SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPERFICIE EXTERNA DE LOS HUESOS
Jesús Rafael Sánchez Sustaita
Hueso
Revestido por periostio,
compuesto por:
capa fibrosa
externa(superficial)
capa fibrosa externa(profunda)
– células osteoprogenitoras
El carácter del periostio
diferente es diferente en los
sitios de inserción de
ligamentos y tendones.
Las fibras colágenas se
extienden hacia el interior del
tejido óseo forman un ángulo y
se continúan con las fibras
colágenas de la matriz
extracelular ósea (FIBRAS DE
SHARPEY)
Regiones donde se articula
con otro hueso esta
cubierto por cartílago
hialino (cartílago articular)
para permitir movimientos
amplios a través de
articulaciones sinoviales
(DIARTROSIS)
El cartílago articular esta
expuesto en la cavidad
articular, dado que no
tiene ningún revestimiento
de pericondrio.
ENDOSTIO
Es el tejido que reviste al
hueso compacto que limita
la cavidad medular como las
trabeculas del hueso
esponjoso.
No suele tener mas de una capa
celular de espesor y consiste en
celulas osteoprogenitoras que
pueden diferenciarse en
OSTEOBLASTOS y celulas de
revestimiento óseo.
A causa de su ubicación dentro de
las cavidades óseas con
frecuencia reciben el nombre de
CÉLULAS ENDÓSTICAS
MEDULA OSEA ROJA
Compuesta por células
de las progenitoras
hemopoyeticas en
diferentes etapas
evolutivas y una red de
fibras y células reticulares
que funcionan como un
armazón de sostén para
los vasos y las células en
desarrollo.
MEDULA OSEA
AMARILLA
A mayor edad y en el
adulto, cuando el ritmo
de producción de
células sanguíneas
disminuye, la cavidad
medular esta ocupada
en su mayor parte por
tejido adiposo.
 EL HUESO MADURO ESTA COMPUESTO POR UNIDADES
ESTRUCTURALES LLAMADAS OSTEONAS O SISTEMAS DE HAVERS
OSTEONA
Consisten en
laminillas
concéntricas de
matriz ósea
alrededor de un
conducto central,
el conducto de
havers (conducto
osteonico) que
contiene vasos y
nervios
Los canalículos
que tienen los
osteocitos siguen
un patrón radial
respecto al
conducto. El
sistema de
canaliculos que se
abre en el sistema
de havers sirve de
para el
intercambio de
sustancias entre
osteocitos y vasos
Entre osteonas hay
restos de laminillas
concéntricas
antiguas que
reciben el nombre
de laminillas
intersticiales. A
causa de esta
organización el
hueso se
denomina hueso
laminillar.
si. Los conductos
de Volkmann
(conductos
perforantes) son
tuneles en el hueso
laminillar a traves
de los cuales
pasan vasos y
nervios desde el
periostio y
endostio para
llegar al conducto
de Havers y
conectarlos entre
AGUJEROS NUTRICIOS
Son orificios del
hueso a través
de los cuales
pasan vasos
sanguíneos en
su camino
hacia la
medula ósea.
La mayor
cantidad de
agujeros
nutricios esta en
la diafisis y la
epifisis.
Las arterias
metafisiarias
suplementan la
irrigacion
sanguinea del
hueso.
El drenaje
venoso se
produce por
medio de
venas que
abandonan
el hueso a
traves de los
agujeros
nutricios o a
través del
tejido óseo
de la diafisis y
luego
discurren por
el periostio.
Las arterias
nutricias que
irrigan la
diafisis y la
epifisis
aparecen
durante la
embriogenesis.
Las arterias
metafisisarias,
tienen su
origen durante
el proceso de
crecimiento,
cuando el
hueso crece
en ancho.
En el hueso no
hay linfa ni
vasos que la
contengan y
solo el periostio
posee drenaje
linfático.
 EL Tejido óseo que se forma primero en el esqueleto de
un feto en desarrollo recibe este nombre.
 El hueso inmaduro difiere del inmaduro en varios
aspectos.
1. No muestra un aspecto laminillar organizado por la
disposición de sus fibras colágenas (no laminillar)
2. Contiene una cantidad relativamente mayor de
células por unidad de volumen que el hueso maduro.
3. Las células del hueso inmaduro tienden a distribuirse
al azar mientras que en el hueso maduro las células se
orientan con su eje mayor paralelo a las laminillas.
4. La matriz del hueso inmaduro posee mas sustancia
fundamental que la del hueso maduro. Además la
matriz del tejido óseo inmaduro se tiñe mejor con
hematoxilina, mientras que la matriz del hueso maduro
se tiñe mas intensamente con le eosina
Estructura general de los huesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
jocelyn.citodiagnostico
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
MateoCevallos3
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
constanzamercedes
 
Anatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalAnatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontal
Fernando Bacca
 
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-FaríngeoEspacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
Giovanna Larrazábal
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
Libia Angulo
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
Verónica Rosso
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
julianazapatacardona
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
diego paredes mejia
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
Tubo Digestivo
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1
julianazapatacardona
 
Tejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y OsificaciónTejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y Osificación
Grupos de Estudio de Medicina
 
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Medicina Ulatina Chiriqui
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivoUnidad 3 tejido conectivo
Unidad 3 tejido conectivo
 
Tejido conectivo denso
Tejido conectivo densoTejido conectivo denso
Tejido conectivo denso
 
Cartílago
CartílagoCartílago
Cartílago
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Anatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalAnatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontal
 
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-FaríngeoEspacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
Espacio Máxilo-Vértebro-Faríngeo
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
histología Nervioso
histología Nervioso histología Nervioso
histología Nervioso
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERAL
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
Tubo Digestivo
Tubo DigestivoTubo Digestivo
Tubo Digestivo
 
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
 
Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1Histología del sistema circulatorio 2015 1
Histología del sistema circulatorio 2015 1
 
Tejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y OsificaciónTejido Óseo y Osificación
Tejido Óseo y Osificación
 
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo Presentación Sobre Tejido Conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo
 

Destacado

Osteología la atracción
Osteología la atracción Osteología la atracción
Osteología la atracción
Martina Rosas Velázquez
 
Estructura del hueso - infografia
Estructura del hueso - infografiaEstructura del hueso - infografia
Estructura del hueso - infografia
Carlos Darwin
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Elifar Fareli
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
raul_zavala
 
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesosConcepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
Sara_B_15
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Karla Salomón
 
Estructura del hueso humano
Estructura del hueso humanoEstructura del hueso humano
Estructura del hueso humano
Brigitte Ramirez
 
Propiedades fisicas
Propiedades fisicasPropiedades fisicas
Propiedades fisicas
girasoles07
 
Anatomia de los huesos
Anatomia de los huesosAnatomia de los huesos
Anatomia de los huesos
Paulo Pacheko
 
Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas
cheoelperron
 
Huesos y músculos del cuerpo humano
Huesos y músculos del cuerpo humanoHuesos y músculos del cuerpo humano
Huesos y músculos del cuerpo humano
Kryz Brenes
 
Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.
enrique campos
 
Huesos/ diapositivas
Huesos/ diapositivasHuesos/ diapositivas
Huesos/ diapositivas
levemsev
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpo
issa26510
 
Fémur
FémurFémur
Fémur
Benja_V
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
guest682600
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
Diego Estrada
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
Ilse Fraustro
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
jubier94
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
Bioluzmi
 

Destacado (20)

Osteología la atracción
Osteología la atracción Osteología la atracción
Osteología la atracción
 
Estructura del hueso - infografia
Estructura del hueso - infografiaEstructura del hueso - infografia
Estructura del hueso - infografia
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesosConcepto, clasificación y funciones de los huesos
Concepto, clasificación y funciones de los huesos
 
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humanoClasificación de los huesos del esqueleto humano
Clasificación de los huesos del esqueleto humano
 
Estructura del hueso humano
Estructura del hueso humanoEstructura del hueso humano
Estructura del hueso humano
 
Propiedades fisicas
Propiedades fisicasPropiedades fisicas
Propiedades fisicas
 
Anatomia de los huesos
Anatomia de los huesosAnatomia de los huesos
Anatomia de los huesos
 
Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas Estructura del tejido oseo diapositivas
Estructura del tejido oseo diapositivas
 
Huesos y músculos del cuerpo humano
Huesos y músculos del cuerpo humanoHuesos y músculos del cuerpo humano
Huesos y músculos del cuerpo humano
 
Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.Osteologia medicina veterinaria.
Osteologia medicina veterinaria.
 
