SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloqueos Atrioventriculares
Juan Esteban Blanco López
R1 Medicina del trabajo y ambiental
Clasificación
 Bloqueos AV de primer grado
 Bloqueos AV de segundo grado
 AV de Segundo grado Mobitz i o fenômeno de Weckenbac
 AV de segundo grado Mobitz II
 De segundo grado fijo
 De segundo grado variable
 DE segundo grado avanzado
 Bloqueo AVcompleto
Bloqueos Atrioventriculares
 Pueden encontrarse proximales o distales al Haz de Hiz
(ubicados en el atrio o en el nodo AV), o distales (ubicados
intrahiasianos e infrahiasianos)
 Intraatriales con prolongación del patrón del conducción
dado por el segmento PA ( 24 a 40 ms) donde a = a la
deflexion intracardiaco a nivel bajo del atrio derecho
Bloqueos Atrioventriculares
Bloqueos Atrioventriculares
 En los Bloqueos
atriventriuclares existe una
prolongación del intervalo AH
(60 a l40 ms), intervalo de la
deflexion A uy la primera
deflexión del Haz de His.
 En los infrahiasianos
(propiamente AV) intervalo BH
es mayor a 20 ms
Bloqueos aurículo-ventriculares de primer grado
 PR prolongado en el electrocardiograma ( > 0.2 seg) y,
 todas las ondas P son seguidas de un QRS.
Bloqueos aurículo-ventriculares de primer grado
Bloqueo AV de segunda grado Mobitz I. Fenómeno de Weckenback
Es la interrupción intermitente de un estimulo supra
ventricular a su paso por el nodo AV.
Fenómeno Progresivo de Weckenback
Primer estimulo conduce de manera normal, un segundo
estimulo conduce mas lentamente, el tercero lentifica aun
mas, así sucesivamente hasta que en un estimulo se bloquea.
Bloqueo AV de segunda grado Mobitz I. Fenómeno de Weckenback
1. Alargamiento progresivo del PR, hasta que en una P se bloquea.
2. Acortamiento progresivo de las intervalos RR hasta que en una p se
bloquea
3. QRS normal
4. Intervalo RR de la onda p bloqueada es la suma de dos intervalos PP
Solo requiere tratamiento si es causado por medicamento o en caso de IAM
Bloqueo AV de segunda grado Mobitz I. Fenómeno de Weckenback
Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II
 Siempre implica patologia subyacente
 Puede progresar a Bloqueo AV completo de forma súbita e
imprescindible
 Existiendo un latido prévio y posterior com PR constante, normal o
prolongado
Clinica sintomatica, mareos, sincope, angina depecho e insuficiencia
cardíaca
El tratatmiento con frecuencia reuqire la implanctacion deun marcapsos
permanente
Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II
 Segundo grado fijo
 Com un determinado numero de ondas P, se bloquea de
forma súbita y constante 2.1
Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II
Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II
 Segundo grado variable
 Con un determinado numero de ondas P, se bloquea de
forma súbita e inconstante 2.1 o 3.1
 Segundo grado avanzado
 Dos o mas estímulos supraventriculaes son bloqueados
 Com peor prognóstico
 Ocasionalmente identificado como AV completo
Bloqueo atrioventricular completo III
 Se caracterizan por interrupción completa de la conducción A-V.
 Se pueden localizar en el nodo auriculo-ventricular o en el sistema
His/Purkinje. Pueden ser permanentes o intermitentes.
 Pueden alternar con bloqueos de menor grado o con ritmo normal.
 Onda p puede no encontrarse delante del complejo QRS o encontrarse
enmascarada, o verse sobre la onda T
 La morfología del QRS dependerá de la localización del marcapasos
Bloqueo atrioventricular completo III
Bloqueo atrioventricular completo III
 Los bloqueos A-V completos con ritmo de escape lento o
inestable producen diversos síntomas.
 La llamada crisis de Stoke-Adams, que consiste en
episodios de pérdida de conciencia súbita, acompañadas de
palidez y ocasionalmente de relajación de esfínteres.
 Habitualmente los pacientes se recuperan en pocos minutos,
sin secuelas neurológicas, pero en ocasiones pueden
determinar muerte súbita.
Tratamiento:
 Existe consenso en que los bloqueos de primer grado no requieren
terapia específica.
 Lo mismo ocurre en la mayoría de los bloqueos de Wenkebach.
 Por el contrario, en los casos de bloqueos tipo Mobitz II se sabe que
progresan a bloqueo AV completo, son de mal pronóstico y requieren
marcapaso definitivo.
 Los casos de bloqueos AV completos definitivos asociados a síntomas
deben ser tratados con marcapaso definitivo independientemente del
nivel del bloqueo.
 La misma recomendación es válida para los bloqueos intra o
infrahisianos aun en ausencia de síntomas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Maria Cifuentes
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015
murgenciasudea
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Taquicardias
TaquicardiasTaquicardias
Taquicardias
Raissa Blandito
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Miguel Abud
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
canavi22
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
Julian Duran
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacasNOne XYZ
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Yiniver Vázquez
 
