SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA
FICHA CLINICA DE PERIODONCIA
NOMBRE DEL ALUMNO:
NOMBRE DEL PACIENTE:
SEMESTRE Y PARALELO:
# H.C. _______________
VALORACIÓN CLÍNICA (0,05p)
EXPLORACIÓN EXTRAORAL E INTRAORAL
NORMAL ANORMAL NORMAL ANORMAL
Cabeza Mucosa
Ojos Carrillos
Nariz Paladar duro
ATM Paladar blando
Tejido muscular Lengua
Ganglios Piso de la boca
Labios Encía
Observaciones: ____________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
P.S.R. (0,05p)
1. Objetivo Código 0. Ps <3.5mm, sin Sangrado al Sondaje, sin calculo
Diagnóstico de la enfermedad periodontal (estado inicial) Código 1. Ps <3.5mm, Si hay Sangrado al Sondaje, sin calculo
2. Características Código 2. Ps <3.5mm, si hay Sangrado al Sondaje, si hay calculo
FICHA: Marcar siempre el resultado mayor en el sextante Código 3. Ps 3.5 – 5.5
Código 4. Ps >5.5
*irregularidades clínicas> furca, movilidad, defectos
mucogingivales, recesiones gingivales >3.5mm por sextante
: Movilidad, furca, retracción gingival
18 a 14 13 a 23 24 a 28
48 a 44 43 a 33 34 a 38
INSTRUCCIÓN DE HIGIENE ORAL
Técnica de cepillado:
________________________________________________________________________________
Tipo de cepillo dental: __________________ # de veces al día: ____________ Tiempo de cepillado: _______________
Crema dental recomendada:
__________________________________________________________________________
Seda dental: Hilo Cinta Súper Floss
Colutorio:
_________________________________________________________________________________________
1
Superior
Inferior
FIRMA DEL ESTUDIANTE:_____________________________ FIRMA DEL DOCENTE: ____________________________
# H.C. ________
∑ Total de superficies teñidas x 100 =
No. Total de superficies examinadas
INICIAL (0.05 p)
FECHA: ______________________ FIRMA DOCENTE.
__________________________
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
REEVALUACIÓN (0.05 p)
FECHA: ______________________ FIRMA DOCENTE.
__________________________
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
ALTA DEL PACIENTE (0.50p)
FECHA: ______________________ FIRMA DOCENTE. __________________________
8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8
EXAMEN E INTERPRETACIÒN RADIOGRAFICA (0.05p)
NORMAL PATOLOGICO
Patrón de nivel óseo
Lámina dura
Espacio periodontal
Septum interdental
Forma y longitud radicular
Proporción corona-raíz
Ápices radiculares
Observaciones.
____________________________________________________________________________
2
P
V
P
V TOTAL
:
P
V
P
V TOTAL
:
TOTALV
P
V
P
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
__
FECHA: ________________________________
FIRMA ESTUDIANTE: _____________________________ FIRMA DOCENTE: _________________________________
3
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
FICHA PERIODONTAL (0.10p)
Semestre Fecha (d-m-a)
Alumno
Nombres Primer apellido Segundo apellido No. Ficha clínica
Paciente
Nombres Primer apellido Segundo apellido # Teléfono
PRIMER SONDEO – VESTIBULAR
(superior)
Cuadrante 1 (Derecho) 2 (Izquierdo) Cuadrante
(
s
Diente 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 Diente
Sitio D V M D V M D V M D V M D V M D V M D V M M V D M V D M V D M V D M V D M V D M V D Sitio
SUPURACION SUPURACION
SANGRADO SANGRADO
MOVILIDAD MOVILIDAD
FURCA FURCA
POSICION
ENCIA
POSICION
ENCIA
PROF. SURCO PROF. SURCO
NIVEL DE
INSERCION
NIVEL DE
INSERCION
(Inferior)
SUPURACION PLA
(Inferior)
SANGRADO ENR
MOVILIDAD MOV
FURCA FURCA
POSICION ENCIA PB
PROF. SURCO M (NI)
NIVEL DE
INSERCIO
SAS
Sitio D V M D V M V V M D V M D V M D V M D L M M V D M V D M V D M V D M V D M V D M V D Sitio
Diente 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3. 1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 Diente
