SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. SORIANO PA.










Fecha:
Nombre del niño/a:
Edad:
Nombre de los padres:
Domicilio:
Teléfono:
Curso escolar actual:
Centro escolar:
Nombre del tutor/a:


Descripción del problema por los adultos
consultantes?



Preguntarle al niño si sabe por qué le traen
hasta aquí?


¿Cuando comenzó este problema?



¿A qué lo atribuyen los familiares y el mismo niño?



¿Como ha ido evolucionando?



¿Como han intentado solucionarlo cada familiar?


Estado somático del niño actual
enfermedades pasadas relevantes.

y



Otros problemas emocionales anteriores del
niño.



Hábitos
de
salud:
comida, sueño, esfinteres, ejercicio...Problem
as



Datos de embarazo y parto


Desarrollo
psicomotor
pasos, primeras palabras..)

(primeros



Desarrollo intelectual (nivel de lenguaje y
conocimientos)



Desarrollo socioafectivo (relaciones con otros
niños y adultos)


Composición
componentes,
profesión

parentesco,

familiar:
edades
y



Antecedentes somáticos actuales y pasados.



Antecedentes psíquicos actuales y pasados.



Problemas socioeconómicos.



Problemas familiares y conyugales.


Permite ampliar la información anterior.
Tiene subáreas para los familiares y el niño.



A menudo, excepto en casos de grave retraso
en el desarrollo, es deseable la entrevista
conjunta niño-adultos, y si es posible con el
niño a solas después.


Es importante explicar al niño que tiene
derecho a la confidencialidad de sus datos
respecto a los adultos (p.e los padres); e
informar a los padres previamente de ello.
Padres:
 Como describen el carácter del niño, su manera
de ser
 Con qué padre le identifican más (¿a quien se le
parece más?)
 A qué causa atribuyen los problemas cada padre
 Que normas exigen cumplir al niño (p.e
estudios, aseo..)
 Cuales considera cada padre, que són las
mayores virtudes y defectos de su hijo/a
Padres:





Preguntar si tienen proyectos sobre su hijo en
el futuro
Preguntar sobre si le observan algún retraso
del lenguaje, intelectual o psicomotor o
dificultad escolar
Preguntar
si
el
niño
refiere
preocupaciones-temores y de qué tipo
Niño/a:
 Preguntarle que nos diga que tipo de niño/a
es, que nos diga como es su manera de ser
 Proyectos del niño:
 ¿Que te gustaría ser de mayor?
 ¿Que edad te gustaría tener?
 ¿Que clase de cosas te gusta soñar o imaginar
?
Niño/a:
 ¿Si volvieras a nacer te gustaría ser niño o
niña..? .¿Puedes explicarme en que se
diferencia un niño de una niña ?


Contar algún sueño o pesadilla.



Dibujar un niño y pedirle que nos cuenteinvente una historia sobre él/ella.


Padres:



Que cosas han observado que le dan más
miedo, alegría, enfado y tristeza al niño/a



Como expresan su alegría y disgusto al niño
(alabanzas, regalos, actividades
conjuntas, etc)
Niño/a:


Pedirle que nos cuente que cosas le dan mas
miedo, alegría, enfado y tristeza



Pedirle que haga un dibujo sobre los
sentimientos ("dibuja un niño que está
alegre, triste, asustado o enfadado ") y
cuéntame que le pasa, como se siente
Padres:


Problemas de salud actuales del niño y
tratamiento en curso



Pedirles que nos describan si hay problemas
de sueño, alimentación o control esfinterial
Niño/a:


Pedirle que nos diga si padece molestias o
dolores corporales y a qué los achaca.



Preguntarle si tiene problemas
sueño, comida o esfinteres.



Pedirle un dibujo sobre la enfermedad y que
se invente una historia al respecto.

de
Padres:





Problemas familiares, conyugales, laborales y
económicos
Como se relaciona el niño con cada padre, y
hermanos, otros familiares cercanos, amigos
y profesores.
Con quién se lleva peor y mejor. ¿Que sucede
en eso?
Niño/a:




Pedirle que nos hable de su
familia, padres, hermanos...
¿Que te gustaria que cambiara de (cada
padre, hermano...)?
¿Tienes amigos/as? ¿Como se llaman? ¿Que
te gusta hacer con ellos?
Niño/a:
 ¿Cuales son tus juegos preferidos? ¿Juegas
con tus padres, hermanos...?