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en UrgenciasManejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Síndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitaciónSíndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitación
Edgar León
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Rosanna Colella
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularmetadonaplus
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
impulser
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 
Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015Marcapasos en urgencias 2015
Marcapasos en urgencias 2015
 
Ekg anormal
Ekg anormalEkg anormal
Ekg anormal
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
 
Taquicardias
TaquicardiasTaquicardias
Taquicardias
 
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria UrgenciasTaquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
Taquicardias UAT Cardiologia Maestria Urgencias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrocardiograma Normal
Electrocardiograma NormalElectrocardiograma Normal
Electrocardiograma Normal
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en UrgenciasManejo de las Bradicardias en Urgencias
Manejo de las Bradicardias en Urgencias
 
Síndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitaciónSíndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitación
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 

Destacado

Bloqueo Aurículo-Ventricular, a propósito de un caso.
Bloqueo Aurículo-Ventricular, a propósito de un caso.Bloqueo Aurículo-Ventricular, a propósito de un caso.
Bloqueo Aurículo-Ventricular, a propósito de un caso.aneronda
 
Folleto para padres sobre consumo de alcohol
Folleto para padres sobre consumo de alcoholFolleto para padres sobre consumo de alcohol
Folleto para padres sobre consumo de alcoholjlgonzalvezperales
 
Algoritmo Bradicardia
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo Bradicardia
Anma GaCh
 
Bloqueos auriculoventriculares.
Bloqueos auriculoventriculares.Bloqueos auriculoventriculares.
Bloqueos auriculoventriculares.
amo_cf
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularCasiMedi.com
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 

Destacado (7)

Bloqueo Aurículo-Ventricular, a propósito de un caso.
Bloqueo Aurículo-Ventricular, a propósito de un caso.Bloqueo Aurículo-Ventricular, a propósito de un caso.
Bloqueo Aurículo-Ventricular, a propósito de un caso.
 
Folleto para padres sobre consumo de alcohol
Folleto para padres sobre consumo de alcoholFolleto para padres sobre consumo de alcohol
Folleto para padres sobre consumo de alcohol
 
Bav
BavBav
Bav
 
Algoritmo Bradicardia
Algoritmo BradicardiaAlgoritmo Bradicardia
Algoritmo Bradicardia
 
Bloqueos auriculoventriculares.
Bloqueos auriculoventriculares.Bloqueos auriculoventriculares.
Bloqueos auriculoventriculares.
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricular
 
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y ClonacepamBenzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
Benzodiazepinas: Midazolam, Diazepam, Lorazepam y Clonacepam
 

Similar a Bloqueos atrioventriculares

Bloqueos AV.pptx
Bloqueos AV.pptxBloqueos AV.pptx
Bloqueos AV.pptx
MarvinManuelZapataOj
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Diagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNE
Diagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNEDiagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNE
Diagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNEAbimeleck Garabot Polanco
 
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONESBRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
Gustavo Moreno
 
Bloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricularBloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricular
maria augusta serrano ullauri
 
Bloqueo AV
Bloqueo AVBloqueo AV
Bloqueo AV
CPN El Javillar
 
Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)Daniel Villarroel
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Alejandro Paredes C.
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
Ale Osorio
 
bloqueoav CASTE pptx.pptx
bloqueoav CASTE pptx.pptxbloqueoav CASTE pptx.pptx
bloqueoav CASTE pptx.pptx
KatherineCastellanos24
 
Bloqueos av manejo
Bloqueos av manejoBloqueos av manejo
Bloqueos av manejo
Jayder Hernandez
 
Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015
Sergio Butman
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
adrianabroce25
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduacióncursobianualMI
 
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely VásquBradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
yoselyvasquezm
 
Bloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricularBloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricular
Luis Orellana
 
Indicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosIndicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosunidaddocente
 

Similar a Bloqueos atrioventriculares (20)

Bloqueos AV.pptx
Bloqueos AV.pptxBloqueos AV.pptx
Bloqueos AV.pptx
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Diagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNE
Diagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNEDiagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNE
Diagnóstico electrocardiográfico de los Bloqueos AV - UCNE
 
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONESBRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
 
Bloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventricularesBloqueos aurículoventriculares
Bloqueos aurículoventriculares
 
Bloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricularBloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricular
 
Arritmias ii parte
Arritmias ii parteArritmias ii parte
Arritmias ii parte
 
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
Cap. 7 del curso ekg bloqueos av.
 
Bloqueo AV
Bloqueo AVBloqueo AV
Bloqueo AV
 
Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)Bloqueos e hipertrofias (completo)
Bloqueos e hipertrofias (completo)
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 
bloqueoav CASTE pptx.pptx
bloqueoav CASTE pptx.pptxbloqueoav CASTE pptx.pptx
bloqueoav CASTE pptx.pptx
 
Bloqueos av manejo
Bloqueos av manejoBloqueos av manejo
Bloqueos av manejo
 
Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015Bradiarritmias 2015
Bradiarritmias 2015
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely VásquBradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
 
Bloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricularBloqueo aurículo ventricular
Bloqueo aurículo ventricular
 
Indicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivosIndicaciones de marcapasos definitivos
Indicaciones de marcapasos definitivos
 

Más de Juan Esteban Blanco López

Diagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajoDiagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Juan Esteban Blanco López
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Juan Esteban Blanco López
 
Infecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionalesInfecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionales
Juan Esteban Blanco López
 
Clasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionalesClasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionalesJuan Esteban Blanco López
 
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajoTitulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
Juan Esteban Blanco López
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
Juan Esteban Blanco López
 
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesSeguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesJuan Esteban Blanco López
 
Young j k, m
Young j k, mYoung j k, m
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajoAportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajoJuan Esteban Blanco López
 

Más de Juan Esteban Blanco López (17)

Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
 
Exploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringologíaExploración clinica en otorrinolaringología
Exploración clinica en otorrinolaringología
 
Diagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajoDiagnostico situacional de centro de trabajo
Diagnostico situacional de centro de trabajo
 
Estudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringologíaEstudios de imagen en otorrinolaringología
Estudios de imagen en otorrinolaringología
 
Infecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionalesInfecciones cutáneas ocupacionales
Infecciones cutáneas ocupacionales
 
Clasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionalesClasificación de las dermatitis profesionales
Clasificación de las dermatitis profesionales
 
Historia clinica ocupacional
Historia clinica ocupacionalHistoria clinica ocupacional
Historia clinica ocupacional
 
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajoTitulo catorce Derecho procesal de trabajo
Titulo catorce Derecho procesal de trabajo
 
Anatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oídoAnatomía y fisiología del oído
Anatomía y fisiología del oído
 
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentesSeguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
Seguridad social. Definicion, filosofia, antecedentes
 
Neoplasias del encefalo
Neoplasias del encefaloNeoplasias del encefalo
Neoplasias del encefalo
 
Young j k, m
Young j k, mYoung j k, m
Young j k, m
 
Robin burgues limerick
Robin burgues limerickRobin burgues limerick
Robin burgues limerick
 
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
 
Exploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbarExploración de columna lumbar
Exploración de columna lumbar
 
Convenios de la oit ratificados por méxico
Convenios de la oit ratificados por méxicoConvenios de la oit ratificados por méxico
Convenios de la oit ratificados por méxico
 
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajoAportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
Aportaciones de los organismos internacionales a la medicina del trabajo
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Bloqueos atrioventriculares

