SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo de Endocrinología Pediátrica
Dr. William Acosta-Residente Dra. Jenifer Silva
Coordinadoras:
Prof. Agda.Dra.Beatriz Mendoza- Asist .Dra. Rosa Finozzi
HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO
Junio 2013
 Producto de 2° gesta
 Embarazo:
 bien controlado
 Captación a las 12 semanas
 No IU, no DMG, no EHE
 APPT 32 semanas, recibió maduración pulmonar
 Parto (22/2/ 2009)
 Sexo Femenino
 40 semanas
 P: 3182 g, T: 49cm, PC: 34cm, AEG
TSH cordón: 44,7
μUI/mL
3 días
2009
1ª consulta
Antecedentes Enfermedad Actual
TSH 48hs: 44,7 μUI/mL
Hipotiroidismo congénito??
TSH - T4L pl.
Inicio tto LT. 25 μg/día
48 horas
25/feb/09
1ª consulta
Antecedentes Enfermedad Actual
Levotiroxina
30 - 45 μg/día
(10 – 15 μg/kg/día)
48 horas
25/feb/09
1ª consulta
10 días
03/mar/09
3er día:
TSH: 20 μUI/mL (VN hasta 9)
T4L: 1,29 ng/Dl
T3L: 3,20 pg/mL
Antecedentes Enfermedad Actual
TSH 48hs: 44,7 μUI/mL
Hipotiroidismo congénito??
TSH - T4L pl.
Levotiroxina
30 - 45 μg/día
(10 – 15 μg/kg/día)
LT- 37,5 μg/díaInicio tto LT 25 μg/día
 2 años 7/12 meses (oct 2011)
 MC: Control hipotiroidismo congénito
 Actualmente:
 En tratamiento con T4 (300 μg/semana): 50 μg x 3d-37,5 μg x 4d
 En la mañana, comprimido pisado, disuelto en agua, con cuchara
 Buen desarrollo psicomotor
 Crecimiento adecuado
 No alteraciones de la conducta (no adinamia ni hiperactividad).
4a
39 Años
Menarca 13 años
T 157 cm
39 Años
SANO
T 165 cm
TOG:
154,5 cm
 ANTECEDENTES PERSONALES
 CBO en tto. con salbutamol inh. en crisis.
 Asma leve intermitente (menos de 3 crisis por año)
 ANTECEDENTES FAMILIARES
 No hipotiroidismo, no DM.
 Ex físico:
Peso P50 (12,4 Kg), Talla P10 (85,5 cm) Relación peso talla: P50
V. Crec. = 8,16 cm/año ( P 50)
• P y M: Normocoloreada, bien hidratada y perfundida
• Cuello: No se palpa tiroides.
• CV: RR 90 cpm
• Genitales femeninos pre-puberales.
• Tanner I
2 años 7/12m
Quito - Ecuador
 Disminución de la acción de las hormonas
tiroideas ya sea por producción insuficiente o
resistencia a su acción en tejidos diana
 1 en 2000 nacidos vivos
 La > RN con HC no tienen o tienen poca clínica
 Potencial repercusión sobre desarrollo
intelectual
 Relación inversa entre edad al diagnóstico y CI
Dg en etapa clínica es tardío, deja secuelas
neurológicas graves en especial retardo mental
 INICIALMENTE: Signos leves e inespecíficos gracias a la T4
materna que atraviesa la placenta ( 3 a 4 semanas).
 PROGRESIVAMENTE se hace más evidentes
 Succión inadecuada
 Ictericia prolongada
 Edema
 Hipotermia
 Distensión abdominal
 Hernia umbilical
 Mixedema
 Falla de crecimiento
 Letargo
 Falta de llanto o de demanda de pecho
 Llanto ronco
 Ganancia excesiva de peso
 Macroglosia
 Constipación
 Hipotonía
 Piel seca, áspera , pálida, amarillenta
 Caída tardía del cordón umbilical
SINTOMAS Y SIGNOSSINTOMAS Y SIGNOS
 Errores congénitos del metabolismo y las
endocrinopatías…..
Principal Causa de Mortalidad Infantil
 Diag precoz Marcadores Bioquímicos
Pesquisa: Búsqueda en todos los RN, de individuos en situación de
riesgo de ser afectados por enfermedades,
una vez detectadas requieren pruebas confirmatorias
