SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBRE 
AMARILLA
FIEBRE AMARILLA 
Lizbeth Nathalia Giraldo Erazo 
8-B 
Heriberto molina 
Institución Educativa Ciudad De Asís 
Puerto Asís- Putumayo 
2014
Definición 
O La fiebre amarilla, o vómito negro es una enfermedad 
viral aguda e infecciosa causada por "el virus de la 
fiebre amarilla", que pertenece a la familia de 
los Flaviviridae, y del genero Flavivirus amaril. Es una 
causa importante de enfermedad hemorrágica en 
muchos países de África y la zona norte 
de Sudamérica que origina 30 000 muertes cada año. 
Existe una vacuna efectiva pero no se conoce cura por 
lo que cuando personas no vacunadas la contraen solo 
se les puede proporcionar tratamiento sintomático. La 
palabra amarillo del nombre se refiere a los signos de 
ictericia que afectan a algunos pacientes.
Historia 
O La fiebre amarilla ha sido causa de epidemias 
devastadoras en el pasado. Probablemente fue 
transmitida por primera vez a los humanos por 
otros primates en África oriental o central. De allí 
se propagó a África occidental y en los siglos XVI o 
XVII saltó a América debido al tráfico de esclavos. 
Como la enfermedad era endémica en África, las 
poblaciones de ese continente habían 
desarrollado cierta inmunidad a ella y solo les 
provocaban síntomas similares a los de la gripe. 
Por el contrario, cuando la epidemia golpeaba a 
colonos europeos en África o en América la 
mayoría moría.
Diagnóstico 
O El diagnóstico en zonas endémicas suele 
establecerse a partir de los datos clínicos. La 
confirmación del diagnóstico requiere la 
demostración de un ascenso al cuádruple en el 
título de anticuerpos en un paciente sin historia 
reciente de vacunación frente a la fiebre amarilla y 
si se han podido excluir reacciones cruzadas frente 
a otros flavivirus, o la demostración del virus de la 
fiebre amarilla, sus antígenos ogenoma en tejidos, 
sangre o líquidos biológicos.
Síntomas 
O Los síntomas iniciales pueden ser similares a 
los de una gripe e incluir fiebre, dolor de 
cabeza, vómito y dolores musculares. A 
medida que la enfermedad progresa, sangran 
las encías y la orina también contiene sangre. 
El paciente puede también sufrir ictericia 
(coloración amarilla de la piel).
Contagio 
O El contagio solo se produce por la picadura de 
los mosquitos infectados. No se contagia a 
través del contacto personal, objetos ni por la 
leche materna. 
Si bien cualquier persona puede contraer la 
fiebre amarilla, las personas de mayor edad y 
los niños, tienen mayor riesgo de presentar 
una enfermedad grave.
Tratamiento 
O No existe tratamiento eficaz para la fiebre 
amarilla, justificando la importancia de la 
vacunación. En los casos graves está indicado el 
tratamiento sintomático y de soporte, 
particularmente la rehidratación y el control de 
posible hipotensión. La mortalidad global es del 
5% en poblaciones indígenas de regiones 
endémicas, aunque en los casos graves, en 
epidemias o entre poblaciones no indígenas, hasta 
el 50% de los pacientes pueden fallecer. Ciertos 
casos resultan en insuficiencia renal aguda por lo 
que la diálisis es importante para el tratamiento 
renal.
Pronóstico 
O Reportes históricos han mostrado la tasa de 
mortalidad entre 1 de 17 (5,8 %) y 1 de 3 
(33 %). Las notas informativas de la OMS para 
la fiebre amarilla, actualizadas en 2001, cita 
que 15 % de los pacientes entrarán en una 
«fase tóxica»y que la mitad de ellos morirían 
entre 10 a 14 días, y la otra mitad se 
recuperaría.
Epidemiologia 
O La fiebre amarilla solo ocurre actualmente en África, Sudamérica 
y el Caribe. La mayoría de los brotes en Sudamérica ocurren 
entre personas que trabajan en las selvas tropicales lluviosas, 
convirtiéndose por ello, en esas localidades, en una enfermedad 
ocupacional. 
O Es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y 
otros mosquitos de los géneros Aedes, Haemagogus y Sabethes, 
que se encuentran generalmente a menos de 1.300 metros sobre 
el nivel del mar, pero Aedes han sido hallados ocasionalmente 
hasta los 2.200 msnm, en las zonas tropicales 
de América y África. En la fiebre amarilla de transmisión urbana 
hay que recordar que Aede -aegypti abunda en zonas húmedas 
alrededor del agua estancada limpia, y sólo pica durante el día.
Profilaxis 
O En 1937, Max Theiler, trabajando para 
la Fundación Rockefeller, desarrolló una 
vacuna para la fiebre amarilla, la cual 
efectivamente protege a aquellas personas 
que viajan a áreas afectadas, manteniendo a 
su vez un medio de control de la enfermedad.
MUCHAS 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Chikungunya
Chikungunya Chikungunya
Chikungunya
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Diapositivas dengue
Diapositivas dengueDiapositivas dengue
Diapositivas dengue
 
