SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional
Juan Esteban Blanco López
R1 de Medicina del Trabajo y Ambiental
Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional
• La historia médico ocupacional es un componente de la historia médica
clínica integral, que dirige su entrevista a la historia laboral del individuo y
la relación de su salud con la existencia de riesgos derivados del
ambiente laboral
Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional
Relato cronológico y coordinado de hechos y circunstancias, obtenidos por el
médico,
• basado en un conocimiento pleno de las operaciones y procesos laborales,
• de los agentes a los que ha estado expuesto, de las condiciones anormales
de trabajo,
• y las medidas de control para reducir o eliminar los agentes contaminantes
del ambiente laboral
Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional
• Constituye en una herramienta diagnóstica propia del médico especialista en
Medicina del trabajo
• Imprescindible la consignación metódica y completa de la vida laboral del
paciente que reconozca los posibles riesgos
Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional
• “He notado a panaderos con las manos hinchadas y dolorosas, de hecho las
manos de todos estos trabajadores se espesan mucho por la presión
constante de amasar la pasta”
• Bernardino Ramazzini
• La patología laboral no puede existir jamás sin la exposición adecuada, sin el
riesgo preciso derivado incuestionablemente del área de trabajo
Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional
• Historia médico ocupacional tiene 2 partes importantes:
1. Datos del trabajo actual o último
2. Antecedentes laborales
ValoresValores
• Asistencial: es la memoria escrita de la información sobre salud de la vida
laboral del trabajador; constituye un medio de comunicación entre los
diferentes profesionales sanitarios responsables de la vigilancia de la salud
del trabajador, que tienen el deber y el derecho de registrar cualquier acto
médico.
• En la investigación, docencia y evaluación de la calidad y del ajuste a los
requerimientos legales.
• Jurídico: puede ser la mejor defensa o condena para un médico, si un juez la
admite como prueba material.
ObjetivosObjetivos
• 1. Conocer los antecedentes laborales del trabajador, que sean trascendentes para
conocer su estado de salud.
• 2. Relacionar el estado de salud del trabajador, con sus antecedentes ocupacionales y
su grado y tiempo de exposición a los diversos factores de riesgo en el ambiente de
trabajo donde éste labora.
• 3. Orientar y facilitar al médico clínico la integración del diagnóstico etiológico, cuando
se trate de padecimientos generados o relacionados con el trabajo.
• 4. Derivar oportunamente al paciente sospechoso de sufrir un padecimiento generado
o relacionado con el trabajo, con el especialista que considere diagnosticará el
padecimiento.
• 5. En caso necesario, orientar el tratamiento y la prevención, dirigidos específicamente
NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, DelNORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del
expediente clínico.expediente clínico.
• Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la
salud, de acuerdo con las necesidades específicas de información de cada
uno de ellos en particular, deberá tener, en el orden señalado:
1. Interrogatorio
2. Exploración física
3. Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros
4. Diagnósticos o problemas clínicos
5. Pronóstico
6. Indicación terapéutica.
InterrogatorioInterrogatorio
Deberá tener como mínimo:
• ficha de identificación, en su caso,
• grupo étnico,
• antecedentes heredo-familiares,
• antecedentes personales patológicos (incluido uso y dependencia del tabaco,
del alcohol y de otras sustancias psicoactivas),
• y no patológicos,
• padecimiento actual (indagar acerca de tratamientos previos de tipo
convencional, alternativos y tradicionales)
• e interrogatorio por aparatos y sistemas;
Exploración físicaExploración física
Deberá tener como mínimo:
• habitus exterior,
• signos vitales.
• peso y talla,
• así como, datos de la cabeza,
• cuello,
• tórax,
• abdomen,
• miembros y genitales o
• específicamente la información que corresponda a la materia del odontólogo,
psicólogo, nutriólogo y otros profesionales;
Interrogatorio de actividades laboralesInterrogatorio de actividades laborales
• 1. Nombre de la empresa donde ha trabajado.
• 2. Actividad productiva o de servicio que lleva a cabo la empresa, fábrica,
etc., donde el paciente ha trabajado.
• 3. Descripción detallada de cada actividad laboral que ha desempeñado el
paciente.
Interrogatorio de actividades laboralesInterrogatorio de actividades laborales
• 4. Fecha de inicio y término en cada puesto desempeñado.
• 5. Rotación de puestos de trabajo: describir la actividad que ha llevado a cabo en cada
puesto, y cada cuanto tiempo era cambiado.
• 6. Rotación de turno de trabajo: describir cada cuanto tiempo era cambiado de turno y
cual era el horario de trabajo en cada uno.
Interrogatorio de actividades laboralesInterrogatorio de actividades laborales
• La cronología permitirá establecer
responsabilidades del empleador con sus
empleados, así como identificar los periodos de
