SlideShare una empresa de Scribd logo
En cuanto la historia del liderazgo venezolano este tiene sus orígenes
en el siglo XIX, cuando Simón Bolívar y otros cuantos generales
venezolanos, asumieron la vocería de los pueblos sometidos por España
durante la época de la colonia. Para nadie es un secreto que Simón Bolívar,
José Antonio Páez, Juan José Flores, Rafael Urdaneta, el mariscal Sucre,
fueron factores determinantes en la conquista de la independencia. Y el
liderazgo del Libertador resulta indudable, pues tanto Páez en Venezuela,
como Flores en Ecuador, Urdaneta en la Nueva Granada y Sucre, se
subordinaron a él. Tanto Páez como Flores se dedicaron a organizar unas
naciones que apenas se iniciaban en la democracia y en la autonomía,
mientras que el general Santander haría lo propio en la Nueva Granada.
Es de hacer notar que todos ellos, si bien es cierto aceptaron el
liderazgo del Libertador, realizaron un proyecto personal y nacional,
sabotearon los planes de unión regional del Libertador, quien no se cansaba
de proponerlos Bolívar atendía aquí y allá y no tenía el tiempo necesario para
meterse más de lleno en la vida de parroquia, como sí lo hacían Santander,
Páez y Flores. El proyecto de Bolívar en ese momento era la democracia,
pero mirándolo bien se trató de la implantación del liberalismo, pues la
democracia vendría a implantase con el radicalismo. En ese momento
Bolívar no disponía de pozos petroleros, ni disfrutaba Venezuela de una
economía boyante como para que se convirtiera en el mecenas de la
Independencia. Pero el liderazgo se consolidó. Tanto en Perú como Bolivia
no aparecieron líderes de la estatura de Santander, Páez y Flores, pero
aceptaron de buena gana la incursión libertadora.
Ante esto Bolívar se sentía en su casa, tanto en Lima como en la Paz,
haciéndoles constituciones y formando gobiernos, luego de lograr la
independencia con la fuerza de su mano. Llama la atención que solo la
Nueva Granada, con la vocería de Santander, le hiciera oposición al
Libertador, luego de someterse a sus proyectos iniciales, mientras en
Ecuador y Bolivia había más unanimidad
El fenómeno del liderazgo en Venezuela comenzó a ser objeto de
estudio hacia los años 30’ del siglo pasado, pero en las últimas dos décadas
ha tenido su mayor desarrollo conceptual. Hollander, Heifetz, Stoner, Covey,
Gil’Adí, Hersey, Blanchard, Maier y Vroom, son algunos de los principales
autores que han investigado y publicado artículos reveladores sobre el tema,
con enfoques que empiezan a cambiar la perspectiva de este fenómeno,
quizá uno de los más presentes en la literatura del conocimiento social en
todas las etapas de la Historia. Así, por ejemplo, en Venezuela el líder
estudiantil, aún reconociéndose como proyecto de élite cultural, política e
incluso económica, no tiene grandes oportunidades para transformar esta
conciencia en discursos y posiciones más “conservadoras”. Es decir, el líder
estudiantil trabaja, de algún modo, sobre la caldera de un volcán y debe
hacerse eco del impacto que tienen las características típicas de las
erupciones, de lava y los gases, la manera en la que afectan lo que
encuentran a su paso, sin importar qué tanto se integren al medio una vez
que se enfrían.
Vale la pena hacer un resumen aquí del resto de esta historia, aún en
pleno desenvolvimiento. Lo que interesa destacar es que los liderazgos
estudiantiles parecieran tener plena vigencia y han llegado a tener una
importancia inusitada (otra vez) en el devenir político venezolano. Los
políticos convencionales, aún los de más alta talla, han llegado a reconocer
la importancia de las movilizaciones estudiantiles y han intentado flexibilizar
sus mecanismos de progresión y pasado, para dar cabida a nuevas figuras
surgidas de estas movilizaciones, como no podía ser de otro modo, porque el
modus operandi de los movimientos políticos venezolanos en líneas
generales, las mismas bases de interacción clientelar e institucional que han
sustentado las dinámicas de representación y negociación política clientelar
durante los últimos 60 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de los movimientos sociales
Etapas de los movimientos socialesEtapas de los movimientos sociales
Etapas de los movimientos socialesFomar Flores
 
