SlideShare una empresa de Scribd logo
O
B
T
E
T
R
I
C
I
A
III
En 2016, entre hombres y mujeres de entre
15 y 49 años, hubo 127 millones de nuevos
casos de clamidia, 87 millones de gonorrea,
6,3 millones de sífilis y 156 millones de
tricomoniasis. La sífilis causó 200,000
muertes fetales y de recién nacidos
prematuros en 2016, lo que la convierte en
una de las principales causas de pérdida de
bebés a nivel mundial.
Un peligro latente
Patogénico- Produce vaginitis y flujo leucorreico
Infección producida por
protozoos flagelados de la
familia Trichomonadidae
Trichomonas tenax
Trichomonas hominisTrichomonas vaginalis
TRICHOMONIASIS Es una enfermedad de
transmisión sexual
Protozoarios
Unicelular
Anaerobios
agente causante
DONNE 1836
Descubierta
“Secreciones del
aparato urogenital
femenino y
masculino”
originadas por
tricomonas.
presentó el trabajo
AFECTA
DENOMINO
TRICHOMONAS VAGINALIS
FLORA
VAGINAL
TRACTO
GENITAL
URINARIO
ADQUIERE
se
Conductas sexuales de riesgo
Hábitos inadecuados de higiene
MORFOLOGÍA
15 a 20 micrómetros pero
puede llegar hasta los 30
micrómetros
Forma piriforme, puede presentarse de forma
oval o redondeada y hasta fusiforme
MIDE
NÚCLEO
FLAGELOS
BLEFAROPLASTO O
PERISTOMA
MEMBRANA
ONDULANTE
AXOSTILO
HIDROGENOS
SOMAS
FILAMENTO
PARABASAL
pueden sobrevivir en
esponjas húmedas durante
varias horas y en la orina
durante más de 24h
Fuera del cuerpo, el
protozoario sucumbe
rápidamente a las
temperaturas superiores a
40ºC, o a la luz solar directa.
No Obstante
Este
protozoario
es patógeno
además el semen, que es alcalino,
favorece la transmisión del parásito
FISIOPATOLOGÍA
Ideal para que T. vaginalis
produzca la infección
El pH alcalino
Durante
la excitación y el acto sexual
MUJER secreta fluidos que aumentan el pH
vaginal, normalmente ácido (3.5-4,5)
5-6
PH
La adherencia a la
mucosa es requisito
para asegurar su
supervivencia en el
medio vaginal.
unión entre el parásito y la célula epitelial
La adherencia
del
parásito a la célula está mediada
por
proteínas de unión
presentes en T. vaginalis
las
AP120, AP65, AP51, AP33 y AP23
Tras la
adherencia
T. vaginalisadoptaforma
ameboide
su contacto con la célula.
sea eficaz
la presencia de cisteína-proteinasas
intervienen en el proceso y en la
apoptosis de la célula epitelial
El parásito se une a la laminina y
la fibronectina del epitelio vaginal.
FINALMENTE
coloniza principalmente el surco
balano-prepucial, las glándulas
prepuciales, la uretra prostática y
las vesículas seminales.
Trichomonas vaginalis
invade la mucosa genital
LOCALIZA
se
en
MUJER
glándulas de Bartholino y
parauretrales y en sus secreciones,
además de la vagina y el cérvix.
HOMBRE
se
un
reproduce mediante fisión
binaria longitudinal
período de incubación 4 y 28 días
crece con
la
presencia sales de hierro
que
se encuentran en la sangre menstrual, y de la
glucosa, presente en el epitelio vaginal durante
la edad fértil
NUTRICIÓN DE
T. VAGINALIS
aprovecha el glóbulo rojo
utilizando
el
colesterol de su membrana y el hierro
de la hemoglobina que transporta
Para
ello
Tiene en su superficie
N-acetil-B-D-glucosamina
dos carbohidratos importantes
en la adherencia a los
eritrocitos y la lisis
D-lactosa
El hierro es un nutriente importante, regula la
producción de las proteasas. Al entrar en la
vagina, los parásitos se multiplican e inducen la
descamación del epitelio vagina
degradan las IgG E IgA
presentes en la mucosa
vaginal
Al Degradar los eritrocitos
para obtener el hierro
patógenoTRICHOMONAS VAGINALIS
es
Produce vaginitis y flujo leucorreico
SINTOMATOLOGIA
Las manifestaciones clínicas de la tricomoniasis se acentúan durante la fase post
menstrual y en el embarazola
Infección Se Establece Con Síntomas
aparece
vulva, vagina , cuello, y manifestaciones
urinarias frecuentes
Manifestaciones Clínicas En La Mujer
 Leucorrea: el flujo vaginal es profuso, espumoso y de color amarillo verdoso, fétido.
 Prurito: zona vulvar y perineal, puede ser leve o estar ausente.
 Manifestaciones urinarias: La enfermedad produce disuria y polaquiuria.
 Modificaciones locales: hay eritema y edema de mucosa excoriaciones propias del
rascado. se evidencia petequias en el cuello uterino (aspecto de fresa), dispareunia.
 Otras manifestaciones: estadísticamente puede producir parto prematuro y de rotura
prematura de membranas.
Durante el parto
pueden transmitir el parásito verticalmente al recién
nacido
producir
infección genitourinaria una neumonía neonatal
Los varones tienden a sufrir
una infección asintomática y
actúan como reservorios
TRATAMIENTO
al tercer trimestre se le trata
con metronidazol 250mg vía
oral, cada 8h por 5 días
En el primer trimestre y segundo trimestre
de embarazo esta contraindicado el
metronidazol por vía oral solo se debe de
tratar por vía tópica
TRICOMONIASIS EN EL EMBARAZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
javiercala
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis VaginalTricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis Vaginal
Bergoglio
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
Laura Dominguez
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Valeria Apablaza
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Victoria Soñez
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Leucorrea
Leucorrea Leucorrea
Leucorrea
Oswaldo Mendoza
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
CFUK 22
 
