SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIADELAMEDICINAFAMILIARY COMUNITARIADELAREPÚBLICA
DOMINICANA
14 deFebrero2019
La historia de la medicina familiar en República Dominicana nació en la Ciudad de
San Pedro de Macorís al Este del país, en el año 1981 en el hospital Dr. Jaime Oliver
Pino del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Las plazas a concurso
eran solo ocho, publicadas en dicho hospital, quien fue el unico hasta 1999. En el
2000 abren otra escuela en el Hospital Docente Dr. Francisco E. Moscoso Puello,
en la ciudad capital Santo Domingo; con la instauración del primer programa de la
especialidad en la red que provisionaba la Secretaria de Estado de Salud Pública y
Asistencia Social (SESPAS) ahora Ministerio de Salud Publica (MISPAS) con 10
plazas, en el año 2002 se abre la primera escuela en el sectorprivado con el Hospital
General de la Plaza de la Salud, incrementandose las plazas y abriendo nuevos
horizontes la especialidad en nuestro país.
En el año 2004 abren las escuelas en el Hospital Luis E. Aybar (Santo Domingo),
Hospital Dr. Luis Manuel Morillo King (La Vega) actualmente esta escuela se
encuentra en el Centro de Salud Integral & Desarrollo Censaide que es un centro
de segundo nivel de atención en salud (desde el 2018), Hospital San Vicente De
Paul (San Francisco de Macoris) estos dos ultimos al norte, en la zona del cibao.
Desde este año la especialidad inicia a ser reconocida por el estado y las
universidades comienzan a dar su aval para ser reconocida por la Secretaria de
Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología (SEESCyT) ahora (desde el 19
Nov. 2014) Ministerio de Educación Superior, ciencia y Tecnología (MESCYT); la
primera universidad que inicio fue la Universidad Central del Este (UCE), luego se
integra la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); en la actualidad estan
ademas de las mencionadas la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña
(UNPHU), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra, Universidad Católica Nordestana (UCNE), Universidad Católica
Técnologica del Cibao (UCATECI) .
En el año 2005 abre la escuela del Hospital General Dr. Marcelino Velez Santana
(Santo Domingo). En el año 2006 continuan creciendo las escuelas iniciando la
docencia en los hospitales: Central de las Fuerzas Armadas (un hospital militar),
Semma (otro hospital de seguro, ahora el seguro para maestros) ambas en Santo
Domingo, Hospital Regional Antonio Musa (San Pedro de Macorís) y el Hospital
Especializado de Atención de Salud Juan XXIII (en Santiago) este el primer centro
de segundo nivel de atención en Salud. Cada escuela que abre tienen 10 plazas por
nivel acádemico y en este año todas las escuelas suben un año academico, antes
eran 3 años y ahora son 4 años.
En el 2007 Para las plazas a concurso para los programas de Medicina Familiar
representaron más del 40% de las publicadas para todas las especialidades.y abre
la primera escuela del Sur del país en Barahona Hospital Jaime Mota.
2008: Hospital RegionalTaiwan (en Azua), Hospital Dr. Alejandro Cabral (San Juan
de la Maguana), Hospital Juan Pablo Pina (San Cristobal) y el Hospital Vinicio
Calventi (Santo Domingo).
2013: Hospital Dr. Félix María Goico (Santo Domingo), el segundo centro de
segundo nivel de atención en salud y pertenece también al IDSS. Hasta el momento
