SlideShare una empresa de Scribd logo
DR ROBERTO DE JESUS ORNELAS LOPEZ
PEDIATRA.
DEFINICION.
 Enfermedad presente desde el nacimiento, adquirida
en el desarrollo intrauterino con disminución de la
actividad biológica de las hormonas tiroideas ya sea
por deficiencia, resistencia o alteración en su trasporte.
 Producción deficiente de hormona tiroidea ya sea por
defecto de la glándula o deficiente estimulación por
parte de la TSH.
NELSON TRATADO DE PEDIATRIA 20 a EDICION / GPC ISSSTE -135-15
DESARROLLO Y FISIOLOGIA
 La tiroides fetal se origina a partir de una evaginación del
intestino anterior en la base de la lengua.
 Localización normal sobre el cartílago tiroides hacia la semana
8-10 de gestación.
 La forma bilobulada es apreciable desde la semana 7 de
gestación.
 La síntesis de tiroglobulina se produce desde la semana 4.
 la captación de yodo hacia la semana 8-10
 Síntesis y secreción de tiroxina (T4) y, en menor medida, de
triyodotironina (T3) desde la semana 12 de gestación
NELSON TRATADO DE PEDIATRIA 20a EDICION
 El hipotálamo sintetizan TRH hacia la semana 6-8 de
gestación.
 La secreción de TSH es evidente en la semana 12 de
gestación.
 La maduración del eje hipotálamo-hipofiso-tiroideo se
produce durante la segunda mitad de la gestación,
pero las relaciones normales de retroalimentación no
están maduras aproximadamente hasta los 3 meses de
vida posnatal.
NELSON TRATADO DE PEDIATRIA 20a EDICION
HIPOTIROIDISMO CONGENITO
 Es una de las enfermedades endocrinas mas frecuentes de
la infancia.
 Causa alteraciones importantes en el crecimiento y
desarrollo.
 Prevalencia 1:3000 a 1:4000.
 México 1:2800 , relación 2:1 mujer-hombre.
 Previsible.
GPC ISSSTE -135-15
ETIOLOGIA
 Alteraciones primarias de la glándula (85%)
.- Disgenesia o disembriogenesis
 Dishormonogenesis. (15%)
 México 57% ectopia tiroidea, 36% agenesia, 7%
Dishormonogenesis y 5% hipoplasia tiroidea.
GPC ISSSTE -135-15
CLASIFICACION.
 Primario : insuficiencia de la síntesis de hormonas
tiroideas por alteración glandular.
.- permanentes: disgenesias, agenesia , hipoplasia y
ectopia.
.- Transitorio: iatrogenia, déficit de yodo o
inmunológico.
GPC ISSSTE -135-15
 Central:
.- Déficit de TSH ( secundario)
.- Déficit de TRH (terciario)
 Periférico: resistencia generalizada de los tejidos diana.
GPC ISSSTE -135-15
FACTORES DE RIESGO
 Bajo nivel
socioeconómico.
 Desnutrición y bajo
consumo de yodo en
mujeres de edad fértil.
 Ingesta en el embarazo
de amiodarona,
salicilatos, DFH.
 Embarazos múltiples
 Aborto de repetición.
• Bocio materno.
• Anemia materna.
• Peso al nacer (mayor
de 3500 o menor de
2500gr.)
• Gemelos.
• Sexo.
• Consanguinidad.
• Encefalopatía
hipoxico isquémica.
GPC ISSSTE -135-15
PREVENCION.
 Promoción de la salud.
 Realizar tamiz metabólico antes de los 5 días de vida.
 Detección antes de los 12 días de vida.
 Iniciar tratamiento antes de los 15 días de vida.
GPC ISSSTE -135-15
DIAGNOSTICO CLINICO.
 Historia clínica.
 20% historia de embarazo prolongado.
 Las manifestaciones clínicas se modifican con la edad.
 Sin tratamiento las manifestaciones clínicas se
manifiestan a partir del primer mes.
 Después de 3 meses manifestaciones tardías.
GPC ISSSTE -135-15
 Fontanela posterior mayor
a 1 cm.
 Fontanela anterior amplia.
 Ictericia prolongada.
 Piel seca o moteada.
 Hernia umbilical.
 Distención abdominal.
 Hipoactividad.
 Hipotermia.
 Constipación.
 Fascies toscas.
 Succión débil y lentitud de
ingesta.
 Llanto ronco y de poca
intensidad.
GPC ISSSTE -135-15
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE ENDOCRINOLOGÍA HIM
LABORATORIO
 En México se utiliza medición primaria de TSH.
 Ventas : bajo costo, es sensible y se puede detectar
hipotiroidismos subclínico.
 Desventajas: no detecta hipotiroidismos central , ni
casos de elevación tardía.
GPC ISSSTE -135-15
/ Bol Med Hosp Infant Mex. 2015;72(2):140---148
DIAGNOTISCO BIOQUIMICO
 Tamiz: TSH ››40 mu/l , 10-39 mu/l, ‹‹ 10 mu/l.
 Perfil tiroideo: TSH mayor a 4 mcu/ml, T4L menor de
0.8 ng/dl, y T4 menor de 4 ug/dl
 Rx de antero posterior de rodillas.
 USG de glándula tiroides.
Bol Med Hosp Infant Mex. 2015;72(2):140---148 /GPC ISSSTE -135-15
Bol Med Hosp Infant Mex. 2015;72(2):140---148
CRITERIOS DE REFERENCIA.
 Signos de alarma.
 RN: Cabeza en gota, tono muscular disminuido.
 3 meses: manos empuñadas, con atrapamiento del
pulgar, antebrazos en pronación.
 5 meses: piernas juntas y difícil de separar, falta de
rodamiento
GPC ISSSTE -135-15
 A cualquier edad: asimetrías en posturas o
movimientos, alteraciones de la succión o deglución,
llanto inconsolable, alteraciones en el tono muscular,
retraso de alguna conducta del desarrollo.
GPC ISSSTE -135-15
TRATAMIENTO.
 Restitución hormonal con levotiroxina es el
tratamiento de elección.
 Mantener los valores séricos de T4 y T4 libre por
encima de la mitad del intervalo normal para T4 y la
TSH suprimida hacia el espectro normal.
 La dosis de levotiroxina recomendada para el período
neonatal por la Academia Americana de Pediatría es de
10 a 15 μg/kg/día.
GPC ISSSTE -135-15 / Bol Med Hosp Infant Mex. 2015;72(2):140---148
 La levo-tiroxina sódica se
debe administrar por vía
oral, cada 24 hrs por la
mañana en ayuno y con
agua natural, ya que
cualquier tipo de
alimento en el estómago
disminuirá su absorción.
 Dosis mcg/kg/día
 Dosis de inicio 10 a 15
 0 a 3 meses 8 a 12
 3 a 6 meses 7 a 10
 6 a 12 meses 6 a 8
 1 a 3 años 4 a 6
 3 a 10 años 3 a 5
NELSON TRATADO DE PEDIATRIA 20a EDICION
hipotiroidismo congenitoiiiiiiiiiiiiiiii