Programa nacional de pesquisa implica un conjunto de
eslabones que funcionen adecuadamente
 Educación
 Información
 Toma de muestra en t y calidad
 Transporte ágil
 Laboratorio de características adecuadas
EQUIPO
MULTIDISCIPLINARIO
SISTEMA DE PESQUISA NEONATAL COMPRENDE
LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
Pesquisa TSH al nacer
Diagnóstico
Manejo clínico y tratamiento
Evaluación
Educación
 Setiembre de 1994 el decreto 183/994 establece
la obligatoriedad para todas las maternidades
públicas y privadas.
Medida de TSH en sangre de cordón
Sensibilidad 97%, Especificidad 99%
…..2014: 20 AÑOS DE PESQUISA
 En caso de no obtenerse muestra de cordón
 Sangre de talón (papel de filtro) obtenida 48 hs de vida
 Junto con Fenilcetonuria - 17 OHP
Sangre entera (Norte del país
papel filtro cordón): Normal
< 15UI/L
Suero (cordón, Sur del país ):
Normal < 25mUI/L
Sangre de talon en papel
filtro normal<10UI/L
 TSH de “alerta” cordón → >25mUI/L
 Confirmar con TSH y T4L sangre venosa,
…..en 1ras
2 semanas.
TSH elevada lo confirma (VN 1,7 a 9,1mU/mL)
El resultado debe estar en < 7 días
SITUACIONES ESPECIALES
 Neonatos con enfermedades críticas
 Gemelar
 Prematuros y bajo peso al nacer
- la muestra de debe realizar a los 20 días
 En caso de trasfusión de sangre
- la muestra se toma antes de la misma
PERMANENTE 90PERMANENTE 90%%
Disgenesia 87%
Ectopia 45%
Agenesia 39%
Hipoplasia 3%
Dishormonogénesis 13%
TRANSITORIO 10%TRANSITORIO 10%
Transferencia : Anticuerpos - pasaje de ATS
(persisten 1 a 3 semanas)
Exceso o déficit de yodo materno
Incidencia 1:25000
No se detecta en la pesquisa neonatal de TSH
Buscar en:
 Defectos en la línea media
 Parto traumático
 Asfixia
 Hipoglicemia
 Micropene
Puede existir :Puede existir :
-TSH normal con T4L baja-TSH normal con T4L baja
-Por déficit de TBG-Por déficit de TBG
-Medir TBG-Medir TBG
-No se trata-No se trata
 TSH> 40 mUI/LTSH> 40 mUI/L iniciar tratamiento con levotirox
 Luego de extracción para estudio confirmatorio
 Si el confirmatorio
negativo se suspende la medicación
 Si TSH entre 25 a 39,925 a 39,9 mUI/L basarse
en juicio clínico (10% tienen HC)
 Individualizado según: edad , peso y perfil tiroideo
 Levotiroxina dosis 10- 15 mcg/kg/dia v/o
 Requerimiento va disminuyendo con la edad
 Dosis disuelta en agua o leche en cuchara en la mañana
de preferencia 30 min sin alimentación (entre lactadas)
 Si vomita administrarlo nuevamente
 Si toma leche de soja puede requerir más dosis
 Interfiere en su absorción hierro y calcio!!!!
 No suspender por: enfermedad
administración otros medicamentos
 Normalizar lo antes posible el nivel de T4L
 T4L límite superior de lo normal (1er
año de vida), luego en la
mitad superior de lo normal
 TSH -0,5 - 2,0 mU/L en los 1eros
tres años
Sobretratamiento: aceleracion EO,
craneosinostosis, menor CI, alteraciones del
carácter
 Primer control con TSH y T4L a las 2 a 4 semanas
 Cada 1- 2 meses en 1er año de vida
 Cada 2 -3 meses entre el 1er y 3er año
 Cada 6- 12 meses después del 3er año de vida
SIEMPRE de cada cambio de
dosis 2- 4 semanas
CLINICO
 Peso
 Talla
 PC
 Signos y sintomas de
hipo o hiperfunción
 Desarrollo psicomotor PARACLINICO
