SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA CLINICA MULTIMODAL INFANTIL
Fecha:
Nombre del niño/a:
Edad:
Nombre de los padres:
Domicilio:
Teléfono:
Curso escolar actual:
Centro escolar:
Nombre del tutor/a:
1. MOTIVO DE CONSULTA
Descripción del problema por los adultos consultantes
Preguntarle al niño si sabe por qué le traen hasta aquí
2. IDENTIFICACION DE DESENCADENANTES DEL MOTIVO DE CONSULTA
¿Cuando comenzó este problema?
¿A qué lo atribuyen los familiares y el mismo niño?
¿Como ha ido evolucionando?
¿Como han intentado solucionarlo cada familiar?
3. ANTECEDENTES PERSONALES
Estado somático del niño actual y enfermedades pasadas relevantes
Otros problemas emocionales anteriores del niño
Habitos de salud: comida, sueño, esfinteres, ejercicio...Problemas
Datos de embarazo y parto
Desarrollo psicomotor (primeros pasos,promeras palabras..)
Desarrollo intelectual (nivel de lenguaje y conocimientos)
Desarrollo socioafectivo (relaciones con otros niños y adultos)
4. ANTECEDENTES FAMILIARES:
Composición familiar: componentes, parentesco,edades y profesión
Antecedentes somáticos actuales y pasados
Antecedentes psiquicos actuales y pasados
Problemas socioeconómicos
Problemas familiares y conyugales
5. PERFIL MULTIMODAL CON EL NIÑO Y FAMILIARES
Nota: Permite ampliar la información anterior. Tiene subáreas para los familiares y el niño. A
menudo, ecepto en casos de grave retraso en el desarrollo, es deseable la entrevista conjunta
niño-adultos, y si es posible con el niño a solas después. Es importante explicar al niño que tiene
derecho a la confidencialidad de sus datos respecto a los adultos (p.e los padres); e informar a los
padres previamente de ello.
5.1. Area cognitiva:
Padres:
Como describen el caracter del niño, su manera de ser
Con qué padre le identifican más (¿a quien se le parece más?)
A qué causa atribuyen los problemas cada padre
Que normas exigen cumplir al niño (p.e estudios, aseo..)
Cuales considera cada padre, que són las mayores virtudes y defectos de su hijo/a
Preguntar si tienen proyectos sobre su hijo en el futuro
Preguntar sobre si le observan algun retraso del lenguaje, intelectual o psicomotor o dificultad
escolar
Preguntar si el niño refiere preocupaciones-temores y de qué tipo
Niño/a:
Preguntarle que nos diga que tipo de niño/a es, que nos diga como es su manera de ser
Proyectos del niño: ¿Que te gustaria ser de mayor? .¿Que edad te gustaria tener?
¿Que clase de cosas te gusta soñar o imaginar ?
Sexualidad: ¿Si volvieras a nacer te gustaria ser niño o niña..? .¿Pudes explicarme en que se
diferencia un niño de una niña ?
Contar algun sueño o pesadilla
Dibujar un niño y pedirle que nos cuente-invente una historia sobre él/ella
5.2. Area afectiva:
Padres:
Que cosas han observado que le dan más miedo, alegria, enfado y tristeza al niño/a
Como expresan su alegria y dijusto al niño (alabanzas, regalos, actividades conjuntas, etc)
Niño/a:
Pedirle que nos cuente que cosas le dán mas miedo, alegria, enfado y tristeza
Pedirle que nis haga un dibujo sobre los sentimientos ("dibuja un niño que está alegre, triste,
asustado o enfadado ") y cuentame que le pasa, como se siente
5.3. Area somática:
Padres:
Problemas de salud actuales del niño y tratamiento en curso
Pedirles que nis describan si hay problemas de sueño, alimentación o control esfinterial
Niño/a:
Pedirle que nos diga si padece molestias o dolores corporales y a qué los achaca
Preguntarle si tiene problemas de sueño, comida o esfinteres
Pedirle un dibujo sobre la enfermedad y que se invente una historia al respecto
5.4. Area interpersonal:
Padres:
Problemas familiares,conyugales, laborales y económicos
Como se relaciona el niño con cada padre, y hermanos, otros familiares cercanos, amigos y
profesores.
Con quién se lleva peor y mejor. ¿Que sucede en eso?
Niño/a:
Pedirle que nos hable de su familia, padres, hermanos...
¿Que te gustaria que cambiara de (cada padre, hermano...)?
¿Tienes amigos/as? ¿Como se llaman? ¿Que te gusta hacer con ellos?
¿Cuales son tus juegos preferidos? ¿Juegas con tus padres, hermanos...?
¿Celebran tus cumpleaños? ¿Como? ¿Quienes participan?
Pedirle que dibuje a su familia y cuente una historia sobre ella. Después lo mismo con un amigo y
el colegio.
5.5. Area conductual:
Padres:
Qué conductas agradan mas y menos a los padres de su hijo/a y como actuan ante las mismas
(castigos y premios)
Actividades, juegos y personas preferidas del niño, segun cada padre
Niño/a:
Colegio: Pedirle que nos diga que le gusta/dijusta mas del colegio y que asignaturas se le dan
mejor/peor; asi como se lleva o le parece su profesores
Pedirle que nos cuente que actividades ,juegos y personas se los pasa mejor
Pedirle quer nos diga cuales personajes de los dibujos, cuentos, y tele son sus preferidos y que les
gusta de ellos
Como y con quién celebra su santo y cumpleaños y si se lo pasa bien
Posibilidad de si tenemos jugetes a mano pedirle al niño que seleccione los
Que desee y se invente una historia con ellos y nos la cuente (preguntarle por los personajes, que
ocurre, que siente y piensa cada uno, y como terminará la historia).
6. DIAGNOSTICO
Eje I (Trastorno actual. Por ejemplo: Enuresis funcional)
Eje III( Trastornos somáticos)
Eje IV( Estresores actuales. Por ejemplo: Problemas de pareja entre sus padres)
Eje V (Adaptación psicosocial. Por ejemplo: Sociable con muchos amigos)
Bibliografia:
Concepto de evaluación multimodal. Historias clínicas adultos e infantil
A. A. Lazarus : Terapia multimodal. Editorial IPPEM. 1981
A. I. Romero y A. Fernandez : Salud mental. Formación continuada en atención
primaria. IDEPSA. Brystol-Myers, SAE, 1990.
DSM-IV .Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson , 1991.
J.Poch y A. Talarn : Entrevista psicológica e historia clínica. En J. Vallejo Ruiloba :
Introducción a la psicopatología y la psiquiatria. Ed. Salvat .1991.
Karl A . Slaikeau : Intervención en crisis. Manual Moderno. 1988

