SlideShare una empresa de Scribd logo
TIROIDEOPATIA EN
EMBARAZADAS


DRA. BEATRIZ A. BAEZA GAMBOA.
Fisiología Tiroidea y Embarazo
 1. Cambios en las concentraciones
 séricas de TBG ( globulina
 transportadora de hormonas tiroideas)

 2. Efecto tirotrópico de la hCG.

 3. Requerimiento y depuración de yodo
               Endocr Rev, 1997: 404-433
Fisiología Tiroidea y Embarazo
 4.Modificaciones en la regulación
 autoinmune

 5. Deyodinación de las hormonas
 tiroideas en la placenta.



                   Endocr Rev, 1997: 404-433
Cambios en la TBG.




          Endocr Rev, 1997: 404-433
Cambios en la TBG

 Aumenta su vida media debido al
  ácido siálico.
 Aumenta la síntesis y liberación
  hepática.
 Aumenta la proporción de T4
  transportada por TBG a 75%.


              Endocr Rev, 1997: 404-433
TSH en el embarazo

 1er Trimestre: TSH 0.03-2.3 mUI/ L.

 2º Trimestre: TSH 0.03- 3.1 mUI/L

 3er Trimestre: TSH 0.13- 3.5 mUI/L.


                    J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
TSH en el embarazo




         J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
Efecto tirotrópico de la hCG




           J Clin Endocrinol Metab ,1990:276-287
Ajuste tiroideo en relación a Estradiol.
               Estradiol Alto

             Incremento TBG

       Transitoria caída de hormonas
                    libres
          Estimulación Tirotropo
           (Retroalimentación)
        Carga extra en “maquinaria
                 tiroidea”
                            Endocr Rev, 1997: 404-433
Requerimiento y depuración del yodo.
 Aumento de aclaramiento renal.
 Reabsorción tubular disminuida.
 Transferencia placentaria materno –fetal (
  inicia 10 semana de gestación).
 Aumento de la captación tiroidea materna
  de yodo.
 La OMS recomienda una ingesta de yodo :
  200-400 mcg/ día
              J Clin Endocrinol Metab , 2007: s1-s47
             Endocrine Reviews, 1997: 404-433
Deficiencia nutricional del yodo durante el
                      embarazo

                         Hipotiroxinemia

               Incremento de la estimulación
                         tiroidea

                         Formación de bocio

    Relación directa inversa entre bociogénesis y
         severidad de la deficiencia de yodo
                       Correción con los
                     suplementos de yodo.
Best Practice&Research Clinical Endocrinology &Metabolism,2004:133-152
Secuencia de eventos en la tiroides
            materna.




                Endocrine Reviews, 1997: 404-433
HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO
HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO
              Prevalencia
 Hipotiroidismo : 0.3-0.5%.

 Hipotiroidismo Subclínico: 2-3%

 Autoanticuerpos tiroideos: 5-15%

                J Clin Endocrinol Metab , 2001: 2349-2353
Causas de Hipotiroidismo
 Materno-Fetal                 Materno:
 Deficiencia de iodo.          Autoinmunidad.
 Anticuerpos                   Postiroidectomía.
  inhibidores de                Postiodo
  receptor TSH                  Fármacos
                                 antitiroideos.
                                Hipofisitis linfocítica

                   J Clin Endocrinol Metab , 2001: 2349-2353
                    J Clin Endocrinol Metab , 2007: s1-s47
Evaluación diagnóstica

 Los síntomas y signos pueden estar
    ausentes.
   TSH > 2.5 en primer trimestre.
   TSH > 3.5 en segundo y tercer trimestre.
   Hipotiroidismo Clínico: TSH alta y T4L baja.
   Hipotiroidismo Subclínico : TSH alya y T4L
    normal.
Repercución en el embarazo
         Maternas                          Fetales
 Disminución de la             Parto prematuro.
    fertilidad.
                                Bajo peso al nacer.
   Riesgo aumentado de
    aborto.                     Retraso desarrollo
                                 psiconeurológico.
   Desprendimiento de
    placenta.                   Insuficiencia respiratoria.

   Hemorragia posparto.        Muerte fetal y perinatal.

   Anemia.
   Hipertensión gestacional
Hipotiroidismo Subclínico

 Mujeres hipotiroideas son
  relativamente menos fértiles.
 Prevalencia 0.3-0.7%
 Más frecuente en DM tipo 1.
 Anticuerpos tiroideos + ( 5 veces más
  frecuentes en el hipotiroidismo
  subclínico)
                 J Clin Endocrinol Metab , 2007: s1-s47
Hipotiroidismo Subclínico
 N= 25,756 mujeres embarazadas (Obstet
    Gynecol, 2006: 337-341)
   Hipotiroidismo clínico (HC) 0.2%
   Hipotirodismos subclínico (HSC) 2.3%
   Hipotiroidismo subclínico con TSH <10 mUI/ml
    88%
   N= 14,148 embarazadas (Thyroid, 2005: 54-59)
   Prevalencia de Ac. Anti TG, y Anti TPO 10.8%.
                            J Clin Endocrinol Metab, 2007: 203-207
Guías de tratamiento
 Aporte de Yodo 250 mcg/ día
  embarazadas y lactantes.
 Corregir el hipotiroidismo antes del
  embarazo.
 Tratar el hipotirodismo subclínico.