mayor exposición a determinados factores de
riesgo y conocer la aplicación de la jerarquía de
controles para la prevención y protección del
trabajador
• La ocupación, deberá describir las tareas de su
labor. Será de ayuda la utilización de la
Clasificación Internacional Uniforme de
Ocupaciones (CIUO)
Interrogatorio de actividades laboralesInterrogatorio de actividades laborales
7. Factores de riesgo a los que estuvo expuesto.
• Agentes físicos, ruido, las vibraciones segmentaria o mano-brazo y total, campos
electromagnéticos, la iluminación, presión barométrica, estrés térmico y las radiaciones
ionizantes y no ionizantes
• Químicos, polvos orgánicos e inorgánicos, gases,
humos y vapores tóxicos
• Biológicos, clasificación según el nivel de riego de la
CDC que divide en cuatro grupos
• Ergonómicos y
• Psicosociales
Interrogatorio de actividades laboralesInterrogatorio de actividades laborales
• 8. Tiempo de exposición a cada uno de los factores de riesgo referidos por el
paciente, por jornada de trabajo.
• 9. Tiempo de exposición a cada uno de los factores de riesgo referidos por el
paciente, a lo largo de su vida laboral.
Fórmulas y dimensiones o unidades de las 5 medidas que resumen la exposición duranteFórmulas y dimensiones o unidades de las 5 medidas que resumen la exposición durante
toda una vida laboraltoda una vida laboral
OIT. Enciclopedia de Salud y seguridad en el Trabajo, Medida que resumen la exposición. Tercera edición. Pág.. 28.10
Interrogatorio de actividades laboralesInterrogatorio de actividades laborales
• 10. Herramientas y maquinaria empleada.
• 11. Equipo de protección que utilizaba durante la jornada de trabajo.
• 12. Lugar donde tomaba los alimentos (comedor, a pie de máquina)
• 13. Antecedentes gineco-obstétricos: irregularidades del ciclo menstrual,
abortos espontáneos, malformaciones congénitas, etc.
Preguntas complementarias a signos y síntomas.Preguntas complementarias a signos y síntomas.
1. ¿Qué tipo de trabajo realiza Ud.?
2. ¿Cree Ud. que los problemas de su salud se relacionan con su trabajo?
3. ¿Son sus síntomas diferentes en su trabajo que en el hogar?
4. ¿Está o ha estado expuesto a químicos, polvo, metales, radiación, ruido o
trabajo repetitivo?
5. ¿Existe otros compañeros de trabajo con la misma sintomatología?
Evaluación de la calidad de laEvaluación de la calidad de la historia clínica laboralhistoria clínica laboral
• Serie de criterios que como instrumentos de medida establecen el marco de
referencia que debe reunir una historia de calidad.
• Cada criterio consta de un enunciado que recoge aquellos aspectos de la
estructura, organización o actividad requeridos para obtener un resultado de
calidad
• Miden el grado de su cumplimiento, oscilando éstas desde la puntuación
mínima de uno a la máxima de cinco, estableciéndose como el nivel
adecuado o aceptable de cumplimiento el grado tres.
Criterios relacionados con la organización de la historia clínico-laboral.Criterios relacionados con la organización de la historia clínico-laboral.
1. Se inicia y mantiene una historia clínico-laboral para cada trabajador
2. Dispone de un Reglamento que facilita la confección y manejo de la
documentación clínica
3. Anotaciones realizadas sólo por personas autorizadas y de acuerdo a normas
aprobadas
4. Todas las anotaciones están fechadas, firmadas y son legibles
5. Manejo y acceso a los datos según criterios de seguridad, confidencialidad e
integridad
6. Revisa de forma periódica, siguiendo procedimientos fijados al efecto, las
historias clínico-laborales
Criterios relacionados con la organización de la historia clínico-laboral.Criterios relacionados con la organización de la historia clínico-laboral.
7. La historia clínico-laboral permite obtener una serie de datos mínimos por
trabajador
8. Dispone de los datos de identificación del trabajador
9. Contiene los antecedentes médicos.
10. Tiene información sobre hábitos personales e inmunizaciones
11. Recoge antecedentes laborales y descripción del puesto de trabajo
12. Contiene los resultados de los reconocimientos médicos
13. Recoge los datos sobre contingencias sufridas por el trabajador.
14. Contiene información sobre las consultas efectuadas por el trabajado
BibliografíaBibliografía
• Nava Hernandez, HISTORIA Clínica LABORAL, 2005. 1-6
• Tejedor, J.M., PROPOSED CRITERIA FOR EVALUATING THE QUALITY OF A CLINICAL-
OCCUPATIONAL HISTORY, Arch Prev Riesgos Labor 1999;2 (3):111-123
• GOMERO et al, Occupational medical history as a diagnostic tool. Rev Med Hered 16 (3), 2005
199-201
• Gomero-Cuadra, Guidelines and suggestions for developing an effective occupational history, the
first healthcare worker. Rev Med Hered 22 (3), 2011. 151-154
• Torres Huertas, J. Historia clínica laboral. Editorial. Mapfre.2002
• NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
• Enciclopedia de Salud y seguridad en el Trabajo, Medida que resumen la exposición. Tercera
edición. Pág.. 28.10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionalesExámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Juan Pacheco Altamirano High School
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
UGC Farmacia Granada
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoResidentes1hun
 