  • 1. Bloqueos Atrioventriculares Juan Esteban Blanco López R1 Medicina del trabajo y ambiental
  • 2. Clasificación  Bloqueos AV de primer grado  Bloqueos AV de segundo grado  AV de Segundo grado Mobitz i o fenômeno de Weckenbac  AV de segundo grado Mobitz II  De segundo grado fijo  De segundo grado variable  DE segundo grado avanzado  Bloqueo AVcompleto
  • 3. Bloqueos Atrioventriculares  Pueden encontrarse proximales o distales al Haz de Hiz (ubicados en el atrio o en el nodo AV), o distales (ubicados intrahiasianos e infrahiasianos)  Intraatriales con prolongación del patrón del conducción dado por el segmento PA ( 24 a 40 ms) donde a = a la deflexion intracardiaco a nivel bajo del atrio derecho
  • 5. Bloqueos Atrioventriculares  En los Bloqueos atriventriuclares existe una prolongación del intervalo AH (60 a l40 ms), intervalo de la deflexion A uy la primera deflexión del Haz de His.  En los infrahiasianos (propiamente AV) intervalo BH es mayor a 20 ms
  • 6. Bloqueos aurículo-ventriculares de primer grado  PR prolongado en el electrocardiograma ( > 0.2 seg) y,  todas las ondas P son seguidas de un QRS.
  • 8. Bloqueo AV de segunda grado Mobitz I. Fenómeno de Weckenback Es la interrupción intermitente de un estimulo supra ventricular a su paso por el nodo AV. Fenómeno Progresivo de Weckenback Primer estimulo conduce de manera normal, un segundo estimulo conduce mas lentamente, el tercero lentifica aun mas, así sucesivamente hasta que en un estimulo se bloquea.
  • 9. Bloqueo AV de segunda grado Mobitz I. Fenómeno de Weckenback 1. Alargamiento progresivo del PR, hasta que en una P se bloquea. 2. Acortamiento progresivo de las intervalos RR hasta que en una p se bloquea 3. QRS normal 4. Intervalo RR de la onda p bloqueada es la suma de dos intervalos PP Solo requiere tratamiento si es causado por medicamento o en caso de IAM
  • 10. Bloqueo AV de segunda grado Mobitz I. Fenómeno de Weckenback
  • 11. Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II  Siempre implica patologia subyacente  Puede progresar a Bloqueo AV completo de forma súbita e imprescindible  Existiendo un latido prévio y posterior com PR constante, normal o prolongado Clinica sintomatica, mareos, sincope, angina depecho e insuficiencia cardíaca El tratatmiento con frecuencia reuqire la implanctacion deun marcapsos permanente
  • 12. Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II  Segundo grado fijo  Com un determinado numero de ondas P, se bloquea de forma súbita y constante 2.1
  • 13. Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II
  • 14. Bloqueo AV de segundo grado Mobitz II  Segundo grado variable  Con un determinado numero de ondas P, se bloquea de forma súbita e inconstante 2.1 o 3.1  Segundo grado avanzado  Dos o mas estímulos supraventriculaes son bloqueados  Com peor prognóstico  Ocasionalmente identificado como AV completo
  • 15. Bloqueo atrioventricular completo III  Se caracterizan por interrupción completa de la conducción A-V.  Se pueden localizar en el nodo auriculo-ventricular o en el sistema His/Purkinje. Pueden ser permanentes o intermitentes.  Pueden alternar con bloqueos de menor grado o con ritmo normal.  Onda p puede no encontrarse delante del complejo QRS o encontrarse enmascarada, o verse sobre la onda T  La morfología del QRS dependerá de la localización del marcapasos
  • 17. Bloqueo atrioventricular completo III  Los bloqueos A-V completos con ritmo de escape lento o inestable producen diversos síntomas.  La llamada crisis de Stoke-Adams, que consiste en episodios de pérdida de conciencia súbita, acompañadas de palidez y ocasionalmente de relajación de esfínteres.  Habitualmente los pacientes se recuperan en pocos minutos, sin secuelas neurológicas, pero en ocasiones pueden determinar muerte súbita.
  • 18. Tratamiento:  Existe consenso en que los bloqueos de primer grado no requieren terapia específica.  Lo mismo ocurre en la mayoría de los bloqueos de Wenkebach.  Por el contrario, en los casos de bloqueos tipo Mobitz II se sabe que progresan a bloqueo AV completo, son de mal pronóstico y requieren marcapaso definitivo.  Los casos de bloqueos AV completos definitivos asociados a síntomas deben ser tratados con marcapaso definitivo independientemente del nivel del bloqueo.  La misma recomendación es válida para los bloqueos intra o infrahisianos aun en ausencia de síntomas.