tenemos 17 escuelas para preparar Médicos especialistas de Medicina Familiar y
comunitaria (el apellido de Comunitaria se lo da la escuela del Hospital Moscoso
Puello).
Cada escuela fue creciendo cada año siendo en el 2006 donde toco el punto más
alto de concursantes para entrar a la especialidad, todas las escuelas obtuvieron su
limite de concursante y quedando fuera médicos que desearon entrar a la
especialidad; hasta el 2018 se han graduado en el país 1,361 especialista de
Medicina Familiar y Comunitaria: Hospital Dr. Jaime Oliver Pino 234 egresados,
Hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello 126, Hospital General Plaza de la Salud
106, Hospital Luis E. Aybar 101, Hospital Dr. Luis Manuel Morillo King 74, Hospital
San Vicente de Paul 88, Hospital General Dr. Marcelino Vélez Santana 90,Hospital
Regional Dr. Antonio Musa 82, Hospital Central Fuerzas Armadas 63, Hospital
Docente Semma 45, Centro Especializado de Atención de Salud Juan XXIII 85,
Hospital Jaime Mota 57. En el año año 2014 inicia un descenso de concursante para
la especialidad; habiendo 170 plazas disponibles se fueron quedando algunas
escuelas con pocos residentes y algunas no entraron; en el año 2018 solo entraron
21 concursante tenien en el país solo 149 residentes. En el 2015 inician las
discusiones por bajar de nuevo a tres año el programa academico, la UASD y la
UCE no aceptan hasta que se ven en la obligación de aceptar reducir el programa
porque el Ministerio de Salud Pública está renuente de pagar el cuarto año, en el
2018 la UCE acepta el programa de tres año y la UASD ya está reajustando el
programa con sus escuelas para el año 2019-2022.
Coordinadores de cada centro: Dr. Juan Fco. Soriano Hosp. Dr. Jaime Oliver
Pino, Dra. Ana A. Santana Hosp. Regional Dr. Antonio Musa, Dra. Giselle Arias de
la Cruz del Hosp. Dr. Francisco E. Moscoso Puello, Dra. Gladis Soto Hosp. Luis E.
Aybar, Dra.Patricia Nina Hosp. Gral. Plaza de la Salud, Dr. Armando Meneses Hosp.
Gral. Dr. Marcelino Velez Santana, Dra. Yenny Y. Beltre R. Hosp. Regional Taiwan
19 de Marzo, Dr. Ervin David Jiménez Hosp. Juan Pablo Pina, Dra. Heidy de los
Santos Hosp. Central Fuerzas Armadas, Dra.Cruz del Carmen Polonia Hosp. Dr.
Luis Manuel Morillo King, Dra. Wanda Gómez del Hosp. Docente Semma, Dra.
Audrey D. Rosario Hosp. San Vicente de Paul, Dr. Ignacio de los Santos del Hosp.
Gral. Dr. Mario Vinicio Calventi, Dra. Yazmin Martínez del Centro Especializado de
Atencion de Salud Juan XXIII, Dr.Rubén Feliz Hosp. Jaime Mota, Dra. Ivelisse Beltre
Hosp. Dr.Alejandro Cabral y la Dra. Cecilia Silvestre M. Hosp. Dr. Félix María Goico.
HISTORIADELASOCIEDADDEMEDICINAFAMILIARYCOMUNITARIA
(SODOMEFYC)
Al inicio se llamaba Asociación de Medicina Familiar (SODOMEFA), Fue Fundada el
26 de Febrero de 1985, es una organización sin fines de lucro, de naturaleza
científica y profesional, que fomenta el desarrollo profesional y promoción de la
medicina familiar y comunitaria; constituida en el marco de las disposiciones de la
Ley de Colegiación Médica (68-03) y la Ley sobre la Regulación y Fomento de las
Asociaciones sin fines de Lucro (122-05). La SODOMEFYC agrupa a los/as
especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en la República Dominicana.
Está registrada en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial con el número 340244
