SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
BIOLOGÍA CELULAR
DR. SERGIO AZCARY YARAHUAN HERNANDEZ
Dr. Sergio Azcary Yarahuan
Hernández
QUE ES LA HISTOLOGÍA?
 De acuerdo con la traducción literal, la palabra histología
significa estudio del tejido, y se refiere al análisis de la
composición microscópica y las respectivas funciones de los
organismos pluricelulares
Marcelo Malpighi
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA
 Pre microscópico: Observación y comparación, agrupación tejidos
distintos.
 Microscópico: 1665 Cuando Marcelo Malpighi fundador de la
disciplina estudia por primera vez tejidos vivos. Al
principio se clasificaron 21 grupos de tejidos en la actualidad se
redujo a 4.
 Microscopía electrónica: 1932 construcción primer microscopio
electrónico, brinda una rica variedad de detalles que no se
conocían en su totalidad.
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
ACTUALMENTE…
 La histología a presenciado su auge
en nuestra época el avance
tecnológico permite a médicos,
microbiólogos, y otros profesionales,
realizar diversos estudios fidedignos
y complejos.
 La histología se encuentra
relacionado con muchas otras
disciplinas como la bioquímica,
patología, fisiología e inmunología;
creando nuevas técnicas como la
histoquímica, la
inmunohistoquímica la enzimática
autorradiografía, etc.
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
QUE ES UNA CÉLULA?
 La célula es la unidad funcional y
estructural básica de los seres vivos.
Todas las células derivan de
antepasados comunes y deben
cumplir funciones semejantes en
tamaño y estructura.
 Pese a su diversidad comparten
cuatro componentes fundamentales:
la membrana plasmática, que limita a
ésta del exterior; el citoplasma, fluido
ribosomas, que llevan a cabo la
síntesis proteica.
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
 Para sobrevivir, las células deben
obtener energía y nutrimentos de
su entorno, sintetizar proteínas y
otras moléculas necesarias para
crecer y repararse, y eliminar los
desechos. Muchas células deben
interactuar con otras. Para
asegurar la continuidad de la vida,
las células también deben
reproducirse. Estas actividades se
logran en partes especializadas de
las células
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
PROCARIOTA VS EUCARIOTA
 Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. Aunque las
células procariotas presentan estructuras relativamente sencillas,
éstas son bioquímicamente muy versátiles; por ejemplo, en las
bacterias se pueden encontrar las vías metabólicas principales
incluyendo los 3 procesos energéticos fundamentales(glicólisis,
respiración y fotosíntesis)
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
 Las células eucariotas son de mayor
tamaño y complejidad, y presentan
mayor contenido de material
genético. Su DNA se encuentra en un
núcleo rodeado por una doble
membrana y el citoplasma contiene
organelos. También tienen la
característica de poseer un
citoesqueleto de filamentos
proteicos que ayuda a organizar el
citoplasma y proporciona la
maquinaria para el movimiento.
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
PROCARIOTA: ESTRUCTURA CELULAR
 La células procariotas poseen
características comunes, las cuales son:
pared celular, membrana plasmática,
DNA circular y ausencia de orgánulos
internos rodeados por una membrana.
 Además de su tamaño relativamente
pequeño, su capacidad de moverse y
su retención de colorantes específicos
(McKee y Mckee, 2003).
 En este tipo de células, se encuentran
las bacterias y las arqueas.
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
PARED CELULAR
 Es una estructura semirrígida que le sirve de
sostén, forma y protección a la célula. En las
bacterias, a esta pared se le conoce como
peptidoglucano y se usa para diferenciar a las
bacterias Gram positivas de las Gram negativas,
por medio de la tinción de Gram. En las arqueas,
la composición de la pared es variable o no hay,
porque carecen de determinados azúcares y
aminoácidos que suelen encontrarse en los
peptidoglucanos
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
MEMBRANA PLASMÁTICA
 Se localiza dentro de la pared celular,
actúa como una barrera de
permeabilidad selectiva y está
compuesta por una bicapa de
fosfolípidos, puede tener proteínas
receptoras, transporte y otras que
actúan en los procesos de
transducción de energía y respiración
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
PSEUDOCITOESQUELETO
 Se creía que las células procariotas no poseían
citoesqueleto, pero se ha demostrado que
existe una red de microfilamentos semejantes a