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Claudia Tejeda
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Tinita Oviedo
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaMACRISTINABURGA
 
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
SILVIA SOLANGE LEON PANTA
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
Geraldine Pierina Grados Culqui
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
Elvira Saaveddra
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyElizabeth Torres
 
Manual MACI
Manual MACIManual MACI
Manual MACI
Sislay Marcia Alave
 
Terapia de juego con niños de padres divorciados javier
Terapia de juego con niños de padres divorciados javierTerapia de juego con niños de padres divorciados javier
Terapia de juego con niños de padres divorciados javier
Javier Armendariz
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Delein B. Grossi
 
Hoja de respuesta raven
Hoja de respuesta ravenHoja de respuesta raven
Hoja de respuesta raven
Dunia Sanchez
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
EderAquinoGalarza1
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
ChristianAlexis13
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
Zhiaaa
 
113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover
Luis Gustavo Tuesta Lambruschini
 
435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx
Sheyla Penélope Espinoza Pineda
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
Manual caras r-0001
Manual caras r-0001Manual caras r-0001
Manual caras r-0001
LydiaManzanaresEsteb
 

La actualidad más candente (20)

Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
Taller "Prevención de la Depresión en adolescentes"
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
El test de machover
El test de machoverEl test de machover
El test de machover
 
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
131834055 inventario-de-autoestima-de-coopersmith-ninos-adolescentes
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
 
Fichatecnica vineland
Fichatecnica vinelandFichatecnica vineland
Fichatecnica vineland
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 
Manual MACI
Manual MACIManual MACI
Manual MACI
 
