SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Ecuador
Cuestionario
• Acumulativo.
• Objetivo.
Antecedentes
Virreinato de la Gran Colombia
Real Audiencia de Quito
1830
Hitos constitucionales
HISTORIA.
• LA PRIMERA CONSTITUCION
• www.youtube.com/watch?v
=a5tl5R0jPws
1830 Riobamba
• Separación de la Gran Colombia.
• En 1830, se reúne en Riobamba la primera Asamblea Nacional
Constituyente,
• Ecuador se forma con los departamentos del Azuay, Guayas y Quito.
• El 23 de septiembre de 1830 se oficializa la primera constitución del
Ecuador,
Constitución de 1830
•Excluye a las mayorías.
•Determina que la ciudadanía
política es restringida a
quienes tienen educación,
dinero y militancia católica.
21 Constituciones
Recurso: Las constituciones
• http://www.youtube.com/
watch?v=TPkuAvI6XRg
1830
Hitos presidenciales
57 Presidentes
39 Jefaturas provisionales
17 gobiernos en rebelión
Rafael Correa
15 de enero de
2007
En el cargo
Presidente (15 de enero de 2007 - 10 de agosto de 2009)
Presidente (10 de agosto de 2009 - 24 de mayo de 2013)
Presidente (24 de mayo de 2013 - Presente)
2007 a 2014 todavía en el cargo
TODA SOCIEDAD
• Tiene costumbres o
procedimientos establecidos
para el beneficio de los grupos
territoriales, con el fin de
adoptar decisiones y resolver
disputas.
Sociedades con organización política tipo
banda
• Se componen de grupos
pequeños.
• Son generalmente nómadas.
• Cada banda es políticamente
autónoma, siendo la banda
de mayor grupo que actúa
como unidad política.
• La autoridad es informar.
Sociedades con organización política tipo
banda
• Son sociedades
igualitarias, cazadoras,
recolectoras.
• La organización puede
no haber sido
típicamente recolectora
en el pasado.
Sociedades de
organización tribal
• Son similares a las de organización
de bandas en su igualitarismo.
• Pero al contrario que las bandas
las tribales cultivan alimentos,
tienen una mayor densidad de
población y son más sedentarias.
La organización tribal se define
por la presencia de agrupaciones
(como clanes y grupos de edad)
que integran a más de un grupo
local en otro mayor.
Estado
• Es la unidad política compuesta de muchas comunidades con un
gobierno central con poder para decretar y hacer cumplir las leyes,
recaudar impuestos y reclutar hombres para el servicio militar.
HISTORIA.
• www.youtube.com/watch?v=a5tl5R0jPws
• ALFARO (desde el minuto 6)
• www.youtube.com/watch?v=FD50-BgiDH4
• www.youtube.com/watch?v=AgqeDBM6Tjw
Estado.
• En las sociedades de Estado, el gobierno intenta conservar el
monopolio sobre el uso de la fuerza física.
Estado.
• Además, los Estados suelen caracterizarse por tener una
estratificación social, agricultura intensiva (una alta productividad de
la misma parece permitir la aparición de ciudades), intercambio
comercial, un elevado grado de economía y otras especializaciones y
un comercio exterior extenso.
Estado.
• Los gobernantes de un Estado no pueden siempre depender del uso o
amenaza de la fuerza para conservar su poder; la gente debe creer
que son legítimos o que tienen el derecho de gobernar.
Participación política
• El grado de participación varía en las sociedades que estudian los
antropólogos, al igual que entre las naciones-Estado modernas. El
grado de participación política suele ser alto en sociedades de
pequeña escala, así como en las naciones Estado, democráticas
modernas, pero no en sociedades intermedias (Estados feudales e
imperios preindustriales).
Cuando no hay instituciones para resolver
conflictos
• Muchas sociedades carecen de instituciones especializadas para
hacer frente a los conflictos que surjan.
Métodos pacíficos.
• Mediación para solucionar disputas.
• La abstención.
• La acción comunitaria
• La negociación.
El ritual de la disculpa
Los juicios
• Los juicios son más comunes en sociedades estratificadas más
complejas.
• La pena de muerte existe en casi todas las sociedades, desde las más
simples a las más complejas.
La guerra
• Cuando no hay otra alternativa eficaz a un conflicto.
• Es más frecuente que las sociedades que practican un tipo de
violencia conozcan otras violencias diferentes.
Levantamientos
sociales e indígenas
Fines del siglo XX
• 1990 Levantamiento por un Estado Plurinacional
• 1994 Contra la ley agraria.
• 2001 Contra el Gobierno de Jamil Mahuad.
Situación actual
• Gobierno reelecto.
• Mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.
• Desaparición de sindicatos estatales: UNE, PETROECUADOR, SALUD,
etc.
• Desmovilización del movimiento estudiantil.
• Disolución de los partidos políticos.
• Nueva estructura estatal.
• Nueva Constitución (2008)
• Nueva división política (zonales- regiones).
El estado ecuatoriano
• www.presidencia.gob.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmigración y desigualdad
Inmigración y desigualdadInmigración y desigualdad
Inmigración y desigualdad
ramirix
 