                      J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
Guías de tratamiento

 Incrementar dosis de LT4 30-50%
  sobre los valores de preconcepción. (
  4- 6 SDG)
 Iniciar con dosis de 100-150 mcg/d.
 Titular según TSH.



        J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
Guías de tratamiento

 TSH inicial ( titulación):
5-10 mUI/L= 25-50 mcg

10-20 mUI/L= 50-75 mcg

>20 mUI/L= 75-100 mcg

         J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
Guías de tratamiento

 Si el hipotiroidismo se diagnostica en
  el embarazo mantener:
 TSH < 2.5 mUI/L en el primer
  trimestre.
 TSH < 3 mUI/L en el segundo y tercer
  trimestre.

        J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
Guías de tratamiento.

 Mujer eutiroidea con anticuerpos
 positivos monitorear TSH.

 Después del parto la mayoría de las
 mujeres reducen la dosis de LT4.


                    J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
Detección de hipotiroidismo
Historia de hiper o hipotiroidismo,
 tiroiditis posparto o lobectomía tiroidea
Historia familiar de enfermedad
 tiroidea
Anticuerpos tiroideos +
Síntomas y signos de enfermedad
 tiroidea
                         J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
Detección de hipotiroidismo

Diabetes tipo 1
Otras enfermedades autoinmunes
Mujeres con infertilidad
Radiaciones en cabeza o cuello
Historia de aborto o parto pretérmino


                     J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
HIPERTIROIDISMO Y
EMBARAZO.
Hipertiroidismo

 Prevalencia:

 Enfermedad de Graves =0.1 - 0.4%

 Otros tipos son poco frecuentes.


                     Endocr Pract , 2010: 118-129
Recomendaciones Pre-Embarazo
 Correción del hipertiroidismo con iodo 131 ,
  tiroidectomía o drogas antitiroideas.

 Si se administra Yodo 131 esperar 3-6 meses,
  hasta 1 año

 Determinación de Ac anti receptor TSH y en
  mujeres con niveles altos considerar
  tratamiento quirúrgico.
                   J Clin Endocrinol Metab , 2007: s1-s47
Causas de tirotoxicosis
Enfermedad Tiroides             Tirotoxicosis
Intrínseca                      Gestacional (10-15%)
 Enfermedad de Graves
  (85%)                           Hiperemesis Gravídica.
 Adenoma Tóxico ( 5%)            Mola hidatiforme
 Tiroiditis Subaguda ( raro)     Embarazo Múltiple.
  Yatrogénico.
 Exceso de hormonas
  tiroideas:
 Facticia
 Terapéutica
                                     Endocr Pract , 2010: 118-129
Diagnóstico de Hipertiroidismo
 Síntomas inespecíficos.

 Bocio, oftalmopatía y mixedema
 pretibial: Enfermedad de Graves.

 Agravan síntomas en 1er trimestre


                 Endocr Pract , 2010: 118-129
Diagnóstico De Hipertiroidismo

 TSH subnormal en el 1er trimestre

 T4L alta en el primer trimestre

 Indice de T4 libre

 Anticuerpos contra receptor TSH +
                  Endocr Pract , 2010: 118-129
Diagnóstico diferencial: Enfermedad
     Graves y Tirotoxicosis Gestacional
Síntomas –           Enfermedad de      Tirotoxicosis
Signos-Pruebas       Graves             Gestacional
   Síntomas pre-           ++                        -
     embarazo
Síntomas embarazo         +/++                      -/+
 Nauseas-vómito            -/+                     +++
Bocio/oftalmopatía          +                        -
   Anticuerpos              +                        -
Peroxidasa/R-TSH
   US Tiroideo         Vascularidad              Normal
                                  Endocr Pract , 2010: 118-129
Complicaciones Maternas y Fetales
      Maternas                        Fetales
 Aborto                    Retraso de crecimiento
 Parto pretérmino.            intrauterino
                              Prematuridad.
 Preeclampsia
                              Pequeño para edad
 Insuficiencia cadiaca        gestacional
 Desprendimiento de          Hipotiroidismo o
  placenta                     hipertiroidismo
 Insuficiencia cardíaca      Mortinato
 Tormenta Tiroidea
                                  Endocr Pract , 2010: 118-129
Complicaciones
                        Control      No tratada %
                      adecuado %

Parto Pretérmino          8              88

Preeclampsia              7             14-22

Insuficiencia             3              60
cardíaca
Tormenta tiroidea         2              21

