SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓDIGO       Nº RESOLUCIÓN
                    COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSÉ
                      CONSENTIMIENTO ESPECÍFICO                 FECHA REVISIÓN     Nº VERSIÓN
                                                                   Abril 2013          1.0




CONSENTIMIENTO INFORMADO ESPECÍFICO DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA

1. ¿Qué es una Endoscopia Digestiva Alta?

La endoscopia digestiva alta es un procedimiento médico utilizado para realizar un estudio
del esófago, estomago y primera porción del intestino delgado (Duodeno).

2. ¿Para qué sirve?

El procedimiento médico de endoscopia sirve para diagnosticar la presencia o ausencia de
enfermedades del estómago, esófago o duodeno y también se usa para el tratamiento de
algunas lesiones que se encuentren en el tracto digestivo alto (estómago, esófago o
duodeno).

3. ¿Cómo se realiza?
El procedimiento se realiza bajo sedación y un anestésico local. Consiste en introducir un
tubo flexible por la boca el que está conectado a un sistema de video, a través del cual se
observa internamente la vía digestiva alta (esófago, estómago y duodeno) en busca de
enfermedades que expliquen los síntomas en estudio como por ejemplo: Inflamación,
Ulceras, Tumores, Obstrucciones, entre otras.

Este procedimiento requiere de ayuno mínimo de 6 horas y la aplicación de un anestésico
local en la zona orofaríngea que es Lidocaína al 10%.

Es importante que usted nos informe ANTES del exámen si tiene antecedentes de 1)
alergias, 2) si usa tratamientos anticoagulantes, 3) si tiene enfermedades cardiacas,
respiratorias crónicas, hipertensión, diabetes u otras enfermedades y 4) si está en
tratamiento con algún tipo de medicamentos.

4. ¿Qué riesgos tiene?

La Endoscopia Digestiva, es un procedimiento generalmente seguro y bien tolerado, pero
también existen algunos riesgos y consecuencias asociadas al procedimiento. Las
complicaciones son muy raras (menos de un caso por cada 1.000 personas), tales como 1)
perforación del estómago, duodeno o del esófago, 2) sangrado en el lugar de la biopsia y
reacción adversa al sedante, por lo que solicita estar atento a las instrucciones durante
el procedimiento, si sufre de ansiedad no intente retirar el equipo bruscamente por que
aumenta el riesgo de complicación.

La sedación para el procedimiento es selectiva debido a que el estudio puede generar
ansiedad en algunos pacientes, para ello se utilizan medicamentos vía intravenosa como
sedantes que pueden ocasionar reacciones cardiovasculares y/o pulmonares que podrían
llevar a la depresión cardiorrespiratoria y alergia medicamentosa. La unidad de endoscopia
cuenta con todo el equipo de reanimación y personal capacitado para asistir cualquier
imprevisto.

5. ¿Qué beneficios tiene?
En su actual estado de salud, los beneficios que indican realizar este procedimiento superan
los posibles riesgos. Por este motivo se le indica la conveniencia de que le sea practicado.
Los beneficios para usted al realizarse una endoscopia superan los posibles riesgos se podrá
realizar el diagnóstico inmediato de alguna enfermedad digestiva facilitando el tratamiento
en forma oportuna.
6. ¿Hay otras alternativas

Este estudio tiene como alternativa la Endoscopia digestiva Virtual no disponible en este
establecimiento.

ANTES DE FIRMAR ESTE FORMULARIO, NO DUDE EN PEDIR CUALQUIER
ACLARACIÓN ADICIONAL QUE DESEE.


DECLARACION Y FIRMA DEL PACIENTE
El médico Dr................................................... me ha explicado de forma satisfactoria qué
es, cómo se realiza y para que sirve También me ha explicado los riesgos existentes, las
posibles molestias o complicaciones y que es el procedimiento más adecuado para mi
situación clínica actual.
He comprendido perfectamente todo lo anterior y doy mi consentimiento para que el
Dr.......................................... y el equipo técnico-profesional que precise, me
realicen.................................................................... Puedo retirar este consentimiento
cuando lo desee.


