhibe la 
función de 
los linfocitos 
T 
que
Patogenia 
• Causada por alteración de la autotolerancia a los 
autoantígenos tiroideos. Esto se refleja en la presencia 
de autoanticuerpos circulantes contra la tiroglobulina y 
contra la peroxidasa (ayudan a la síntesis de t4 y t3). 
La inducción de autoinmunidad tiroidea se acompaña de 
una eliminación progresiva de los tirocitos por apoptosis 
y sustitución del parénquima tiroideo por la infiltración de 
las células mononucleares y fibrosis.
Debilidad, Astenia, Letargia 
• Intolerancia al frío e hipotermia 
• Enlentecimiento de funciones intelectuales 
• Aumento de peso 
• Disminución del apetito 
• Estreñimiento 
• Trastornos mestruales 
• Parestesias, Artralgias 
• Voz ronca, Hipoacusia 
• Disminución sudoración
• Bradicardia 
• Piel seca, pálida y fría 
• Caída del cabello 
• Bradipsiquia 
• Hiporreflexia 
• Macroglosia 
• Edema sin fovea 
• Movimientos lentos 
• Se sospecha en pacientes con bocio indoloro 
clínica propia del hipotiroidismo
TSH 
• Tiene un incidencia entre los 20 y 40 años de edad. 
Afecta más a mujeres. 
• La enfermedad de graves es la causa más frecuente de 
hipertiroidismo endógeno. Se caracteriza por la tríada 
clínica: 
1.-Hipertiroidismo por aumento de tamaño difuso con 
hiperfunción del tiroides. 
2.-Oftalmopatía infiltrativa con exoftalmos secundario. 
3.-Dermopatía infiltrativa localizada denominada en 
ocasiones mixedema pretibial, presente en una minoría de 
pacientes.
Oftalmopatía 
Mixedema 
pretibial
Patógena 
Inmunoglobulina 
estimulante del 
tiroides 
Inmunoglobulin 
as estimulantes 
del crecimiento 
tiroideo 
Inmunoglobulin 
as inhibidoras 
de la unión de 
TSH 
est 
e Contra el 
Anticuerp 
o IgG 
Receptor 
de TSH 
Imita la 
acción 
del 
TSH 
e 
La secreción 
de hormonas 
tiroideas 
Dirigidas 
receptor 
TSH 
están 
Implicadas 
en la 
proliferació 
n 
del 
Epitelio 
folicular 
tiroideo 
Impiden la unión 
normal de la TSH a su 
receptor presente en 
la celular epiteliales 
tiroideas 
Imitan la 
acción de la 
TSH 
No obstante 
algunas 
Estimulan la 
actividad 
celular 
epitelial 
tiroidea 
y 
Inhiben la 
función 
celular 
tiroidea 
Mientras 
que otras 
Se caracteriza por una alteración 
de la autottolerancia a los 
autoantígenos tiroideos, sobre 
todo el receptor de TSH
Hiperplasia de las células 
foliculares, que incrementan el 
tamaño de la glándula tiroides 
dos o tres veces respecto de lo 
normal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades del sistema endocrino
Enfermedades del sistema endocrinoEnfermedades del sistema endocrino
Enfermedades del sistema endocrino
Independiente
 
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
lablih
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
Miluska Ramírez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Brianda
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
Cristian Roa Lopez
 
Patología sistema endocrino
Patología sistema endocrinoPatología sistema endocrino
Patología sistema endocrino
julianazapatacardona
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
Ilan Oppenheimer
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
Joaquin Hernandez Vazquez
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
Cristian Roa Lopez
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
UMSS
 
Trastornos metabolicos y endocrinos
Trastornos metabolicos y endocrinosTrastornos metabolicos y endocrinos
Trastornos metabolicos y endocrinos
Silvana Star
 
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
Nubia Stone
 
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copyTrastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Mi rincón de Medicina
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
kimberlyn
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Juan David Valets
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
Itzel Garcia
 
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
Silvia Caballero
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
Jaime Alberto
 

La actualidad más candente (18)

Enfermedades del sistema endocrino
Enfermedades del sistema endocrinoEnfermedades del sistema endocrino
Enfermedades del sistema endocrino
 
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
Manifestaciones Clinicas de Transtornos Endocrinos
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
enfermedades del sistema endocrino y sus causas,sintomas y de mas dolencias
 
Patología sistema endocrino
Patología sistema endocrinoPatología sistema endocrino
Patología sistema endocrino
 
Enfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinasEnfermedades endocrinas
Enfermedades endocrinas
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas enfermedades del sistema endocrino y sus causas
enfermedades del sistema endocrino y sus causas
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Trastornos metabolicos y endocrinos
Trastornos metabolicos y endocrinosTrastornos metabolicos y endocrinos
Trastornos metabolicos y endocrinos
 
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
Cuadro comparativo de hiper/hipotiroidismo
 
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copyTrastornos hipotalamo hipofisiarios copy
Trastornos hipotalamo hipofisiarios copy
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismoHipotiroidismo e hipertiroidismo
Hipotiroidismo e hipertiroidismo
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 

Destacado

Enfermedades de la hipofisis ok
Enfermedades de la hipofisis okEnfermedades de la hipofisis ok
Enfermedades de la hipofisis ok
eddynoy velasquez
 
Ciclo circadiano
Ciclo circadiano Ciclo circadiano
Ciclo circadiano
Esteban Leal
 
Patologias Del Sistema Endrocrino
Patologias Del Sistema EndrocrinoPatologias Del Sistema Endrocrino
Patologias Del Sistema Endrocrino
mcpberna
 
Hipofisis, patologia
Hipofisis, patologiaHipofisis, patologia
Hipofisis, patologia
Victor Garcia
 
Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis
eddynoy velasquez
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
Nancy Lopez
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
dana_lic
 
Expocicion de patologia sobre hipofisis
Expocicion de patologia sobre hipofisisExpocicion de patologia sobre hipofisis
Expocicion de patologia sobre hipofisis
victoria
 

Destacado (8)

Enfermedades de la hipofisis ok
Enfermedades de la hipofisis okEnfermedades de la hipofisis ok
Enfermedades de la hipofisis ok
 
Ciclo circadiano
Ciclo circadiano Ciclo circadiano
Ciclo circadiano
 
Patologias Del Sistema Endrocrino
Patologias Del Sistema EndrocrinoPatologias Del Sistema Endrocrino
Patologias Del Sistema Endrocrino
 
Hipofisis, patologia
Hipofisis, patologiaHipofisis, patologia
Hipofisis, patologia
 
Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis Trastornos de la hipofisis
Trastornos de la hipofisis
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
 
Hipofisis
HipofisisHipofisis
Hipofisis
 
Expocicion de patologia sobre hipofisis
Expocicion de patologia sobre hipofisisExpocicion de patologia sobre hipofisis
Expocicion de patologia sobre hipofisis
 

Similar a Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroides

Hipotirohidismo
HipotirohidismoHipotirohidismo
Hipotirohidismo
Yariid Hernandez
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
natorabet
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
MIRSHA R.L.
 
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
DaifredFernndez2
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptxDIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
Ribaldo7
 
Hipo e hiperpituitarismo.ppt
Hipo e hiperpituitarismo.pptHipo e hiperpituitarismo.ppt
Hipo e hiperpituitarismo.ppt
HectorMachuca7
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt X
school
 
Nanismo y gigantismo
Nanismo y gigantismoNanismo y gigantismo
Nanismo y gigantismo
Industrial Engineering
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
Joaquin Hernandez Vazquez
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Gwenndoline Santos González
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Carola Miranda
 
Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
Mandy Mastellaro
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Dr Renato Soares de Melo
 
HIPOTIROIDISMO DLBG.pptx
HIPOTIROIDISMO DLBG.pptxHIPOTIROIDISMO DLBG.pptx
HIPOTIROIDISMO DLBG.pptx
DiegoLeonardoBeltran2
 
hiper e hipotiroidismo.pptxhhhhhhbbbbbbj
hiper e hipotiroidismo.pptxhhhhhhbbbbbbjhiper e hipotiroidismo.pptxhhhhhhbbbbbbj
hiper e hipotiroidismo.pptxhhhhhhbbbbbbj
DaifredFernndez2
 
endocrino tema hipotiroidismo
endocrino tema hipotiroidismo endocrino tema hipotiroidismo
endocrino tema hipotiroidismo
nefITS
 
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroidesPatología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroides
Gissela Guamán
 

Similar a Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroides (20)

Hipotirohidismo
HipotirohidismoHipotirohidismo
Hipotirohidismo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
TIROIDES.pptx Medicina Interna Hospital Valera 2024
 
Patología del tiroides
Patología del tiroidesPatología del tiroides
Patología del tiroides
 
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptxDIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
DIAPOSITIVA SOBRE TIROIDES PATOLOGIA.pptx
 
Hipo e hiperpituitarismo.ppt
Hipo e hiperpituitarismo.pptHipo e hiperpituitarismo.ppt
Hipo e hiperpituitarismo.ppt
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt X
 