BPN                      9.8             22.9
Indicaciones para determinar anticuerpos
      inhibidores o estimuladores de R-TSH
  Indicación Materna               Indicación Fetal

Hipertiroidismo fetal o     Taquicardia fetal
neonatal en embarazo previo
Enfermedad activa en         Bocio fetal por ultrasonido
tratamiento con drogas
antitiroideas
Tiroidectomía durante el     Retraso en el crecimiento
embarazo                     intrauterino
Eutiroidismo posterior a
tratamiento con Yodo 131.
                              Endocr Pract , 2010: 118-129
Tratamiento del Hipertiroidismo
 El de elección :
 Drogas Antitiroideas: Metimazol (MMI),
  Propiltiuracilo (PTU) Carbimazol (CBM).
 Dosis de inicio PTU : 100 -450 mg/ día.
 Dosis de inicio MMI: 10 -20 mg/día.
 Usar por corto tiempo betabloqueadores.


                     Endocr Pract , 2010: 118-129
Tratamiento

 Monitorear cada 2 semanas a la
 madre para ajustar dosis.

 Reducir la dosis cuando desaparezcan
 síntomas y el índice de T4 libre sea
 normal o TSH se incremente


                    Endocr Pract , 2010: 118-129
Tratamiento

 Mantener el índice de T4 libre en
 límite normal superior.

 Al normalizar monitorear cada 4
 semanas.



                    Endocr Pract , 2010: 118-129
Comparación entre MMZ y PTU

 Igual de efectivos para controlar el
 hipertiroidismo.

 Igual de frecuencia de mínimos efectos
 sec.( 5-20%) ( dosis dependiente MMI)



                     Endocr Pract , 2010: 118-129
Efectos secundarios de antitiroideos
           Metimazol                          Propiltiuracilo
                            Rash en piel
                               Prurito
                       Poliartritis migratoria
                          Agranulocitosis.
                        Ictericia colestásica.
                       Síndrome Lupus-Like.

Atresias coanal/ esofágica.                     Hepatitis
Aplasia cutis.                              Falla hepática fulminante
Pérdida de audición.
Dismorfia facial.
Retraso de crecimiento.

                                  Endocr Pract , 2010: 118-129
Tratamiento del Hipertiroidismo
 Cirugía: Tiroidectomía Subtotal 2º
  trimestre si:
 Efectos adversos severos a tionamidas

 Falta de apego a tratamiento

 Bocio grande y altas dosis de tionamidas.

                        Endocr Pract , 2010: 118-129
NODULO TIROIDEO Y CANCER
EN EL EMBARAZO
Generalidades
 15% de nódulos son detectados
 durante el embarazo.

 Incidencia es de 15 % en el 1er
 trimestre y se incrementa a 24% 3
 meses posparto.



                 J Clin Endocrinol Metab , 2007: s1-s47
Generalidades

 En áreas con deficiencia leve o en el
 límite los nódulos pre-existentes
 pueden incrementar en tamaño.

 5- 20% de los nódulos son malignos



                  J Clin Endocrinol Metab , 2007: s1-s47
Evaluación y Diagnóstico
 Similar al de la mujer no embarazada:
1. Antecedentes y exploración física.
Evaluación y Diagnóstico

1. Función tiroidea: TSH, T4L , FT4L.

2. Ultrasonido tiroideo.

3. Biopsia por aspiración con aguja fina


                    J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
Ultrasonido: Indicaciones

 Nódulo tiroideo palpable
 Antecedente de radiación en cuello.
 Historia familiar de cáncer papilar o
  medular, y MEN2
 Adenopatía inexplicable.


                 Endocrinol Metab Clin N Am, 2007: 707-735
ECOGRAFIA
       CRITERIOS
hipoecogenicidad
microcalcificaciones
bordes irregulares
ausencia de halo
adenopatías
alto flujo
 intranodular al
 doppler.
Endocrinol Metab Clin N Am, 2007: 707-735
Ganglio Normal
 Ganglio normal:
 Forma ovalada
 Presencia de hilio




Endocrinol Metab Clin N Am, 2007: 707-735
Ganglio Sospechoso
      Ganglio aumentado de
       tamaño.
      Redondo
      Sin hilio
      Microcalcificaciones
      Cambios quísticos
      Vascularización caótica
       periférica
Endocrinol Metab Clin N Am, 2007: 707-735
Endocrinol Metab Clin N Am, 2008: 401-417
GAMAGRAMA

CONTRAINDICADO
DURANTE EL
EMBARAZO
Biopsia por punción (BAAF)
Indicaciones BAAF

 Nódulo solitario o dominante > 1 cm



 Nódulo > 5mm en pacientes con alto
 riesgo.