del 28 de agosto de 2012, aquí modifica el nombre de SODOMEFAa SODOMEFYC.
También está registrada en el Ayuntamiento del Distrito Nacional con el No.40010,
folio 146 y 147, del 9 de enero de 2013.
Está incorporada como Asociación sin fines de lucro, acorde a la Ley 122-05, por la
Procuraduría General de la República en fecha 22 de enero de 2013, en este año
se hace el lanzamiento de los estatutos de la sociedad bajo la presidencia de la Dra.
Aideé Cuás Ramírez.
Quienes han dirigido la Sociedad desde sus inicios hasta la actualidad:
1985-1988 Dra. Herminia Peguero
1988-1989 Dra. Belkis Carpio
1989-1991 Dr. Leonardo Monsanto
1991-1993 Dra. Cándida Gil Polanco
1993-1995 Dr. Hipólito Medina Veloz
1995-1997 Dr. Manuel Ulises Mazara Tejada
1997-1999 Dra. Mercedes Y. Rodriguez
1999-2000 Dr. Juan Fco. Soriano Rijo
2000-2005 Dra. Ana L. Meyers Lorenzo (2 periodos)
2005-2007 Dra. Juana D. Gonzalez
2007-2011 Dra. Lucina Llaugel (2 periodos)
2011-2015 Dra. Aideé Cuás Ramírez (2 periodos)
2015-2017 Dra. Ysabel Días
2017-Actual Dra. Ronit Hernández
Cada una de estas directivas ha tenido logros que en sus momentos se necesitaba para
que el día de hoy nuestra SODOMEFYC pueda ser reconocida y valorada tanta por los
nosotros como por las demás instituciones que van reconociendo que estamos
organizados y no pueden hacer con los Médicos Familiares y Comunitarios acuerdos
que no esten institucionalizados; cada día sentimos más orgullo de pertenecer a una
institucón que va fortaleciendose, formando y capacitando especialistas que son el
futuro de la Atención en la República Dominicana y creemos que ese futuro ya está en
nuestra puerta ahora hay que abrir para cambiar este modelo de atención en nuestra
hermosa República.
En la Actualidad SODOMEFYC tiene 506 miembros inscritos, cada día los Médicos
Familiares y Comunitarios se van integrando más a su organización, para lograr
conseguir las reivindicaciones que se necesitan como especialidad en la República
Dominicana, con la actual directiva se han logrado procesos como el reconocimiento de
la especialidad por las ARS retornando y entregando los códigos a nuestros médicos;
reuniones de integración en el Sistema Nacional de Salud (Sisalril, CMD) y organizando
con los coordinadores de la residencia el programa unico de la residencia con grandes
proyectos para los residentes y los Médicos especialistas con el Ministerio de salud
pública, entre otros logros que ya nos van veneficiando.
Nota: Le agradezco a los coordinadores actuales y los que coordinadores
salientespor ayudarme a recopilarnuestrahistoria: Dr. RubénVasquez (Calventi),
Dra. Larítza Gómez (SEMMA), Dra. Aracely Torres (Moscoso Puello) y Dra.
Josefina Olivares (Juan XXIII); a los maestros: Dr. Francisco Soriano, Dra. Ana L.
Meyers,Dra. Lucina Llaugel,Dra. Aracely TorresyDra. Cándida Gil y a mis amigos
y equipo de esta directiva actual: Dra. Ronit Hernández, Dra. Digna Estevez, Dra.
Danelia Pimentel, Dra. Fátima Pérez, Dra. Yocasta Germosen, Dra. Cristobalina
Sánchez, Dra. Kenia Villanueva, Dra. Felicia Santos, Dra. Lourdes Silvestre, Dra.
Felicia Santos, Dr. Rubén Vasquez.
Dra.LucíaGiselle AriasdelaCruz
SecretariaGeneraldeSodomefyc2017-2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
Aracelii Rivera
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
xelaleph
 
Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
Evelyn Goicochea Ríos
 
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACIONCOMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
Alejandro Paredes C.
 
Historia de la med familiar
Historia de la med familiarHistoria de la med familiar
Historia de la med familiar
Deybi Gomez
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
Erik Gonzales
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiar
Michelle Sánchez
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
RUBI RORU
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
Edson De Hoyos Suárez
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Laura Dominguez
 
Historia de medicina familiar
Historia de medicina familiarHistoria de medicina familiar
Historia de medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
Deybi Gomez
 
Iv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoIv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivo
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
S H O C K
S H O C KS H O C K
S H O C K
 
Shock en pediatria
Shock en  pediatriaShock en  pediatria
Shock en pediatria
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACIONCOMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
 
Cardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adultoCardiopatías congénitas en el adulto
Cardiopatías congénitas en el adulto
 
Historia de la med familiar
Historia de la med familiarHistoria de la med familiar
Historia de la med familiar
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiar
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Trombofilia
Trombofilia Trombofilia
Trombofilia
 
3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular3 comunicacion interventricular
3 comunicacion interventricular
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Historia de medicina familiar
Historia de medicina familiarHistoria de medicina familiar
Historia de medicina familiar
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
Iv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivoIv.7. shock obstructivo
Iv.7. shock obstructivo
 

Similar a Historia de la medicina familiar R.D

editorial
editorial editorial
editorial
Nelida Monserrat
 
editorial
editorialeditorial
editorial
Nelida Monserrat
 
Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)
Coralys Ortiz
 
Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)
Coralys Ortiz
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perú
Topsy20
 
Acto de inauguración Curso Académico 2015-16 Centro de Castellón
Acto de inauguración Curso Académico 2015-16 Centro de CastellónActo de inauguración Curso Académico 2015-16 Centro de Castellón
Acto de inauguración Curso Académico 2015-16 Centro de Castellón
Universidad CEU Cardenal Herrera
 
Boletín Noviembre 2016
Boletín Noviembre 2016Boletín Noviembre 2016
Boletín Noviembre 2016
Alicia Acuña Galleguillos
 
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdfTerapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
nadiadiaz40
 
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De PaulaLa Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
Julia G.
 
Administracion logistica.. hospital
Administracion logistica.. hospitalAdministracion logistica.. hospital
Administracion logistica.. hospital
ederxuki
 
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdfDesnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
AnaLiliaSuarez1
 
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
HazenethTorres
 
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdfINFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
NapaCedecallo
 
Enfermeria en el Ecuador
Enfermeria en el EcuadorEnfermeria en el Ecuador
Enfermeria en el Ecuador
Allisson Zuñiga
 
Historia de los hospitales Honduras
Historia de los hospitales HondurasHistoria de los hospitales Honduras
Historia de los hospitales Honduras
acvdo
 
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado finalPlan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
José Luis Contreras Muñoz
 
Contexto
Contexto Contexto
Contexto
Dulce Avila B
 
Manual_Calificación-de_Discapacidad_2018.pdf
Manual_Calificación-de_Discapacidad_2018.pdfManual_Calificación-de_Discapacidad_2018.pdf
Manual_Calificación-de_Discapacidad_2018.pdf
JuanPanchi1
 
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
Daniela Mejias
 
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptxMedicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Kerem Rubio
 

Similar a Historia de la medicina familiar R.D (20)

editorial
editorial editorial
editorial
 
editorial
editorialeditorial
editorial
 
Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)
 
Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)Escenario de práctica (proyecto)
Escenario de práctica (proyecto)
 
Sector salud en el perú
Sector salud en el perúSector salud en el perú
Sector salud en el perú
 
Acto de inauguración Curso Académico 2015-16 Centro de Castellón
Acto de inauguración Curso Académico 2015-16 Centro de CastellónActo de inauguración Curso Académico 2015-16 Centro de Castellón
Acto de inauguración Curso Académico 2015-16 Centro de Castellón
 
Boletín Noviembre 2016
Boletín Noviembre 2016Boletín Noviembre 2016
Boletín Noviembre 2016
 
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdfTerapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
Terapia_nutricional_en_el_enfermo_grave.pdf
 
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De PaulaLa Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
La Práctica ASISTENCIAL en estudiantes de Fisioterapia Hosp. Sf De Paula
 
Administracion logistica.. hospital
Administracion logistica.. hospitalAdministracion logistica.. hospital
Administracion logistica.. hospital
 
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdfDesnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
Desnutrición y obesidad en pediatría-Interiores.pdf
 
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
Evidencia de Aprendisaje Unidad 3
 