la actina, la tubulina y la miosina, que ejercen
una función parecida a las proteínas del
citoesqueleto eucarionte.
 Estas proteínas juegan un papel muy
importante en la división celular porque
protegen, determinan la forma y la polaridad de
las células procariotas
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
CITOPLASMA
 Es una solución semifluida constituida de
agua, moléculas inorgánicas y orgánicas,
reservas de glucógeno, lípidos y compuestos
fosfatados, donde se encuentran inmersos los
siguientes componentes: nucleoide, plásmido,
ribosomas, cuerpos de inclusión y tilacoide
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
FLAGELOS, PILIS Y
FIMBRIAS
 El flagelo consta de un filamento
proteico, un gancho y un cuerpo
basal que en conjunto le
proporcionan movilidad a la
bacteria .
 La fimbria es un apéndice
pequeño que sirve para que la
bacteria se adhiera a las
superficies.
 Los pilis son estructuras que
permiten a las células unirse a las
fuentes alimenticias y a los tejidos
de los hospedadores
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
CÉLULA EUCARIOTA
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
Las células eucariotas poseen
características
estructurales semejantes, y cada tipo
celular (animal,
vegetal, fúngica y algas) posee sus propias
características estructurales y funcionales
MEMBRANA PLASMÁTICA
 Está formada por una bicapa de fosfolípidos
donde las proteínas están unidas, además, tiene
una estructura denominada glucocáliz. Participa
en procesos de transporte y señalización
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
PARED CELULAR
Las células animales son las únicas que no tienen pared
celular comparada con las otras células eucariotas. La pared
celular de las plantas está conformada por azúcares simples
como glucosa y cuando se unen forman polisacáridos.
La pared fúngica está compuesta por polisacáridos (quitina y
glucano) y proteínas que se asocian con los polisacáridos
formando glicoproteínas
Mientras que la pared de las algas está compuesta por
carbohidratos y glicoproteínas
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser,
F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
CITOESQUELETO
 El citoesqueleto mantiene la forma celular e
interviene en el movimiento de las partes de la
célula, está constituido de microtúbulos,
filamentos intermedios y filamentos de actina
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
CITOPLASMA Y CITOSOL
 Es todo lo que existe dentro de la célula, a
excepción del núcleo
 Es una solución semilíquida compuesta por
agua, moléculas inorgánicas y orgánicas
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
NÚCLEO
 Está formada por una membrana nuclear con
poros, contiene a la cromatina que está formada
por DNA y a los nucléolos que son los
productores de las subunidades de los
ribosomas
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
CONTENIDO DE LA CÉLULA EUCARIOTA
Mitocondria:
Es donde se lleva a cabo la fotosíntesis en
las plantas, donde se convierte la energía
luminosa en energía química.
Cloroplastos:
Existen dos tipos: rugoso (se encuentra
adheridos los ribosomas) y liso (no tiene
ribosomas), aquí se sintetizan los lípidos.
Retículo endoplásmico:
Son vesículas que contienen enzimas para
digerir macromoléculas y partes celulares.
Lisosomas:
Son sacos membranosos que transportan
sustancias.
Vesículas:
Su función es sintetizar, empaquetar y
secretar (exocitosis) productos celulares
hacia los compartimientos externos e
internos.
Aparato de Golgi:
Son las partículas que realizan la síntesis de
proteínas.
Ribosomas:
Son vesículas que contienen enzimas para
convertir el peróxido de hidrógeno en agua
y oxígeno.
Peroxisomas:
Son sacos grandes aislados, rodeados por
una membrana que no tiene estructura
interna, presenta diferentes formas y
tamaños, y desempeña una gran variedad
de funciones
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K.,
& Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial
Médica Panamericana.
FLAGELOS Y CILIOS
 Son delgadas prolongaciones que le confieren
movilidad a las células, requieren una gran
cantidad de energía liberada por las
mitocondrias
HISTOLOGÍA CON LABORATORIO
Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., &
Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica
Panamericana.
ACTIVIDAD SUGERIDA
 En equipos realizar una maqueta de una célula
eucariota y una procariota
 Video resumen introduccion
 https://es.khanacademy.org/science/biology/stru
cture-of-a-cell/cytoskeleton-junctions-and-
extracellular-structures/v/overview-of-animal-
and-plant-cells