¿Celebran tus cumpleaños? ¿Como? ¿Quienes
participan?



Pedirle que dibuje a su familia y cuente una
historia sobre ella. Después lo mismo con un
amigo y el colegio.
Padres:


Qué conductas agradan mas y menos a los
padres de su hijo/a y como actúan ante las
mismas (castigos y premios)



Actividades, juegos y personas preferidas del
niño, según cada padre
Niño/a:


Colegio: Pedirle que nos diga que le gusta/disgusta
mas del colegio y que asignaturas se le dan
mejor/peor; así como se lleva o le parece su profesores



Pedirle que nos cuente que actividades ,juegos y
personas se los pasa mejor



Pedirle que nos diga cuales personajes de los
dibujos, cuentos, y tele son sus preferidos y que les
gusta de ellos
Niño/a:


Como y con quién celebra su santo y
cumpleaños y si se lo pasa bien.



Posibilidad de si tenemos juguetes a mano
pedirle al niño que seleccione.



Que desee y se invente una historia con ellos y
nos la cuente (preguntarle por los
personajes, que ocurre, que siente y piensa cada
uno, y como terminará la historia).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familiaHtp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
jorge banda cambron
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianzaChristian V.
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosHidriss
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Monica Diaz Cayeros
 
Anamnesis wendy
Anamnesis wendyAnamnesis wendy
Anamnesis wendy
Carolina Tirado Rodriguez
 
Escala de reajuste social de holmes y rahe
Escala de reajuste social de holmes y raheEscala de reajuste social de holmes y rahe
Escala de reajuste social de holmes y rahe
Romane Gandulfo
 
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
Manuel González Gálvez
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Eduardo-23
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Aura Silva
 
Trastornos de sueño en la infancia
Trastornos de sueño en la infanciaTrastornos de sueño en la infancia
Trastornos de sueño en la infancia
Pediatria-DASE
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionFabian Hoyos
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
Mirii Manuel Cruz
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiaredomarino
 
Juegos de roles: Habilidades sociales
Juegos de roles: Habilidades socialesJuegos de roles: Habilidades sociales
Juegos de roles: Habilidades sociales
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Tratamiento para niños mentirosos
Tratamiento para niños mentirososTratamiento para niños mentirosos
Tratamiento para niños mentirosos
Eladio Cornelio Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantilHistoria clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantil
 
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familiaHtp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Terapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivosTerapia de juego con niños agresivos
Terapia de juego con niños agresivos
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Anamnesis wendy
Anamnesis wendyAnamnesis wendy
Anamnesis wendy
 
DFH
DFHDFH
DFH
 
Escala de reajuste social de holmes y rahe
Escala de reajuste social de holmes y raheEscala de reajuste social de holmes y rahe
Escala de reajuste social de holmes y rahe
 
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
Psicopatología Infantil: Trastornos disruptivos, del control de los impulsos ...
 
Test proyectivos
Test proyectivosTest proyectivos
Test proyectivos
 
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Trastornos de sueño en la infancia
Trastornos de sueño en la infanciaTrastornos de sueño en la infancia
Trastornos de sueño en la infancia
 
Trastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacionTrastorno de ansiedad por separacion
Trastorno de ansiedad por separacion
 
Subsistema familiar..
Subsistema familiar..Subsistema familiar..
Subsistema familiar..
 
Evaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiarEvaluacion estructural y funcional familiar
Evaluacion estructural y funcional familiar
 
Instrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
 
Juegos de roles: Habilidades sociales
Juegos de roles: Habilidades socialesJuegos de roles: Habilidades sociales
Juegos de roles: Habilidades sociales
 
Tratamiento para niños mentirosos
Tratamiento para niños mentirososTratamiento para niños mentirosos
Tratamiento para niños mentirosos
 

Destacado

Caso clinico adulto mayor
Caso clinico adulto mayorCaso clinico adulto mayor
Caso clinico adulto mayorblrojas52
 
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALALEJANDRABORDA
 
Historia clínica psicológica niños
Historia clínica psicológica   niñosHistoria clínica psicológica   niños
Historia clínica psicológica niñosPao_Cisne_14
 
Historia Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica PsiquiatricaHistoria Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica Psiquiatrica
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricafiorella
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 

Destacado (11)

Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi
Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxiDiabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi
Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi
 
Evaluacion neuropsiquiatrica infanto juvenil
Evaluacion neuropsiquiatrica infanto juvenilEvaluacion neuropsiquiatrica infanto juvenil
Evaluacion neuropsiquiatrica infanto juvenil
 
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnosticoPs inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
Ps inf historia_clinica_evaluacion_diagnostico
 
Examen mental psiquiatria infanto juvenil
Examen mental psiquiatria infanto juvenilExamen mental psiquiatria infanto juvenil
Examen mental psiquiatria infanto juvenil
 
Caso clinico adulto mayor
Caso clinico adulto mayorCaso clinico adulto mayor
Caso clinico adulto mayor
 
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTALENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
ENTREVISTA E HISTOIA CLINICA PSIQUIATRICA Y EXAMEN MENTAL
 
Historia clínica psicológica niños
Historia clínica psicológica   niñosHistoria clínica psicológica   niños
Historia clínica psicológica niños
 
Historia Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica PsiquiatricaHistoria Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica Psiquiatrica
 
Entrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátricaEntrevista psiquiátrica
Entrevista psiquiátrica
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 

Similar a Historia clinica multimodal infantil

CUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO  INICIAL CUESTIONARIO  INICIAL
CUESTIONARIO INICIAL
Celeste San Román Masino
 
Cuestionario lega para padres
Cuestionario lega para padresCuestionario lega para padres
Cuestionario lega para padresGaby Etchemendy
 
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdahEntrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Carolina Herrero
 
Entrevista y su toma
Entrevista y su tomaEntrevista y su toma
Entrevista y su toma
natytolo1
 
ENTREVISTA A LA FAMILIA.docx
ENTREVISTA A LA FAMILIA.docxENTREVISTA A LA FAMILIA.docx
ENTREVISTA A LA FAMILIA.docx
Luz Erika Bustinza
 
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
surirodriguez6
 
Guión entrevista a la familia
Guión entrevista a la familiaGuión entrevista a la familia
Guión entrevista a la familiaRaquel Ruiz Pérez
 
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptxPresentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
paolacarrero4
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Claudia Tejeda
 
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docx
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docxENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docx
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docx
ykiara
 
MADRE DE FARID 4 AÑOS.docx
MADRE DE FARID 4 AÑOS.docxMADRE DE FARID 4 AÑOS.docx
MADRE DE FARID 4 AÑOS.docx
JOSEOCHOASANCHEZ1
 
SESION -1- JUGAMOS Y DIALOGAMOS ACERCA DE NUESTROS DERECHOS.pdf
SESION -1- JUGAMOS Y DIALOGAMOS ACERCA DE NUESTROS DERECHOS.pdfSESION -1- JUGAMOS Y DIALOGAMOS ACERCA DE NUESTROS DERECHOS.pdf
SESION -1- JUGAMOS Y DIALOGAMOS ACERCA DE NUESTROS DERECHOS.pdf
RocioArquinigoOcon
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinal
Reggae
 
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1e...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1e...Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1e...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 01 de Unidad didáctica 03 del área de Comunicación – 1e...
Sesión de aprendizaje 01 de Unidad didáctica 03 del área de Comunicación – 1e...Sesión de aprendizaje 01 de Unidad didáctica 03 del área de Comunicación – 1e...
Sesión de aprendizaje 01 de Unidad didáctica 03 del área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Psicología del desarrollo II
Psicología del desarrollo  IIPsicología del desarrollo  II
Psicología del desarrollo IIVanessa Manrique
 
