SlideShare una empresa de Scribd logo
ERIKA SELENE CUEVAS ZIZALDRA
La historia clínica
y el consentimiento informado
Historia
Clínica
DEFINICIONES
“Es el registro escrito y organizado de las
actividades desarrolladas durante el
proceso de la atención brindada por
enfermedad y fomento de la salud a una
persona, sus alteraciones y evolución de los
tratamientos recibidos dentro de una
unidad clínica a través de todo su ciclo vital’
(OPS)
Documento medico – legal, confidencial
que describe la enfermedad de manera
secuencial inteligible, y cronológica; cuya
síntesis y análisis puede elaborarse un
diagnostico.
Partes de la historia clínica
DATOS DE IDENTIFICACION
• Nombre
• Edad
• Sexo
• Estado civil
• Ocupación
• Lugar de origen
• Residencia actual
• Domicilio
• Teléfono
• Fecha de ingreso
• Fecha de estudio
• Nacionalidad
• Servicio
DATOS DE IDENTIFICACION
Edad
• Considerar edad por
la existencia de
patologías
prevalentes en
diferentes edades.
sexo
• Prevalencia de
enfermedades
dependiendo del sexo.
Estado civil Ocupación
• Interesa si esta
casado
• Si tiene hijos
• Medio familiar
• Por enfermedades
adquirida
• y/o lesiones ocurridas en
el medio laboral
Lugar de origen y residencia actual
• Interesa por algunas patologías
ligadas a ciertos países y ciertas
zonas.
Domicilio y telefono
• patologia geografica* y contacto
con el paciente o con familiares
de este.
Anamnesis
PADECIMIENTO ACTUAL
Descripción cronológica y
detallada de los signos y
síntomas que el paciente nos
refirió en el motivo de la
consulta, así como otros que
pudieran aparecer, inclusive
datos negativos.
INTERROGATORIO POR APARATOS
Y SISTEMAS
En este inciso se interroga al paciente por cada uno de sus
sistemas, con la finalidad de hacer un diagnostico sin dejar
pasar algún otro padecimiento o complicación
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Se basan en las estructuras de la
cabeza, cara, cuello y cavidad bucal.
EXAMEN FISICO
• Inspección
general
• Cabeza
• Cuello
INSPECCIÓN GENERAL
CABEZA
CUELLO
Consentimiento
Informado
DEFINICION
• El consentimiento informado es la
expresión tangible del respeto a la
autonomía de las personas en el
ámbito de la atención médica y de la
investigación en salud. El
consentimiento informado no es un
documento, es un proceso continuo y
gradual que se da entre el personal de
salud y el paciente y que se consolida
en un documento.
¿Que es ?
• Mediante el este documento el
persona de salud le informa al
paciente competente, en caludad y
en cantidad.
objetivos
• Reconocer y respetar el derecho
de autonomía de los pacientes
• Promover la participación del
paciente en su proceso de
atención en salud.
• Optimizar la relación equipo
medico- paciente.
Partes del consentimiento
Tipos de consentimiento
QUE INFORMAR
• Respecto a los riesgos
• Riesgos previstos y de comun
ocurrencia
• Riesgos previstos de escasa
ocurrencia que por las condiciones
propias del paciente lo hacen mas
susceptible de ocurrencia
• Riesgos graves: Debe dejarse por
escrito
Bibliografía
• FLAH, Lily (2002). Confidencialidad, uso y abuso de la historia
clínica. En VV.AA., Sorokin, Patricia (Coordinadora). Bioética:
entre utopías y desarraigos.Buenos Aires: Ad-Hoc.
• PATITÓ, José A.(2000). Medicina Legal.Buenos Aires, Centro
Norte.
• VV.AA., Historia Clínica del Adolescente y Formularios
Complementarios. Organización Panamericana de la Salud y
Centro Latinoamericano de Perinatología – Salud de la Mujer y
Reproductiva, Publicación CLAP/SMR Nº1579.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamientounidaddocente
 
Trastornos geneticos
Trastornos geneticosTrastornos geneticos
Trastornos geneticosFMHDAC
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualiiiiijjjjj
 
Circulacion materno fetal
Circulacion materno fetalCirculacion materno fetal
Circulacion materno fetalMariana Navarro
 