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticosTrastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
Lilian Lemus
 
Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental
Diana Pajuelo Arroyave
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdfSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
cami0610
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 
La historia clinico laboral en los servicios
La historia clinico laboral en los serviciosLa historia clinico laboral en los servicios
La historia clinico laboral en los servicioslili56083090
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboralJorge Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Seguridad y salud introducción fisiología
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionalesExámenes ocupacionales y preocupacionales
Exámenes ocupacionales y preocupacionales
 
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
(2012-01-31)Lumbalgia.ppt
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Historia clinica anciano
Historia clinica ancianoHistoria clinica anciano
Historia clinica anciano
 
Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Presentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinicoPresentacion de un caso clinico
Presentacion de un caso clinico
 
Trastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticosTrastornos musculoesqueleticos
Trastornos musculoesqueleticos
 
Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdfSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (sve).pdf
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
La historia clinico laboral en los servicios
La historia clinico laboral en los serviciosLa historia clinico laboral en los servicios
La historia clinico laboral en los servicios
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 

Destacado

Historia clínica laboral
Historia clínica laboralHistoria clínica laboral
Historia clínica laboral
afuentes1702
 
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajoFormato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Dhany Bravo
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónallady117
 
Formato reporte de accidentes de trabajo
Formato reporte de accidentes de trabajoFormato reporte de accidentes de trabajo
Formato reporte de accidentes de trabajo
cesar canal mora
 
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombia
osmacar
 
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVAFormato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
.. ..
 
Resumen german 1401 de 2007
Resumen german 1401 de 2007Resumen german 1401 de 2007
Resumen german 1401 de 2007
PARAMEDICOS
 
Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
IndalecioPenilla
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007  s akud ocupacionalResolucion 1401 del 2007  s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacionalGustavo Ronaldo
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaPako Fernandez
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
Mara Téllez
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
Jeison Gio Novoa
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]ZULIMAMM
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)vsusan146
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 

Destacado (16)

Historia clínica laboral
Historia clínica laboralHistoria clínica laboral
Historia clínica laboral
 
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajoFormato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
 
Formato reporte de accidentes de trabajo
Formato reporte de accidentes de trabajoFormato reporte de accidentes de trabajo
Formato reporte de accidentes de trabajo
 
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombia
 
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVAFormato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
Formato de investigacion de incidentes y accidentes de trabajo ARL POSITIVA
 