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
Chus Fernández de la Fuente
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
Sariita RG
 

Similar a Historia clinica multimodal infantil (20)

CUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO  INICIAL CUESTIONARIO  INICIAL
CUESTIONARIO INICIAL
 
Cuestionario lega para padres
Cuestionario lega para padresCuestionario lega para padres
Cuestionario lega para padres
 
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdahEntrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
 
Entrevista y su toma
Entrevista y su tomaEntrevista y su toma
Entrevista y su toma
 
ENTREVISTA A LA FAMILIA.docx
ENTREVISTA A LA FAMILIA.docxENTREVISTA A LA FAMILIA.docx
ENTREVISTA A LA FAMILIA.docx
 
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
 
Guión entrevista a la familia
Guión entrevista a la familiaGuión entrevista a la familia
Guión entrevista a la familia
 
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptxPresentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docx
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docxENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docx
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA_5AÑOS.docx
 
MADRE DE FARID 4 AÑOS.docx
MADRE DE FARID 4 AÑOS.docxMADRE DE FARID 4 AÑOS.docx
MADRE DE FARID 4 AÑOS.docx
 
SESION -1- JUGAMOS Y DIALOGAMOS ACERCA DE NUESTROS DERECHOS.pdf
SESION -1- JUGAMOS Y DIALOGAMOS ACERCA DE NUESTROS DERECHOS.pdfSESION -1- JUGAMOS Y DIALOGAMOS ACERCA DE NUESTROS DERECHOS.pdf
SESION -1- JUGAMOS Y DIALOGAMOS ACERCA DE NUESTROS DERECHOS.pdf
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinal
 
Cuestionario padres
Cuestionario padresCuestionario padres
Cuestionario padres
 
Guión de entrevista tutor secundaria
Guión de entrevista tutor secundariaGuión de entrevista tutor secundaria
Guión de entrevista tutor secundaria
 
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1e...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1e...Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1e...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 1e...
 
Sesión de aprendizaje 01 de Unidad didáctica 03 del área de Comunicación – 1e...
Sesión de aprendizaje 01 de Unidad didáctica 03 del área de Comunicación – 1e...Sesión de aprendizaje 01 de Unidad didáctica 03 del área de Comunicación – 1e...
Sesión de aprendizaje 01 de Unidad didáctica 03 del área de Comunicación – 1e...
 
Psicología del desarrollo II
Psicología del desarrollo  IIPsicología del desarrollo  II
Psicología del desarrollo II
 