Cuadrante 4 (Derecho) 3 (Izquierdo) Cuadrante
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
4
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
FICHA PERIODONTAL (0.10p)
Semestre Fecha (d-m-a)
Alumno
Nombres Primer apellido Segundo apellido No. De ficha clínica
Paciente
Nombres Primer apellido Segundo apellido Teléfono/celular
PRIMER SONDEO LINGUAL / PALATINO
(superior)
Cuadrante 1 (Derecho) 2 (Izquierdo) Cuadrante
(up
eri
Diente 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 Diente
Sitio D P M D P M D P M D P M D P M D P M D P M M P D M P D M P D M P D M P D M P D M P D Sitio
SUPURACION SUPURACION
SANGRADO SANGRADO
MOVILIDAD MOVILIDAD
FURCA FURCA
POSICION
ENCIA
POSICION
ENCIA
PROF. SURCO PROF.
SURCO
NIVEL DE
INSERCION
NIVEL DE
INSERCION
(Inferior)
SUPURACION SUPURACION
(Inferior)
SANGRADO SANGRADO
MOVILIDAD MOVILIDAD
FURCA FURCA
POSICION ENCIA POSICION
ENCIA
PROF. SURCO PROF SURCO
NIVEL DE
INSERCION
NIVEL DE
INSERCION
Sitio D L M D L M D L M D L M D L M D L M D L M M L D M L D M L D M L D M L D M L D M L D Sitio
Diente 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3. 1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 Diente
5
Cuadrante 4 (Derecho) 3 (Izquierdo) Cuadrante
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
REVALUACION (0.05p)
Semestre y paralelo ::
Alumno (NOMBRE Y APELLIDOS):
Paciente (NOMBRE Y APELLIDOS):
VESTIBULAR
(superior)
Cuadrante 1 (Derecho) 2 (Izquierdo) Cuadrante
(up
eri
Diente 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.22 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 Diente
Sitio D P M D P M D P M D P M D P M D P M D P M M P D M P D M P D M P D M P D M P D M P D Sitio
SUPURACION SUPURACION
SANGRADO SANGRADO
MOVILIDAD MOVILIDAD
FURCA FURCA
POSICION
ENCIA
POSICION
ENCIA
PROF. SURCO PROF.
SURCO
NIVEL DE
INSERCION
NIVEL DE
INSERCION
(Inferior)
SUPURACION SUPURACION
(Inferior)
SANGRADO SANGRADO
MOVILIDAD MOVILIDAD
FURCA FURCA
POSICION ENCIA POSICION
ENCIA
PROF. SURCO PROF SURCO
NIVEL DE
INSERCION
NIVEL DE
INSERCION
Sitio D L M D L M D L M D L M D L M D L M D L M M L D M L D M L D M L D M L D M L D M L D Sitio
6
Diente 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3. 1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 Diente
Cuadrante 4 (Derecho) 3 (Izquierdo) Cuadrante
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
REVALUACION (0.05p)
Semestre y paralelo ::
Alumno (NOMBRE Y APELLIDOS):
Paciente (NOMBRE Y APELLIDOS):
SONDEO LINGUAL/ PALATINO
(superior)
Cuadrante 1 (Derecho) 2 (Izquierdo) Cuadrante
(up
eri
Diente 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 Diente
Sitio D P M D P M D P M D P M D P M D P M D P M M P D M P D M P D M P D M P D M P D M P D Sitio
SUPURACION SUPURACION
SANGRADO SANGRADO
MOVILIDAD MOVILIDAD
FURCA FURCA
POSICION
ENCIA
POSICION
ENCIA
PROF. SURCO PROF.
SURCO
NIVEL DE
INSERCION
NIVEL DE
INSERCION
(Inferior)
SUPURACION SUPURACION
(Inferior)
SANGRADO SANGRADO
MOVILIDAD MOVILIDAD
FURCA FURCA
POSICION ENCIA POSICION
ENCIA
7
PROF. SURCO PROF SURCO
NIVEL DE
INSERCION
NIVEL DE
INSERCION
Sitio D L M D L M D L M D L M D L M D L M D L M M L D M L D M L D M L D M L D M L D M L D Sitio
Diente 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3. 1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 Diente
Cuadrante 4 (Derecho) 3 (Izquierdo) Cuadrante
REEVALUACION: ALTA PERIODONTAL (0.25P):
8
Guayaquil, ____de______________del 20____
CONSENTIMIENTO INFORMADO
A través del presente, declaro y manifiesto, en pleno uso de mis facultades mentales, libre y espontáneamente y en consecuencia
AUTORIZO al (la) Estudiante (a) más abajo identificado (a), lo siguiente:
He sido informado/a y comprendo la necesidad y fines de ser atendido/a por él (la) Estudiante más abajo reseñado (a).
He sido informado/a de las alternativas posibles del tratamiento.
Acepto la realización de cualquier prueba diagnóstica necesaria para el tratamiento odontológico, incluyendo la realización de
estudios radiográficos y analíticos, interconsultas con cualquier otro servicio médico en general, cualquier método que sea
propuesto en orden a las consecuencias de los fines proyectados y conocer el estado general de mi Salud.
Comprendo la necesidad de realizar, si es preciso, tratamientos tanto de carácter odontológico-quirúrgicos, incluyendo el uso de
anestesia local; siempre que sea necesario y bajo criterio del especialista.
Comprendo los posibles riesgos y complicaciones involucradas en los tratamientos odontológicos-quirúrgicos, y que en mi caso la
duración de esto eventos no está determinada, pudiendo ser irreversible. Comprendo también que la medicina no es una ciencia
exacta, por lo que no existen garantías sobre el resultado exacto de los tratamientos proyectados.
Además de esta información que he recibido, seré informado/a en cada momento y a mi requerimiento de la evolución de mi
proceso, de manera verbal y/o escrita si fuera necesaria y a criterio del tratante.
Si surgiese cualquier situación inesperada o sobrevenida durante la intervención o tratamiento, autorizo al (la) Estudiante Tratante,
a realizar cualquier procedimiento o maniobra distinta de las proyectadas o usuales que a su juicio estimase oportuna para la
resolución, en su caso, de la complicación surgida.
Me ha sido explicado que para la realización del tratamiento es imprescindible mi colaboración con una higiene oral escrupulosa y
con visitas periódicas para mi control clínico y radiográfico, siendo así que su omisión puede provocar resultados distintos a los
esperados.
Doy mi consentimiento al (la) Estudiante tratante, y por ende al equipo de ayudantes de la Clínica-consulta que EL (ELLA) designe a
realizar el tratamiento pertinente PUESTO QUE SE QUE ES POR MI PROPIO INTERES, con el buen entendido que puede retirar ese
consentimiento por escrito cuando así lo desee.
EL PACIENTE, TUTOR O REPRESENTANTE LEGAL ESTUDIANTE TRATANTE
NOMBRE______________________________ NOMBRE: ______________________________________
FIRMA: _______________________________ FIRMA: ______________________________________
C.I.No. ________________________________ C.I No. _________________________________
9
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
HISTORIA CLINICA DE PERIODONCIA
Tipo de caso clínico:_____________________ No. De Caso
Clínico:___________________________
FECHA
No
CITA
ACTIVIDAD CLINICA REALIZADA FIRMA DOCENTE
ALUMNO: _____________________________ PACIENTE. __________________________________
10
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA
FICHA CLINICA DE PERIODONCIA
NOMBRE DEL ALUMNO:
NOMBRE DEL PACIENTE:
SEMESTRE Y PARALELO:
# H.C. _______________
LISTA DE COTEJO
………………………………………..
FIRMA DEL DOCENTE
11
FICHA CLINICA (0.50p)
VALORACION CLINICA (0.05P)
PSR (0.05p)
Índice de Placa Inicial (0.05p)
Índice de placa revaluación (0.05p)
Examen e interpretación Rx (0.05p)
Periodontograma Vestibular(0.10p)
Periodontograma lingual y palatino (0.10p)
Revaluación (0.05p)
DESEMPEÑO DEL ALUMNO (0.25p)
PACIENTE DE ALTA PERIODONTAL (0.25p)
CONOCIMIENTOS TEORICOS (TALLER- LECCION- EXPOSICION DE CASOS CLINICOS
(1.00p)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitoCarlos Jurado
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
guest5cd9df
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
Javier Avila
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
estephania garcia ramirez
 