________________________________                                    ____________________________
Firma paciente o persona responsable                                  Testigo
No RUT                                                                 No RUT

DECLARACION Y FIRMA DEL MÉDICO
Yo, Dr................................................................... he informado a este paciente y/o a su
representante legal, del propósito y naturaleza del
procedimiento........................................
así como de sus riesgos y alternativas.
_______________________________
_______________________________________
Nombre profesional responsable                                                Firma

RECHAZO
Si usted, ante testigos, no acepta firmar este consentimiento, deje constancia de su
responsabilidad

………………………………………..                                            …………………………………………
 Firma y C.I. paciente                                           Firma y C.I. testigo

__________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasLucila_27
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Procedimientos endoscopios
Procedimientos endoscopiosProcedimientos endoscopios
Procedimientos endoscopios
Eliete Calisto
 
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonarVii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
BioCritic
 
Cama quirurgica
Cama quirurgicaCama quirurgica
Cama quirurgica
maricelamonica
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
Transfusión de Sangre
Transfusión de Sangre Transfusión de Sangre
Transfusión de Sangre
catherinemullotene
 
Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
Fernanda Carmona
 
Rcp ensayo
Rcp ensayoRcp ensayo
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hiRCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
OdalizBerrocal
 
Soporte Vital Básico Instrumentalizado
Soporte Vital Básico InstrumentalizadoSoporte Vital Básico Instrumentalizado
Soporte Vital Básico Instrumentalizado
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Endoscopía
EndoscopíaEndoscopía
Endoscopía
Eduardo Sitja
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
karol anne Ospina
 
Tipos de catéteres
Tipos de catéteresTipos de catéteres
Tipos de catéteres
Giieehh RiiOtt
 
Rcp niños y adultos
Rcp niños y adultosRcp niños y adultos
Rcp niños y adultosRoberto Caro
 

La actualidad más candente (20)

Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De VictimasInmovilizacion Y Transporte De Victimas
Inmovilizacion Y Transporte De Victimas
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Codigo Azul
Codigo AzulCodigo Azul
Codigo Azul
 
Procedimientos endoscopios
Procedimientos endoscopiosProcedimientos endoscopios
Procedimientos endoscopios
 
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonarVii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
 
Cama quirurgica
Cama quirurgicaCama quirurgica
Cama quirurgica
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Transfusión de Sangre
Transfusión de Sangre Transfusión de Sangre
Transfusión de Sangre
 
Codigo azul
Codigo azulCodigo azul
Codigo azul
 
Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.Rcp básico en el adulto.
Rcp básico en el adulto.
 
Rcp ensayo
Rcp ensayoRcp ensayo
Rcp ensayo
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hiRCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
RCP BASICO AVANZADO 2024 hospital nacional hi
 
Soporte Vital Básico Instrumentalizado
Soporte Vital Básico InstrumentalizadoSoporte Vital Básico Instrumentalizado
Soporte Vital Básico Instrumentalizado
 
Ostomia
OstomiaOstomia
Ostomia
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Endoscopía
EndoscopíaEndoscopía
Endoscopía
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Tipos de catéteres
Tipos de catéteresTipos de catéteres
Tipos de catéteres
 
Rcp niños y adultos
Rcp niños y adultosRcp niños y adultos
Rcp niños y adultos
 

Destacado

Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
1 tp introducción a la patología
1 tp introducción a la patología1 tp introducción a la patología
1 tp introducción a la patología
Casos De Patología Hmu
 
Poly emr - esd modified
Poly   emr - esd modifiedPoly   emr - esd modified
Poly emr - esd modified
miguel chavez
 
Endoscopia colonoscopia
Endoscopia colonoscopiaEndoscopia colonoscopia
Endoscopia colonoscopiaCláudia Sofia
 
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopiaEndoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Dave Pizarro
 
Indicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altaIndicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altajesusalberticotm
 
Endoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopiaEndoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopiaKireycita Gq
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Shanery
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 

Destacado (11)

Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
1 tp introducción a la patología
1 tp introducción a la patología1 tp introducción a la patología
1 tp introducción a la patología
 
Poly emr - esd modified
Poly   emr - esd modifiedPoly   emr - esd modified
Poly emr - esd modified
 
Endoscopias bajas
Endoscopias bajasEndoscopias bajas
Endoscopias bajas
 
Endoscopia colonoscopia
Endoscopia colonoscopiaEndoscopia colonoscopia
Endoscopia colonoscopia
 
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopiaEndoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
 
Indicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia altaIndicaciones endoscopia alta
Indicaciones endoscopia alta
 
Endoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopiaEndoscopia digestiva y colonoscopia
Endoscopia digestiva y colonoscopia
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
 
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio Manual  de tecnicas  de Toma  de Muestras para Examenes  de Laboratorio
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
 