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

Historia clinica multimodal infantil

  • 2.          Fecha: Nombre del niño/a: Edad: Nombre de los padres: Domicilio: Teléfono: Curso escolar actual: Centro escolar: Nombre del tutor/a:
  • 3.  Descripción del problema por los adultos consultantes?  Preguntarle al niño si sabe por qué le traen hasta aquí?
  • 4.  ¿Cuando comenzó este problema?  ¿A qué lo atribuyen los familiares y el mismo niño?  ¿Como ha ido evolucionando?  ¿Como han intentado solucionarlo cada familiar?
  • 5.  Estado somático del niño actual enfermedades pasadas relevantes. y  Otros problemas emocionales anteriores del niño.  Hábitos de salud: comida, sueño, esfinteres, ejercicio...Problem as  Datos de embarazo y parto
  • 6.  Desarrollo psicomotor pasos, primeras palabras..) (primeros  Desarrollo intelectual (nivel de lenguaje y conocimientos)  Desarrollo socioafectivo (relaciones con otros niños y adultos)
  • 7.  Composición componentes, profesión parentesco, familiar: edades y  Antecedentes somáticos actuales y pasados.  Antecedentes psíquicos actuales y pasados.  Problemas socioeconómicos.  Problemas familiares y conyugales.
  • 8.  Permite ampliar la información anterior. Tiene subáreas para los familiares y el niño.  A menudo, excepto en casos de grave retraso en el desarrollo, es deseable la entrevista conjunta niño-adultos, y si es posible con el niño a solas después.
  • 9.  Es importante explicar al niño que tiene derecho a la confidencialidad de sus datos respecto a los adultos (p.e los padres); e informar a los padres previamente de ello.
  • 10. Padres:  Como describen el carácter del niño, su manera de ser  Con qué padre le identifican más (¿a quien se le parece más?)  A qué causa atribuyen los problemas cada padre  Que normas exigen cumplir al niño (p.e estudios, aseo..)  Cuales considera cada padre, que són las mayores virtudes y defectos de su hijo/a
  • 11. Padres:    Preguntar si tienen proyectos sobre su hijo en el futuro Preguntar sobre si le observan algún retraso del lenguaje, intelectual o psicomotor o dificultad escolar Preguntar si el niño refiere preocupaciones-temores y de qué tipo
  • 12. Niño/a:  Preguntarle que nos diga que tipo de niño/a es, que nos diga como es su manera de ser  Proyectos del niño:  ¿Que te gustaría ser de mayor?  ¿Que edad te gustaría tener?  ¿Que clase de cosas te gusta soñar o imaginar ?
  • 13. Niño/a:  ¿Si volvieras a nacer te gustaría ser niño o niña..? .¿Puedes explicarme en que se diferencia un niño de una niña ?  Contar algún sueño o pesadilla.  Dibujar un niño y pedirle que nos cuenteinvente una historia sobre él/ella.
  • 14.  Padres:  Que cosas han observado que le dan más miedo, alegría, enfado y tristeza al niño/a  Como expresan su alegría y disgusto al niño (alabanzas, regalos, actividades conjuntas, etc)
  • 15. Niño/a:  Pedirle que nos cuente que cosas le dan mas miedo, alegría, enfado y tristeza  Pedirle que haga un dibujo sobre los sentimientos ("dibuja un niño que está alegre, triste, asustado o enfadado ") y cuéntame que le pasa, como se siente
  • 16. Padres:  Problemas de salud actuales del niño y tratamiento en curso  Pedirles que nos describan si hay problemas de sueño, alimentación o control esfinterial
  • 17. Niño/a:  Pedirle que nos diga si padece molestias o dolores corporales y a qué los achaca.  Preguntarle si tiene problemas sueño, comida o esfinteres.  Pedirle un dibujo sobre la enfermedad y que se invente una historia al respecto. de
  • 18. Padres:    Problemas familiares, conyugales, laborales y económicos Como se relaciona el niño con cada padre, y hermanos, otros familiares cercanos, amigos y profesores. Con quién se lleva peor y mejor. ¿Que sucede en eso?
  • 19. Niño/a:    Pedirle que nos hable de su familia, padres, hermanos... ¿Que te gustaria que cambiara de (cada padre, hermano...)? ¿Tienes amigos/as? ¿Como se llaman? ¿Que te gusta hacer con ellos?
  • 20. Niño/a:  ¿Cuales son tus juegos preferidos? ¿Juegas con tus padres, hermanos...?  ¿Celebran tus cumpleaños? ¿Como? ¿Quienes participan?  Pedirle que dibuje a su familia y cuente una historia sobre ella. Después lo mismo con un amigo y el colegio.
  • 21. Padres:  Qué conductas agradan mas y menos a los padres de su hijo/a y como actúan ante las mismas (castigos y premios)  Actividades, juegos y personas preferidas del niño, según cada padre
  • 22. Niño/a:  Colegio: Pedirle que nos diga que le gusta/disgusta mas del colegio y que asignaturas se le dan mejor/peor; así como se lleva o le parece su profesores  Pedirle que nos cuente que actividades ,juegos y personas se los pasa mejor  Pedirle que nos diga cuales personajes de los dibujos, cuentos, y tele son sus preferidos y que les gusta de ellos
  • 23. Niño/a:  Como y con quién celebra su santo y cumpleaños y si se lo pasa bien.  Posibilidad de si tenemos juguetes a mano pedirle al niño que seleccione.  Que desee y se invente una historia con ellos y nos la cuente (preguntarle por los personajes, que ocurre, que siente y piensa cada uno, y como terminará la historia).