Resumen german 1401 de 2007
Resumen german 1401 de 2007Resumen german 1401 de 2007
Resumen german 1401 de 2007
 
Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007  s akud ocupacionalResolucion 1401 del 2007  s akud ocupacional
Resolucion 1401 del 2007 s akud ocupacional
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Resolucion 1401
Resolucion 1401Resolucion 1401
Resolucion 1401
 
Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007Investigacion at res1401 del 2007
Investigacion at res1401 del 2007
 
Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]Investigacion de accidente de trabajo[1]
Investigacion de accidente de trabajo[1]
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Similar a Historia clinica ocupacional

6.- Presentacion Principal SO.pptx
6.- Presentacion Principal SO.pptx6.- Presentacion Principal SO.pptx
6.- Presentacion Principal SO.pptx
medcam2
 
Preoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptxPreoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptx
GonzalezLopezJuan
 
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico OcupacionalGuía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Marco legislativo
Marco legislativoMarco legislativo
Marco legislativo
DianaRamirez410
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
UIGV
 
Modulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilanciaModulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilancia
Luis Ortega
 
razonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptxrazonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptx
ByronHernandez34
 
Guia 14 final guisela reina
Guia 14 final guisela reinaGuia 14 final guisela reina
Guia 14 final guisela reinaGuisela Reina
 
ic_co_01.ppt
ic_co_01.pptic_co_01.ppt
ic_co_01.ppt
ErickMalo2
 
Presentación Salud Ocupacional
Presentación Salud OcupacionalPresentación Salud Ocupacional
Presentación Salud Ocupacional
EJimenez62
 
Expo deontologia
Expo deontologia Expo deontologia
Expo deontologia
Faby Gomez Herrera
 
Chequeo ocupacional- Primeros auxilios- PAS - Prevención de caídas
Chequeo ocupacional- Primeros auxilios- PAS - Prevención de caídasChequeo ocupacional- Primeros auxilios- PAS - Prevención de caídas
Chequeo ocupacional- Primeros auxilios- PAS - Prevención de caídas
DispensarioColon
 
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
LuisSantos267487
 
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICAGENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
Josué Lozano
 
Etica en el_laboratorio_clinico
Etica en el_laboratorio_clinicoEtica en el_laboratorio_clinico
Etica en el_laboratorio_clinico
dayammena
 
Trabajo y salud
Trabajo y saludTrabajo y salud
Trabajo y salud
Cesar Ferreira
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
Exposición articulo deontologia
Exposición articulo deontologiaExposición articulo deontologia
Exposición articulo deontologia
CarlosGael0102
 
Capacitacion general sy so oruro
Capacitacion general sy so oruroCapacitacion general sy so oruro
Capacitacion general sy so oruro
Margarita Garnica L
 

Similar a Historia clinica ocupacional (20)

6.- Presentacion Principal SO.pptx
6.- Presentacion Principal SO.pptx6.- Presentacion Principal SO.pptx
6.- Presentacion Principal SO.pptx
 
Preoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptxPreoperatorio (2).pptx
Preoperatorio (2).pptx
 
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico OcupacionalGuía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
Guía de Práctica Clínica para el Exámen Médico Ocupacional
 
Marco legislativo
Marco legislativoMarco legislativo
Marco legislativo
 
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICOANALISI BIOQUIMICO CLINICO
ANALISI BIOQUIMICO CLINICO
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Modulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilanciaModulo 4 sistema de vigilancia
Modulo 4 sistema de vigilancia
 
razonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptxrazonamiento clinico.pptx
razonamiento clinico.pptx
 
Guia 14 final guisela reina
Guia 14 final guisela reinaGuia 14 final guisela reina
Guia 14 final guisela reina
 
ic_co_01.ppt
ic_co_01.pptic_co_01.ppt
ic_co_01.ppt
 
Presentación Salud Ocupacional
Presentación Salud OcupacionalPresentación Salud Ocupacional
Presentación Salud Ocupacional
 