 Perfil tiroideo
 EO si alteración de
parámetros
antropométricos
Otras Alteraciones
Congénitas
 Se presentan en neonatos con HC
10 vs. 3 %10 vs. 3 % de población gral.
 Examen cuidadoso las detecta
 Problemas auditivos en 20 %20 % de niños con HC
 No existe consenso sobre screening auditivo
 A los 3 años de edad se suspende el tratamiento por 1
mes se realiza TSH y T4L
 DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DEFINITIVO: se realiza luego
de confirmado el funcional centellograma con Tc,
ecografía tiroidea, Tg
 Disgenesia tiroidea actualmente se plantea
componente genético (2% familiares)
PAX8, TTF-2, NKX2.1, NXK2.5
 8% de los familiares de primer grado de niños con HC
presentan anomalía del desarrollo tiroides
Disgenesia tiroidea: hipotiroidismo debido a una anomalía del desarrollo
(Ectopia tiroidea, atireosis, hipoplasia, hemiagenesia)
Mutaciones asociadas:
(éstos representan sólo el 2% de los casos de disgenesia tiroidea; 98% desconocido)
TTF-2,
NKX2.1,
NKX2.5
PAX-9
Dishormonogénesis: errores en la síntesis de la hormona tiroidea
Mutaciones asociadas:
Defecto transportador sodio-yoduro
Defectos peroxidasa tiroidea
Defectos de generación de peróxido de hidrógeno
(mutaciones de genes DUOX2, DUOXA2 )
Pendrin defecto (síndrome Pendred)
Defecto de tiroglobulina
Defecto Deiododinasa de yodotirosina
(DEHAL1, SECISBP2 mutaciones genéticas)
La resistencia a la unión de TSH o de señalización
Mutaciones asociadas:
Defecto del receptor de TSH
Mutación de la proteína G: Tipo seudohipoparatiroidismo 1a
CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA DEL HC
Hipotiroidismo Primario
Deficiencia de TSH aislada (mutación de la subunidad ß del gen TSH)
Deficiencia de la hormona liberadora de tirotropina
El síndrome aislado de interrupción del tallo hipofisario (PSIS),
Resistencia a la TRH
Mutación del gen del receptor de TRH
El hipotiroidismo debido a la deficiencia de los factores de transcripción pituitaria
implicado en el desarrollo o la función
Mutaciones genéticas: HESX1, LHX3, LHX4, Pit1, PROP1
Resistencia a la hormona tiroidea
Mutación en el receptor tiroideo ß
Anomalías de transporte de la hormona tiroidea
( mutación del gen transportador de 8-monocarboxylasa)
Síndrome Pendred (hipotiroidismo-sordera - bocio) mutación Pendrin
Síndrome de Bamforth-Lázaro
(hipotiroidismo - paladar hendido - el pelo de punta) mutación TTF-2
Displasia ectodérmica (hipohidrótica - hipotiroidismo - disquinesia ciliar)
Hipotiroidismo (dismorfia - polidactilia postaxial - déficit intelectual)
Kocher - Deber - Síndrome Semilange (seudohipertrofia muscular-hipotiroidismo)
Corea benigna - hipotiroidismo
Coreoatetosis (hipotiroidismo - dificultad respiratoria neonatal)
mutaciones NKX2.1 / LF-1
Obesidad - colitis (hipotiroidismo - hipertrofia cardiaca - retraso en el desarrollo)
Hipotiroidismo sindrómico
Hipotiroidismo central (Hipotiroidismo secundario)
lesión del hipotálamo, por ejemplo: hamartoma
Hipotiroidismo periférico
Síndrome de Allan-Herndon-Dudley
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maduracion pulmonar
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonar
Wendy Amurrio Quispe
 