                       Thyroid, 2009: 1167-1214
15%


 70%




       INDETERMINADA




5%
Tratamiento
 Nódulo maligno diferenciado
 diagnosticado en 1er y 2º trimestre
 con rápido crecimiento o enfermedad
 avanzada:
 Cirugía antes de la semana 24 (2º
 trimestre)


                        Thyroid, 2009: 1167-1214
Tratamiento
 Nódulo maligno estable hasta la mitad
 del embarazo:
La cirugía puede esperar hasta después
 del parto.




                        Thyroid, 2009: 1167-1214
Tratamiento
 Administrar levotiroxina en pacientes
  con sospecha de cáncer diferenciado o
  con antecedente de cáncer.
 Mantener TSH 0.1-1 mU/L




                         Thyroid, 2009: 1167-1214
Tratamiento
 Yodo 131 administrar posterior a la
 resolución del embarazo y suspender
 lactancia.

 Evitar embarazo 6 meses a 1 año
 después del yodo 131.


                         Thyroid, 2009: 1167-1214
Tiroideopatías en embarazadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
Victor Espinoza Gomez
 
Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo. Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Salomón Valencia Anaya
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 Enfermedad tiroidea en el embarazo Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Jennifer Carolina Marin Correa
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
juanaenlared
 
Trauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaTrauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. Pediatría
Abisai Arellano
 
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptxII. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
Leonardo Davila
 
Hipotiroidismo en gestacion
Hipotiroidismo en gestacionHipotiroidismo en gestacion
Hipotiroidismo en gestacion
Isabel Pinedo
 
Asma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazoAsma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazo
hugotula
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
Jose Carlos Ordosgoitia
 
Patología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazoPatología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazo
hugotula
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazoEnfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Abmuar
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 

La actualidad más candente (20)

Corioamnionitis 2017
Corioamnionitis  2017Corioamnionitis  2017
Corioamnionitis 2017
 
Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015Asma y embarazo 2015
Asma y embarazo 2015
 
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo. Enfermedades tiroideas en el embarazo.
Enfermedades tiroideas en el embarazo.
 
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017Hipotiroidismo en el embarazo 2017
Hipotiroidismo en el embarazo 2017
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 Enfermedad tiroidea en el embarazo Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Trauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. PediatríaTrauma obstétrico. Pediatría
Trauma obstétrico. Pediatría
 
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptxII. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Hipotiroidismo en gestacion
Hipotiroidismo en gestacionHipotiroidismo en gestacion
Hipotiroidismo en gestacion
 
Asma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazoAsma bronquial y embarazo
Asma bronquial y embarazo
 
Epilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazoEpilepsia y embarazo
Epilepsia y embarazo
 
Patología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazoPatología tiroidea y embarazo
Patología tiroidea y embarazo
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Enfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazoEnfermedad tiroidea en el embarazo
Enfermedad tiroidea en el embarazo
 
Tiroides y embarazo
Tiroides y embarazoTiroides y embarazo
Tiroides y embarazo
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 

Destacado

Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Camposfelix campos
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Gregory Simon
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
Belen A Morales B
 
Casos prácticos en Pat Tiroidea: Utilidad de la ECO
Casos prácticos en Pat Tiroidea: Utilidad de la ECOCasos prácticos en Pat Tiroidea: Utilidad de la ECO
Casos prácticos en Pat Tiroidea: Utilidad de la ECO
Ricardo De Felipe Medina
 
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
adrian_scg
 
2. cardiolgía 2 Pediatría
2.  cardiolgía 2 Pediatría2.  cardiolgía 2 Pediatría
2. cardiolgía 2 PediatríaCFUK 22
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Enfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaEnfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaCFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularCFUK 22
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoJosafat Acuña
 
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...CFUK 22
 
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
Bienestar fetal y   detencion de embarazo1Bienestar fetal y   detencion de embarazo1
Bienestar fetal y detencion de embarazo1CFUK 22
 
Estudio de la contraccion uterina
Estudio de la contraccion uterinaEstudio de la contraccion uterina
Estudio de la contraccion uterinaCFUK 22
 
Primer parcial EKG ECG apuntes
Primer parcial EKG ECG apuntesPrimer parcial EKG ECG apuntes
Primer parcial EKG ECG apuntesCFUK 22
 
Tiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasTiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasCFUK 22
 
1. cardiolgía 1 Pediatría
1.  cardiolgía 1 Pediatría1.  cardiolgía 1 Pediatría
1. cardiolgía 1 PediatríaCFUK 22
 
Preeclampsia
Preeclampsia Preeclampsia

Destacado (20)

Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr CamposEnfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
Enfermedad Hipertensiva Del Embaraz Odic 2007 Dr Campos
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Hipertension arterial y embarazo
Hipertension arterial y embarazoHipertension arterial y embarazo
Hipertension arterial y embarazo
 
Hipertension en el Embarazo
Hipertension en el EmbarazoHipertension en el Embarazo
Hipertension en el Embarazo
 