Nanismo y gigantismo
Nanismo y gigantismoNanismo y gigantismo
Nanismo y gigantismo
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismoHipertiroidismo e hipotiroidismo
Hipertiroidismo e hipotiroidismo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.Tiroides y patologias.
Tiroides y patologias.
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
12 Clase Endocrinologia Tiroides, Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
 
HIPOTIROIDISMO DLBG.pptx
HIPOTIROIDISMO DLBG.pptxHIPOTIROIDISMO DLBG.pptx
HIPOTIROIDISMO DLBG.pptx
 
hiper e hipotiroidismo.pptxhhhhhhbbbbbbj
hiper e hipotiroidismo.pptxhhhhhhbbbbbbjhiper e hipotiroidismo.pptxhhhhhhbbbbbbj
hiper e hipotiroidismo.pptxhhhhhhbbbbbbj
 
endocrino tema hipotiroidismo
endocrino tema hipotiroidismo endocrino tema hipotiroidismo
endocrino tema hipotiroidismo
 
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
 
Patología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroidesPatología Glandula tiroides
Patología Glandula tiroides
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroides

  • 1.
  • 2. El gigantismo es una enfermedad hormonal causada por la excesiva secreción de la hormona del crecimiento, durante la edad del crecimiento, antes de que se cierre la epífisis del hueso.
  • 3.  La hormona del crecimiento (GH) es sintetizada en la glándula hipófisis. Esta hormona actúa como estimulador del crecimiento mediante la estimulación de otras sustancias (como las somatomedinas o IGF-I) que actúan en los múltiples fenómenos involucrados en el crecimiento de todos los órganos y tejidos.  Así el exceso de GH va a producir una enfermedad crónica debilitante asociada a un crecimiento exagerado de los huesos y partes blandas, denominado como acromegalia cuando el individuo ya ha dejado de crecer.  La hormona GH está regulada (estimulada) por una hormona que fabrica el hipotálamo, la GHRH.
  • 4. Aspecto físico característico al que hay que sumarle: frente y mandíbula prominentes; cara engrosada; y manos y pies grandes. Estos son los síntomas más aparentes, aunque también hay otros: • Retraso de la pubertad • Debilidad muscular • Impotencia sexual (porque la hormona del crecimiento disminuye la capacidad de secreción de las gónadas) Gigantismo Eunucoideo. • Diplopía (visión doble) o problemas con la visión periférica • Exceso de sudoración • Dolores de cabeza frecuentes • En las mujeres menstruaciones irregulares • Niveles altos de prolactina (lo que provoca secreción de leche por las mamas)
  • 5.
  • 6. La acromegalia es una enfermedad rara crónica en personas, causada por una secreción excesiva de la hormona del crecimiento o GH, la cual es producida en la glándula pituitaria. Generalmente el aumento de hormona del crecimiento se relaciona con el desarrollo de un tumor benigno..
  • 7. • La acromegalia aparece en los adultos y se debe a la secreción excesiva de hormona del crecimiento. Cuando la hipersecreción de GH se produce antes de finalizar el crecimiento, en niños o adolescentes, se produce el gigantismo acromegálico, que conlleva tallas exageradamente altas. • En la mayoría de los casos se produce por la existencia de un tumor benigno en la hipófisis, que secreta GH de forma independiente.
  • 8. Se caracteriza por un crecimiento exagerado de los huesos de la cara, mandíbula, manos, pies y cráneo, y también por un agrandamiento de las vísceras y otros tejidos blandos como el tiroides, el hígado, el riñón y el corazón.
  • 9. • El cuadro se corresponde con facciones toscas producidas por el crecimiento de los huesos de la cara: crecimiento excesivo de la mandíbula, mentón prominente (prognatismo), separación de los dientes (diátesis dentaria)
  • 10. • Dolor y dificultad en la masticación, crecimiento exagerado de nariz, orejas, labios, lengua (macroglosia), y agrandamiento de los senos frontales; crecimiento de manos y pies; piel engrosada y exceso de sudor; voz ronca, dolores osteoarticulares y fatigabilidad (astenia) • En las mujeres ciclos menstruales irregulares y galactorrea (producción de leche materna fuera de la lactancia) • En los hombres impotencia sexual y en ambos sexos disminución de la libido.