Clase 7 trichomona vaginalis
Clase 7 trichomona vaginalisClase 7 trichomona vaginalis
Clase 7 trichomona vaginalis
Nombre Apellidos
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
Jess Valkyrjo
 
Vaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerellaVaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerella
Nancy Barrera
 
Microbiota vaginal. Dr. Fernando Losa
Microbiota vaginal. Dr. Fernando LosaMicrobiota vaginal. Dr. Fernando Losa
Microbiota vaginal. Dr. Fernando Losa
Ginecólogos Privados Ginep
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
Hospital Guadix
 
Criterios de amsel y nugent
Criterios de amsel y nugentCriterios de amsel y nugent
Criterios de amsel y nugent
BUAP
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Laura Bautista
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
Leyci Marie
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Jony Gutierrez
 
Gardnerella
GardnerellaGardnerella

La actualidad más candente (20)

Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Tricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis VaginalTricomoniasis Vaginal
Tricomoniasis Vaginal
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Leucorrea
Leucorrea Leucorrea
Leucorrea
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Clase 7 trichomona vaginalis
Clase 7 trichomona vaginalisClase 7 trichomona vaginalis
Clase 7 trichomona vaginalis
 
Neisseria Gonorrhoeae
Neisseria GonorrhoeaeNeisseria Gonorrhoeae
Neisseria Gonorrhoeae
 
Vaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerellaVaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerella
 
Microbiota vaginal. Dr. Fernando Losa
Microbiota vaginal. Dr. Fernando LosaMicrobiota vaginal. Dr. Fernando Losa
Microbiota vaginal. Dr. Fernando Losa
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
 
Criterios de amsel y nugent
Criterios de amsel y nugentCriterios de amsel y nugent
Criterios de amsel y nugent
 
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginalFrotis y cultivo de secrecion vaginal
Frotis y cultivo de secrecion vaginal
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Gardnerella
GardnerellaGardnerella
Gardnerella
 

Similar a TRICOMONIASIS EN EL EMBARAZO

Chlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Chlamydia, Mycoplasmas, RickettsiasChlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Chlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Danel Veloz
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
JosManuel994253
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Jairo Ivan
 
Fisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina FernándezFisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina Fernández
Muriel Fernández
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
José Madrigal
 
Cervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ssCervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ss
Hospital General de Pachuca
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
Dariel Quevedo
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
RebecaPandaresArrez
 
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptxTRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
LESLYEYOANAPINEDARIV2
 
Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis
STALINALBERTOYUNGACO
 
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptxInfecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
JordyCabezas3
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
Guillermo Gonzalez
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
YAMAHACHESTER
 
tricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdf
tricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdftricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdf
tricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdf
JENNIFERRAQUELCARIAS
 