Expo deontologia
Expo deontologia Expo deontologia
Expo deontologia
 
Chequeo ocupacional- Primeros auxilios- PAS - Prevención de caídas
Chequeo ocupacional- Primeros auxilios- PAS - Prevención de caídasChequeo ocupacional- Primeros auxilios- PAS - Prevención de caídas
Chequeo ocupacional- Primeros auxilios- PAS - Prevención de caídas
 
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
7CFDACB1-A2BD-47A9-A3D2-0A569F397AC0.pdf
 
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICAGENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
GENERALIDADES DEL MÉTODO CLINICO Y MANEJO DE HISTORIA CLÍNICA
 
Etica en el_laboratorio_clinico
Etica en el_laboratorio_clinicoEtica en el_laboratorio_clinico
Etica en el_laboratorio_clinico
 
Trabajo y salud
Trabajo y saludTrabajo y salud
Trabajo y salud
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
Exposición articulo deontologia
Exposición articulo deontologiaExposición articulo deontologia
Exposición articulo deontologia
 
Capacitacion general sy so oruro
Capacitacion general sy so oruroCapacitacion general sy so oruro
Capacitacion general sy so oruro
 

Más de Juan Esteban Blanco López

Diagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajoDiagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Juan Esteban Blanco López
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
Infecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionalesInfecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionales
Juan Esteban Blanco López
 
Clasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionalesClasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionalesJuan Esteban Blanco López
 
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajoTitulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
Juan Esteban Blanco López
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
Juan Esteban Blanco López
 
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesSeguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesJuan Esteban Blanco López
 
Young j k, m
Young j k, mYoung j k, m
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajoAportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajoJuan Esteban Blanco López
 

Más de Juan Esteban Blanco López (17)

Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
 
Exploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringologíaExploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringología
 
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajoDiagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajo
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
Infecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionalesInfecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionales
 
Clasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionalesClasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionales
 
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajoTitulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
 
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesSeguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
 
Bloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventricularesBloqueos atrioventriculares
Bloqueos atrioventriculares
 
Neoplasias del encefalo
Neoplasias del encefaloNeoplasias del encefalo
Neoplasias del encefalo
 
Young j k, m
Young j k, mYoung j k, m
Young j k, m
 
Robin burgues limerick
Robin burgues limerickRobin burgues limerick
Robin burgues limerick
 
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
 
Exploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbarExploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbar
 
Convenios de la oit ratificados por méxico
Convenios de la oit ratificados por méxicoConvenios de la oit ratificados por méxico
Convenios de la oit ratificados por méxico
 
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajoAportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Historia clinica ocupacional