Más contenido relacionado

Similar a hipotiroidismo congenitoiiiiiiiiiiiiiiii

Tiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasTiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadas
CFUK 22
 
Tiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadasTiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadas
CFUK 22
 
Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2
Hugo Pinto
 
Patologia tiroidea y gestación. Dra Clara Toran.pdf
Patologia tiroidea y gestación. Dra Clara Toran.pdfPatologia tiroidea y gestación. Dra Clara Toran.pdf
Patologia tiroidea y gestación. Dra Clara Toran.pdf
carlosrodriguez443120
 
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013
tu endocrinologo
 
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptxTEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
AnalArms
 
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosTaller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Pediatria-DASE
 
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptxHIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
RosySantana13
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
Lugo Erick
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
aborto recurrente paola.pptx
aborto recurrente paola.pptxaborto recurrente paola.pptx
aborto recurrente paola.pptx
MarffeHernandez
 
Hipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoHipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquirido
CFUK 22
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Hipotiroidismo congénito.pptx
Hipotiroidismo congénito.pptxHipotiroidismo congénito.pptx
Hipotiroidismo congénito.pptx
CesarJakuno
 
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
MilagrosKatherineWri
 
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideasSeguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Hospital Guadix
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
paulina rivas
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Tiroides Alteraciones Gineco Rep
Tiroides Alteraciones Gineco RepTiroides Alteraciones Gineco Rep
Tiroides Alteraciones Gineco Rep
gatitamony
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Vincenzo Vera
 