Huesos/ diapositivas
Huesos/ diapositivasHuesos/ diapositivas
Huesos/ diapositivas
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpo
 
Fémur
FémurFémur
Fémur
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
 
Sistema musculo esquelético
Sistema musculo esqueléticoSistema musculo esquelético
Sistema musculo esquelético
 
Planos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humanoPlanos y ejes del cuerpo humano
Planos y ejes del cuerpo humano
 
Osificación
OsificaciónOsificación
Osificación
 

Similar a Estructura general de los huesos.

Anatomía del sistema óseo
Anatomía del sistema óseoAnatomía del sistema óseo
Anatomía del sistema óseo
jorgecorts30
 
SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO
HERMES CASIMIRO
 
Sistema locomotor huesos
Sistema locomotor huesosSistema locomotor huesos
Sistema locomotor huesos
Diana Catalina Lopez Sarasty
 
Hueso 8
Hueso 8Hueso 8
Hueso 8
Alicia
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Miguel Ivan Tudon
 
1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx
1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx
1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx
bcastro4
 
Tejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacionTejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacion
1125Lu
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
ORKAFA
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
Maria Constanza Bl Enfermera
 
3.-EL-APARATO-LOCOMOTOR UNA PRESENTACIÓN PARA .pptx
3.-EL-APARATO-LOCOMOTOR UNA PRESENTACIÓN PARA .pptx3.-EL-APARATO-LOCOMOTOR UNA PRESENTACIÓN PARA .pptx
3.-EL-APARATO-LOCOMOTOR UNA PRESENTACIÓN PARA .pptx
misfotos2020
 
Anatomia (3) kati
Anatomia (3) katiAnatomia (3) kati
Anatomia (3) kati
katita1894
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
Emilio Zolesio
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Estructura y características del tejido oseo
Estructura y características del tejido oseoEstructura y características del tejido oseo
Estructura y características del tejido oseo
Jonathan Israel Piña Garcia
 
Anatomía y fisiológica del hueso humano 01
Anatomía y fisiológica del hueso humano 01Anatomía y fisiológica del hueso humano 01
Anatomía y fisiológica del hueso humano 01
xXDxCINTROxXPx
 
S.o.a.m.
S.o.a.m.S.o.a.m.
S.o.a.m.
mczanaboni
 
Hueso alveolar.pdf
Hueso alveolar.pdfHueso alveolar.pdf
Hueso alveolar.pdf
YedsiCastellanos
 
Clase 32 Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
Clase 32  Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdfClase 32  Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
Clase 32 Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Lupita Valdenea
 
Macroestructura del Hueso.pptx
Macroestructura del Hueso.pptxMacroestructura del Hueso.pptx
Macroestructura del Hueso.pptx
ROBINPIZANGOSEJEKAM
 

Similar a Estructura general de los huesos. (20)

Anatomía del sistema óseo
Anatomía del sistema óseoAnatomía del sistema óseo
Anatomía del sistema óseo
 
SISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICOSISTEMA ESQUELETICO
SISTEMA ESQUELETICO
 
Sistema locomotor huesos
Sistema locomotor huesosSistema locomotor huesos
Sistema locomotor huesos
 
Hueso 8
Hueso 8Hueso 8
Hueso 8
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx
1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx
1._irrigacion_osea_y_osteosintesis.pptx
 
Tejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacionTejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacion
 
Osteología
OsteologíaOsteología
Osteología
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
3.-EL-APARATO-LOCOMOTOR UNA PRESENTACIÓN PARA .pptx
3.-EL-APARATO-LOCOMOTOR UNA PRESENTACIÓN PARA .pptx3.-EL-APARATO-LOCOMOTOR UNA PRESENTACIÓN PARA .pptx
3.-EL-APARATO-LOCOMOTOR UNA PRESENTACIÓN PARA .pptx
 
Anatomia (3) kati
Anatomia (3) katiAnatomia (3) kati
Anatomia (3) kati
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Estructura y características del tejido oseo
Estructura y características del tejido oseoEstructura y características del tejido oseo
Estructura y características del tejido oseo
 
Anatomía y fisiológica del hueso humano 01
Anatomía y fisiológica del hueso humano 01Anatomía y fisiológica del hueso humano 01
Anatomía y fisiológica del hueso humano 01
 
S.o.a.m.
S.o.a.m.S.o.a.m.
S.o.a.m.
 