Mecanismos de acción de los fármacos antimicrobianos
Mecanismos de acción de los fármacos antimicrobianosMecanismos de acción de los fármacos antimicrobianos
Mecanismos de acción de los fármacos antimicrobianos
Myriam Del Río
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
Oscar Toro Vasquez
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
Christian Frias
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
Isabel Trevejo
 
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica) Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Kristel Prieto
 
TRICOMONIASIS EN EL EMBARAZO
TRICOMONIASIS EN EL EMBARAZOTRICOMONIASIS EN EL EMBARAZO
TRICOMONIASIS EN EL EMBARAZO
YaninaRomeroLlacsahu1
 
Historia natural del herpes genital
Historia natural del herpes genitalHistoria natural del herpes genital
Historia natural del herpes genital
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
Juan Meza López
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis DiagnóStico Y Tratamiento
 
Trastornos geneticos
Trastornos geneticosTrastornos geneticos
Trastornos geneticos
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Adenovirus
AdenovirusAdenovirus
Adenovirus
 
Funciones de la Placenta
Funciones de la PlacentaFunciones de la Placenta
Funciones de la Placenta
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Circulacion materno fetal
Circulacion materno fetalCirculacion materno fetal
Circulacion materno fetal
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Mecanismos de acción de los fármacos antimicrobianos
Mecanismos de acción de los fármacos antimicrobianosMecanismos de acción de los fármacos antimicrobianos
Mecanismos de acción de los fármacos antimicrobianos
 
4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.4. historia clinica parte ii.
4. historia clinica parte ii.
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
1 historia c lx clase
1 historia c lx  clase1 historia c lx  clase
1 historia c lx clase
 
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
 
Prostaglandinas
Prostaglandinas Prostaglandinas
Prostaglandinas
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica) Tétanos (vigilancia epidemiologica)
Tétanos (vigilancia epidemiologica)
 
TRICOMONIASIS EN EL EMBARAZO
TRICOMONIASIS EN EL EMBARAZOTRICOMONIASIS EN EL EMBARAZO
TRICOMONIASIS EN EL EMBARAZO
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Historia natural del herpes genital
Historia natural del herpes genitalHistoria natural del herpes genital
Historia natural del herpes genital
 
Diametros de la pelvis
Diametros de la pelvisDiametros de la pelvis
Diametros de la pelvis
 

Similar a Historia clinica y concentimiento informado

TEMA HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptx
TEMA  HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptxTEMA  HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptx
TEMA HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptx
KevinBocanegraAlvara
 
Historia clinica.pptx
Historia clinica.pptxHistoria clinica.pptx
Historia clinica.pptx
Kerem Rubio
 
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptxSEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
DANIELXNSINEY1
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
Dina Bedoya
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
Monica Medina
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
SistemadeEstudiosMed
 
1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION
1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION
1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION
jorgebocanegra201
 
Capacitacion expediente clinico
Capacitacion expediente clinicoCapacitacion expediente clinico
Capacitacion expediente clinico
Sagrario Alba Valenzuela
 
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
S E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D AS E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D A
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.DoriamGranados
 
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTEANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
SalvadorBARRONMELO
 
historia clinica.pptx
historia clinica.pptxhistoria clinica.pptx
historia clinica.pptx
Jhazmany Baltazar
 
Certificado médico Medicina legal
Certificado médico Medicina legalCertificado médico Medicina legal
Certificado médico Medicina legal
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
HISTORIA CLINICA.ppt
HISTORIA CLINICA.pptHISTORIA CLINICA.ppt
HISTORIA CLINICA.ppt
JeisonAlegreSnchez
 
2 historia clínica
2 historia clínica2 historia clínica
2 historia clínica
Paf Venancio
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
Juan carlos Perozo García
 

Similar a Historia clinica y concentimiento informado (20)

TEMA HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptx
TEMA  HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptxTEMA  HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptx
TEMA HISTORIA CLINICA Y ANAMENSIS.pptx
 
Historia clinica.pptx
Historia clinica.pptxHistoria clinica.pptx
Historia clinica.pptx
 
Ficha clinica
Ficha clinicaFicha clinica
Ficha clinica
 
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptxSEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
SEMIOLOGÍA MEDICA CLASE 3.pptx
 
Historia clinica -Partes
Historia clinica -PartesHistoria clinica -Partes
Historia clinica -Partes
 
Clínica propedéutica
Clínica propedéuticaClínica propedéutica
Clínica propedéutica
 
Historia clínica
Historia clínica Historia clínica
Historia clínica
 
4 historia clinica
4 historia clinica4 historia clinica
4 historia clinica
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION
1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION
1.- EXPEDIENTE CLÍNICO Y PASOS DE COMO LLEVAR A CABO SU REALIZACION
 
Capacitacion expediente clinico
Capacitacion expediente clinicoCapacitacion expediente clinico
Capacitacion expediente clinico
 
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
S E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D AS E M I O L O G I A  G E N E R A L  Y  A P L I C A D A
S E M I O L O G I A G E N E R A L Y A P L I C A D A
 
Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.Historia clinica tercero sabados.
Historia clinica tercero sabados.
 