Similar a hipotiroidismo congenitoiiiiiiiiiiiiiiii (20)

Tiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasTiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadas
 
Tiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadasTiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadas
 
Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2
 
Patologia tiroidea y gestación. Dra Clara Toran.pdf
Patologia tiroidea y gestación. Dra Clara Toran.pdfPatologia tiroidea y gestación. Dra Clara Toran.pdf
Patologia tiroidea y gestación. Dra Clara Toran.pdf
 
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013
 
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptxTEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
TEMA 10 PATOLOGIAS ENDOCRINAS.pptx
 
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicosTaller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
Taller de Pubertad normal y patológica. Casos clínicos
 
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptxHIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
HIPOTIR MEX TOMAS. .pptx
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
 
aborto recurrente paola.pptx
aborto recurrente paola.pptxaborto recurrente paola.pptx
aborto recurrente paola.pptx
 
Hipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquiridoHipotiroidismo congénito y adquirido
Hipotiroidismo congénito y adquirido
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Hipotiroidismo congénito.pptx
Hipotiroidismo congénito.pptxHipotiroidismo congénito.pptx
Hipotiroidismo congénito.pptx
 
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
 
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideasSeguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
Seguimiento del Recién Nacido con alteraciones tiroideas
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anovulacion..
 
Tiroides Alteraciones Gineco Rep
Tiroides Alteraciones Gineco RepTiroides Alteraciones Gineco Rep
Tiroides Alteraciones Gineco Rep
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