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculino
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor MasculinoMalformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculino
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculinoguest1906f5
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del partogiovanyy
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
katherine price
 
Hipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo CongenitoHipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo Congenito
AndrsHernndez1
 
Capurro y tamiz
Capurro y tamizCapurro y tamiz
Capurro y tamiz
font Fawn
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
karito Esmeralda
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
aliz140910
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoAlondra Velásquez
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Libro de ginecologia y obstreticia
Libro de ginecologia y obstreticiaLibro de ginecologia y obstreticia
Libro de ginecologia y obstreticiam4r15k
 
Esquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivo
Esquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivoEsquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivo
Esquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivo
Mario Velasco
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Silvia Enriquez
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
Juan Meza López
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
Puerperio
PuerperioPuerperio

La actualidad más candente (20)

Maduracion pulmonar
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonar
 
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculino
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor MasculinoMalformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculino
Malformaciones Reportadas En El Sistema Reproductor Masculino
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Hipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo CongenitoHipotiroidismo Congenito
Hipotiroidismo Congenito
 
Capurro y tamiz
Capurro y tamizCapurro y tamiz
Capurro y tamiz
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 
Diapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetriciaDiapositivas de placenta obstetricia
Diapositivas de placenta obstetricia
 
Ciclo Ovarico
Ciclo OvaricoCiclo Ovarico
Ciclo Ovarico
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazoCambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
Cambios anatómicos y fisiológicos en el embarazo
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
Libro de ginecologia y obstreticia
Libro de ginecologia y obstreticiaLibro de ginecologia y obstreticia
Libro de ginecologia y obstreticia
 
Esquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivo
Esquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivoEsquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivo
Esquema de vacunacion tamiz ampliado y auditivo
 
Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2Termoregulacion silvia 2
Termoregulacion silvia 2
 
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovarioEje hipotálamo hipofisis-ovario
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
 
Ciclo endometrial
Ciclo endometrialCiclo endometrial
Ciclo endometrial
 
Tocoliticos
TocoliticosTocoliticos
Tocoliticos
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Esquema de vacunacion
Esquema de vacunacionEsquema de vacunacion
Esquema de vacunacion
 

Destacado

Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
paulina rivas
 
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Célica Patricia Ocampo
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
Carlos Martinez
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
Ithiel Rodriguez
 
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatriaHipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Fernando Campusano Reinike
 
Hipotiroidismo Congenito Mario Partida
Hipotiroidismo Congenito  Mario PartidaHipotiroidismo Congenito  Mario Partida
Hipotiroidismo Congenito Mario Partida
mariorgi
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoLuis Fernando
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
Obed Rubio
 

Destacado (9)

Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010 Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
Clase hipotiroidismo congenito.ppt2010
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Hipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénitoHipotiroidismo congénito
Hipotiroidismo congénito
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatriaHipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
Hipotiroidismo congenito y adquirido en pediatria
 
Hipotiroidismo Congenito Mario Partida
Hipotiroidismo Congenito  Mario PartidaHipotiroidismo Congenito  Mario Partida
Hipotiroidismo Congenito Mario Partida
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 

Similar a Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013

Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2Hugo Pinto
 
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptxEXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
ItzGuzman
 
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptxAlteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
katherineramirez417256
 
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1
tu endocrinologo
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología PediátricaAteneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología Pediátrica
tu endocrinologo
 
Patologia Tiroidea Dra Berrafato
Patologia Tiroidea Dra BerrafatoPatologia Tiroidea Dra Berrafato
Patologia Tiroidea Dra Berrafato
Marcos
 