Mínima intervención
Mínima intervenciónMínima intervención
Mínima intervención
PAMELA ARLEENN
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
Anita Nuñez
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Mahtab Hatami
 
Parametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un PeriodontogramaParametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un Periodontograma
Vanessa Valdespino
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontalFrancisco Burgos
 
Instrumental utilizado en endodoncia
Instrumental utilizado en endodonciaInstrumental utilizado en endodoncia
Instrumental utilizado en endodoncia
Raul Valenzuela
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
Milagros Daly
 
Instrumentos en Periodoncia
Instrumentos en PeriodonciaInstrumentos en Periodoncia
Instrumentos en Periodoncia
Milagros Daly
 
Raspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetajeRaspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetaje
Hospital Infantil del Estado
 
Condensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingleCondensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingle
Javier Avila
 
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingualTécnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Milagros Daly
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
Bety Garcia
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Denisse Venegas
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
amhedpaz
 

La actualidad más candente (20)

curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completito
 
Preparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductosPreparacion biomecanica de los conductos
Preparacion biomecanica de los conductos
 
Condensacion lateral
Condensacion lateralCondensacion lateral
Condensacion lateral
 
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
Clasificacion de las bolsas periodontales y sondeo periodontal (2)
 
Mínima intervención
Mínima intervenciónMínima intervención
Mínima intervención
 
Clase 2-black
Clase 2-blackClase 2-black
Clase 2-black
 
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodonciaInstrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
 
Parametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un PeriodontogramaParametros a registrar en un Periodontograma
Parametros a registrar en un Periodontograma
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
Instrumental utilizado en endodoncia
Instrumental utilizado en endodonciaInstrumental utilizado en endodoncia
Instrumental utilizado en endodoncia
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
 
Instrumentos en Periodoncia
Instrumentos en PeriodonciaInstrumentos en Periodoncia
Instrumentos en Periodoncia
 
Raspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetajeRaspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetaje
 
Condensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingleCondensacion lateral de ingle
Condensacion lateral de ingle
 
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingualTécnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
Técnicas de restauración de cavidades clase i, compuesta oclusolingual
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
 
Diagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulparDiagnostico pulpar y patología pulpar
Diagnostico pulpar y patología pulpar
 
Tecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicalesTecnicas apico y corono apicales
Tecnicas apico y corono apicales
 

Similar a Historia clinica periodoncia

Consentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docxConsentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docx
GuadalupeMoreno60
 
SEMINARIO III.ppt
SEMINARIO III.pptSEMINARIO III.ppt
SEMINARIO III.ppt
BranyeliBolvar
 
partograma.pptx
partograma.pptxpartograma.pptx
partograma.pptx
GeorginaMoreno23
 
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdfCirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
LuizAlcantara6
 
Ci endoscopia digestiva alta
Ci endoscopia digestiva altaCi endoscopia digestiva alta
Ci endoscopia digestiva altaSSMN
 
1. LEPRA.pdf
1. LEPRA.pdf1. LEPRA.pdf
1. LEPRA.pdf
AnaBeatrizCuellarSal1
 
Portafolio endodoncia mario viscarra
Portafolio endodoncia mario viscarraPortafolio endodoncia mario viscarra
Portafolio endodoncia mario viscarra
anthonyviscarra1993
 
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptxHEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
IvancitoMontoyaCaban
 
historiaclinicatercerosabados.pdf
historiaclinicatercerosabados.pdfhistoriaclinicatercerosabados.pdf
historiaclinicatercerosabados.pdf
YulyVargas17
 
Tema de investigacion CSC Bevacizumab vs Esprinolactona.pptx
Tema de investigacion CSC Bevacizumab vs Esprinolactona.pptxTema de investigacion CSC Bevacizumab vs Esprinolactona.pptx
Tema de investigacion CSC Bevacizumab vs Esprinolactona.pptx
NaranjoAlexander
 