Derechos De Las Minorias L.G.B.T
Derechos De Las Minorias L.G.B.TDerechos De Las Minorias L.G.B.T
Derechos De Las Minorias L.G.B.T
AlexisPulido21
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Chavez_Josue_09
 
Zapatismo
ZapatismoZapatismo
Zapatismo
Armando luz cruz
 
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
jupipuprm
 
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda públicaPor el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Crónicas del despojo
 
Problemas eticos
Problemas eticosProblemas eticos
Problemas eticos
Karen Andrea
 
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
Crónicas del despojo
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordedgarphl
 
Movilización Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnaci...
Movilización Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnaci...Movilización Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnaci...
Movilización Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnaci...
Crónicas del despojo
 
La lucha contra el narcotráfico y otras percepciones
La lucha contra el narcotráfico y otras percepcionesLa lucha contra el narcotráfico y otras percepciones
La lucha contra el narcotráfico y otras percepciones
Armando luz cruz
 
TOTALITARISMOS-NAZISMO-ABOGADO MANUEL GÁLVEZ
TOTALITARISMOS-NAZISMO-ABOGADO MANUEL GÁLVEZTOTALITARISMOS-NAZISMO-ABOGADO MANUEL GÁLVEZ
TOTALITARISMOS-NAZISMO-ABOGADO MANUEL GÁLVEZ
Pepa Botella
 
Historia De Los Derechos De Las Mujeres
Historia De Los Derechos De Las MujeresHistoria De Los Derechos De Las Mujeres
Historia De Los Derechos De Las Mujeresguest58c477
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Gaby Aguila
 
Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968
fanni1997
 
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
Mónica Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad de clases
Sociedad de clasesSociedad de clases
Sociedad de clases
 
Vivir
VivirVivir
Vivir
 
Inmigración y desigualdad
Inmigración y desigualdadInmigración y desigualdad
Inmigración y desigualdad
 
Derechos De Las Minorias L.G.B.T
Derechos De Las Minorias L.G.B.TDerechos De Las Minorias L.G.B.T
Derechos De Las Minorias L.G.B.T
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Zapatismo
ZapatismoZapatismo
Zapatismo
 
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
Todos somos la Dra. Ortiz y #Almínimo
 
El Estado Multinacional Virtual Alpha Omega
El Estado Multinacional Virtual Alpha OmegaEl Estado Multinacional Virtual Alpha Omega
El Estado Multinacional Virtual Alpha Omega
 
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda públicaPor el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
Por el derecho de los pueblos a auditar la deuda pública
 
Problemas eticos
Problemas eticosProblemas eticos
Problemas eticos
 
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
La implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fund...
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Movilización Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnaci...
Movilización Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnaci...Movilización Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnaci...
Movilización Por la soberanía de los pueblos frente al poder de las transnaci...
 