Casos prácticos en Pat Tiroidea: Utilidad de la ECO
Casos prácticos en Pat Tiroidea: Utilidad de la ECOCasos prácticos en Pat Tiroidea: Utilidad de la ECO
Casos prácticos en Pat Tiroidea: Utilidad de la ECO
 
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
4. hipertension inducida por el embarazo (preeclampsia eclampsia)
 
2. cardiolgía 2 Pediatría
2.  cardiolgía 2 Pediatría2.  cardiolgía 2 Pediatría
2. cardiolgía 2 Pediatría
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Enfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaEnfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínica
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Hipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazoHipertension inducida por el embarazo
Hipertension inducida por el embarazo
 
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
 
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
Bienestar fetal y   detencion de embarazo1Bienestar fetal y   detencion de embarazo1
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
 
Estudio de la contraccion uterina
Estudio de la contraccion uterinaEstudio de la contraccion uterina
Estudio de la contraccion uterina
 
Primer parcial EKG ECG apuntes
Primer parcial EKG ECG apuntesPrimer parcial EKG ECG apuntes
Primer parcial EKG ECG apuntes
 
Tiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadasTiroideopatía en embarazadas
Tiroideopatía en embarazadas
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
1. cardiolgía 1 Pediatría
1.  cardiolgía 1 Pediatría1.  cardiolgía 1 Pediatría
1. cardiolgía 1 Pediatría
 
Preeclampsia
Preeclampsia Preeclampsia
Preeclampsia
 

Similar a Tiroideopatías en embarazadas

Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
eddynoy velasquez
 
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
MedicinaMaterna
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
Luis Ernesto Jaimes Orozco
 
Patología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención PrimariaPatología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención Primaria
csjesusmarin
 
HCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El Embarazo
HCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El EmbarazoHCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El Embarazo
HCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El Embarazo
Carmelo Gallardo
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazoTrastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazoresistomelloso
 
Hipertirodismo y gestacion
Hipertirodismo  y gestacionHipertirodismo  y gestacion
Hipertirodismo y gestacion
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptxEXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
ItzGuzman
 
Patologia tiroidea 2017
Patologia tiroidea 2017Patologia tiroidea 2017
Patologia tiroidea 2017
Arte Para Dios
 
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013tu endocrinologo
 
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
MilagrosKatherineWri
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
Enicson Moreno Rios
 
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptxSesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Bruno Freire
 
fnn Alt Tiroideas.pptx
fnn Alt Tiroideas.pptxfnn Alt Tiroideas.pptx
fnn Alt Tiroideas.pptx
Andre86513
 
Patologias de tiroides y embarazo
Patologias de tiroides y embarazoPatologias de tiroides y embarazo
Patologias de tiroides y embarazo
OrelysJordn
 
Hipotiroidismo en el embarazo.pptx
Hipotiroidismo en el embarazo.pptxHipotiroidismo en el embarazo.pptx
Hipotiroidismo en el embarazo.pptx
richardpuche
 
Tiroides y embarazo 2021
Tiroides y embarazo 2021Tiroides y embarazo 2021
Tiroides y embarazo 2021
jampaulcordobamejia
 

Similar a Tiroideopatías en embarazadas (20)

Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
 
Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo Trastornos tiroideos en el embarazo
Trastornos tiroideos en el embarazo
 
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
Patología tiroidea y embarazo ¿Qué valores seguir?
 
Tiroides y Embarazo
Tiroides y EmbarazoTiroides y Embarazo
Tiroides y Embarazo
 
Enfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazoEnfermedad tiroidea y embarazo
Enfermedad tiroidea y embarazo
 
Patología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención PrimariaPatología tiroidea en Atención Primaria
Patología tiroidea en Atención Primaria
 
HCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El Embarazo
HCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El EmbarazoHCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El Embarazo
HCM - Egreso - Hipertiroidismo Durante El Embarazo
 
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazoTrastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
Trastornos endocrinos mas frecuentes en el embarazo
 
Hipertirodismo y gestacion
Hipertirodismo  y gestacionHipertirodismo  y gestacion
Hipertirodismo y gestacion
 
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptxEXPO Tiroides y embarazo.pptx
EXPO Tiroides y embarazo.pptx
 
Patologia tiroidea 2017
Patologia tiroidea 2017Patologia tiroidea 2017
Patologia tiroidea 2017
 
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013
Ateneo hipotiroidismo congenito junio 2013
 
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
5. ENFERMEDADES TIROIDEAS DE LA GESTACION.pdf
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
 
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptxSesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
Sesion 37 Enfermedades tiroideas y gestacion.pptx
 
fnn Alt Tiroideas.pptx
fnn Alt Tiroideas.pptxfnn Alt Tiroideas.pptx
fnn Alt Tiroideas.pptx
 