Auxiliar enfermeria-21320-completo
Auxiliar enfermeria-21320-completoAuxiliar enfermeria-21320-completo
Auxiliar enfermeria-21320-completo
CaptinePrice
 
Manual_icTrebes_Enfermería_hgua.pdf
Manual_icTrebes_Enfermería_hgua.pdfManual_icTrebes_Enfermería_hgua.pdf
Manual_icTrebes_Enfermería_hgua.pdf
lazner1
 
LA HISTORIA CLÍNICA
LA HISTORIA CLÍNICALA HISTORIA CLÍNICA
LA HISTORIA CLÍNICA
BenjaminAnilema
 
docsity-partes-de-la-historia-clinica.pdf
docsity-partes-de-la-historia-clinica.pdfdocsity-partes-de-la-historia-clinica.pdf
docsity-partes-de-la-historia-clinica.pdf
MaraSantamaracuzo
 
Consentimiento informado para estudio de familia
Consentimiento informado para estudio de familiaConsentimiento informado para estudio de familia
Consentimiento informado para estudio de familiaCecosf
 
Introducción a la rehabilitación implanto protesica
Introducción a la rehabilitación implanto protesicaIntroducción a la rehabilitación implanto protesica
Introducción a la rehabilitación implanto protesica
danteadiaz
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
fhernandolorenzana
 
Formato
Formato Formato
Formato
Elvis Dire
 
tablas para un hospital fichas de trabajo.docx
tablas para un hospital fichas de trabajo.docxtablas para un hospital fichas de trabajo.docx
tablas para un hospital fichas de trabajo.docx
JuliolvaroHuahuasonc
 

Similar a Historia clinica periodoncia (20)

Consentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docxConsentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docx
 
SEMINARIO III.ppt
SEMINARIO III.pptSEMINARIO III.ppt
SEMINARIO III.ppt
 
partograma.pptx
partograma.pptxpartograma.pptx
partograma.pptx
 
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdfCirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
Cirugías y Sepsis Glutamina (1)_82ac99fd218c86c945426bcfc5e70aa9.pdf
 
Ci endoscopia digestiva alta
Ci endoscopia digestiva altaCi endoscopia digestiva alta
Ci endoscopia digestiva alta
 
1. LEPRA.pdf
1. LEPRA.pdf1. LEPRA.pdf
1. LEPRA.pdf
 
Portafolio endodoncia mario viscarra
Portafolio endodoncia mario viscarraPortafolio endodoncia mario viscarra
Portafolio endodoncia mario viscarra
 
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptxHEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
HEMOVIGILANCIA Y MEDICINA HERBARIA MAB.pptx
 
historiaclinicatercerosabados.pdf
historiaclinicatercerosabados.pdfhistoriaclinicatercerosabados.pdf
historiaclinicatercerosabados.pdf
 
Tema de investigacion CSC Bevacizumab vs Esprinolactona.pptx
Tema de investigacion CSC Bevacizumab vs Esprinolactona.pptxTema de investigacion CSC Bevacizumab vs Esprinolactona.pptx
Tema de investigacion CSC Bevacizumab vs Esprinolactona.pptx
 
Auxiliar enfermeria-21320-completo
Auxiliar enfermeria-21320-completoAuxiliar enfermeria-21320-completo
Auxiliar enfermeria-21320-completo
 
Manual_icTrebes_Enfermería_hgua.pdf
Manual_icTrebes_Enfermería_hgua.pdfManual_icTrebes_Enfermería_hgua.pdf
Manual_icTrebes_Enfermería_hgua.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA
LA HISTORIA CLÍNICALA HISTORIA CLÍNICA
LA HISTORIA CLÍNICA
 
Cod
CodCod
Cod
 
docsity-partes-de-la-historia-clinica.pdf
docsity-partes-de-la-historia-clinica.pdfdocsity-partes-de-la-historia-clinica.pdf
docsity-partes-de-la-historia-clinica.pdf
 
Consentimiento informado para estudio de familia
Consentimiento informado para estudio de familiaConsentimiento informado para estudio de familia
Consentimiento informado para estudio de familia
 