Más contenido relacionado

Similar a Histología Con Laboratorio.pptx

Introducción a la Embriología para patologia
Introducción a la Embriología para patologiaIntroducción a la Embriología para patologia
Introducción a la Embriología para patologiammmmmm564835
 
temas de biologia !
temas de biologia !temas de biologia !
temas de biologia !Samuel Haro
 
Definicion de anatomia 1a312455da2b4ddf1146a278a6902f2c
Definicion de anatomia 1a312455da2b4ddf1146a278a6902f2cDefinicion de anatomia 1a312455da2b4ddf1146a278a6902f2c
Definicion de anatomia 1a312455da2b4ddf1146a278a6902f2cElizabeth Sanabria Chiazzaro
 
Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxMiguelAngel718912
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Juan Carlos Munévar
 
Genetica, Terminologìa
Genetica, TerminologìaGenetica, Terminologìa
Genetica, TerminologìaPaola Simbaña
 
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia    Rafael Alonso LagunesPresentacion De Biologia    Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunesrafa321
 
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia    Rafael Alonso LagunesPresentacion De Biologia    Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunesrafa321
 
(Mast cells regulate...)karla ivone gonzález ramírez200970
(Mast cells regulate...)karla ivone gonzález ramírez200970(Mast cells regulate...)karla ivone gonzález ramírez200970
(Mast cells regulate...)karla ivone gonzález ramírez200970Karla González
 
La BiologìA
La BiologìALa BiologìA
La BiologìAhome
 
Principios de fisiologia
Principios de fisiologiaPrincipios de fisiologia
Principios de fisiologiaBeafe92
 
Cultivo celular y preparación de tejidos.pdf
Cultivo celular y preparación de tejidos.pdfCultivo celular y preparación de tejidos.pdf
Cultivo celular y preparación de tejidos.pdfsamanthagonzalez187
 

Similar a Histología Con Laboratorio.pptx (20)

Introducción a la Embriología para patologia
Introducción a la Embriología para patologiaIntroducción a la Embriología para patologia
Introducción a la Embriología para patologia
 
temas de biologia !
temas de biologia !temas de biologia !
temas de biologia !
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Definicion de anatomia 1a312455da2b4ddf1146a278a6902f2c
Definicion de anatomia 1a312455da2b4ddf1146a278a6902f2cDefinicion de anatomia 1a312455da2b4ddf1146a278a6902f2c
Definicion de anatomia 1a312455da2b4ddf1146a278a6902f2c
 
Trasplantes.
Trasplantes.Trasplantes.
Trasplantes.
 
Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptx
 
Células madre en la terapeutica
Células madre en la terapeutica Células madre en la terapeutica
Células madre en la terapeutica
 
Histologia landy
Histologia landyHistologia landy
Histologia landy
 
Histologia landy
Histologia landyHistologia landy
Histologia landy
 
Histologia (biología)
Histologia (biología)Histologia (biología)
Histologia (biología)
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
Células Madre “Bombo Publicitario o Esperanza Médica”
 
Genetica, Terminologìa
Genetica, TerminologìaGenetica, Terminologìa
Genetica, Terminologìa
 
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia    Rafael Alonso LagunesPresentacion De Biologia    Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
 
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia    Rafael Alonso LagunesPresentacion De Biologia    Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
 