Hueso alveolar.pdf
Hueso alveolar.pdfHueso alveolar.pdf
Hueso alveolar.pdf
 
Clase 32 Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
Clase 32  Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdfClase 32  Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
Clase 32 Vascularizacion de Huesos y Articulaciones 2023.pdf
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Macroestructura del Hueso.pptx
Macroestructura del Hueso.pptxMacroestructura del Hueso.pptx
Macroestructura del Hueso.pptx
 

Más de JesusRafaelSanchezSustaita

Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Cribado de las enfermedades genéticas.
Cribado de las enfermedades genéticas.Cribado de las enfermedades genéticas.
Cribado de las enfermedades genéticas.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Arquitectura de tallo cerebral (cortes anatómicos).
Arquitectura de tallo cerebral (cortes anatómicos).Arquitectura de tallo cerebral (cortes anatómicos).
Arquitectura de tallo cerebral (cortes anatómicos).
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Aparato genital masculino.
Aparato genital masculino.Aparato genital masculino.
Aparato genital masculino.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Articulaciones sinoviales del cráneo.
Articulaciones sinoviales del cráneo.Articulaciones sinoviales del cráneo.
Articulaciones sinoviales del cráneo.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Relaciones del hígado.
Relaciones del hígado.Relaciones del hígado.
Relaciones del hígado.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Aparato masticador.
Aparato masticador.Aparato masticador.
Aparato masticador.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.
Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.
Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
El citoplasma celular.
El citoplasma celular.El citoplasma celular.
El citoplasma celular.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Muerte celular.
Muerte celular.Muerte celular.
La función del ATP.
La función del ATP.La función del ATP.
La función del ATP.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Eritrocitos y Leucocitos.
Eritrocitos y Leucocitos.Eritrocitos y Leucocitos.
Eritrocitos y Leucocitos.
JesusRafaelSanchezSustaita
 

Más de JesusRafaelSanchezSustaita (19)

Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
Anomalías anatómicas congénitas o defectos de nacimiento.
 
Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.
 
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
 
Cribado de las enfermedades genéticas.
Cribado de las enfermedades genéticas.Cribado de las enfermedades genéticas.
Cribado de las enfermedades genéticas.
 
Arquitectura de tallo cerebral (cortes anatómicos).
Arquitectura de tallo cerebral (cortes anatómicos).Arquitectura de tallo cerebral (cortes anatómicos).
Arquitectura de tallo cerebral (cortes anatómicos).
 
Aparato genital masculino.
Aparato genital masculino.Aparato genital masculino.
Aparato genital masculino.
 
Articulaciones sinoviales del cráneo.
Articulaciones sinoviales del cráneo.Articulaciones sinoviales del cráneo.
Articulaciones sinoviales del cráneo.
 
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
Irrigación e inervación del epidídimo y testículo.
 
Relaciones del hígado.
Relaciones del hígado.Relaciones del hígado.
Relaciones del hígado.
 
Aparato masticador.
Aparato masticador.Aparato masticador.
Aparato masticador.
 
Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.
Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.
Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.
 
El citoplasma celular.
El citoplasma celular.El citoplasma celular.
El citoplasma celular.
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
 
Muerte celular.
Muerte celular.Muerte celular.
Muerte celular.
 
La función del ATP.
La función del ATP.La función del ATP.
La función del ATP.
 
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
 
Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.
 
Eritrocitos y Leucocitos.
Eritrocitos y Leucocitos.Eritrocitos y Leucocitos.
Eritrocitos y Leucocitos.
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Estructura general de los huesos.