La lucha contra el narcotráfico y otras percepciones
La lucha contra el narcotráfico y otras percepcionesLa lucha contra el narcotráfico y otras percepciones
La lucha contra el narcotráfico y otras percepciones
 
TOTALITARISMOS-NAZISMO-ABOGADO MANUEL GÁLVEZ
TOTALITARISMOS-NAZISMO-ABOGADO MANUEL GÁLVEZTOTALITARISMOS-NAZISMO-ABOGADO MANUEL GÁLVEZ
TOTALITARISMOS-NAZISMO-ABOGADO MANUEL GÁLVEZ
 
El capitalismo
El capitalismo El capitalismo
El capitalismo
 
Historia De Los Derechos De Las Mujeres
Historia De Los Derechos De Las MujeresHistoria De Los Derechos De Las Mujeres
Historia De Los Derechos De Las Mujeres
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968
 
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.AGITACIÓN Y DICTADURAS.
AGITACIÓN Y DICTADURAS.
 

Destacado

Aprendiendo Logaritmos
Aprendiendo LogaritmosAprendiendo Logaritmos
Aprendiendo Logaritmos
Javier Trigoso
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
Jairo Andres Jijon Martinez
 
Cuestionario de estudios sociales aporte del segundo quimestre
Cuestionario de estudios sociales aporte del segundo quimestreCuestionario de estudios sociales aporte del segundo quimestre
Cuestionario de estudios sociales aporte del segundo quimestrealex90metal
 
Logaritmo, definicion y propiedades
Logaritmo, definicion y propiedadesLogaritmo, definicion y propiedades
Logaritmo, definicion y propiedades
Marcos A. Fatela
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Denisse Molina
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7ADEMACOR
 

Destacado (8)

Cuestionario
Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Aprendiendo Logaritmos
Aprendiendo LogaritmosAprendiendo Logaritmos
Aprendiendo Logaritmos
 
Provincias del ecuador
Provincias del ecuadorProvincias del ecuador
Provincias del ecuador
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
 
Cuestionario de estudios sociales aporte del segundo quimestre
Cuestionario de estudios sociales aporte del segundo quimestreCuestionario de estudios sociales aporte del segundo quimestre
Cuestionario de estudios sociales aporte del segundo quimestre
 
Logaritmo, definicion y propiedades
Logaritmo, definicion y propiedadesLogaritmo, definicion y propiedades
Logaritmo, definicion y propiedades
 
Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.Cuestionario de estudios sociales.
Cuestionario de estudios sociales.
 
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
Examen acumulativo de ciencias sociales grado 7
 

Similar a Historia del ecuador

Tema 2
Tema 2Tema 2
Nos organizamos
Nos organizamosNos organizamos
Tema 1 siglo xviii
Tema 1 siglo xviiiTema 1 siglo xviii
Tema 1 siglo xviiiKata Nuñez
 
Republica vs populismos
Republica vs populismosRepublica vs populismos
Republica vs populismos
Usebeq
 
El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)
Julio Reyes Ávila
 
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIXConstrucción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Julio Reyes Ávila
 
Unidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del MundoUnidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del Mundo
francisco gonzalez
 
Unidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del MundoUnidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del Mundo
francisco gonzalez
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
AnaOreguiGalds
 
Unidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del MundoUnidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del Mundo
francisco gonzalez
 
Unidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del MundoUnidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del Mundo
francisco gonzalez
 
Sociedad Colonial
Sociedad Colonial Sociedad Colonial
Sociedad Colonial
JessValeria
 
Garcia bexi
Garcia bexiGarcia bexi
Garcia bexi
samalmeida5
 
La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936
lioba78
 
Grecia clase 4 democracia ateniense septimo basico
Grecia clase 4 democracia ateniense septimo basicoGrecia clase 4 democracia ateniense septimo basico
Grecia clase 4 democracia ateniense septimo basicoSan Sebastián University
 