(Mast cells regulate...)karla ivone gonzález ramírez200970
(Mast cells regulate...)karla ivone gonzález ramírez200970(Mast cells regulate...)karla ivone gonzález ramírez200970
(Mast cells regulate...)karla ivone gonzález ramírez200970
 
La BiologìA
La BiologìALa BiologìA
La BiologìA
 
Ciencias 9todo
Ciencias 9todoCiencias 9todo
Ciencias 9todo
 
Principios de fisiologia
Principios de fisiologiaPrincipios de fisiologia
Principios de fisiologia
 
Cultivo celular y preparación de tejidos.pdf
Cultivo celular y preparación de tejidos.pdfCultivo celular y preparación de tejidos.pdf
Cultivo celular y preparación de tejidos.pdf
 

Más de antonioflores168112

LAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstet
LAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstetLAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstet
LAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstetantonioflores168112
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA GINECOLOGIA Y OBSTE
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA  GINECOLOGIA Y OBSTECLIMATERIO Y MENOPAUSIA  GINECOLOGIA Y OBSTE
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA GINECOLOGIA Y OBSTEantonioflores168112
 
vacunación en el embarazo plan mexico 2023
vacunación en el embarazo plan mexico 2023vacunación en el embarazo plan mexico 2023
vacunación en el embarazo plan mexico 2023antonioflores168112
 
Claudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptx
Claudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptxClaudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptx
Claudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptxantonioflores168112
 
Claudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptx
Claudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptxClaudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptx
Claudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptxantonioflores168112
 
episiotoma-121206151917-phpapp02.pptx
episiotoma-121206151917-phpapp02.pptxepisiotoma-121206151917-phpapp02.pptx
episiotoma-121206151917-phpapp02.pptxantonioflores168112
 
1.1. Gerealidades histologia.pptx
1.1. Gerealidades histologia.pptx1.1. Gerealidades histologia.pptx
1.1. Gerealidades histologia.pptxantonioflores168112
 

Más de antonioflores168112 (10)

LAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstet
LAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstetLAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstet
LAS CELULAS SEXUALES ginecologia y obstet
 
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA GINECOLOGIA Y OBSTE
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA  GINECOLOGIA Y OBSTECLIMATERIO Y MENOPAUSIA  GINECOLOGIA Y OBSTE
CLIMATERIO Y MENOPAUSIA GINECOLOGIA Y OBSTE
 
vacunación en el embarazo plan mexico 2023
vacunación en el embarazo plan mexico 2023vacunación en el embarazo plan mexico 2023
vacunación en el embarazo plan mexico 2023
 
Claudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptx
Claudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptxClaudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptx
Claudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptx
 
Claudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptx
Claudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptxClaudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptx
Claudia Armenta Actividad A Unidad ll.pptx
 
LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
LIQUIDO AMNIOTICO.pptxLIQUIDO AMNIOTICO.pptx
LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
episiotoma-121206151917-phpapp02.pptx
episiotoma-121206151917-phpapp02.pptxepisiotoma-121206151917-phpapp02.pptx
episiotoma-121206151917-phpapp02.pptx
 
aborto recurrente FINAL.pptx
aborto recurrente FINAL.pptxaborto recurrente FINAL.pptx
aborto recurrente FINAL.pptx
 
1.1. Gerealidades histologia.pptx
1.1. Gerealidades histologia.pptx1.1. Gerealidades histologia.pptx
1.1. Gerealidades histologia.pptx
 
Claves para la vejez plena.pptx
Claves para la vejez plena.pptxClaves para la vejez plena.pptx
Claves para la vejez plena.pptx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Histología Con Laboratorio.pptx