Embarazo y tiroides
Embarazo y tiroidesEmbarazo y tiroides
Embarazo y tiroides
 
Patologias de tiroides y embarazo
Patologias de tiroides y embarazoPatologias de tiroides y embarazo
Patologias de tiroides y embarazo
 
Hipotiroidismo en el embarazo.pptx
Hipotiroidismo en el embarazo.pptxHipotiroidismo en el embarazo.pptx
Hipotiroidismo en el embarazo.pptx
 
Tiroides y embarazo 2021
Tiroides y embarazo 2021Tiroides y embarazo 2021
Tiroides y embarazo 2021
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoCFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacionCFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoCFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesCFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)CFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaCFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
CuracionesCFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisCFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaCFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmonCFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaCFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasCFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoCFUK 22
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípidaCFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Tiroideopatías en embarazadas

  • 2. Fisiología Tiroidea y Embarazo  1. Cambios en las concentraciones séricas de TBG ( globulina transportadora de hormonas tiroideas)  2. Efecto tirotrópico de la hCG.  3. Requerimiento y depuración de yodo Endocr Rev, 1997: 404-433
  • 3. Fisiología Tiroidea y Embarazo  4.Modificaciones en la regulación autoinmune  5. Deyodinación de las hormonas tiroideas en la placenta. Endocr Rev, 1997: 404-433
  • 4. Cambios en la TBG. Endocr Rev, 1997: 404-433
  • 5. Cambios en la TBG  Aumenta su vida media debido al ácido siálico.  Aumenta la síntesis y liberación hepática.  Aumenta la proporción de T4 transportada por TBG a 75%. Endocr Rev, 1997: 404-433
  • 6. TSH en el embarazo  1er Trimestre: TSH 0.03-2.3 mUI/ L.  2º Trimestre: TSH 0.03- 3.1 mUI/L  3er Trimestre: TSH 0.13- 3.5 mUI/L. J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
  • 7. TSH en el embarazo J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
  • 8. Efecto tirotrópico de la hCG J Clin Endocrinol Metab ,1990:276-287
  • 9. Ajuste tiroideo en relación a Estradiol. Estradiol Alto Incremento TBG Transitoria caída de hormonas libres Estimulación Tirotropo (Retroalimentación) Carga extra en “maquinaria tiroidea” Endocr Rev, 1997: 404-433
  • 10. Requerimiento y depuración del yodo.  Aumento de aclaramiento renal.  Reabsorción tubular disminuida.  Transferencia placentaria materno –fetal ( inicia 10 semana de gestación).  Aumento de la captación tiroidea materna de yodo.  La OMS recomienda una ingesta de yodo : 200-400 mcg/ día J Clin Endocrinol Metab , 2007: s1-s47 Endocrine Reviews, 1997: 404-433
  • 11. Deficiencia nutricional del yodo durante el embarazo Hipotiroxinemia Incremento de la estimulación tiroidea Formación de bocio Relación directa inversa entre bociogénesis y severidad de la deficiencia de yodo Correción con los suplementos de yodo. Best Practice&Research Clinical Endocrinology &Metabolism,2004:133-152
  • 12. Secuencia de eventos en la tiroides materna. Endocrine Reviews, 1997: 404-433
  • 14. HIPOTIROIDISMO Y EMBARAZO Prevalencia  Hipotiroidismo : 0.3-0.5%.  Hipotiroidismo Subclínico: 2-3%  Autoanticuerpos tiroideos: 5-15% J Clin Endocrinol Metab , 2001: 2349-2353
  • 15. Causas de Hipotiroidismo  Materno-Fetal  Materno:  Deficiencia de iodo.  Autoinmunidad.  Anticuerpos  Postiroidectomía. inhibidores de  Postiodo receptor TSH  Fármacos antitiroideos.  Hipofisitis linfocítica J Clin Endocrinol Metab , 2001: 2349-2353 J Clin Endocrinol Metab , 2007: s1-s47
  • 16. Evaluación diagnóstica  Los síntomas y signos pueden estar ausentes.  TSH > 2.5 en primer trimestre.  TSH > 3.5 en segundo y tercer trimestre.  Hipotiroidismo Clínico: TSH alta y T4L baja.  Hipotiroidismo Subclínico : TSH alya y T4L normal.
  • 17. Repercución en el embarazo Maternas Fetales  Disminución de la  Parto prematuro. fertilidad.  Bajo peso al nacer.  Riesgo aumentado de aborto.  Retraso desarrollo psiconeurológico.  Desprendimiento de placenta.  Insuficiencia respiratoria.  Hemorragia posparto.  Muerte fetal y perinatal.  Anemia.  Hipertensión gestacional