la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8la fiebre amarilla. Grupo 8
la fiebre amarilla. Grupo 8
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Dengue
Dengue Dengue
Dengue
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
Fiebre amarilla Medicina interna: etiologia, epidemiologia, manifestaciones c...
 
Viruela infectologia
Viruela infectologiaViruela infectologia
Viruela infectologia
 
Dengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarillaDengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarilla
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Fiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentarFiebre amarilla. para presentar
Fiebre amarilla. para presentar
 
1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Fiebre por virus mayaro
Fiebre por virus mayaroFiebre por virus mayaro
Fiebre por virus mayaro
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 

Destacado

Destacado (8)

Historia de la Tuberculosis
Historia de la TuberculosisHistoria de la Tuberculosis
Historia de la Tuberculosis
 
Tuberculosis bovina presentacion...
Tuberculosis bovina presentacion...Tuberculosis bovina presentacion...
Tuberculosis bovina presentacion...
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Fiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiaFiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historia
 
Fiebre Amarilla 18
Fiebre Amarilla   18Fiebre Amarilla   18
Fiebre Amarilla 18
 
Esquema pai Colombia
Esquema pai ColombiaEsquema pai Colombia
Esquema pai Colombia
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
La Fiebre Amarilla
La Fiebre AmarillaLa Fiebre Amarilla
La Fiebre Amarilla
 

Similar a Fiebre amarilla

FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGRO
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGROFIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGRO
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGROnaturaleza eiris
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades viralesDulce0007
 
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2Ruth Llacsa
 
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedLa enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedDesiderio Centella
 
Dengue enfermedad de la selva
Dengue enfermedad de la selvaDengue enfermedad de la selva
Dengue enfermedad de la selvapbmd
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesoserrato
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fiebre amarilla 2013
Fiebre amarilla 2013Fiebre amarilla 2013
Fiebre amarilla 2013Aline Paula
 
Power enfermedades completo
Power enfermedades completoPower enfermedades completo
Power enfermedades completocmcgrupo8
 
Power enfermedades completo
Power enfermedades completoPower enfermedades completo
Power enfermedades completocmcgrupo8
 

Similar a Fiebre amarilla (20)

Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGRO
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGROFIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGRO
FIEBRE AMARILLA O VOMITO NEGRO
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
La fiebre amarilla
La fiebre amarillaLa fiebre amarilla
La fiebre amarilla
 
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
Los 10 virus más peligrosos para el ser humano 2
 
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP MedLa enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
La enfermedad de la Fiebre Amarilla UP Med
 
Dengue enfermedad de la selva
Dengue enfermedad de la selvaDengue enfermedad de la selva
Dengue enfermedad de la selva
 
Fiebre amarilla
Fiebre   amarillaFiebre   amarilla
Fiebre amarilla
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 
Fiebre Amarilla UP Med
Fiebre Amarilla UP MedFiebre Amarilla UP Med
Fiebre Amarilla UP Med
 
Enfermedades.docx
Enfermedades.docxEnfermedades.docx
Enfermedades.docx
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
(2015-06-04) Verdades y mentiras sobre el dengue (doc)
 
Fiebre amarilla 2013
Fiebre amarilla 2013Fiebre amarilla 2013
Fiebre amarilla 2013
 
Fiebre amarilla 2013
Fiebre amarilla 2013Fiebre amarilla 2013
Fiebre amarilla 2013
 
Fiebre amarilla 2013
Fiebre amarilla 2013Fiebre amarilla 2013
Fiebre amarilla 2013
 
Fiebre amarilla 2013
Fiebre amarilla 2013Fiebre amarilla 2013
Fiebre amarilla 2013
 
Power enfermedades completo
Power enfermedades completoPower enfermedades completo
Power enfermedades completo
 
Power enfermedades completo
Power enfermedades completoPower enfermedades completo
Power enfermedades completo
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Fiebre amarilla