Introducción a la rehabilitación implanto protesica
Introducción a la rehabilitación implanto protesicaIntroducción a la rehabilitación implanto protesica
Introducción a la rehabilitación implanto protesica
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
 
Formato
Formato Formato
Formato
 
tablas para un hospital fichas de trabajo.docx
tablas para un hospital fichas de trabajo.docxtablas para un hospital fichas de trabajo.docx
tablas para un hospital fichas de trabajo.docx
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 

Historia clinica periodoncia

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA FICHA CLINICA DE PERIODONCIA NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL PACIENTE: SEMESTRE Y PARALELO: # H.C. _______________ VALORACIÓN CLÍNICA (0,05p) EXPLORACIÓN EXTRAORAL E INTRAORAL NORMAL ANORMAL NORMAL ANORMAL Cabeza Mucosa Ojos Carrillos Nariz Paladar duro ATM Paladar blando Tejido muscular Lengua Ganglios Piso de la boca Labios Encía Observaciones: ____________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ P.S.R. (0,05p) 1. Objetivo Código 0. Ps <3.5mm, sin Sangrado al Sondaje, sin calculo Diagnóstico de la enfermedad periodontal (estado inicial) Código 1. Ps <3.5mm, Si hay Sangrado al Sondaje, sin calculo 2. Características Código 2. Ps <3.5mm, si hay Sangrado al Sondaje, si hay calculo FICHA: Marcar siempre el resultado mayor en el sextante Código 3. Ps 3.5 – 5.5 Código 4. Ps >5.5 *irregularidades clínicas> furca, movilidad, defectos mucogingivales, recesiones gingivales >3.5mm por sextante : Movilidad, furca, retracción gingival 18 a 14 13 a 23 24 a 28 48 a 44 43 a 33 34 a 38 INSTRUCCIÓN DE HIGIENE ORAL Técnica de cepillado: ________________________________________________________________________________ Tipo de cepillo dental: __________________ # de veces al día: ____________ Tiempo de cepillado: _______________ Crema dental recomendada: __________________________________________________________________________ Seda dental: Hilo Cinta Súper Floss Colutorio: _________________________________________________________________________________________ 1 Superior Inferior
  • 2. FIRMA DEL ESTUDIANTE:_____________________________ FIRMA DEL DOCENTE: ____________________________ # H.C. ________ ∑ Total de superficies teñidas x 100 = No. Total de superficies examinadas INICIAL (0.05 p) FECHA: ______________________ FIRMA DOCENTE. __________________________ 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 REEVALUACIÓN (0.05 p) FECHA: ______________________ FIRMA DOCENTE. __________________________ 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 ALTA DEL PACIENTE (0.50p) FECHA: ______________________ FIRMA DOCENTE. __________________________ 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 EXAMEN E INTERPRETACIÒN RADIOGRAFICA (0.05p) NORMAL PATOLOGICO Patrón de nivel óseo Lámina dura Espacio periodontal Septum interdental Forma y longitud radicular Proporción corona-raíz Ápices radiculares Observaciones. ____________________________________________________________________________ 2 P V P V TOTAL : P V P V TOTAL : TOTALV P V P
  • 4. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA FICHA PERIODONTAL (0.10p) Semestre Fecha (d-m-a) Alumno Nombres Primer apellido Segundo apellido No. Ficha clínica Paciente Nombres Primer apellido Segundo apellido # Teléfono PRIMER SONDEO – VESTIBULAR (superior) Cuadrante 1 (Derecho) 2 (Izquierdo) Cuadrante ( s Diente 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 Diente Sitio D V M D V M D V M D V M D V M D V M D V M M V D M V D M V D M V D M V D M V D M V D Sitio SUPURACION SUPURACION SANGRADO SANGRADO MOVILIDAD MOVILIDAD FURCA FURCA POSICION ENCIA POSICION ENCIA PROF. SURCO PROF. SURCO NIVEL DE INSERCION NIVEL DE INSERCION (Inferior) SUPURACION PLA (Inferior) SANGRADO ENR MOVILIDAD MOV FURCA FURCA POSICION ENCIA PB PROF. SURCO M (NI) NIVEL DE INSERCIO SAS Sitio D V M D V M V V M D V M D V M D V M D L M M V D M V D M V D M V D M V D M V D M V D Sitio Diente 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3. 1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 Diente Cuadrante 4 (Derecho) 3 (Izquierdo) Cuadrante UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 4