  • 18. Hipotiroidismo Subclínico  Mujeres hipotiroideas son relativamente menos fértiles.  Prevalencia 0.3-0.7%  Más frecuente en DM tipo 1.  Anticuerpos tiroideos + ( 5 veces más frecuentes en el hipotiroidismo subclínico) J Clin Endocrinol Metab , 2007: s1-s47
  • 19. Hipotiroidismo Subclínico  N= 25,756 mujeres embarazadas (Obstet Gynecol, 2006: 337-341)  Hipotiroidismo clínico (HC) 0.2%  Hipotirodismos subclínico (HSC) 2.3%  Hipotiroidismo subclínico con TSH <10 mUI/ml 88%  N= 14,148 embarazadas (Thyroid, 2005: 54-59)  Prevalencia de Ac. Anti TG, y Anti TPO 10.8%. J Clin Endocrinol Metab, 2007: 203-207
  • 20. Guías de tratamiento  Aporte de Yodo 250 mcg/ día embarazadas y lactantes.  Corregir el hipotiroidismo antes del embarazo.  Tratar el hipotirodismo subclínico. J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
  • 21. Guías de tratamiento  Incrementar dosis de LT4 30-50% sobre los valores de preconcepción. ( 4- 6 SDG)  Iniciar con dosis de 100-150 mcg/d.  Titular según TSH. J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
  • 22. Guías de tratamiento  TSH inicial ( titulación): 5-10 mUI/L= 25-50 mcg 10-20 mUI/L= 50-75 mcg >20 mUI/L= 75-100 mcg J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
  • 23. Guías de tratamiento  Si el hipotiroidismo se diagnostica en el embarazo mantener:  TSH < 2.5 mUI/L en el primer trimestre.  TSH < 3 mUI/L en el segundo y tercer trimestre. J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
  • 24. Guías de tratamiento.  Mujer eutiroidea con anticuerpos positivos monitorear TSH.  Después del parto la mayoría de las mujeres reducen la dosis de LT4. J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
  • 25. Detección de hipotiroidismo Historia de hiper o hipotiroidismo, tiroiditis posparto o lobectomía tiroidea Historia familiar de enfermedad tiroidea Anticuerpos tiroideos + Síntomas y signos de enfermedad tiroidea J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
  • 26. Detección de hipotiroidismo Diabetes tipo 1 Otras enfermedades autoinmunes Mujeres con infertilidad Radiaciones en cabeza o cuello Historia de aborto o parto pretérmino J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
  • 28. Hipertiroidismo  Prevalencia:  Enfermedad de Graves =0.1 - 0.4%  Otros tipos son poco frecuentes. Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 29. Recomendaciones Pre-Embarazo  Correción del hipertiroidismo con iodo 131 , tiroidectomía o drogas antitiroideas.  Si se administra Yodo 131 esperar 3-6 meses, hasta 1 año  Determinación de Ac anti receptor TSH y en mujeres con niveles altos considerar tratamiento quirúrgico. J Clin Endocrinol Metab , 2007: s1-s47
  • 30. Causas de tirotoxicosis Enfermedad Tiroides Tirotoxicosis Intrínseca Gestacional (10-15%)  Enfermedad de Graves (85%)  Hiperemesis Gravídica.  Adenoma Tóxico ( 5%)  Mola hidatiforme  Tiroiditis Subaguda ( raro)  Embarazo Múltiple. Yatrogénico.  Exceso de hormonas tiroideas:  Facticia  Terapéutica Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 31. Diagnóstico de Hipertiroidismo  Síntomas inespecíficos.  Bocio, oftalmopatía y mixedema pretibial: Enfermedad de Graves.  Agravan síntomas en 1er trimestre Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 32. Diagnóstico De Hipertiroidismo  TSH subnormal en el 1er trimestre  T4L alta en el primer trimestre  Indice de T4 libre  Anticuerpos contra receptor TSH + Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 33. Diagnóstico diferencial: Enfermedad Graves y Tirotoxicosis Gestacional Síntomas – Enfermedad de Tirotoxicosis Signos-Pruebas Graves Gestacional Síntomas pre- ++ - embarazo Síntomas embarazo +/++ -/+ Nauseas-vómito -/+ +++ Bocio/oftalmopatía + - Anticuerpos + - Peroxidasa/R-TSH US Tiroideo Vascularidad Normal Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 34. Complicaciones Maternas y Fetales Maternas Fetales  Aborto  Retraso de crecimiento  Parto pretérmino. intrauterino  Prematuridad.  Preeclampsia  Pequeño para edad  Insuficiencia cadiaca gestacional  Desprendimiento de  Hipotiroidismo o placenta hipertiroidismo  Insuficiencia cardíaca  Mortinato  Tormenta Tiroidea Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 35. Complicaciones Control No tratada % adecuado % Parto Pretérmino 8 88 Preeclampsia 7 14-22 Insuficiencia 3 60 cardíaca Tormenta tiroidea 2 21 BPN 9.8 22.9