  • 11. Tirotropina TSH • Estado hipermetabólico causado por una concentración circulante elevada de T4 y T3 libre. Hiperfunción de la glándula tiroidea. • Aumento del catabolismo de hidratos de carbono y lípidos y la estimulación de la síntesis de proteínas en una amplia gama de células -> Aumento del metabolismo basal.
  • 12. -Piel blanda, caliente y enrojecida Flujo sanguíneo y vasodilatación periferica Aumentar la perdida de calor Debido a Para -Intolerancia al calor La sudoración Mayor producción de calor Por Pérdida de peso, a pesar del aumento del apetito Metabolismo basal Debido
  • 13. Tiene aumentado el gasto cardíaco Aumento de la contractilidad y de las necesidades periféricas de oxigeno Taquicardias, las palpitaciones y cardiomegalia. Arritmias, fibrilación auricular. Manifestaciones cardiacas por Son frecuentes
  • 14. Sistema neuromuscular Actividad excesiva del sistema nervioso simpático Temblor, hiperactividad, labilidad emocional, incapacidad para concentrarse e insomnio -Debilidad muscular Proximal. - Reducción de la masa muscular. Produce Cambios oculares Ojos muy abiertos y fijos. -Retracción del parpado. Por Estimulación simpática excesiva del elevador superior del párpado
  • 15. Sistema Osteomuscular Hormona tiroidea Resorción estimula -Porosidad del hueso ósea cortical. -Reduce el volumen del hueso esponjoso Efecto neto -Osteoporosis. - del riesgo de fracturas en los pacientes con hipertiroidismo crónico. Aumenta
  • 16. • Incremento agudo de la concentración de catecolaminas, como puede suceder durante una infección, cirugía, interrupción de la medicación antitiroidea o cualquier tipo de estrés. Los pacientes a menudo tienen fiebre, así como taquicardias desproporcionada en relación con la fiebre. Un proporción considerable de los pacientes no tratados mueren por arritmias cardíacas.
  • 17. Afecta a las personas ancianas cuya edad avanzada y distintas comorbilidad pueden difuminar las manifestaciones habituales del exceso de hormona tiroidea presente en los pacientes jóvenes.
  • 18. Tirotropina • Alteración estructural o funcional que interfiere con la producción de una concentración adecuada de hormona tiroidea. • La prevalencia aumenta con la edad y se da más en mujeres que en hombres. • El hipotiroidismo primario.- Puede asociarse a un aumento de tamaño de la glándula tiroides (bocio). Puede ser congénito, adquirido o autoinmunitaria.
  • 19. • El hipotiroidismo secundario (o cetral).- Causado por una deficiencia de TSH, y con menos frecuencia de TRH. Cualquiera de las causas de hipopituitarismo ( tumor hipofisario, necrosis hipofisaria posparto, traumatismo o tumores no hipofisarios) o de daño hipotalámico por tumor, traumatismos, radioterapia o enfermedad infiltrativa puede causar un hipotiroidismo centra.
  • 20. • El cretinismo se refiriere al hipotiroidismo que aparece en lactantes o en la primera infancia. Manifestaciones clínicas Deterioro del sistema osteomuscula r Sistema Nervioso Central con Retraso metal intenso, talla baja, rasgos faciales toscos, lengua sobresale y hernia umbilical
  • 21. Grado de deterioro del cretinismo Con el momento en que se produce la deficiencia tiroidea Período intrauterino Esta relacionada con Durante el período Deficiencia tiroidea materna Desarrollo de la glándula tiroidea fetal Retraso mental muy pronunciado Antes del
  • 22. • Hipotiroidismo que afecta al niño mayor o al adulto. • Las manifestaciones clínicas varían según la edad de inicio de la deficiencia. El niño mayor tiene signos y síntomas intermedios entre los de un cretino y los de un adulto con hipotiroidismo. En el adulto se manifiesta de modo engañoso y puede tardar años en alcanzar un nivel que provoque sospecha clínica.
  • 23. • Ralentización de la actividad física y mental. • Cansancio generalizado, apatía y lentitud mental, que puede simular una depresión en la fases iniciales de la enfermedad. • El habla y la funciones intelectuales se ralentizan. • Intolerancia al frío y a menudo sobrepeso. • La reducción de la actividad simpática produce estreñimiento y descenso de la sudoración. • Piel fría y pálida por el menor flujo sanguíneo. • Reducción del gasto cardiaco contribuye probablemente al a disnea y a la disminución de la capacidad del ejercicio.