hipotiroidismo congenitoiiiiiiiiiiiiiiii

  • 1. DR ROBERTO DE JESUS ORNELAS LOPEZ PEDIATRA.
  • 2. DEFINICION.  Enfermedad presente desde el nacimiento, adquirida en el desarrollo intrauterino con disminución de la actividad biológica de las hormonas tiroideas ya sea por deficiencia, resistencia o alteración en su trasporte.  Producción deficiente de hormona tiroidea ya sea por defecto de la glándula o deficiente estimulación por parte de la TSH. NELSON TRATADO DE PEDIATRIA 20 a EDICION / GPC ISSSTE -135-15
  • 3. DESARROLLO Y FISIOLOGIA  La tiroides fetal se origina a partir de una evaginación del intestino anterior en la base de la lengua.  Localización normal sobre el cartílago tiroides hacia la semana 8-10 de gestación.  La forma bilobulada es apreciable desde la semana 7 de gestación.  La síntesis de tiroglobulina se produce desde la semana 4.  la captación de yodo hacia la semana 8-10  Síntesis y secreción de tiroxina (T4) y, en menor medida, de triyodotironina (T3) desde la semana 12 de gestación NELSON TRATADO DE PEDIATRIA 20a EDICION
  • 4.  El hipotálamo sintetizan TRH hacia la semana 6-8 de gestación.  La secreción de TSH es evidente en la semana 12 de gestación.  La maduración del eje hipotálamo-hipofiso-tiroideo se produce durante la segunda mitad de la gestación, pero las relaciones normales de retroalimentación no están maduras aproximadamente hasta los 3 meses de vida posnatal. NELSON TRATADO DE PEDIATRIA 20a EDICION
  • 5.
  • 6. HIPOTIROIDISMO CONGENITO  Es una de las enfermedades endocrinas mas frecuentes de la infancia.  Causa alteraciones importantes en el crecimiento y desarrollo.  Prevalencia 1:3000 a 1:4000.  México 1:2800 , relación 2:1 mujer-hombre.  Previsible. GPC ISSSTE -135-15
  • 7. ETIOLOGIA  Alteraciones primarias de la glándula (85%) .- Disgenesia o disembriogenesis  Dishormonogenesis. (15%)  México 57% ectopia tiroidea, 36% agenesia, 7% Dishormonogenesis y 5% hipoplasia tiroidea. GPC ISSSTE -135-15
  • 8. CLASIFICACION.  Primario : insuficiencia de la síntesis de hormonas tiroideas por alteración glandular. .- permanentes: disgenesias, agenesia , hipoplasia y ectopia. .- Transitorio: iatrogenia, déficit de yodo o inmunológico. GPC ISSSTE -135-15
  • 9.  Central: .- Déficit de TSH ( secundario) .- Déficit de TRH (terciario)  Periférico: resistencia generalizada de los tejidos diana. GPC ISSSTE -135-15
  • 10. FACTORES DE RIESGO  Bajo nivel socioeconómico.  Desnutrición y bajo consumo de yodo en mujeres de edad fértil.  Ingesta en el embarazo de amiodarona, salicilatos, DFH.  Embarazos múltiples  Aborto de repetición. • Bocio materno. • Anemia materna. • Peso al nacer (mayor de 3500 o menor de 2500gr.) • Gemelos. • Sexo. • Consanguinidad. • Encefalopatía hipoxico isquémica. GPC ISSSTE -135-15
  • 11. PREVENCION.  Promoción de la salud.  Realizar tamiz metabólico antes de los 5 días de vida.  Detección antes de los 12 días de vida.  Iniciar tratamiento antes de los 15 días de vida. GPC ISSSTE -135-15
  • 12. DIAGNOSTICO CLINICO.  Historia clínica.  20% historia de embarazo prolongado.  Las manifestaciones clínicas se modifican con la edad.  Sin tratamiento las manifestaciones clínicas se manifiestan a partir del primer mes.  Después de 3 meses manifestaciones tardías. GPC ISSSTE -135-15
  • 13.  Fontanela posterior mayor a 1 cm.  Fontanela anterior amplia.  Ictericia prolongada.  Piel seca o moteada.  Hernia umbilical.  Distención abdominal.  Hipoactividad.  Hipotermia.  Constipación.  Fascies toscas.  Succión débil y lentitud de ingesta.  Llanto ronco y de poca intensidad. GPC ISSSTE -135-15
  • 14. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE ENDOCRINOLOGÍA HIM
  • 15.
  • 16. LABORATORIO  En México se utiliza medición primaria de TSH.  Ventas : bajo costo, es sensible y se puede detectar hipotiroidismos subclínico.  Desventajas: no detecta hipotiroidismos central , ni casos de elevación tardía. GPC ISSSTE -135-15 / Bol Med Hosp Infant Mex. 2015;72(2):140---148
  • 17. DIAGNOTISCO BIOQUIMICO  Tamiz: TSH ››40 mu/l , 10-39 mu/l, ‹‹ 10 mu/l.  Perfil tiroideo: TSH mayor a 4 mcu/ml, T4L menor de 0.8 ng/dl, y T4 menor de 4 ug/dl  Rx de antero posterior de rodillas.  USG de glándula tiroides. Bol Med Hosp Infant Mex. 2015;72(2):140---148 /GPC ISSSTE -135-15
  • 18. Bol Med Hosp Infant Mex. 2015;72(2):140---148
  • 19. CRITERIOS DE REFERENCIA.  Signos de alarma.  RN: Cabeza en gota, tono muscular disminuido.  3 meses: manos empuñadas, con atrapamiento del pulgar, antebrazos en pronación.  5 meses: piernas juntas y difícil de separar, falta de rodamiento GPC ISSSTE -135-15
  • 20.  A cualquier edad: asimetrías en posturas o movimientos, alteraciones de la succión o deglución, llanto inconsolable, alteraciones en el tono muscular, retraso de alguna conducta del desarrollo. GPC ISSSTE -135-15
  • 21. TRATAMIENTO.  Restitución hormonal con levotiroxina es el tratamiento de elección.  Mantener los valores séricos de T4 y T4 libre por encima de la mitad del intervalo normal para T4 y la TSH suprimida hacia el espectro normal.  La dosis de levotiroxina recomendada para el período neonatal por la Academia Americana de Pediatría es de 10 a 15 μg/kg/día. GPC ISSSTE -135-15 / Bol Med Hosp Infant Mex. 2015;72(2):140---148
  • 22.  La levo-tiroxina sódica se debe administrar por vía oral, cada 24 hrs por la mañana en ayuno y con agua natural, ya que cualquier tipo de alimento en el estómago disminuirá su absorción.  Dosis mcg/kg/día  Dosis de inicio 10 a 15  0 a 3 meses 8 a 12  3 a 6 meses 7 a 10  6 a 12 meses 6 a 8  1 a 3 años 4 a 6  3 a 10 años 3 a 5 NELSON TRATADO DE PEDIATRIA 20a EDICION