  • 5. FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA FICHA PERIODONTAL (0.10p) Semestre Fecha (d-m-a) Alumno Nombres Primer apellido Segundo apellido No. De ficha clínica Paciente Nombres Primer apellido Segundo apellido Teléfono/celular PRIMER SONDEO LINGUAL / PALATINO (superior) Cuadrante 1 (Derecho) 2 (Izquierdo) Cuadrante (up eri Diente 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 Diente Sitio D P M D P M D P M D P M D P M D P M D P M M P D M P D M P D M P D M P D M P D M P D Sitio SUPURACION SUPURACION SANGRADO SANGRADO MOVILIDAD MOVILIDAD FURCA FURCA POSICION ENCIA POSICION ENCIA PROF. SURCO PROF. SURCO NIVEL DE INSERCION NIVEL DE INSERCION (Inferior) SUPURACION SUPURACION (Inferior) SANGRADO SANGRADO MOVILIDAD MOVILIDAD FURCA FURCA POSICION ENCIA POSICION ENCIA PROF. SURCO PROF SURCO NIVEL DE INSERCION NIVEL DE INSERCION Sitio D L M D L M D L M D L M D L M D L M D L M M L D M L D M L D M L D M L D M L D M L D Sitio Diente 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3. 1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 Diente 5
  • 6. Cuadrante 4 (Derecho) 3 (Izquierdo) Cuadrante UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA REVALUACION (0.05p) Semestre y paralelo :: Alumno (NOMBRE Y APELLIDOS): Paciente (NOMBRE Y APELLIDOS): VESTIBULAR (superior) Cuadrante 1 (Derecho) 2 (Izquierdo) Cuadrante (up eri Diente 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.22 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 Diente Sitio D P M D P M D P M D P M D P M D P M D P M M P D M P D M P D M P D M P D M P D M P D Sitio SUPURACION SUPURACION SANGRADO SANGRADO MOVILIDAD MOVILIDAD FURCA FURCA POSICION ENCIA POSICION ENCIA PROF. SURCO PROF. SURCO NIVEL DE INSERCION NIVEL DE INSERCION (Inferior) SUPURACION SUPURACION (Inferior) SANGRADO SANGRADO MOVILIDAD MOVILIDAD FURCA FURCA POSICION ENCIA POSICION ENCIA PROF. SURCO PROF SURCO NIVEL DE INSERCION NIVEL DE INSERCION Sitio D L M D L M D L M D L M D L M D L M D L M M L D M L D M L D M L D M L D M L D M L D Sitio 6
  • 7. Diente 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3. 1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 Diente Cuadrante 4 (Derecho) 3 (Izquierdo) Cuadrante UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA REVALUACION (0.05p) Semestre y paralelo :: Alumno (NOMBRE Y APELLIDOS): Paciente (NOMBRE Y APELLIDOS): SONDEO LINGUAL/ PALATINO (superior) Cuadrante 1 (Derecho) 2 (Izquierdo) Cuadrante (up eri Diente 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 Diente Sitio D P M D P M D P M D P M D P M D P M D P M M P D M P D M P D M P D M P D M P D M P D Sitio SUPURACION SUPURACION SANGRADO SANGRADO MOVILIDAD MOVILIDAD FURCA FURCA POSICION ENCIA POSICION ENCIA PROF. SURCO PROF. SURCO NIVEL DE INSERCION NIVEL DE INSERCION (Inferior) SUPURACION SUPURACION (Inferior) SANGRADO SANGRADO MOVILIDAD MOVILIDAD FURCA FURCA POSICION ENCIA POSICION ENCIA 7
  • 8. PROF. SURCO PROF SURCO NIVEL DE INSERCION NIVEL DE INSERCION Sitio D L M D L M D L M D L M D L M D L M D L M M L D M L D M L D M L D M L D M L D M L D Sitio Diente 4.7 4.6 4.5 4.4 4.3 4.2 4.1 3. 1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 Diente Cuadrante 4 (Derecho) 3 (Izquierdo) Cuadrante REEVALUACION: ALTA PERIODONTAL (0.25P): 8