  • 24. • El hipotiroidismo provoca un perfil aterógeno (aumento del colesterol total y de las lipoproteínas de baja densidad) que probablemente contribuye a las tasas de mortalidad elevadas. Acumulació n de sustancia de la matriz Glucosaminoglucan o y ácido hialuronico Piel, tejido subcutáneo en algunas vísceras Edema sin fóvea, un ensanchamiento y tosquedad de los rasgos faciales, aumento del tamaño de la lengua y gravedad de la voz Com o en Provoca A nivel histológico
  • 25.
  • 26. TSH • Trastorno autoinminotario . Fracaso gradual de la glándula tiroides por destrucción autoinmunitaria de la misma. Prevalencia entre 45 y 65 año y afecta más a mujeres ancianas.
  • 27. La mayor propensión a la tiroiditis de hashimoto se asocia a polimorfismos en multiples Antigeno 4- asociado al linfocito T citolítico ( CTLA4) Proteína tirosina fosfatasa-22 (PTPN22) Polimorfismo en múltiples genes Regulación inmunológica Asociado s es Regulador negativo de las células T Estos polimorfismo s Producen descenso de la función de la proteína que Codifica una fosfatasa de tirosina linfática Inhibe la función de los linfocitos T que
  • 28. Patogenia • Causada por alteración de la autotolerancia a los autoantígenos tiroideos. Esto se refleja en la presencia de autoanticuerpos circulantes contra la tiroglobulina y contra la peroxidasa (ayudan a la síntesis de t4 y t3). La inducción de autoinmunidad tiroidea se acompaña de una eliminación progresiva de los tirocitos por apoptosis y sustitución del parénquima tiroideo por la infiltración de las células mononucleares y fibrosis.
  • 29.
  • 30. Debilidad, Astenia, Letargia • Intolerancia al frío e hipotermia • Enlentecimiento de funciones intelectuales • Aumento de peso • Disminución del apetito • Estreñimiento • Trastornos mestruales • Parestesias, Artralgias • Voz ronca, Hipoacusia • Disminución sudoración
  • 31. • Bradicardia • Piel seca, pálida y fría • Caída del cabello • Bradipsiquia • Hiporreflexia • Macroglosia • Edema sin fovea • Movimientos lentos • Se sospecha en pacientes con bocio indoloro clínica propia del hipotiroidismo
  • 32. TSH • Tiene un incidencia entre los 20 y 40 años de edad. Afecta más a mujeres. • La enfermedad de graves es la causa más frecuente de hipertiroidismo endógeno. Se caracteriza por la tríada clínica: 1.-Hipertiroidismo por aumento de tamaño difuso con hiperfunción del tiroides. 2.-Oftalmopatía infiltrativa con exoftalmos secundario. 3.-Dermopatía infiltrativa localizada denominada en ocasiones mixedema pretibial, presente en una minoría de pacientes.
  • 34. Patógena Inmunoglobulina estimulante del tiroides Inmunoglobulin as estimulantes del crecimiento tiroideo Inmunoglobulin as inhibidoras de la unión de TSH est e Contra el Anticuerp o IgG Receptor de TSH Imita la acción del TSH e La secreción de hormonas tiroideas Dirigidas receptor TSH están Implicadas en la proliferació n del Epitelio folicular tiroideo Impiden la unión normal de la TSH a su receptor presente en la celular epiteliales tiroideas Imitan la acción de la TSH No obstante algunas Estimulan la actividad celular epitelial tiroidea y Inhiben la función celular tiroidea Mientras que otras Se caracteriza por una alteración de la autottolerancia a los autoantígenos tiroideos, sobre todo el receptor de TSH
  • 35.
  • 36. Hiperplasia de las células foliculares, que incrementan el tamaño de la glándula tiroides dos o tres veces respecto de lo normal

Notas del editor

  1. Es el crecimiento desmesurado en especial de brazos y piernas causado por un mal funcionamiento de la glándula hipófisis, acompañado del correspondiente crecimiento en estatura de todo el cuerpo.
  2. La GH ejerce muchos de sus efectos a través de sustancias intermedias denominadas “somatomedinas” • Se ha constatado que la GH actúa sobre el hígado para formar proteína pequeñas denominadas somatomedinas que ejercen un efecto estimulador de todos los aspectos del crecimiento óseo, éstas reciben el nombre de factores de crecimiento seudoinsulínicos • Se han aislado al menos 4 somatomedina pero la mas importante de ellas es la Somatomedina C
  3. Secreción e Inhibición de la GH  La secreción de GH es regulada por 2 péptidos: o La GHRH (Hormona liberadora de GH). Secretada en el hipotálamo y estimula las células somatotrópicas que se encuentran en la hipófisis Anterior para liberar a la GH; o SRIF ó Somatostatina (SS).