  • 36. Indicaciones para determinar anticuerpos inhibidores o estimuladores de R-TSH Indicación Materna Indicación Fetal Hipertiroidismo fetal o Taquicardia fetal neonatal en embarazo previo Enfermedad activa en Bocio fetal por ultrasonido tratamiento con drogas antitiroideas Tiroidectomía durante el Retraso en el crecimiento embarazo intrauterino Eutiroidismo posterior a tratamiento con Yodo 131. Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 37. Tratamiento del Hipertiroidismo  El de elección :  Drogas Antitiroideas: Metimazol (MMI), Propiltiuracilo (PTU) Carbimazol (CBM).  Dosis de inicio PTU : 100 -450 mg/ día.  Dosis de inicio MMI: 10 -20 mg/día.  Usar por corto tiempo betabloqueadores. Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 38. Tratamiento  Monitorear cada 2 semanas a la madre para ajustar dosis.  Reducir la dosis cuando desaparezcan síntomas y el índice de T4 libre sea normal o TSH se incremente Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 39. Tratamiento  Mantener el índice de T4 libre en límite normal superior.  Al normalizar monitorear cada 4 semanas. Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 40. Comparación entre MMZ y PTU  Igual de efectivos para controlar el hipertiroidismo.  Igual de frecuencia de mínimos efectos sec.( 5-20%) ( dosis dependiente MMI) Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 41. Efectos secundarios de antitiroideos Metimazol Propiltiuracilo Rash en piel Prurito Poliartritis migratoria Agranulocitosis. Ictericia colestásica. Síndrome Lupus-Like. Atresias coanal/ esofágica. Hepatitis Aplasia cutis. Falla hepática fulminante Pérdida de audición. Dismorfia facial. Retraso de crecimiento. Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 42. Tratamiento del Hipertiroidismo  Cirugía: Tiroidectomía Subtotal 2º trimestre si:  Efectos adversos severos a tionamidas  Falta de apego a tratamiento  Bocio grande y altas dosis de tionamidas. Endocr Pract , 2010: 118-129
  • 43. NODULO TIROIDEO Y CANCER EN EL EMBARAZO
  • 44. Generalidades  15% de nódulos son detectados durante el embarazo.  Incidencia es de 15 % en el 1er trimestre y se incrementa a 24% 3 meses posparto. J Clin Endocrinol Metab , 2007: s1-s47
  • 45. Generalidades  En áreas con deficiencia leve o en el límite los nódulos pre-existentes pueden incrementar en tamaño.  5- 20% de los nódulos son malignos J Clin Endocrinol Metab , 2007: s1-s47
  • 46. Evaluación y Diagnóstico  Similar al de la mujer no embarazada: 1. Antecedentes y exploración física.
  • 47. Evaluación y Diagnóstico 1. Función tiroidea: TSH, T4L , FT4L. 2. Ultrasonido tiroideo. 3. Biopsia por aspiración con aguja fina J Clin Endocrinol Metab, 2007: s1-s47
  • 48. Ultrasonido: Indicaciones  Nódulo tiroideo palpable  Antecedente de radiación en cuello.  Historia familiar de cáncer papilar o medular, y MEN2  Adenopatía inexplicable. Endocrinol Metab Clin N Am, 2007: 707-735
  • 49.
  • 50. ECOGRAFIA CRITERIOS hipoecogenicidad microcalcificaciones bordes irregulares ausencia de halo adenopatías alto flujo intranodular al doppler. Endocrinol Metab Clin N Am, 2007: 707-735
  • 51.
  • 52. Ganglio Normal  Ganglio normal:  Forma ovalada  Presencia de hilio Endocrinol Metab Clin N Am, 2007: 707-735
  • 53. Ganglio Sospechoso  Ganglio aumentado de tamaño.  Redondo  Sin hilio  Microcalcificaciones  Cambios quísticos  Vascularización caótica periférica Endocrinol Metab Clin N Am, 2007: 707-735 Endocrinol Metab Clin N Am, 2008: 401-417
  • 56. Indicaciones BAAF  Nódulo solitario o dominante > 1 cm  Nódulo > 5mm en pacientes con alto riesgo. Thyroid, 2009: 1167-1214
  • 57. 15% 70% INDETERMINADA 5%
  • 58. Tratamiento  Nódulo maligno diferenciado diagnosticado en 1er y 2º trimestre con rápido crecimiento o enfermedad avanzada:  Cirugía antes de la semana 24 (2º trimestre) Thyroid, 2009: 1167-1214
  • 59. Tratamiento  Nódulo maligno estable hasta la mitad del embarazo: La cirugía puede esperar hasta después del parto. Thyroid, 2009: 1167-1214
  • 60. Tratamiento  Administrar levotiroxina en pacientes con sospecha de cáncer diferenciado o con antecedente de cáncer.  Mantener TSH 0.1-1 mU/L Thyroid, 2009: 1167-1214
  • 61. Tratamiento  Yodo 131 administrar posterior a la resolución del embarazo y suspender lactancia.  Evitar embarazo 6 meses a 1 año después del yodo 131. Thyroid, 2009: 1167-1214