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTEANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
ANAMNESIS Y ENTREVISTA, HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE
 
historia clinica.pptx
historia clinica.pptxhistoria clinica.pptx
historia clinica.pptx
 
Certificado médico Medicina legal
Certificado médico Medicina legalCertificado médico Medicina legal
Certificado médico Medicina legal
 
HISTORIA CLINICA.ppt
HISTORIA CLINICA.pptHISTORIA CLINICA.ppt
HISTORIA CLINICA.ppt
 
2 historia clínica
2 historia clínica2 historia clínica
2 historia clínica
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 
Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)Historia clinica (clase)
Historia clinica (clase)
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Historia clinica y concentimiento informado

  • 1. ERIKA SELENE CUEVAS ZIZALDRA La historia clínica y el consentimiento informado
  • 3. DEFINICIONES “Es el registro escrito y organizado de las actividades desarrolladas durante el proceso de la atención brindada por enfermedad y fomento de la salud a una persona, sus alteraciones y evolución de los tratamientos recibidos dentro de una unidad clínica a través de todo su ciclo vital’ (OPS) Documento medico – legal, confidencial que describe la enfermedad de manera secuencial inteligible, y cronológica; cuya síntesis y análisis puede elaborarse un diagnostico.
  • 4. Partes de la historia clínica
  • 5. DATOS DE IDENTIFICACION • Nombre • Edad • Sexo • Estado civil • Ocupación • Lugar de origen • Residencia actual • Domicilio • Teléfono • Fecha de ingreso • Fecha de estudio • Nacionalidad • Servicio
  • 6. DATOS DE IDENTIFICACION Edad • Considerar edad por la existencia de patologías prevalentes en diferentes edades. sexo • Prevalencia de enfermedades dependiendo del sexo. Estado civil Ocupación • Interesa si esta casado • Si tiene hijos • Medio familiar • Por enfermedades adquirida • y/o lesiones ocurridas en el medio laboral
  • 7. Lugar de origen y residencia actual • Interesa por algunas patologías ligadas a ciertos países y ciertas zonas. Domicilio y telefono • patologia geografica* y contacto con el paciente o con familiares de este.
  • 9. PADECIMIENTO ACTUAL Descripción cronológica y detallada de los signos y síntomas que el paciente nos refirió en el motivo de la consulta, así como otros que pudieran aparecer, inclusive datos negativos.
  • 10. INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS En este inciso se interroga al paciente por cada uno de sus sistemas, con la finalidad de hacer un diagnostico sin dejar pasar algún otro padecimiento o complicación
  • 11. EXPLORACIÓN FÍSICA • Se basan en las estructuras de la cabeza, cara, cuello y cavidad bucal.
  • 16.
  • 18. DEFINICION • El consentimiento informado es la expresión tangible del respeto a la autonomía de las personas en el ámbito de la atención médica y de la investigación en salud. El consentimiento informado no es un documento, es un proceso continuo y gradual que se da entre el personal de salud y el paciente y que se consolida en un documento.
  • 19. ¿Que es ? • Mediante el este documento el persona de salud le informa al paciente competente, en caludad y en cantidad.
  • 20. objetivos • Reconocer y respetar el derecho de autonomía de los pacientes • Promover la participación del paciente en su proceso de atención en salud. • Optimizar la relación equipo medico- paciente.
  • 23. QUE INFORMAR • Respecto a los riesgos • Riesgos previstos y de comun ocurrencia • Riesgos previstos de escasa ocurrencia que por las condiciones propias del paciente lo hacen mas susceptible de ocurrencia • Riesgos graves: Debe dejarse por escrito
  • 24. Bibliografía • FLAH, Lily (2002). Confidencialidad, uso y abuso de la historia clínica. En VV.AA., Sorokin, Patricia (Coordinadora). Bioética: entre utopías y desarraigos.Buenos Aires: Ad-Hoc. • PATITÓ, José A.(2000). Medicina Legal.Buenos Aires, Centro Norte. • VV.AA., Historia Clínica del Adolescente y Formularios Complementarios. Organización Panamericana de la Salud y Centro Latinoamericano de Perinatología – Salud de la Mujer y Reproductiva, Publicación CLAP/SMR Nº1579.