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdfINFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO  (5).pdf
INFORME FINAL PASANTIAS PRIMER CICLO (5).pdf
 
Enfermeria en el Ecuador
Enfermeria en el EcuadorEnfermeria en el Ecuador
Enfermeria en el Ecuador
 
Historia de los hospitales Honduras
Historia de los hospitales HondurasHistoria de los hospitales Honduras
Historia de los hospitales Honduras
 
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado finalPlan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
Plan anual y diagnóstico salud comunal 2013 revisado final
 
Contexto
Contexto Contexto
Contexto
 
Manual_Calificación-de_Discapacidad_2018.pdf
Manual_Calificación-de_Discapacidad_2018.pdfManual_Calificación-de_Discapacidad_2018.pdf
Manual_Calificación-de_Discapacidad_2018.pdf
 
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
 
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptxMedicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

Historia de la medicina familiar R.D

  • 1. HISTORIADELAMEDICINAFAMILIARY COMUNITARIADELAREPÚBLICA DOMINICANA 14 deFebrero2019 La historia de la medicina familiar en República Dominicana nació en la Ciudad de San Pedro de Macorís al Este del país, en el año 1981 en el hospital Dr. Jaime Oliver Pino del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Las plazas a concurso eran solo ocho, publicadas en dicho hospital, quien fue el unico hasta 1999. En el 2000 abren otra escuela en el Hospital Docente Dr. Francisco E. Moscoso Puello, en la ciudad capital Santo Domingo; con la instauración del primer programa de la especialidad en la red que provisionaba la Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) ahora Ministerio de Salud Publica (MISPAS) con 10 plazas, en el año 2002 se abre la primera escuela en el sectorprivado con el Hospital General de la Plaza de la Salud, incrementandose las plazas y abriendo nuevos horizontes la especialidad en nuestro país. En el año 2004 abren las escuelas en el Hospital Luis E. Aybar (Santo Domingo), Hospital Dr. Luis Manuel Morillo King (La Vega) actualmente esta escuela se encuentra en el Centro de Salud Integral & Desarrollo Censaide que es un centro de segundo nivel de atención en salud (desde el 2018), Hospital San Vicente De Paul (San Francisco de Macoris) estos dos ultimos al norte, en la zona del cibao. Desde este año la especialidad inicia a ser reconocida por el estado y las universidades comienzan a dar su aval para ser reconocida por la Secretaria de Estado de Educación Superior Ciencia y Tecnología (SEESCyT) ahora (desde el 19 Nov. 2014) Ministerio de Educación Superior, ciencia y Tecnología (MESCYT); la primera universidad que inicio fue la Universidad Central del Este (UCE), luego se integra la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); en la actualidad estan ademas de las mencionadas la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Universidad Iberoamericana (UNIBE), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Universidad Católica Nordestana (UCNE), Universidad Católica Técnologica del Cibao (UCATECI) . En el año 2005 abre la escuela del Hospital General Dr. Marcelino Velez Santana (Santo Domingo). En el año 2006 continuan creciendo las escuelas iniciando la docencia en los hospitales: Central de las Fuerzas Armadas (un hospital militar), Semma (otro hospital de seguro, ahora el seguro para maestros) ambas en Santo Domingo, Hospital Regional Antonio Musa (San Pedro de Macorís) y el Hospital Especializado de Atención de Salud Juan XXIII (en Santiago) este el primer centro de segundo nivel de atención en Salud. Cada escuela que abre tienen 10 plazas por nivel acádemico y en este año todas las escuelas suben un año academico, antes eran 3 años y ahora son 4 años. En el 2007 Para las plazas a concurso para los programas de Medicina Familiar representaron más del 40% de las publicadas para todas las especialidades.y abre la primera escuela del Sur del país en Barahona Hospital Jaime Mota.