Patologia Tiroidea Dra Berrafato
Patologia Tiroidea Dra BerrafatoPatologia Tiroidea Dra Berrafato
Patologia Tiroidea Dra Berrafato
Marcos
 
Tiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadasTiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadasCFUK 22
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
Yulieth Lozano Torres
 
Tiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasTiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasCFUK 22
 
Taller tiroidesembarazo
Taller tiroidesembarazoTaller tiroidesembarazo
Taller tiroidesembarazoMaxmax60
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
Residentes_de_Galdakao
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
Flor Weisburd
 
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo. Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Salomón Valencia Anaya
 
Patología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención PrimariaPatología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención Primaria
csjesusmarin
 
Patología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazoPatología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazo
hugotula
 

Similar a Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013 (20)

Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
 
Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2Hipotiroidismo congenito2
Hipotiroidismo congenito2
 
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptxEXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
 
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptxAlteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
Alteraciones_de_la_Tiroides_laminas[1].pptx
 
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
 
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología PediátricaAteneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología Pediátrica
 
Patologia Tiroidea Dra Berrafato
Patologia Tiroidea Dra BerrafatoPatologia Tiroidea Dra Berrafato
Patologia Tiroidea Dra Berrafato
 
Patologia Tiroidea Dra Berrafato
Patologia Tiroidea Dra BerrafatoPatologia Tiroidea Dra Berrafato
Patologia Tiroidea Dra Berrafato
 
Tiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadasTiroideopatías en embarazadas
Tiroideopatías en embarazadas
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
 
Tiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasTiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadas
 
Taller tiroidesembarazo
Taller tiroidesembarazoTaller tiroidesembarazo
Taller tiroidesembarazo
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Tiroides 2014
Tiroides 2014Tiroides 2014
Tiroides 2014
 
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo. Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
 
Patología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención PrimariaPatología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención Primaria
 
Patología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazoPatología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazo
 

Más de tu endocrinologo

Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
tu endocrinologo
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
tu endocrinologo
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
tu endocrinologo
 
Ateneo Struma Ovarii
Ateneo Struma OvariiAteneo Struma Ovarii
Ateneo Struma Ovarii
tu endocrinologo
 
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivAteneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
tu endocrinologo
 
Cdt clase corregida
Cdt clase corregidaCdt clase corregida
Cdt clase corregida
tu endocrinologo
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
tu endocrinologo
 
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transiciónManejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
tu endocrinologo
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
tu endocrinologo
 
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciahipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
tu endocrinologo
 
Interferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidesInterferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroides
tu endocrinologo
 
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julioAteneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
tu endocrinologo
 
Infarto
InfartoInfarto
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
tu endocrinologo
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
tu endocrinologo
 
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionalAteneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacional
tu endocrinologo
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
tu endocrinologo
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
tu endocrinologo
 
Craniofaringioma
CraniofaringiomaCraniofaringioma
Craniofaringioma
tu endocrinologo
 
Diabetes gestacional 2014
Diabetes gestacional 2014Diabetes gestacional 2014
Diabetes gestacional 2014
tu endocrinologo
 

Más de tu endocrinologo (20)

Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
 
Ateneo Struma Ovarii
Ateneo Struma OvariiAteneo Struma Ovarii
Ateneo Struma Ovarii
 
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivAteneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
 
Cdt clase corregida
Cdt clase corregidaCdt clase corregida
Cdt clase corregida
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
 
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transiciónManejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
 
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciahipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
 
Interferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidesInterferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroides
 
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julioAteneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
 
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionalAteneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacional
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
 
Craniofaringioma
CraniofaringiomaCraniofaringioma
Craniofaringioma
 
Diabetes gestacional 2014
Diabetes gestacional 2014Diabetes gestacional 2014
Diabetes gestacional 2014
 

Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013

  • 1. Equipo de Endocrinología Pediátrica Dr. William Acosta-Residente Dra. Jenifer Silva Coordinadoras: Prof. Agda.Dra.Beatriz Mendoza- Asist .Dra. Rosa Finozzi HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO Junio 2013
  • 2.  Producto de 2° gesta  Embarazo:  bien controlado  Captación a las 12 semanas  No IU, no DMG, no EHE  APPT 32 semanas, recibió maduración pulmonar  Parto (22/2/ 2009)  Sexo Femenino  40 semanas  P: 3182 g, T: 49cm, PC: 34cm, AEG
  • 3. TSH cordón: 44,7 μUI/mL 3 días 2009 1ª consulta Antecedentes Enfermedad Actual
  • 4.
  • 5. TSH 48hs: 44,7 μUI/mL Hipotiroidismo congénito?? TSH - T4L pl. Inicio tto LT. 25 μg/día 48 horas 25/feb/09 1ª consulta Antecedentes Enfermedad Actual Levotiroxina 30 - 45 μg/día (10 – 15 μg/kg/día)
  • 6. 48 horas 25/feb/09 1ª consulta 10 días 03/mar/09 3er día: TSH: 20 μUI/mL (VN hasta 9) T4L: 1,29 ng/Dl T3L: 3,20 pg/mL Antecedentes Enfermedad Actual TSH 48hs: 44,7 μUI/mL Hipotiroidismo congénito?? TSH - T4L pl. Levotiroxina 30 - 45 μg/día (10 – 15 μg/kg/día) LT- 37,5 μg/díaInicio tto LT 25 μg/día
  • 7.
  • 8.  2 años 7/12 meses (oct 2011)  MC: Control hipotiroidismo congénito  Actualmente:  En tratamiento con T4 (300 μg/semana): 50 μg x 3d-37,5 μg x 4d  En la mañana, comprimido pisado, disuelto en agua, con cuchara  Buen desarrollo psicomotor  Crecimiento adecuado  No alteraciones de la conducta (no adinamia ni hiperactividad).
  • 9. 4a 39 Años Menarca 13 años T 157 cm 39 Años SANO T 165 cm TOG: 154,5 cm  ANTECEDENTES PERSONALES  CBO en tto. con salbutamol inh. en crisis.  Asma leve intermitente (menos de 3 crisis por año)  ANTECEDENTES FAMILIARES  No hipotiroidismo, no DM.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Ex físico: Peso P50 (12,4 Kg), Talla P10 (85,5 cm) Relación peso talla: P50 V. Crec. = 8,16 cm/año ( P 50) • P y M: Normocoloreada, bien hidratada y perfundida • Cuello: No se palpa tiroides. • CV: RR 90 cpm • Genitales femeninos pre-puberales. • Tanner I 2 años 7/12m
  • 14.
  • 15.  Disminución de la acción de las hormonas tiroideas ya sea por producción insuficiente o resistencia a su acción en tejidos diana
  • 16.  1 en 2000 nacidos vivos  La > RN con HC no tienen o tienen poca clínica  Potencial repercusión sobre desarrollo intelectual  Relación inversa entre edad al diagnóstico y CI Dg en etapa clínica es tardío, deja secuelas neurológicas graves en especial retardo mental
  • 17.  INICIALMENTE: Signos leves e inespecíficos gracias a la T4 materna que atraviesa la placenta ( 3 a 4 semanas).  PROGRESIVAMENTE se hace más evidentes
  • 18.  Succión inadecuada  Ictericia prolongada  Edema  Hipotermia  Distensión abdominal  Hernia umbilical  Mixedema  Falla de crecimiento  Letargo  Falta de llanto o de demanda de pecho  Llanto ronco  Ganancia excesiva de peso  Macroglosia  Constipación  Hipotonía  Piel seca, áspera , pálida, amarillenta  Caída tardía del cordón umbilical SINTOMAS Y SIGNOSSINTOMAS Y SIGNOS
  • 19.  Errores congénitos del metabolismo y las endocrinopatías….. Principal Causa de Mortalidad Infantil  Diag precoz Marcadores Bioquímicos