Notas del editor

  1. EN CONCLUSION ES UN DOCUMENTO MEDICO- LEGAL CONFIDENCIAL QUE REGISTRA LA INFORMACION CONCERNIENTE A LA SALUD DEL PX, LAS ENFERMEDADES PADECIDAS, SUS ANTECEDENTES HEREDITARIOS Y FAMILIARES, SUS TRATAMIENTOS PREVIOS, Y SUS RESULTADOS DE SALUD Y ENFERMEDAD DURANTE TODO EL CICLO VITAL DEL PX. OPS* Organización Panamericana de la Salud
  2. Edad Ej. Cardiopatias congenitas en niños Hipertension arterial en adultos Enf. De transmision sexual en jovenes y adultos jovenes Sexo ej. Lupus eritematoso sistemico en mujeres Gota en hombres
  3. Antecedentes heredo-familiares Considerar las patologias padecidad por sus ascendientes, descendientes y colaterales, es convivientes en caso de enfermedades transmisibles. Antecedentes no patologicos Se refiere al medio que habita, habitos, etc.. Antecedentes patologicos Se refiere a todas las enfermedades que puede haber padecido el paciente.
  4. DIGESTIVO RESPIRATORIO CIRCULATORIO URINARIO GENECCOOBSTETRICO HEMATICO Y LINFATICO ENDOCRINO NERVIOSO MUSCULO ESQUELETICO PIEL, MUCOSA Y ANEXOS
  5. Se emplean metodos, tecnicas y pruebas especificas en estas.
  6. SEXO EDAD CONSTITUCION ACTITUD MARCHA ESTADO DE LA CONCIENCIA FACIES
  7. El documento escrito solo es el resguardo de que el personal medico ha informada y de que el paciente ha comprendido la información.
  8. Desde una prespectiva etica, clinica y juridica, la figura del consentimiento informado tiene como objetivos Reconocer y respetar el derecho de autoomia de los pacientes, lo que constituye no solo una exigencia juridica sino por sobre todo una exigencia ETICA Promover la participacion del paciente en su proceso de atencion en salud. LO QUE SIG. QUE COMPARTE RESPONSABILIDADES Y ASUME RIESGOS. Optimizar la relacion equipo medico- paciente. El px que posee una adecuada comunicación de la informacion y posibilidad de participacion queda mas satisfecho con la atencion sin tener en cuenta unicamente los resultados.
  9. a. Derecho a la información: la información brindada al paciente debe ser clara, veraz, suficiente, oportuna y objetiva acerca de todo lo relativo al proceso de atención, principalmente el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del padecimiento. De la misma manera es importante dar a conocer los riesgos, los beneficios físicos o emocionales, la duración y las alternativas, si las hubiera. El proceso incluye comprobar si el paciente ha entendido la información, propiciar que realice preguntas, dar respuesta a éstas y asesorar en caso de que sea solicitado. Los datos deben darse a personas competentes en términos legales, edad y capacidad mental. En el caso de personas incompetentespor limitaciones en la conciencia, raciocinio o inteligencia; es necesario conseguir la autorización de un representante legal. Sin embargo, siempre que sea posible, es deseable tener el asentimiento del paciente. b. Libertad de elección: después de haber sido informado adecuadamente, el paciente tiene la posibilidad de otorgar o no el consentimiento, para que se lleven a cabo los procedimientos. Es importante privilegiar la autonomía y establecer las condiciones necesarias para que se ejerza el derecho a decidir.
  10. Implicito Es cuando el paciente indica con su comportamiento el deseo de someterse a cierto procedimiento o tratamiento. Por ej. El consentimiento de una venopuncion esta implicito en la accion de subirse la manga y extender el brazo El explicito puede ser dado verbalmente o por ESCRITO Diferido: cuando se trata px incapaces Requisitos Previa deterimnacion de los intereses del paciente Impacto y riesgos del tx Necesidad y urgencia del tx Edad y madurez del menor Efectos beneficiosos comprobados Riesgos estadisticos informados.