  • 2. 2008: Hospital RegionalTaiwan (en Azua), Hospital Dr. Alejandro Cabral (San Juan de la Maguana), Hospital Juan Pablo Pina (San Cristobal) y el Hospital Vinicio Calventi (Santo Domingo). 2013: Hospital Dr. Félix María Goico (Santo Domingo), el segundo centro de segundo nivel de atención en salud y pertenece también al IDSS. Hasta el momento tenemos 17 escuelas para preparar Médicos especialistas de Medicina Familiar y comunitaria (el apellido de Comunitaria se lo da la escuela del Hospital Moscoso Puello). Cada escuela fue creciendo cada año siendo en el 2006 donde toco el punto más alto de concursantes para entrar a la especialidad, todas las escuelas obtuvieron su limite de concursante y quedando fuera médicos que desearon entrar a la especialidad; hasta el 2018 se han graduado en el país 1,361 especialista de Medicina Familiar y Comunitaria: Hospital Dr. Jaime Oliver Pino 234 egresados, Hospital Dr. Francisco E. Moscoso Puello 126, Hospital General Plaza de la Salud 106, Hospital Luis E. Aybar 101, Hospital Dr. Luis Manuel Morillo King 74, Hospital San Vicente de Paul 88, Hospital General Dr. Marcelino Vélez Santana 90,Hospital Regional Dr. Antonio Musa 82, Hospital Central Fuerzas Armadas 63, Hospital Docente Semma 45, Centro Especializado de Atención de Salud Juan XXIII 85, Hospital Jaime Mota 57. En el año año 2014 inicia un descenso de concursante para la especialidad; habiendo 170 plazas disponibles se fueron quedando algunas escuelas con pocos residentes y algunas no entraron; en el año 2018 solo entraron 21 concursante tenien en el país solo 149 residentes. En el 2015 inician las discusiones por bajar de nuevo a tres año el programa academico, la UASD y la UCE no aceptan hasta que se ven en la obligación de aceptar reducir el programa porque el Ministerio de Salud Pública está renuente de pagar el cuarto año, en el 2018 la UCE acepta el programa de tres año y la UASD ya está reajustando el programa con sus escuelas para el año 2019-2022. Coordinadores de cada centro: Dr. Juan Fco. Soriano Hosp. Dr. Jaime Oliver Pino, Dra. Ana A. Santana Hosp. Regional Dr. Antonio Musa, Dra. Giselle Arias de la Cruz del Hosp. Dr. Francisco E. Moscoso Puello, Dra. Gladis Soto Hosp. Luis E. Aybar, Dra.Patricia Nina Hosp. Gral. Plaza de la Salud, Dr. Armando Meneses Hosp. Gral. Dr. Marcelino Velez Santana, Dra. Yenny Y. Beltre R. Hosp. Regional Taiwan 19 de Marzo, Dr. Ervin David Jiménez Hosp. Juan Pablo Pina, Dra. Heidy de los Santos Hosp. Central Fuerzas Armadas, Dra.Cruz del Carmen Polonia Hosp. Dr. Luis Manuel Morillo King, Dra. Wanda Gómez del Hosp. Docente Semma, Dra. Audrey D. Rosario Hosp. San Vicente de Paul, Dr. Ignacio de los Santos del Hosp. Gral. Dr. Mario Vinicio Calventi, Dra. Yazmin Martínez del Centro Especializado de Atencion de Salud Juan XXIII, Dr.Rubén Feliz Hosp. Jaime Mota, Dra. Ivelisse Beltre Hosp. Dr.Alejandro Cabral y la Dra. Cecilia Silvestre M. Hosp. Dr. Félix María Goico. HISTORIADELASOCIEDADDEMEDICINAFAMILIARYCOMUNITARIA (SODOMEFYC) Al inicio se llamaba Asociación de Medicina Familiar (SODOMEFA), Fue Fundada el 26 de Febrero de 1985, es una organización sin fines de lucro, de naturaleza científica y profesional, que fomenta el desarrollo profesional y promoción de la medicina familiar y comunitaria; constituida en el marco de las disposiciones de la Ley de Colegiación Médica (68-03) y la Ley sobre la Regulación y Fomento de las