Terapia de juego con niños de padres divorciados javier
Terapia de juego con niños de padres divorciados javierTerapia de juego con niños de padres divorciados javier
Terapia de juego con niños de padres divorciados javier
 
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentesTerapia de juego con preadolescentes o adolescentes
Terapia de juego con preadolescentes o adolescentes
 
Hoja de respuesta raven
Hoja de respuesta ravenHoja de respuesta raven
Hoja de respuesta raven
 
Manual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolaresManual de coopersmith escolares
Manual de coopersmith escolares
 
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptxTest del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
Test del Dibujo de la Familia Corman 2020.pptx
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover113184411 cuestionario-test-machover
113184411 cuestionario-test-machover
 
435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Manual caras r-0001
Manual caras r-0001Manual caras r-0001
Manual caras r-0001
 

Destacado

Historia clínica psicológica niños
Historia clínica psicológica   niñosHistoria clínica psicológica   niños
Historia clínica psicológica niñosPao_Cisne_14
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Historia clínica consultorio psicologico
Historia clínica  consultorio psicologicoHistoria clínica  consultorio psicologico
Historia clínica consultorio psicologicoDeysi Amiquero Mercado
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
Rafael Neto
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)areasiete
 
Una breve historia del
Una breve historia delUna breve historia del
Una breve historia del
Andres Alejandro
 
Guia practica clinica autismo
Guia practica clinica autismoGuia practica clinica autismo
Guia practica clinica autismoMarta Montoro
 
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012JosmarLizcano
 
Tratamiento desnutricion
Tratamiento desnutricionTratamiento desnutricion
Tratamiento desnutricion
Carlos Santos
 
Teoría enfermería neurológica
Teoría enfermería neurológicaTeoría enfermería neurológica
Teoría enfermería neurológicanAyblancO
 
Conclusión de desarrollo humano
Conclusión de desarrollo humanoConclusión de desarrollo humano
Conclusión de desarrollo humano
Julio_Poot1
 
Test gestáltico visomotor de bender
Test gestáltico visomotor de benderTest gestáltico visomotor de bender
Test gestáltico visomotor de bender
John Cuevas
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
Solercanto
 
63091631 formato-de-una-entrevista-educativa
63091631 formato-de-una-entrevista-educativa63091631 formato-de-una-entrevista-educativa
63091631 formato-de-una-entrevista-educativa
MIGUEL CALDERON
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
Carlos Rene Espino de la Cueva
 

Destacado (20)

Historia clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantilHistoria clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantil
 
Historia clínica psicológica niños
Historia clínica psicológica   niñosHistoria clínica psicológica   niños
Historia clínica psicológica niños
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Historia clínica consultorio psicologico
Historia clínica  consultorio psicologicoHistoria clínica  consultorio psicologico
Historia clínica consultorio psicologico
 
Ejemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinicaEjemplo de historia clinica
Ejemplo de historia clinica
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
 
Historia clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantilHistoria clinica multimodal infantil
Historia clinica multimodal infantil
 
Una breve historia del
Una breve historia delUna breve historia del
Una breve historia del
 
Celiaquia
CeliaquiaCeliaquia
Celiaquia
 
Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi
Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxiDiabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi
Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi
 
Guia practica clinica autismo
Guia practica clinica autismoGuia practica clinica autismo
Guia practica clinica autismo
 
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
Historia clinica uc odontopediatria uc 2012
 
Tratamiento desnutricion
Tratamiento desnutricionTratamiento desnutricion
Tratamiento desnutricion
 
Teoría enfermería neurológica
Teoría enfermería neurológicaTeoría enfermería neurológica
Teoría enfermería neurológica
 
Conclusión de desarrollo humano
Conclusión de desarrollo humanoConclusión de desarrollo humano
Conclusión de desarrollo humano
 
Test gestáltico visomotor de bender
Test gestáltico visomotor de benderTest gestáltico visomotor de bender
Test gestáltico visomotor de bender
 