  • 1. Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional Juan Esteban Blanco López R1 de Medicina del Trabajo y Ambiental
  • 2. Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional • La historia médico ocupacional es un componente de la historia médica clínica integral, que dirige su entrevista a la historia laboral del individuo y la relación de su salud con la existencia de riesgos derivados del ambiente laboral
  • 3. Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional Relato cronológico y coordinado de hechos y circunstancias, obtenidos por el médico, • basado en un conocimiento pleno de las operaciones y procesos laborales, • de los agentes a los que ha estado expuesto, de las condiciones anormales de trabajo, • y las medidas de control para reducir o eliminar los agentes contaminantes del ambiente laboral
  • 4. Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional • Constituye en una herramienta diagnóstica propia del médico especialista en Medicina del trabajo • Imprescindible la consignación metódica y completa de la vida laboral del paciente que reconozca los posibles riesgos
  • 5. Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional • “He notado a panaderos con las manos hinchadas y dolorosas, de hecho las manos de todos estos trabajadores se espesan mucho por la presión constante de amasar la pasta” • Bernardino Ramazzini • La patología laboral no puede existir jamás sin la exposición adecuada, sin el riesgo preciso derivado incuestionablemente del área de trabajo
  • 6. Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional • Historia médico ocupacional tiene 2 partes importantes: 1. Datos del trabajo actual o último 2. Antecedentes laborales
  • 7. ValoresValores • Asistencial: es la memoria escrita de la información sobre salud de la vida laboral del trabajador; constituye un medio de comunicación entre los diferentes profesionales sanitarios responsables de la vigilancia de la salud del trabajador, que tienen el deber y el derecho de registrar cualquier acto médico. • En la investigación, docencia y evaluación de la calidad y del ajuste a los requerimientos legales. • Jurídico: puede ser la mejor defensa o condena para un médico, si un juez la admite como prueba material.
  • 8. ObjetivosObjetivos • 1. Conocer los antecedentes laborales del trabajador, que sean trascendentes para conocer su estado de salud. • 2. Relacionar el estado de salud del trabajador, con sus antecedentes ocupacionales y su grado y tiempo de exposición a los diversos factores de riesgo en el ambiente de trabajo donde éste labora. • 3. Orientar y facilitar al médico clínico la integración del diagnóstico etiológico, cuando se trate de padecimientos generados o relacionados con el trabajo. • 4. Derivar oportunamente al paciente sospechoso de sufrir un padecimiento generado o relacionado con el trabajo, con el especialista que considere diagnosticará el padecimiento. • 5. En caso necesario, orientar el tratamiento y la prevención, dirigidos específicamente
  • 9. NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, DelNORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.expediente clínico. • Deberá elaborarla el personal médico y otros profesionales del área de la salud, de acuerdo con las necesidades específicas de información de cada uno de ellos en particular, deberá tener, en el orden señalado: 1. Interrogatorio 2. Exploración física 3. Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros 4. Diagnósticos o problemas clínicos 5. Pronóstico 6. Indicación terapéutica.
  • 10. InterrogatorioInterrogatorio Deberá tener como mínimo: • ficha de identificación, en su caso, • grupo étnico, • antecedentes heredo-familiares, • antecedentes personales patológicos (incluido uso y dependencia del tabaco, del alcohol y de otras sustancias psicoactivas), • y no patológicos, • padecimiento actual (indagar acerca de tratamientos previos de tipo convencional, alternativos y tradicionales) • e interrogatorio por aparatos y sistemas;
  • 11. Exploración físicaExploración física Deberá tener como mínimo: • habitus exterior, • signos vitales. • peso y talla, • así como, datos de la cabeza, • cuello, • tórax, • abdomen, • miembros y genitales o • específicamente la información que corresponda a la materia del odontólogo, psicólogo, nutriólogo y otros profesionales;
  • 12. Interrogatorio de actividades laboralesInterrogatorio de actividades laborales • 1. Nombre de la empresa donde ha trabajado. • 2. Actividad productiva o de servicio que lleva a cabo la empresa, fábrica, etc., donde el paciente ha trabajado. • 3. Descripción detallada de cada actividad laboral que ha desempeñado el paciente.
  • 13. Interrogatorio de actividades laboralesInterrogatorio de actividades laborales • 4. Fecha de inicio y término en cada puesto desempeñado. • 5. Rotación de puestos de trabajo: describir la actividad que ha llevado a cabo en cada puesto, y cada cuanto tiempo era cambiado. • 6. Rotación de turno de trabajo: describir cada cuanto tiempo era cambiado de turno y cual era el horario de trabajo en cada uno.