Trichomona hervey
Trichomona herveyTrichomona hervey
Trichomona hervey
The TARDIS
 
Clamidia
Clamidia Clamidia
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
SagrarioBVelasquezAz
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Juan N. Corpas
 
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptxEMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
ssuser2433da
 
Chlamydias. Micoplasma. Priones PPT Sebastian Ayala Ramírez.pdf
Chlamydias. Micoplasma. Priones PPT Sebastian Ayala Ramírez.pdfChlamydias. Micoplasma. Priones PPT Sebastian Ayala Ramírez.pdf
Chlamydias. Micoplasma. Priones PPT Sebastian Ayala Ramírez.pdf
yerfert
 

Similar a TRICOMONIASIS EN EL EMBARAZO (20)

Chlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Chlamydia, Mycoplasmas, RickettsiasChlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
Chlamydia, Mycoplasmas, Rickettsias
 
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALESESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
ESTUDIO DE LAS INFECCIONES VULVO-VAGINALES
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Fisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina FernándezFisiología de la vagina Fernández
Fisiología de la vagina Fernández
 
Tarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitisTarea20 jimr cervicovaginitis
Tarea20 jimr cervicovaginitis
 
Cervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ssCervicovaginiti ss
Cervicovaginiti ss
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptxINFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN EMBARAZADAS Y NO.pptx
 
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptxTRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
TRICHOMONASPuntuación de descubrimiento al azar VAGINALIS.pptx
 
Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis Anaplasmosis y Piroplasmosis
Anaplasmosis y Piroplasmosis
 
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptxInfecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
Infecciones Vulvovaginales Expo G1.pptx
 
Estreptococo
EstreptococoEstreptococo
Estreptococo
 
Trichomonas
TrichomonasTrichomonas
Trichomonas
 
tricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdf
tricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdftricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdf
tricomoniasis vaginosis bacteriana grupo b.pdf
 
Trichomona hervey
Trichomona herveyTrichomona hervey
Trichomona hervey
 
Clamidia
Clamidia Clamidia
Clamidia
 
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
44. mycoplasma, ureaplasma, chlamydia.pdf
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
 
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptxEMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
EMBOLIA DE LÍQUIDO AMNIÓTICO.pptx
 
Chlamydias. Micoplasma. Priones PPT Sebastian Ayala Ramírez.pdf
Chlamydias. Micoplasma. Priones PPT Sebastian Ayala Ramírez.pdfChlamydias. Micoplasma. Priones PPT Sebastian Ayala Ramírez.pdf
Chlamydias. Micoplasma. Priones PPT Sebastian Ayala Ramírez.pdf
 

Último

El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
hadzitbalchetranspar
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
jordanovillacorta09
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
darilpisco021
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL  Tema 2 - Instalación física de una red.pptRL  Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
lvaroFernndez37
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6GAVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
jesusdeveloper00
 
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptxcáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
contrerasvivancoj
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptxTEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
ArmandoCastro93
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 

Último (20)

El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
El Foro Mundial de la Educación Dakar (2000) tarea de METODOLOGIA 15 DE JUNIO...
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docxAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE4 XD.docx
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google)1.pdf
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL  Tema 2 - Instalación física de una red.pptRL  Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
RL Tema 2 - Instalación física de una red.ppt
 
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6GAVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
AVANCES TECNOLOGICOS DE ADMINISTRACION DE REDES - RED-6G
 
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptxcáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
cáncer a la próstata ( Contreras Vivanco Juan David).pptx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptxTEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
TEMA 1. DESTILACION [Autoguardado]_copia.pptx
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 