Escala BIEPS
Escala BIEPSEscala BIEPS
Escala BIEPS
 
63091631 formato-de-una-entrevista-educativa
63091631 formato-de-una-entrevista-educativa63091631 formato-de-una-entrevista-educativa
63091631 formato-de-una-entrevista-educativa
 
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZTEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR DE BENDER SEGÚN KOPPITZ
 

Similar a Historia clinica multimodal infantil

Entrevista y su toma
Entrevista y su tomaEntrevista y su toma
Entrevista y su toma
natytolo1
 
CUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO  INICIAL CUESTIONARIO  INICIAL
CUESTIONARIO INICIAL
Celeste San Román Masino
 
Cuestionarios
Cuestionarios Cuestionarios
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantilKuatas Colmed
 
Entrevista a padres.pptx
Entrevista a padres.pptxEntrevista a padres.pptx
Entrevista a padres.pptx
JohanaLeon16
 
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdfGuia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
YamilethTrejo
 
Guión entrevista a la familia
Guión entrevista a la familiaGuión entrevista a la familia
Guión entrevista a la familiaRaquel Ruiz Pérez
 
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
Chus Fernández de la Fuente
 
Mi hijo está cambiando
Mi hijo está cambiandoMi hijo está cambiando
Mi hijo está cambiando
Jesus Bustamante
 
Anamnesis hospital
Anamnesis hospitalAnamnesis hospital
Anamnesis hospital
Carolina Tirado Rodriguez
 
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptxEDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
COORDINACION02VENTAN
 
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.
RossyPalmaM Palma M
 
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptxPresentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
paolacarrero4
 
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
surirodriguez6
 
SEXUALIDAD INFANTIL EN ESTE ESPACIO SE LE PRESENTA A LOS PADRES DE FAMIIA ALG...
SEXUALIDAD INFANTIL EN ESTE ESPACIO SE LE PRESENTA A LOS PADRES DE FAMIIA ALG...SEXUALIDAD INFANTIL EN ESTE ESPACIO SE LE PRESENTA A LOS PADRES DE FAMIIA ALG...
SEXUALIDAD INFANTIL EN ESTE ESPACIO SE LE PRESENTA A LOS PADRES DE FAMIIA ALG...
Maribel Meza Gamarra
 
Entrevista padres 2015
Entrevista padres 2015Entrevista padres 2015
Entrevista padres 2015
Caty Pérez
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powermicalmartinez
 
Anamnesis wendy
Anamnesis wendyAnamnesis wendy
Anamnesis wendy
Carolina Tirado Rodriguez
 
El papel de la familia en la formacion de sus hijos
El papel de la familia en la formacion de sus hijosEl papel de la familia en la formacion de sus hijos
El papel de la familia en la formacion de sus hijos
MANUEL PANAIFO
 
Vida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaVida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaClaribel Sanchez
 

Similar a Historia clinica multimodal infantil (20)

Entrevista y su toma
Entrevista y su tomaEntrevista y su toma
Entrevista y su toma
 
CUESTIONARIO INICIAL
CUESTIONARIO  INICIAL CUESTIONARIO  INICIAL
CUESTIONARIO INICIAL
 
Cuestionarios
Cuestionarios Cuestionarios
Cuestionarios
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
 
Entrevista a padres.pptx
Entrevista a padres.pptxEntrevista a padres.pptx
Entrevista a padres.pptx
 
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdfGuia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
 
Guión entrevista a la familia
Guión entrevista a la familiaGuión entrevista a la familia
Guión entrevista a la familia
 
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)¿Y como se lo cuento? (Resumen)
¿Y como se lo cuento? (Resumen)
 
Mi hijo está cambiando
Mi hijo está cambiandoMi hijo está cambiando
Mi hijo está cambiando
 
Anamnesis hospital
Anamnesis hospitalAnamnesis hospital
Anamnesis hospital
 
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptxEDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
EDUCACIÓN SEXUALIDAD ESTUDIANTES (1).pptx
 
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.
PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL EN MENORES.
 