  • 14. Interrogatorio de actividades laboralesInterrogatorio de actividades laborales • La cronología permitirá establecer responsabilidades del empleador con sus empleados, así como identificar los periodos de mayor exposición a determinados factores de riesgo y conocer la aplicación de la jerarquía de controles para la prevención y protección del trabajador • La ocupación, deberá describir las tareas de su labor. Será de ayuda la utilización de la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO)
  • 15. Interrogatorio de actividades laboralesInterrogatorio de actividades laborales 7. Factores de riesgo a los que estuvo expuesto. • Agentes físicos, ruido, las vibraciones segmentaria o mano-brazo y total, campos electromagnéticos, la iluminación, presión barométrica, estrés térmico y las radiaciones ionizantes y no ionizantes • Químicos, polvos orgánicos e inorgánicos, gases, humos y vapores tóxicos • Biológicos, clasificación según el nivel de riego de la CDC que divide en cuatro grupos • Ergonómicos y • Psicosociales
  • 16. Interrogatorio de actividades laboralesInterrogatorio de actividades laborales • 8. Tiempo de exposición a cada uno de los factores de riesgo referidos por el paciente, por jornada de trabajo. • 9. Tiempo de exposición a cada uno de los factores de riesgo referidos por el paciente, a lo largo de su vida laboral.
  • 17. Fórmulas y dimensiones o unidades de las 5 medidas que resumen la exposición duranteFórmulas y dimensiones o unidades de las 5 medidas que resumen la exposición durante toda una vida laboraltoda una vida laboral OIT. Enciclopedia de Salud y seguridad en el Trabajo, Medida que resumen la exposición. Tercera edición. Pág.. 28.10
  • 18. Interrogatorio de actividades laboralesInterrogatorio de actividades laborales • 10. Herramientas y maquinaria empleada. • 11. Equipo de protección que utilizaba durante la jornada de trabajo. • 12. Lugar donde tomaba los alimentos (comedor, a pie de máquina) • 13. Antecedentes gineco-obstétricos: irregularidades del ciclo menstrual, abortos espontáneos, malformaciones congénitas, etc.
  • 19. Preguntas complementarias a signos y síntomas.Preguntas complementarias a signos y síntomas. 1. ¿Qué tipo de trabajo realiza Ud.? 2. ¿Cree Ud. que los problemas de su salud se relacionan con su trabajo? 3. ¿Son sus síntomas diferentes en su trabajo que en el hogar? 4. ¿Está o ha estado expuesto a químicos, polvo, metales, radiación, ruido o trabajo repetitivo? 5. ¿Existe otros compañeros de trabajo con la misma sintomatología?
  • 20. Evaluación de la calidad de laEvaluación de la calidad de la historia clínica laboralhistoria clínica laboral • Serie de criterios que como instrumentos de medida establecen el marco de referencia que debe reunir una historia de calidad. • Cada criterio consta de un enunciado que recoge aquellos aspectos de la estructura, organización o actividad requeridos para obtener un resultado de calidad • Miden el grado de su cumplimiento, oscilando éstas desde la puntuación mínima de uno a la máxima de cinco, estableciéndose como el nivel adecuado o aceptable de cumplimiento el grado tres.
  • 21. Criterios relacionados con la organización de la historia clínico-laboral.Criterios relacionados con la organización de la historia clínico-laboral. 1. Se inicia y mantiene una historia clínico-laboral para cada trabajador 2. Dispone de un Reglamento que facilita la confección y manejo de la documentación clínica 3. Anotaciones realizadas sólo por personas autorizadas y de acuerdo a normas aprobadas 4. Todas las anotaciones están fechadas, firmadas y son legibles 5. Manejo y acceso a los datos según criterios de seguridad, confidencialidad e integridad 6. Revisa de forma periódica, siguiendo procedimientos fijados al efecto, las historias clínico-laborales
  • 22. Criterios relacionados con la organización de la historia clínico-laboral.Criterios relacionados con la organización de la historia clínico-laboral. 7. La historia clínico-laboral permite obtener una serie de datos mínimos por trabajador 8. Dispone de los datos de identificación del trabajador 9. Contiene los antecedentes médicos. 10. Tiene información sobre hábitos personales e inmunizaciones 11. Recoge antecedentes laborales y descripción del puesto de trabajo 12. Contiene los resultados de los reconocimientos médicos 13. Recoge los datos sobre contingencias sufridas por el trabajador. 14. Contiene información sobre las consultas efectuadas por el trabajado
  • 23. BibliografíaBibliografía • Nava Hernandez, HISTORIA Clínica LABORAL, 2005. 1-6 • Tejedor, J.M., PROPOSED CRITERIA FOR EVALUATING THE QUALITY OF A CLINICAL- OCCUPATIONAL HISTORY, Arch Prev Riesgos Labor 1999;2 (3):111-123 • GOMERO et al, Occupational medical history as a diagnostic tool. Rev Med Hered 16 (3), 2005 199-201 • Gomero-Cuadra, Guidelines and suggestions for developing an effective occupational history, the first healthcare worker. Rev Med Hered 22 (3), 2011. 151-154 • Torres Huertas, J. Historia clínica laboral. Editorial. Mapfre.2002 • NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico. • Enciclopedia de Salud y seguridad en el Trabajo, Medida que resumen la exposición. Tercera edición. Pág.. 28.10