  • 3. Asociaciones sin fines de Lucro (122-05). La SODOMEFYC agrupa a los/as especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria en la República Dominicana. Está registrada en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial con el número 340244 del 28 de agosto de 2012, aquí modifica el nombre de SODOMEFAa SODOMEFYC. También está registrada en el Ayuntamiento del Distrito Nacional con el No.40010, folio 146 y 147, del 9 de enero de 2013. Está incorporada como Asociación sin fines de lucro, acorde a la Ley 122-05, por la Procuraduría General de la República en fecha 22 de enero de 2013, en este año se hace el lanzamiento de los estatutos de la sociedad bajo la presidencia de la Dra. Aideé Cuás Ramírez. Quienes han dirigido la Sociedad desde sus inicios hasta la actualidad: 1985-1988 Dra. Herminia Peguero 1988-1989 Dra. Belkis Carpio 1989-1991 Dr. Leonardo Monsanto 1991-1993 Dra. Cándida Gil Polanco 1993-1995 Dr. Hipólito Medina Veloz 1995-1997 Dr. Manuel Ulises Mazara Tejada 1997-1999 Dra. Mercedes Y. Rodriguez 1999-2000 Dr. Juan Fco. Soriano Rijo 2000-2005 Dra. Ana L. Meyers Lorenzo (2 periodos) 2005-2007 Dra. Juana D. Gonzalez 2007-2011 Dra. Lucina Llaugel (2 periodos) 2011-2015 Dra. Aideé Cuás Ramírez (2 periodos) 2015-2017 Dra. Ysabel Días 2017-Actual Dra. Ronit Hernández Cada una de estas directivas ha tenido logros que en sus momentos se necesitaba para que el día de hoy nuestra SODOMEFYC pueda ser reconocida y valorada tanta por los nosotros como por las demás instituciones que van reconociendo que estamos organizados y no pueden hacer con los Médicos Familiares y Comunitarios acuerdos que no esten institucionalizados; cada día sentimos más orgullo de pertenecer a una institucón que va fortaleciendose, formando y capacitando especialistas que son el futuro de la Atención en la República Dominicana y creemos que ese futuro ya está en nuestra puerta ahora hay que abrir para cambiar este modelo de atención en nuestra hermosa República. En la Actualidad SODOMEFYC tiene 506 miembros inscritos, cada día los Médicos Familiares y Comunitarios se van integrando más a su organización, para lograr conseguir las reivindicaciones que se necesitan como especialidad en la República Dominicana, con la actual directiva se han logrado procesos como el reconocimiento de la especialidad por las ARS retornando y entregando los códigos a nuestros médicos; reuniones de integración en el Sistema Nacional de Salud (Sisalril, CMD) y organizando con los coordinadores de la residencia el programa unico de la residencia con grandes proyectos para los residentes y los Médicos especialistas con el Ministerio de salud pública, entre otros logros que ya nos van veneficiando. Nota: Le agradezco a los coordinadores actuales y los que coordinadores salientespor ayudarme a recopilarnuestrahistoria: Dr. RubénVasquez (Calventi), Dra. Larítza Gómez (SEMMA), Dra. Aracely Torres (Moscoso Puello) y Dra. Josefina Olivares (Juan XXIII); a los maestros: Dr. Francisco Soriano, Dra. Ana L. Meyers,Dra. Lucina Llaugel,Dra. Aracely TorresyDra. Cándida Gil y a mis amigos y equipo de esta directiva actual: Dra. Ronit Hernández, Dra. Digna Estevez, Dra. Danelia Pimentel, Dra. Fátima Pérez, Dra. Yocasta Germosen, Dra. Cristobalina
  • 4. Sánchez, Dra. Kenia Villanueva, Dra. Felicia Santos, Dra. Lourdes Silvestre, Dra. Felicia Santos, Dr. Rubén Vasquez. Dra.LucíaGiselle AriasdelaCruz SecretariaGeneraldeSodomefyc2017-2019