  • 2. FIEBRE AMARILLA Lizbeth Nathalia Giraldo Erazo 8-B Heriberto molina Institución Educativa Ciudad De Asís Puerto Asís- Putumayo 2014
  • 3. Definición O La fiebre amarilla, o vómito negro es una enfermedad viral aguda e infecciosa causada por "el virus de la fiebre amarilla", que pertenece a la familia de los Flaviviridae, y del genero Flavivirus amaril. Es una causa importante de enfermedad hemorrágica en muchos países de África y la zona norte de Sudamérica que origina 30 000 muertes cada año. Existe una vacuna efectiva pero no se conoce cura por lo que cuando personas no vacunadas la contraen solo se les puede proporcionar tratamiento sintomático. La palabra amarillo del nombre se refiere a los signos de ictericia que afectan a algunos pacientes.
  • 4. Historia O La fiebre amarilla ha sido causa de epidemias devastadoras en el pasado. Probablemente fue transmitida por primera vez a los humanos por otros primates en África oriental o central. De allí se propagó a África occidental y en los siglos XVI o XVII saltó a América debido al tráfico de esclavos. Como la enfermedad era endémica en África, las poblaciones de ese continente habían desarrollado cierta inmunidad a ella y solo les provocaban síntomas similares a los de la gripe. Por el contrario, cuando la epidemia golpeaba a colonos europeos en África o en América la mayoría moría.
  • 5. Diagnóstico O El diagnóstico en zonas endémicas suele establecerse a partir de los datos clínicos. La confirmación del diagnóstico requiere la demostración de un ascenso al cuádruple en el título de anticuerpos en un paciente sin historia reciente de vacunación frente a la fiebre amarilla y si se han podido excluir reacciones cruzadas frente a otros flavivirus, o la demostración del virus de la fiebre amarilla, sus antígenos ogenoma en tejidos, sangre o líquidos biológicos.
  • 6. Síntomas O Los síntomas iniciales pueden ser similares a los de una gripe e incluir fiebre, dolor de cabeza, vómito y dolores musculares. A medida que la enfermedad progresa, sangran las encías y la orina también contiene sangre. El paciente puede también sufrir ictericia (coloración amarilla de la piel).
  • 7. Contagio O El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados. No se contagia a través del contacto personal, objetos ni por la leche materna. Si bien cualquier persona puede contraer la fiebre amarilla, las personas de mayor edad y los niños, tienen mayor riesgo de presentar una enfermedad grave.
  • 8. Tratamiento O No existe tratamiento eficaz para la fiebre amarilla, justificando la importancia de la vacunación. En los casos graves está indicado el tratamiento sintomático y de soporte, particularmente la rehidratación y el control de posible hipotensión. La mortalidad global es del 5% en poblaciones indígenas de regiones endémicas, aunque en los casos graves, en epidemias o entre poblaciones no indígenas, hasta el 50% de los pacientes pueden fallecer. Ciertos casos resultan en insuficiencia renal aguda por lo que la diálisis es importante para el tratamiento renal.
  • 9. Pronóstico O Reportes históricos han mostrado la tasa de mortalidad entre 1 de 17 (5,8 %) y 1 de 3 (33 %). Las notas informativas de la OMS para la fiebre amarilla, actualizadas en 2001, cita que 15 % de los pacientes entrarán en una «fase tóxica»y que la mitad de ellos morirían entre 10 a 14 días, y la otra mitad se recuperaría.
  • 10. Epidemiologia O La fiebre amarilla solo ocurre actualmente en África, Sudamérica y el Caribe. La mayoría de los brotes en Sudamérica ocurren entre personas que trabajan en las selvas tropicales lluviosas, convirtiéndose por ello, en esas localidades, en una enfermedad ocupacional. O Es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y otros mosquitos de los géneros Aedes, Haemagogus y Sabethes, que se encuentran generalmente a menos de 1.300 metros sobre el nivel del mar, pero Aedes han sido hallados ocasionalmente hasta los 2.200 msnm, en las zonas tropicales de América y África. En la fiebre amarilla de transmisión urbana hay que recordar que Aede -aegypti abunda en zonas húmedas alrededor del agua estancada limpia, y sólo pica durante el día.
  • 11. Profilaxis O En 1937, Max Theiler, trabajando para la Fundación Rockefeller, desarrolló una vacuna para la fiebre amarilla, la cual efectivamente protege a aquellas personas que viajan a áreas afectadas, manteniendo a su vez un medio de control de la enfermedad.