La Guerra Fria
La Guerra Fria La Guerra Fria
La Guerra Fria
Merlychinchay
 
AQUEL SEPTIEMBRE
AQUEL SEPTIEMBREAQUEL SEPTIEMBRE
AQUEL SEPTIEMBRE
nir yitzhak
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
patsilvarroyo
 
Guia sumativa pdf
Guia sumativa pdfGuia sumativa pdf
Guia sumativa pdf
Alexander Fuentes V
 
La revolución cubana
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubanaJean Piero
 
Actividad de clases 3° medio
Actividad de clases 3° medioActividad de clases 3° medio
Actividad de clases 3° mediocasuco
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
JULISA LOPEZ
 
Historia de mã©xico ii
Historia de mã©xico iiHistoria de mã©xico ii
Historia de mã©xico iiinesitadeluna
 
La guerrilla en colombia
La guerrilla en colombiaLa guerrilla en colombia
La guerrilla en colombia
Héctor Camacho Reyes
 
politica latinoamericana
politica latinoamericana politica latinoamericana
politica latinoamericana
Oscar Robles M
 
Sesion 5 nataya
Sesion 5 natayaSesion 5 nataya
Sesion 5 nataya
nataliaabarcaroman
 
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Alexander Fuentes V
 
Por qué migran las personas
Por qué migran las personasPor qué migran las personas
Por qué migran las personas
Pau Liz
 
H tesis-cap-6 conclusão-pennaforte
H tesis-cap-6 conclusão-pennaforteH tesis-cap-6 conclusão-pennaforte
H tesis-cap-6 conclusão-pennaforteCharles Pennaforte
 
Primer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicanaPrimer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicana
camilazalazarg
 

La actualidad más candente (18)

Etapas de los movimientos sociales
Etapas de los movimientos socialesEtapas de los movimientos sociales
Etapas de los movimientos sociales
 
La Guerra Fria
La Guerra Fria La Guerra Fria
La Guerra Fria
 
El bogotazo. (capítulo 1)
El bogotazo. (capítulo 1)El bogotazo. (capítulo 1)
El bogotazo. (capítulo 1)
 
AQUEL SEPTIEMBRE
AQUEL SEPTIEMBREAQUEL SEPTIEMBRE
AQUEL SEPTIEMBRE
 
Revolución Mexicana
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
 
Guia sumativa pdf
Guia sumativa pdfGuia sumativa pdf
Guia sumativa pdf
 
La revolución cubana
La revolución cubanaLa revolución cubana
La revolución cubana
 
Actividad de clases 3° medio
Actividad de clases 3° medioActividad de clases 3° medio
Actividad de clases 3° medio
 
Proyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicanaProyecto revolucion mexicana
Proyecto revolucion mexicana
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
Historia de mã©xico ii
Historia de mã©xico iiHistoria de mã©xico ii
Historia de mã©xico ii
 
La guerrilla en colombia
La guerrilla en colombiaLa guerrilla en colombia
La guerrilla en colombia
 
politica latinoamericana
politica latinoamericana politica latinoamericana
politica latinoamericana
 
Sesion 5 nataya
Sesion 5 natayaSesion 5 nataya
Sesion 5 nataya
 
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
Panorama general a la llegada al poder de Salvador Allende.
 
Por qué migran las personas
Por qué migran las personasPor qué migran las personas
Por qué migran las personas
 
H tesis-cap-6 conclusão-pennaforte
H tesis-cap-6 conclusão-pennaforteH tesis-cap-6 conclusão-pennaforte
H tesis-cap-6 conclusão-pennaforte
 
Primer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicanaPrimer etapa de la revolución mexicana
Primer etapa de la revolución mexicana
 

Similar a Historia del liderazgo en venezuela

Dictadura de roger bolivar
Dictadura de roger   bolivarDictadura de roger   bolivar
Dictadura de roger bolivarJane1985
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
Liss González
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
onenyta
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalAndrea Aguilera
 