TRICOMONIASIS EN EL EMBARAZO

  • 2. En 2016, entre hombres y mujeres de entre 15 y 49 años, hubo 127 millones de nuevos casos de clamidia, 87 millones de gonorrea, 6,3 millones de sífilis y 156 millones de tricomoniasis. La sífilis causó 200,000 muertes fetales y de recién nacidos prematuros en 2016, lo que la convierte en una de las principales causas de pérdida de bebés a nivel mundial. Un peligro latente
  • 3. Patogénico- Produce vaginitis y flujo leucorreico Infección producida por protozoos flagelados de la familia Trichomonadidae Trichomonas tenax Trichomonas hominisTrichomonas vaginalis
  • 4. TRICHOMONIASIS Es una enfermedad de transmisión sexual Protozoarios Unicelular Anaerobios agente causante DONNE 1836 Descubierta “Secreciones del aparato urogenital femenino y masculino” originadas por tricomonas. presentó el trabajo AFECTA DENOMINO TRICHOMONAS VAGINALIS FLORA VAGINAL TRACTO GENITAL URINARIO ADQUIERE se Conductas sexuales de riesgo Hábitos inadecuados de higiene
  • 5. MORFOLOGÍA 15 a 20 micrómetros pero puede llegar hasta los 30 micrómetros Forma piriforme, puede presentarse de forma oval o redondeada y hasta fusiforme MIDE NÚCLEO FLAGELOS BLEFAROPLASTO O PERISTOMA MEMBRANA ONDULANTE AXOSTILO HIDROGENOS SOMAS FILAMENTO PARABASAL pueden sobrevivir en esponjas húmedas durante varias horas y en la orina durante más de 24h Fuera del cuerpo, el protozoario sucumbe rápidamente a las temperaturas superiores a 40ºC, o a la luz solar directa. No Obstante Este protozoario es patógeno
  • 6. además el semen, que es alcalino, favorece la transmisión del parásito FISIOPATOLOGÍA Ideal para que T. vaginalis produzca la infección El pH alcalino Durante la excitación y el acto sexual MUJER secreta fluidos que aumentan el pH vaginal, normalmente ácido (3.5-4,5) 5-6 PH La adherencia a la mucosa es requisito para asegurar su supervivencia en el medio vaginal.
  • 7. unión entre el parásito y la célula epitelial La adherencia del parásito a la célula está mediada por proteínas de unión presentes en T. vaginalis las AP120, AP65, AP51, AP33 y AP23 Tras la adherencia T. vaginalisadoptaforma ameboide su contacto con la célula. sea eficaz la presencia de cisteína-proteinasas intervienen en el proceso y en la apoptosis de la célula epitelial El parásito se une a la laminina y la fibronectina del epitelio vaginal. FINALMENTE
  • 8. coloniza principalmente el surco balano-prepucial, las glándulas prepuciales, la uretra prostática y las vesículas seminales. Trichomonas vaginalis invade la mucosa genital LOCALIZA se en MUJER glándulas de Bartholino y parauretrales y en sus secreciones, además de la vagina y el cérvix. HOMBRE se un reproduce mediante fisión binaria longitudinal período de incubación 4 y 28 días crece con la presencia sales de hierro que se encuentran en la sangre menstrual, y de la glucosa, presente en el epitelio vaginal durante la edad fértil
  • 9. NUTRICIÓN DE T. VAGINALIS aprovecha el glóbulo rojo utilizando el colesterol de su membrana y el hierro de la hemoglobina que transporta Para ello Tiene en su superficie N-acetil-B-D-glucosamina dos carbohidratos importantes en la adherencia a los eritrocitos y la lisis D-lactosa El hierro es un nutriente importante, regula la producción de las proteasas. Al entrar en la vagina, los parásitos se multiplican e inducen la descamación del epitelio vagina degradan las IgG E IgA presentes en la mucosa vaginal Al Degradar los eritrocitos para obtener el hierro
  • 11. SINTOMATOLOGIA Las manifestaciones clínicas de la tricomoniasis se acentúan durante la fase post menstrual y en el embarazola Infección Se Establece Con Síntomas aparece vulva, vagina , cuello, y manifestaciones urinarias frecuentes Manifestaciones Clínicas En La Mujer  Leucorrea: el flujo vaginal es profuso, espumoso y de color amarillo verdoso, fétido.  Prurito: zona vulvar y perineal, puede ser leve o estar ausente.  Manifestaciones urinarias: La enfermedad produce disuria y polaquiuria.  Modificaciones locales: hay eritema y edema de mucosa excoriaciones propias del rascado. se evidencia petequias en el cuello uterino (aspecto de fresa), dispareunia.  Otras manifestaciones: estadísticamente puede producir parto prematuro y de rotura prematura de membranas.
  • 12.
  • 13. Durante el parto pueden transmitir el parásito verticalmente al recién nacido producir infección genitourinaria una neumonía neonatal Los varones tienden a sufrir una infección asintomática y actúan como reservorios
  • 14. TRATAMIENTO al tercer trimestre se le trata con metronidazol 250mg vía oral, cada 8h por 5 días En el primer trimestre y segundo trimestre de embarazo esta contraindicado el metronidazol por vía oral solo se debe de tratar por vía tópica