  • 1. HISTOLOGÍA CON LABORATORIO BIOLOGÍA CELULAR DR. SERGIO AZCARY YARAHUAN HERNANDEZ Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández
  • 2. QUE ES LA HISTOLOGÍA?  De acuerdo con la traducción literal, la palabra histología significa estudio del tejido, y se refiere al análisis de la composición microscópica y las respectivas funciones de los organismos pluricelulares Marcelo Malpighi HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 3. HISTORIA DE LA HISTOLOGÍA  Pre microscópico: Observación y comparación, agrupación tejidos distintos.  Microscópico: 1665 Cuando Marcelo Malpighi fundador de la disciplina estudia por primera vez tejidos vivos. Al principio se clasificaron 21 grupos de tejidos en la actualidad se redujo a 4.  Microscopía electrónica: 1932 construcción primer microscopio electrónico, brinda una rica variedad de detalles que no se conocían en su totalidad. HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 4. ACTUALMENTE…  La histología a presenciado su auge en nuestra época el avance tecnológico permite a médicos, microbiólogos, y otros profesionales, realizar diversos estudios fidedignos y complejos.  La histología se encuentra relacionado con muchas otras disciplinas como la bioquímica, patología, fisiología e inmunología; creando nuevas técnicas como la histoquímica, la inmunohistoquímica la enzimática autorradiografía, etc. HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 5. QUE ES UNA CÉLULA?  La célula es la unidad funcional y estructural básica de los seres vivos. Todas las células derivan de antepasados comunes y deben cumplir funciones semejantes en tamaño y estructura.  Pese a su diversidad comparten cuatro componentes fundamentales: la membrana plasmática, que limita a ésta del exterior; el citoplasma, fluido ribosomas, que llevan a cabo la síntesis proteica. HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 6.  Para sobrevivir, las células deben obtener energía y nutrimentos de su entorno, sintetizar proteínas y otras moléculas necesarias para crecer y repararse, y eliminar los desechos. Muchas células deben interactuar con otras. Para asegurar la continuidad de la vida, las células también deben reproducirse. Estas actividades se logran en partes especializadas de las células HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 7. PROCARIOTA VS EUCARIOTA  Las células se clasifican en procariotas y eucariotas. Aunque las células procariotas presentan estructuras relativamente sencillas, éstas son bioquímicamente muy versátiles; por ejemplo, en las bacterias se pueden encontrar las vías metabólicas principales incluyendo los 3 procesos energéticos fundamentales(glicólisis, respiración y fotosíntesis) HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 8.  Las células eucariotas son de mayor tamaño y complejidad, y presentan mayor contenido de material genético. Su DNA se encuentra en un núcleo rodeado por una doble membrana y el citoplasma contiene organelos. También tienen la característica de poseer un citoesqueleto de filamentos proteicos que ayuda a organizar el citoplasma y proporciona la maquinaria para el movimiento. HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 9. HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 10. PROCARIOTA: ESTRUCTURA CELULAR  La células procariotas poseen características comunes, las cuales son: pared celular, membrana plasmática, DNA circular y ausencia de orgánulos internos rodeados por una membrana.  Además de su tamaño relativamente pequeño, su capacidad de moverse y su retención de colorantes específicos (McKee y Mckee, 2003).  En este tipo de células, se encuentran las bacterias y las arqueas. HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 11. PARED CELULAR  Es una estructura semirrígida que le sirve de sostén, forma y protección a la célula. En las bacterias, a esta pared se le conoce como peptidoglucano y se usa para diferenciar a las bacterias Gram positivas de las Gram negativas, por medio de la tinción de Gram. En las arqueas, la composición de la pared es variable o no hay, porque carecen de determinados azúcares y aminoácidos que suelen encontrarse en los peptidoglucanos HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 12. MEMBRANA PLASMÁTICA  Se localiza dentro de la pared celular, actúa como una barrera de permeabilidad selectiva y está compuesta por una bicapa de fosfolípidos, puede tener proteínas receptoras, transporte y otras que actúan en los procesos de transducción de energía y respiración HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 13. PSEUDOCITOESQUELETO  Se creía que las células procariotas no poseían citoesqueleto, pero se ha demostrado que existe una red de microfilamentos semejantes a la actina, la tubulina y la miosina, que ejercen una función parecida a las proteínas del citoesqueleto eucarionte.  