Resumen política
Resumen políticaResumen política
Resumen políticaKata Nuñez
 
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Karla Aroca Ayala
 

Similar a Historia del ecuador (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Nos organizamos
Nos organizamosNos organizamos
Nos organizamos
 
Tema 1 siglo xviii
Tema 1 siglo xviiiTema 1 siglo xviii
Tema 1 siglo xviii
 
Republica vs populismos
Republica vs populismosRepublica vs populismos
Republica vs populismos
 
El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)El ciclo político conservador (1831-1861)
El ciclo político conservador (1831-1861)
 
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIXConstrucción de la República. Chile en el siglo XIX
Construcción de la República. Chile en el siglo XIX
 
Unidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del MundoUnidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del Mundo
 
Unidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del MundoUnidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del Mundo
 
Organización política del estado
Organización política  del estadoOrganización política  del estado
Organización política del estado
 
Unidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del MundoUnidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del Mundo
 
Unidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del MundoUnidad 3 Los Estados del Mundo
Unidad 3 Los Estados del Mundo
 
Sociedad Colonial
Sociedad Colonial Sociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
Garcia bexi
Garcia bexiGarcia bexi
Garcia bexi
 
La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936La II República Española 1931-1936
La II República Española 1931-1936
 
Epc
Epc Epc
Epc
 
Grecia clase 4 democracia ateniense septimo basico
Grecia clase 4 democracia ateniense septimo basicoGrecia clase 4 democracia ateniense septimo basico
Grecia clase 4 democracia ateniense septimo basico
 
Resumen política
Resumen políticaResumen política
Resumen política
 
El primer siglo de la república
El primer siglo de la repúblicaEl primer siglo de la república
El primer siglo de la república
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
Movimientos Campesinos en Bolivia 2004 - 2006
 

Más de Pontificia Universidad Católilca

Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Pontificia Universidad Católilca
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objetoSemana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimientoSemana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimiento
Pontificia Universidad Católilca
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
Semana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho bSemana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho b
Pontificia Universidad Católilca
 
La furia
La furiaLa furia
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Pontificia Universidad Católilca
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Pontificia Universidad Católilca
 
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vausEncuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Pontificia Universidad Católilca
 
Barenger -muestreo
Barenger  -muestreoBarenger  -muestreo
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Pontificia Universidad Católilca
 
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Pontificia Universidad Católilca
 
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo unoHughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Pontificia Universidad Católilca
 
Lo simbólico
Lo simbólicoLo simbólico

Más de Pontificia Universidad Católilca (20)

Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
 
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objetoSemana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
 
Semana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimientoSemana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimiento
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
La conducta social
 
Semana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho bSemana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho b
 
La furia
La furiaLa furia
La furia
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
La conducta social
 
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
 
Fowler
FowlerFowler
Fowler
 
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vausEncuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
 
Barenger -muestreo
Barenger  -muestreoBarenger  -muestreo
Barenger -muestreo
 
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
 
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
 
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo unoHughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo uno
 
Lo simbólico
Lo simbólicoLo simbólico
Lo simbólico
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Historia del ecuador