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptxPresentación Constelaciones Familiares  Módulo 1.pptx
Presentación Constelaciones Familiares Módulo 1.pptx
 
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
 
SEXUALIDAD INFANTIL EN ESTE ESPACIO SE LE PRESENTA A LOS PADRES DE FAMIIA ALG...
SEXUALIDAD INFANTIL EN ESTE ESPACIO SE LE PRESENTA A LOS PADRES DE FAMIIA ALG...SEXUALIDAD INFANTIL EN ESTE ESPACIO SE LE PRESENTA A LOS PADRES DE FAMIIA ALG...
SEXUALIDAD INFANTIL EN ESTE ESPACIO SE LE PRESENTA A LOS PADRES DE FAMIIA ALG...
 
Entrevista padres 2015
Entrevista padres 2015Entrevista padres 2015
Entrevista padres 2015
 
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil powerTaller para padres sobre sexualidad infantil power
Taller para padres sobre sexualidad infantil power
 
Anamnesis wendy
Anamnesis wendyAnamnesis wendy
Anamnesis wendy
 
El papel de la familia en la formacion de sus hijos
El papel de la familia en la formacion de sus hijosEl papel de la familia en la formacion de sus hijos
El papel de la familia en la formacion de sus hijos
 
Vida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaVida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humana
 

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Quemadurasbuena
QuemadurasbuenaQuemadurasbuena
Quemadurasbuena
 
Parotidit
ParotiditParotidit
Parotidit
 
Meningitisss
MeningitisssMeningitisss
Meningitisss
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Infecciones respi
Infecciones respiInfecciones respi
Infecciones respi
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Vivora
VivoraVivora
Vivora
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Alacraan
AlacraanAlacraan
Alacraan
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Síndrome de sjogren
Síndrome de sjogrenSíndrome de sjogren
Síndrome de sjogren
 