  • 20. Pesquisa: Búsqueda en todos los RN, de individuos en situación de riesgo de ser afectados por enfermedades, una vez detectadas requieren pruebas confirmatorias Programa nacional de pesquisa implica un conjunto de eslabones que funcionen adecuadamente  Educación  Información  Toma de muestra en t y calidad  Transporte ágil  Laboratorio de características adecuadas EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
  • 21. SISTEMA DE PESQUISA NEONATAL COMPRENDE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES Pesquisa TSH al nacer Diagnóstico Manejo clínico y tratamiento Evaluación Educación
  • 22.  Setiembre de 1994 el decreto 183/994 establece la obligatoriedad para todas las maternidades públicas y privadas. Medida de TSH en sangre de cordón Sensibilidad 97%, Especificidad 99% …..2014: 20 AÑOS DE PESQUISA
  • 23.  En caso de no obtenerse muestra de cordón  Sangre de talón (papel de filtro) obtenida 48 hs de vida  Junto con Fenilcetonuria - 17 OHP
  • 24. Sangre entera (Norte del país papel filtro cordón): Normal < 15UI/L Suero (cordón, Sur del país ): Normal < 25mUI/L Sangre de talon en papel filtro normal<10UI/L
  • 25.  TSH de “alerta” cordón → >25mUI/L  Confirmar con TSH y T4L sangre venosa, …..en 1ras 2 semanas. TSH elevada lo confirma (VN 1,7 a 9,1mU/mL) El resultado debe estar en < 7 días
  • 26. SITUACIONES ESPECIALES  Neonatos con enfermedades críticas  Gemelar  Prematuros y bajo peso al nacer - la muestra de debe realizar a los 20 días  En caso de trasfusión de sangre - la muestra se toma antes de la misma
  • 27. PERMANENTE 90PERMANENTE 90%% Disgenesia 87% Ectopia 45% Agenesia 39% Hipoplasia 3% Dishormonogénesis 13% TRANSITORIO 10%TRANSITORIO 10% Transferencia : Anticuerpos - pasaje de ATS (persisten 1 a 3 semanas) Exceso o déficit de yodo materno
  • 28. Incidencia 1:25000 No se detecta en la pesquisa neonatal de TSH Buscar en:  Defectos en la línea media  Parto traumático  Asfixia  Hipoglicemia  Micropene Puede existir :Puede existir : -TSH normal con T4L baja-TSH normal con T4L baja -Por déficit de TBG-Por déficit de TBG -Medir TBG-Medir TBG -No se trata-No se trata
  • 29.
  • 30.  TSH> 40 mUI/LTSH> 40 mUI/L iniciar tratamiento con levotirox  Luego de extracción para estudio confirmatorio  Si el confirmatorio negativo se suspende la medicación  Si TSH entre 25 a 39,925 a 39,9 mUI/L basarse en juicio clínico (10% tienen HC)
  • 31.  Individualizado según: edad , peso y perfil tiroideo  Levotiroxina dosis 10- 15 mcg/kg/dia v/o  Requerimiento va disminuyendo con la edad
  • 32.  Dosis disuelta en agua o leche en cuchara en la mañana de preferencia 30 min sin alimentación (entre lactadas)  Si vomita administrarlo nuevamente  Si toma leche de soja puede requerir más dosis  Interfiere en su absorción hierro y calcio!!!!  No suspender por: enfermedad administración otros medicamentos
  • 33.  Normalizar lo antes posible el nivel de T4L  T4L límite superior de lo normal (1er año de vida), luego en la mitad superior de lo normal  TSH -0,5 - 2,0 mU/L en los 1eros tres años Sobretratamiento: aceleracion EO, craneosinostosis, menor CI, alteraciones del carácter
  • 34.  Primer control con TSH y T4L a las 2 a 4 semanas  Cada 1- 2 meses en 1er año de vida  Cada 2 -3 meses entre el 1er y 3er año  Cada 6- 12 meses después del 3er año de vida SIEMPRE de cada cambio de dosis 2- 4 semanas