Estas proteínas juegan un papel muy importante en la división celular porque protegen, determinan la forma y la polaridad de las células procariotas HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 14. CITOPLASMA  Es una solución semifluida constituida de agua, moléculas inorgánicas y orgánicas, reservas de glucógeno, lípidos y compuestos fosfatados, donde se encuentran inmersos los siguientes componentes: nucleoide, plásmido, ribosomas, cuerpos de inclusión y tilacoide HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 15. FLAGELOS, PILIS Y FIMBRIAS  El flagelo consta de un filamento proteico, un gancho y un cuerpo basal que en conjunto le proporcionan movilidad a la bacteria .  La fimbria es un apéndice pequeño que sirve para que la bacteria se adhiera a las superficies.  Los pilis son estructuras que permiten a las células unirse a las fuentes alimenticias y a los tejidos de los hospedadores HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 16. CÉLULA EUCARIOTA HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana. Las células eucariotas poseen características estructurales semejantes, y cada tipo celular (animal, vegetal, fúngica y algas) posee sus propias características estructurales y funcionales
  • 17. MEMBRANA PLASMÁTICA  Está formada por una bicapa de fosfolípidos donde las proteínas están unidas, además, tiene una estructura denominada glucocáliz. Participa en procesos de transporte y señalización HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 18. PARED CELULAR Las células animales son las únicas que no tienen pared celular comparada con las otras células eucariotas. La pared celular de las plantas está conformada por azúcares simples como glucosa y cuando se unen forman polisacáridos. La pared fúngica está compuesta por polisacáridos (quitina y glucano) y proteínas que se asocian con los polisacáridos formando glicoproteínas Mientras que la pared de las algas está compuesta por carbohidratos y glicoproteínas HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 19. CITOESQUELETO  El citoesqueleto mantiene la forma celular e interviene en el movimiento de las partes de la célula, está constituido de microtúbulos, filamentos intermedios y filamentos de actina HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 20. CITOPLASMA Y CITOSOL  Es todo lo que existe dentro de la célula, a excepción del núcleo  Es una solución semilíquida compuesta por agua, moléculas inorgánicas y orgánicas HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 21. NÚCLEO  Está formada por una membrana nuclear con poros, contiene a la cromatina que está formada por DNA y a los nucléolos que son los productores de las subunidades de los ribosomas HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 22. CONTENIDO DE LA CÉLULA EUCARIOTA Mitocondria: Es donde se lleva a cabo la fotosíntesis en las plantas, donde se convierte la energía luminosa en energía química. Cloroplastos: Existen dos tipos: rugoso (se encuentra adheridos los ribosomas) y liso (no tiene ribosomas), aquí se sintetizan los lípidos. Retículo endoplásmico: Son vesículas que contienen enzimas para digerir macromoléculas y partes celulares. Lisosomas: Son sacos membranosos que transportan sustancias. Vesículas: Su función es sintetizar, empaquetar y secretar (exocitosis) productos celulares hacia los compartimientos externos e internos. Aparato de Golgi: Son las partículas que realizan la síntesis de proteínas. Ribosomas: Son vesículas que contienen enzimas para convertir el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno. Peroxisomas: Son sacos grandes aislados, rodeados por una membrana que no tiene estructura interna, presenta diferentes formas y tamaños, y desempeña una gran variedad de funciones HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 23. FLAGELOS Y CILIOS  Son delgadas prolongaciones que le confieren movilidad a las células, requieren una gran cantidad de energía liberada por las mitocondrias HISTOLOGÍA CON LABORATORIO Dr. Sergio Azcary Yarahuan Hernández Brüel, A., Christensen, E. I., Tranum-Jensen, J., Qvortrup, K., & Geneser, F. (2015). Geneser Histología (4.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
  • 24. ACTIVIDAD SUGERIDA  En equipos realizar una maqueta de una célula eucariota y una procariota  Video resumen introduccion  https://es.khanacademy.org/science/biology/stru cture-of-a-cell/cytoskeleton-junctions-and- extracellular-structures/v/overview-of-animal- and-plant-cells