Similar a Ci endoscopia digestiva alta

Ci colonoscopia
Ci colonoscopiaCi colonoscopia
Ci colonoscopiaSSMN
 
Consentimiento Informado Ejemplo en caso de Puncion Suprapubica
Consentimiento Informado Ejemplo en caso de Puncion SuprapubicaConsentimiento Informado Ejemplo en caso de Puncion Suprapubica
Consentimiento Informado Ejemplo en caso de Puncion Suprapubica
Dr. Eugenio Vargas
 
Consentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docxConsentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docx
GuadalupeMoreno60
 
PREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptxPREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptx
SaulManrique6
 
consentimiento-informado-para-venopuncion-toma-de-muestra-ambulatorio.pdf
consentimiento-informado-para-venopuncion-toma-de-muestra-ambulatorio.pdfconsentimiento-informado-para-venopuncion-toma-de-muestra-ambulatorio.pdf
consentimiento-informado-para-venopuncion-toma-de-muestra-ambulatorio.pdf
AlejandraClaros9
 
Consentimiento nefrostomia
Consentimiento nefrostomiaConsentimiento nefrostomia
Consentimiento nefrostomia
JuanManuelChinoMendo1
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoanayautibug
 
manejo preoperatorio
manejo preoperatoriomanejo preoperatorio
manejo preoperatorio
Diana Alvarado
 
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Cirugía Estética y Spa
 
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
Cirugía Estética y Spa
 
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
Cirugía Estética y Spa
 
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptxCuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
AnilsaZulemaSotoMung
 
Preoperatorio 3
Preoperatorio 3Preoperatorio 3
Preoperatorio 3
luz Antonia Jimenez Peña
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-opEnf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-opAlexa Inuzuka
 
Dilatación de Pupila.pdf
Dilatación de Pupila.pdfDilatación de Pupila.pdf
Dilatación de Pupila.pdf
EduarIvanRamirezRoch
 
Manual anestesia para enfermeros
Manual anestesia para enfermerosManual anestesia para enfermeros
Manual anestesia para enfermerosIvan Suazo
 
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre  Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
victorino66 palacios
 

Similar a Ci endoscopia digestiva alta (20)

Ci colonoscopia
Ci colonoscopiaCi colonoscopia
Ci colonoscopia
 
Unidad temática i.
Unidad temática i.Unidad temática i.
Unidad temática i.
 
Consentimiento Informado Ejemplo en caso de Puncion Suprapubica
Consentimiento Informado Ejemplo en caso de Puncion SuprapubicaConsentimiento Informado Ejemplo en caso de Puncion Suprapubica
Consentimiento Informado Ejemplo en caso de Puncion Suprapubica
 
Consentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docxConsentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docx
 
PREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptxPREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptx
 
consentimiento-informado-para-venopuncion-toma-de-muestra-ambulatorio.pdf
consentimiento-informado-para-venopuncion-toma-de-muestra-ambulatorio.pdfconsentimiento-informado-para-venopuncion-toma-de-muestra-ambulatorio.pdf
consentimiento-informado-para-venopuncion-toma-de-muestra-ambulatorio.pdf
 
Consentimiento nefrostomia
Consentimiento nefrostomiaConsentimiento nefrostomia
Consentimiento nefrostomia
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
manejo preoperatorio
manejo preoperatoriomanejo preoperatorio
manejo preoperatorio
 
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
Respondemos a tus dudas. cirugía plástica y estética dr humberto gacitúa gars...
 
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
 
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos    cirujano p...
Lo que necesitas saber acerca de aumento e implantes de glúteos cirujano p...
 
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptxCuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
 
Preoperatorio 3
Preoperatorio 3Preoperatorio 3
Preoperatorio 3
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-opEnf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
Enf[1]. med. qui. pre trans-pos-op
 
Dilatación de Pupila.pdf
Dilatación de Pupila.pdfDilatación de Pupila.pdf
Dilatación de Pupila.pdf
 
Manual anestesia para enfermeros
Manual anestesia para enfermerosManual anestesia para enfermeros
Manual anestesia para enfermeros
 
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre  Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
Manual de procedimientos en geriatría sexto semestre
 

Más de SSMN

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211SSMN
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaSSMN
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos ladosSSMN
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritarioSSMN
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaSSMN
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)SSMN
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaSSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsSSMN
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsSSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informaSSMN
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510SSMN
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)SSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informaSSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsSSMN
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsSSMN
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsSSMN
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caigSSMN
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteSSMN
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutualSSMN
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)SSMN
 

Más de SSMN (20)

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mva
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritario
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesárea
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal ops
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal ops
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caig
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarte
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutual
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
 