  • 9. Guayaquil, ____de______________del 20____ CONSENTIMIENTO INFORMADO A través del presente, declaro y manifiesto, en pleno uso de mis facultades mentales, libre y espontáneamente y en consecuencia AUTORIZO al (la) Estudiante (a) más abajo identificado (a), lo siguiente: He sido informado/a y comprendo la necesidad y fines de ser atendido/a por él (la) Estudiante más abajo reseñado (a). He sido informado/a de las alternativas posibles del tratamiento. Acepto la realización de cualquier prueba diagnóstica necesaria para el tratamiento odontológico, incluyendo la realización de estudios radiográficos y analíticos, interconsultas con cualquier otro servicio médico en general, cualquier método que sea propuesto en orden a las consecuencias de los fines proyectados y conocer el estado general de mi Salud. Comprendo la necesidad de realizar, si es preciso, tratamientos tanto de carácter odontológico-quirúrgicos, incluyendo el uso de anestesia local; siempre que sea necesario y bajo criterio del especialista. Comprendo los posibles riesgos y complicaciones involucradas en los tratamientos odontológicos-quirúrgicos, y que en mi caso la duración de esto eventos no está determinada, pudiendo ser irreversible. Comprendo también que la medicina no es una ciencia exacta, por lo que no existen garantías sobre el resultado exacto de los tratamientos proyectados. Además de esta información que he recibido, seré informado/a en cada momento y a mi requerimiento de la evolución de mi proceso, de manera verbal y/o escrita si fuera necesaria y a criterio del tratante. Si surgiese cualquier situación inesperada o sobrevenida durante la intervención o tratamiento, autorizo al (la) Estudiante Tratante, a realizar cualquier procedimiento o maniobra distinta de las proyectadas o usuales que a su juicio estimase oportuna para la resolución, en su caso, de la complicación surgida. Me ha sido explicado que para la realización del tratamiento es imprescindible mi colaboración con una higiene oral escrupulosa y con visitas periódicas para mi control clínico y radiográfico, siendo así que su omisión puede provocar resultados distintos a los esperados. Doy mi consentimiento al (la) Estudiante tratante, y por ende al equipo de ayudantes de la Clínica-consulta que EL (ELLA) designe a realizar el tratamiento pertinente PUESTO QUE SE QUE ES POR MI PROPIO INTERES, con el buen entendido que puede retirar ese consentimiento por escrito cuando así lo desee. EL PACIENTE, TUTOR O REPRESENTANTE LEGAL ESTUDIANTE TRATANTE NOMBRE______________________________ NOMBRE: ______________________________________ FIRMA: _______________________________ FIRMA: ______________________________________ C.I.No. ________________________________ C.I No. _________________________________ 9
  • 10. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL HISTORIA CLINICA DE PERIODONCIA Tipo de caso clínico:_____________________ No. De Caso Clínico:___________________________ FECHA No CITA ACTIVIDAD CLINICA REALIZADA FIRMA DOCENTE ALUMNO: _____________________________ PACIENTE. __________________________________ 10
  • 11. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA FICHA CLINICA DE PERIODONCIA NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL PACIENTE: SEMESTRE Y PARALELO: # H.C. _______________ LISTA DE COTEJO ……………………………………….. FIRMA DEL DOCENTE 11 FICHA CLINICA (0.50p) VALORACION CLINICA (0.05P) PSR (0.05p) Índice de Placa Inicial (0.05p) Índice de placa revaluación (0.05p) Examen e interpretación Rx (0.05p) Periodontograma Vestibular(0.10p) Periodontograma lingual y palatino (0.10p) Revaluación (0.05p) DESEMPEÑO DEL ALUMNO (0.25p) PACIENTE DE ALTA PERIODONTAL (0.25p) CONOCIMIENTOS TEORICOS (TALLER- LECCION- EXPOSICION DE CASOS CLINICOS (1.00p)