Historia clinica multimodal infantil

  • 1. HISTORIA CLINICA MULTIMODAL INFANTIL Fecha: Nombre del niño/a: Edad: Nombre de los padres: Domicilio: Teléfono: Curso escolar actual: Centro escolar: Nombre del tutor/a: 1. MOTIVO DE CONSULTA Descripción del problema por los adultos consultantes Preguntarle al niño si sabe por qué le traen hasta aquí 2. IDENTIFICACION DE DESENCADENANTES DEL MOTIVO DE CONSULTA ¿Cuando comenzó este problema? ¿A qué lo atribuyen los familiares y el mismo niño? ¿Como ha ido evolucionando? ¿Como han intentado solucionarlo cada familiar? 3. ANTECEDENTES PERSONALES Estado somático del niño actual y enfermedades pasadas relevantes Otros problemas emocionales anteriores del niño Habitos de salud: comida, sueño, esfinteres, ejercicio...Problemas Datos de embarazo y parto Desarrollo psicomotor (primeros pasos,promeras palabras..) Desarrollo intelectual (nivel de lenguaje y conocimientos) Desarrollo socioafectivo (relaciones con otros niños y adultos) 4. ANTECEDENTES FAMILIARES: Composición familiar: componentes, parentesco,edades y profesión Antecedentes somáticos actuales y pasados Antecedentes psiquicos actuales y pasados Problemas socioeconómicos Problemas familiares y conyugales 5. PERFIL MULTIMODAL CON EL NIÑO Y FAMILIARES Nota: Permite ampliar la información anterior. Tiene subáreas para los familiares y el niño. A menudo, ecepto en casos de grave retraso en el desarrollo, es deseable la entrevista conjunta niño-adultos, y si es posible con el niño a solas después. Es importante explicar al niño que tiene derecho a la confidencialidad de sus datos respecto a los adultos (p.e los padres); e informar a los padres previamente de ello. 5.1. Area cognitiva: Padres: Como describen el caracter del niño, su manera de ser
  • 2. Con qué padre le identifican más (¿a quien se le parece más?) A qué causa atribuyen los problemas cada padre Que normas exigen cumplir al niño (p.e estudios, aseo..) Cuales considera cada padre, que són las mayores virtudes y defectos de su hijo/a Preguntar si tienen proyectos sobre su hijo en el futuro Preguntar sobre si le observan algun retraso del lenguaje, intelectual o psicomotor o dificultad escolar Preguntar si el niño refiere preocupaciones-temores y de qué tipo Niño/a: Preguntarle que nos diga que tipo de niño/a es, que nos diga como es su manera de ser Proyectos del niño: ¿Que te gustaria ser de mayor? .¿Que edad te gustaria tener? ¿Que clase de cosas te gusta soñar o imaginar ? Sexualidad: ¿Si volvieras a nacer te gustaria ser niño o niña..? .¿Pudes explicarme en que se diferencia un niño de una niña ? Contar algun sueño o pesadilla Dibujar un niño y pedirle que nos cuente-invente una historia sobre él/ella 5.2. Area afectiva: Padres: Que cosas han observado que le dan más miedo, alegria, enfado y tristeza al niño/a Como expresan su alegria y dijusto al niño (alabanzas, regalos, actividades conjuntas, etc) Niño/a: Pedirle que nos cuente que cosas le dán mas miedo, alegria, enfado y tristeza Pedirle que nis haga un dibujo sobre los sentimientos ("dibuja un niño que está alegre, triste, asustado o enfadado ") y cuentame que le pasa, como se siente 5.3. Area somática: Padres: Problemas de salud actuales del niño y tratamiento en curso Pedirles que nis describan si hay problemas de sueño, alimentación o control esfinterial Niño/a: Pedirle que nos diga si padece molestias o dolores corporales y a qué los achaca Preguntarle si tiene problemas de sueño, comida o esfinteres Pedirle un dibujo sobre la enfermedad y que se invente una historia al respecto 5.4. Area interpersonal: Padres: Problemas familiares,conyugales, laborales y económicos Como se relaciona el niño con cada padre, y hermanos, otros familiares cercanos, amigos y profesores. Con quién se lleva peor y mejor. ¿Que sucede en eso? Niño/a: Pedirle que nos hable de su familia, padres, hermanos... ¿Que te gustaria que cambiara de (cada padre, hermano...)? ¿Tienes amigos/as? ¿Como se llaman? ¿Que te gusta hacer con ellos? ¿Cuales son tus juegos preferidos? ¿Juegas con tus padres, hermanos...? ¿Celebran tus cumpleaños? ¿Como? ¿Quienes participan?
  • 3. Pedirle que dibuje a su familia y cuente una historia sobre ella. Después lo mismo con un amigo y el colegio. 5.5. Area conductual: Padres: Qué conductas agradan mas y menos a los padres de su hijo/a y como actuan ante las mismas (castigos y premios) Actividades, juegos y personas preferidas del niño, segun cada padre Niño/a: Colegio: Pedirle que nos diga que le gusta/dijusta mas del colegio y que asignaturas se le dan mejor/peor; asi como se lleva o le parece su profesores Pedirle que nos cuente que actividades ,juegos y personas se los pasa mejor Pedirle quer nos diga cuales personajes de los dibujos, cuentos, y tele son sus preferidos y que les gusta de ellos Como y con quién celebra su santo y cumpleaños y si se lo pasa bien Posibilidad de si tenemos jugetes a mano pedirle al niño que seleccione los Que desee y se invente una historia con ellos y nos la cuente (preguntarle por los personajes, que ocurre, que siente y piensa cada uno, y como terminará la historia). 6. DIAGNOSTICO Eje I (Trastorno actual. Por ejemplo: Enuresis funcional) Eje III( Trastornos somáticos) Eje IV( Estresores actuales. Por ejemplo: Problemas de pareja entre sus padres) Eje V (Adaptación psicosocial. Por ejemplo: Sociable con muchos amigos) Bibliografia: Concepto de evaluación multimodal. Historias clínicas adultos e infantil A. A. Lazarus : Terapia multimodal. Editorial IPPEM. 1981 A. I. Romero y A. Fernandez : Salud mental. Formación continuada en atención primaria. IDEPSA. Brystol-Myers, SAE, 1990. DSM-IV .Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Masson , 1991. J.Poch y A. Talarn : Entrevista psicológica e historia clínica. En J. Vallejo Ruiloba : Introducción a la psicopatología y la psiquiatria. Ed. Salvat .1991. Karl A . Slaikeau : Intervención en crisis. Manual Moderno. 1988