Ci endoscopia digestiva alta

  • 1. CÓDIGO Nº RESOLUCIÓN COMPLEJO HOSPITALARIO SAN JOSÉ CONSENTIMIENTO ESPECÍFICO FECHA REVISIÓN Nº VERSIÓN Abril 2013 1.0 CONSENTIMIENTO INFORMADO ESPECÍFICO DE ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA 1. ¿Qué es una Endoscopia Digestiva Alta? La endoscopia digestiva alta es un procedimiento médico utilizado para realizar un estudio del esófago, estomago y primera porción del intestino delgado (Duodeno). 2. ¿Para qué sirve? El procedimiento médico de endoscopia sirve para diagnosticar la presencia o ausencia de enfermedades del estómago, esófago o duodeno y también se usa para el tratamiento de algunas lesiones que se encuentren en el tracto digestivo alto (estómago, esófago o duodeno). 3. ¿Cómo se realiza? El procedimiento se realiza bajo sedación y un anestésico local. Consiste en introducir un tubo flexible por la boca el que está conectado a un sistema de video, a través del cual se observa internamente la vía digestiva alta (esófago, estómago y duodeno) en busca de enfermedades que expliquen los síntomas en estudio como por ejemplo: Inflamación, Ulceras, Tumores, Obstrucciones, entre otras. Este procedimiento requiere de ayuno mínimo de 6 horas y la aplicación de un anestésico local en la zona orofaríngea que es Lidocaína al 10%. Es importante que usted nos informe ANTES del exámen si tiene antecedentes de 1) alergias, 2) si usa tratamientos anticoagulantes, 3) si tiene enfermedades cardiacas, respiratorias crónicas, hipertensión, diabetes u otras enfermedades y 4) si está en tratamiento con algún tipo de medicamentos. 4. ¿Qué riesgos tiene? La Endoscopia Digestiva, es un procedimiento generalmente seguro y bien tolerado, pero también existen algunos riesgos y consecuencias asociadas al procedimiento. Las complicaciones son muy raras (menos de un caso por cada 1.000 personas), tales como 1) perforación del estómago, duodeno o del esófago, 2) sangrado en el lugar de la biopsia y reacción adversa al sedante, por lo que solicita estar atento a las instrucciones durante el procedimiento, si sufre de ansiedad no intente retirar el equipo bruscamente por que aumenta el riesgo de complicación. La sedación para el procedimiento es selectiva debido a que el estudio puede generar ansiedad en algunos pacientes, para ello se utilizan medicamentos vía intravenosa como sedantes que pueden ocasionar reacciones cardiovasculares y/o pulmonares que podrían llevar a la depresión cardiorrespiratoria y alergia medicamentosa. La unidad de endoscopia cuenta con todo el equipo de reanimación y personal capacitado para asistir cualquier imprevisto. 5. ¿Qué beneficios tiene? En su actual estado de salud, los beneficios que indican realizar este procedimiento superan los posibles riesgos. Por este motivo se le indica la conveniencia de que le sea practicado. Los beneficios para usted al realizarse una endoscopia superan los posibles riesgos se podrá realizar el diagnóstico inmediato de alguna enfermedad digestiva facilitando el tratamiento en forma oportuna.
  • 2. 6. ¿Hay otras alternativas Este estudio tiene como alternativa la Endoscopia digestiva Virtual no disponible en este establecimiento. ANTES DE FIRMAR ESTE FORMULARIO, NO DUDE EN PEDIR CUALQUIER ACLARACIÓN ADICIONAL QUE DESEE. DECLARACION Y FIRMA DEL PACIENTE El médico Dr................................................... me ha explicado de forma satisfactoria qué es, cómo se realiza y para que sirve También me ha explicado los riesgos existentes, las posibles molestias o complicaciones y que es el procedimiento más adecuado para mi situación clínica actual. He comprendido perfectamente todo lo anterior y doy mi consentimiento para que el Dr.......................................... y el equipo técnico-profesional que precise, me realicen.................................................................... Puedo retirar este consentimiento cuando lo desee. ________________________________ ____________________________ Firma paciente o persona responsable Testigo No RUT No RUT DECLARACION Y FIRMA DEL MÉDICO Yo, Dr................................................................... he informado a este paciente y/o a su representante legal, del propósito y naturaleza del procedimiento........................................ así como de sus riesgos y alternativas. _______________________________ _______________________________________ Nombre profesional responsable Firma RECHAZO Si usted, ante testigos, no acepta firmar este consentimiento, deje constancia de su responsabilidad ……………………………………….. ………………………………………… Firma y C.I. paciente Firma y C.I. testigo __________________________________________________________________________