  • 1. SUPERFICIE EXTERNA DE LOS HUESOS Jesús Rafael Sánchez Sustaita
  • 2. Hueso Revestido por periostio, compuesto por: capa fibrosa externa(superficial) capa fibrosa externa(profunda) – células osteoprogenitoras El carácter del periostio diferente es diferente en los sitios de inserción de ligamentos y tendones. Las fibras colágenas se extienden hacia el interior del tejido óseo forman un ángulo y se continúan con las fibras colágenas de la matriz extracelular ósea (FIBRAS DE SHARPEY) Regiones donde se articula con otro hueso esta cubierto por cartílago hialino (cartílago articular) para permitir movimientos amplios a través de articulaciones sinoviales (DIARTROSIS) El cartílago articular esta expuesto en la cavidad articular, dado que no tiene ningún revestimiento de pericondrio.
  • 3. ENDOSTIO Es el tejido que reviste al hueso compacto que limita la cavidad medular como las trabeculas del hueso esponjoso. No suele tener mas de una capa celular de espesor y consiste en celulas osteoprogenitoras que pueden diferenciarse en OSTEOBLASTOS y celulas de revestimiento óseo. A causa de su ubicación dentro de las cavidades óseas con frecuencia reciben el nombre de CÉLULAS ENDÓSTICAS
  • 4.
  • 5. MEDULA OSEA ROJA Compuesta por células de las progenitoras hemopoyeticas en diferentes etapas evolutivas y una red de fibras y células reticulares que funcionan como un armazón de sostén para los vasos y las células en desarrollo. MEDULA OSEA AMARILLA A mayor edad y en el adulto, cuando el ritmo de producción de células sanguíneas disminuye, la cavidad medular esta ocupada en su mayor parte por tejido adiposo.
  • 6.
  • 7.  EL HUESO MADURO ESTA COMPUESTO POR UNIDADES ESTRUCTURALES LLAMADAS OSTEONAS O SISTEMAS DE HAVERS OSTEONA Consisten en laminillas concéntricas de matriz ósea alrededor de un conducto central, el conducto de havers (conducto osteonico) que contiene vasos y nervios Los canalículos que tienen los osteocitos siguen un patrón radial respecto al conducto. El sistema de canaliculos que se abre en el sistema de havers sirve de para el intercambio de sustancias entre osteocitos y vasos Entre osteonas hay restos de laminillas concéntricas antiguas que reciben el nombre de laminillas intersticiales. A causa de esta organización el hueso se denomina hueso laminillar. si. Los conductos de Volkmann (conductos perforantes) son tuneles en el hueso laminillar a traves de los cuales pasan vasos y nervios desde el periostio y endostio para llegar al conducto de Havers y conectarlos entre
  • 8.
  • 9. AGUJEROS NUTRICIOS Son orificios del hueso a través de los cuales pasan vasos sanguíneos en su camino hacia la medula ósea. La mayor cantidad de agujeros nutricios esta en la diafisis y la epifisis. Las arterias metafisiarias suplementan la irrigacion sanguinea del hueso. El drenaje venoso se produce por medio de venas que abandonan el hueso a traves de los agujeros nutricios o a través del tejido óseo de la diafisis y luego discurren por el periostio. Las arterias nutricias que irrigan la diafisis y la epifisis aparecen durante la embriogenesis. Las arterias metafisisarias, tienen su origen durante el proceso de crecimiento, cuando el hueso crece en ancho. En el hueso no hay linfa ni vasos que la contengan y solo el periostio posee drenaje linfático.
  • 10.
  • 11.  EL Tejido óseo que se forma primero en el esqueleto de un feto en desarrollo recibe este nombre.  El hueso inmaduro difiere del inmaduro en varios aspectos. 1. No muestra un aspecto laminillar organizado por la disposición de sus fibras colágenas (no laminillar) 2. Contiene una cantidad relativamente mayor de células por unidad de volumen que el hueso maduro. 3. Las células del hueso inmaduro tienden a distribuirse al azar mientras que en el hueso maduro las células se orientan con su eje mayor paralelo a las laminillas. 4. La matriz del hueso inmaduro posee mas sustancia fundamental que la del hueso maduro. Además la matriz del tejido óseo inmaduro se tiñe mejor con hematoxilina, mientras que la matriz del hueso maduro se tiñe mas intensamente con le eosina