  • 35. CLINICO  Peso  Talla  PC  Signos y sintomas de hipo o hiperfunción  Desarrollo psicomotor PARACLINICO  Perfil tiroideo  EO si alteración de parámetros antropométricos
  • 36. Otras Alteraciones Congénitas  Se presentan en neonatos con HC 10 vs. 3 %10 vs. 3 % de población gral.  Examen cuidadoso las detecta  Problemas auditivos en 20 %20 % de niños con HC  No existe consenso sobre screening auditivo
  • 37.  A los 3 años de edad se suspende el tratamiento por 1 mes se realiza TSH y T4L  DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DEFINITIVO: se realiza luego de confirmado el funcional centellograma con Tc, ecografía tiroidea, Tg
  • 38.  Disgenesia tiroidea actualmente se plantea componente genético (2% familiares) PAX8, TTF-2, NKX2.1, NXK2.5  8% de los familiares de primer grado de niños con HC presentan anomalía del desarrollo tiroides
  • 39. Disgenesia tiroidea: hipotiroidismo debido a una anomalía del desarrollo (Ectopia tiroidea, atireosis, hipoplasia, hemiagenesia) Mutaciones asociadas: (éstos representan sólo el 2% de los casos de disgenesia tiroidea; 98% desconocido) TTF-2, NKX2.1, NKX2.5 PAX-9 Dishormonogénesis: errores en la síntesis de la hormona tiroidea Mutaciones asociadas: Defecto transportador sodio-yoduro Defectos peroxidasa tiroidea Defectos de generación de peróxido de hidrógeno (mutaciones de genes DUOX2, DUOXA2 ) Pendrin defecto (síndrome Pendred) Defecto de tiroglobulina Defecto Deiododinasa de yodotirosina (DEHAL1, SECISBP2 mutaciones genéticas) La resistencia a la unión de TSH o de señalización Mutaciones asociadas: Defecto del receptor de TSH Mutación de la proteína G: Tipo seudohipoparatiroidismo 1a CLASIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA DEL HC Hipotiroidismo Primario
  • 40. Deficiencia de TSH aislada (mutación de la subunidad ß del gen TSH) Deficiencia de la hormona liberadora de tirotropina El síndrome aislado de interrupción del tallo hipofisario (PSIS), Resistencia a la TRH Mutación del gen del receptor de TRH El hipotiroidismo debido a la deficiencia de los factores de transcripción pituitaria implicado en el desarrollo o la función Mutaciones genéticas: HESX1, LHX3, LHX4, Pit1, PROP1 Resistencia a la hormona tiroidea Mutación en el receptor tiroideo ß Anomalías de transporte de la hormona tiroidea ( mutación del gen transportador de 8-monocarboxylasa) Síndrome Pendred (hipotiroidismo-sordera - bocio) mutación Pendrin Síndrome de Bamforth-Lázaro (hipotiroidismo - paladar hendido - el pelo de punta) mutación TTF-2 Displasia ectodérmica (hipohidrótica - hipotiroidismo - disquinesia ciliar) Hipotiroidismo (dismorfia - polidactilia postaxial - déficit intelectual) Kocher - Deber - Síndrome Semilange (seudohipertrofia muscular-hipotiroidismo) Corea benigna - hipotiroidismo Coreoatetosis (hipotiroidismo - dificultad respiratoria neonatal) mutaciones NKX2.1 / LF-1 Obesidad - colitis (hipotiroidismo - hipertrofia cardiaca - retraso en el desarrollo) Hipotiroidismo sindrómico Hipotiroidismo central (Hipotiroidismo secundario) lesión del hipotálamo, por ejemplo: hamartoma Hipotiroidismo periférico Síndrome de Allan-Herndon-Dudley

Notas del editor

  1. Sacar y poner mapa
  2. Pte tenia 45
  3. Tsh 25 y 39,9 solo 10% son hipotiroideos