  • 4. Virreinato de la Gran Colombia
  • 7.
  • 8. HISTORIA. • LA PRIMERA CONSTITUCION • www.youtube.com/watch?v =a5tl5R0jPws
  • 9. 1830 Riobamba • Separación de la Gran Colombia. • En 1830, se reúne en Riobamba la primera Asamblea Nacional Constituyente, • Ecuador se forma con los departamentos del Azuay, Guayas y Quito. • El 23 de septiembre de 1830 se oficializa la primera constitución del Ecuador,
  • 10. Constitución de 1830 •Excluye a las mayorías. •Determina que la ciudadanía política es restringida a quienes tienen educación, dinero y militancia católica.
  • 12. Recurso: Las constituciones • http://www.youtube.com/ watch?v=TPkuAvI6XRg
  • 13.
  • 15. 57 Presidentes 39 Jefaturas provisionales 17 gobiernos en rebelión
  • 16. Rafael Correa 15 de enero de 2007 En el cargo Presidente (15 de enero de 2007 - 10 de agosto de 2009) Presidente (10 de agosto de 2009 - 24 de mayo de 2013) Presidente (24 de mayo de 2013 - Presente) 2007 a 2014 todavía en el cargo
  • 17. TODA SOCIEDAD • Tiene costumbres o procedimientos establecidos para el beneficio de los grupos territoriales, con el fin de adoptar decisiones y resolver disputas.
  • 18. Sociedades con organización política tipo banda • Se componen de grupos pequeños. • Son generalmente nómadas. • Cada banda es políticamente autónoma, siendo la banda de mayor grupo que actúa como unidad política. • La autoridad es informar.
  • 19. Sociedades con organización política tipo banda • Son sociedades igualitarias, cazadoras, recolectoras. • La organización puede no haber sido típicamente recolectora en el pasado.
  • 20. Sociedades de organización tribal • Son similares a las de organización de bandas en su igualitarismo. • Pero al contrario que las bandas las tribales cultivan alimentos, tienen una mayor densidad de población y son más sedentarias. La organización tribal se define por la presencia de agrupaciones (como clanes y grupos de edad) que integran a más de un grupo local en otro mayor.
  • 21. Estado • Es la unidad política compuesta de muchas comunidades con un gobierno central con poder para decretar y hacer cumplir las leyes, recaudar impuestos y reclutar hombres para el servicio militar.
  • 22. HISTORIA. • www.youtube.com/watch?v=a5tl5R0jPws • ALFARO (desde el minuto 6) • www.youtube.com/watch?v=FD50-BgiDH4 • www.youtube.com/watch?v=AgqeDBM6Tjw
  • 23. Estado. • En las sociedades de Estado, el gobierno intenta conservar el monopolio sobre el uso de la fuerza física.
  • 24. Estado. • Además, los Estados suelen caracterizarse por tener una estratificación social, agricultura intensiva (una alta productividad de la misma parece permitir la aparición de ciudades), intercambio comercial, un elevado grado de economía y otras especializaciones y un comercio exterior extenso.
  • 25. Estado. • Los gobernantes de un Estado no pueden siempre depender del uso o amenaza de la fuerza para conservar su poder; la gente debe creer que son legítimos o que tienen el derecho de gobernar.
  • 26. Participación política • El grado de participación varía en las sociedades que estudian los antropólogos, al igual que entre las naciones-Estado modernas. El grado de participación política suele ser alto en sociedades de pequeña escala, así como en las naciones Estado, democráticas modernas, pero no en sociedades intermedias (Estados feudales e imperios preindustriales).
  • 27. Cuando no hay instituciones para resolver conflictos • Muchas sociedades carecen de instituciones especializadas para hacer frente a los conflictos que surjan.
  • 28. Métodos pacíficos. • Mediación para solucionar disputas. • La abstención. • La acción comunitaria • La negociación.
  • 29. El ritual de la disculpa
  • 30. Los juicios • Los juicios son más comunes en sociedades estratificadas más complejas. • La pena de muerte existe en casi todas las sociedades, desde las más simples a las más complejas.
  • 31.
  • 32. La guerra • Cuando no hay otra alternativa eficaz a un conflicto. • Es más frecuente que las sociedades que practican un tipo de violencia conozcan otras violencias diferentes.
  • 33.
  • 35. • 1990 Levantamiento por un Estado Plurinacional • 1994 Contra la ley agraria. • 2001 Contra el Gobierno de Jamil Mahuad.
  • 36. Situación actual • Gobierno reelecto. • Mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. • Desaparición de sindicatos estatales: UNE, PETROECUADOR, SALUD, etc. • Desmovilización del movimiento estudiantil. • Disolución de los partidos políticos. • Nueva estructura estatal. • Nueva Constitución (2008) • Nueva división política (zonales- regiones).
  • 37. El estado ecuatoriano • www.presidencia.gob.ec