Unidad 1 pensamiento bolivariano y martiano en la construcción del socialismo.
Unidad 1  pensamiento bolivariano y martiano en la construcción del socialismo.Unidad 1  pensamiento bolivariano y martiano en la construcción del socialismo.
Unidad 1 pensamiento bolivariano y martiano en la construcción del socialismo.
Angel Eduardo
 
Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...
Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...
Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...Licenciado Hendrick Moreno Ortiz
 
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
joandry05
 
Realidad nacional 777
Realidad nacional 777Realidad nacional 777
Realidad nacional 777
Mirely Analia Córdova Vivanco
 
Consideraciones preliminares pre independencia
Consideraciones preliminares pre independenciaConsideraciones preliminares pre independencia
Consideraciones preliminares pre independencia
controldeestudiosiut
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
IleanaOlavarrieta
 
Venezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculoVenezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculodidecosm
 
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivarianoAnálisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano7242676
 
REALIDAD NACIONAL.pptx
REALIDAD NACIONAL.pptxREALIDAD NACIONAL.pptx
REALIDAD NACIONAL.pptx
CrisRivasRivas
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Geopolítica ensayo
Geopolítica ensayo Geopolítica ensayo
Geopolítica ensayo Jesus Rey
 
Identidad cultural venezuela
Identidad cultural venezuelaIdentidad cultural venezuela
Identidad cultural venezuela
maria gomez
 

Similar a Historia del liderazgo en venezuela (20)

Dictadura de roger bolivar
Dictadura de roger   bolivarDictadura de roger   bolivar
Dictadura de roger bolivar
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
Caudillismo 2003
Caudillismo 2003Caudillismo 2003
Caudillismo 2003
 
Simón bolívar
Simón bolívarSimón bolívar
Simón bolívar
 
Guia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberalGuia materia y ejercicios repblica liberal
Guia materia y ejercicios repblica liberal
 
Unidad 1 pensamiento bolivariano y martiano en la construcción del socialismo.
Unidad 1  pensamiento bolivariano y martiano en la construcción del socialismo.Unidad 1  pensamiento bolivariano y martiano en la construcción del socialismo.
Unidad 1 pensamiento bolivariano y martiano en la construcción del socialismo.
 
Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...
Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...
Aspectos negativos de la transición de la venezuela agraria a la venezuela pe...
 
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación Tema 19 Liberales y conservadores explicación
Tema 19 Liberales y conservadores explicación
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
Realidad nacional 777
Realidad nacional 777Realidad nacional 777
Realidad nacional 777
 
Consideraciones preliminares pre independencia
Consideraciones preliminares pre independenciaConsideraciones preliminares pre independencia
Consideraciones preliminares pre independencia
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
 
Venezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculoVenezuela revolucion como_espectaculo
Venezuela revolucion como_espectaculo
 
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivarianoAnálisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
Análisis de la política exterior venezolana antes del proceso bolivariano
 
REALIDAD NACIONAL.pptx
REALIDAD NACIONAL.pptxREALIDAD NACIONAL.pptx
REALIDAD NACIONAL.pptx
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Geopolítica ensayo
Geopolítica ensayo Geopolítica ensayo
Geopolítica ensayo
 
Identidad cultural venezuela
Identidad cultural venezuelaIdentidad cultural venezuela
Identidad cultural venezuela
 
5 la hegemonía liberal
5 la hegemonía liberal5 la hegemonía liberal
5 la hegemonía liberal
 

Más de Ana Velazco

Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.docCapitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Ana Velazco
 
Anatomia radiologica
Anatomia radiologicaAnatomia radiologica
Anatomia radiologica
Ana Velazco
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Ana Velazco
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
Ana Velazco
 
Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual
Planificacion taller de orientacion cognitivo conductualPlanificacion taller de orientacion cognitivo conductual
Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual
Ana Velazco
 
Gerencia y Liderazgo en Educación
Gerencia  y Liderazgo en EducaciónGerencia  y Liderazgo en Educación
Gerencia y Liderazgo en Educación
Ana Velazco
 
Capitulo cuatro
Capitulo cuatroCapitulo cuatro
Capitulo cuatro
Ana Velazco
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Ana Velazco
 
Historia del liderazgo en venezuela
Historia del liderazgo en venezuelaHistoria del liderazgo en venezuela
Historia del liderazgo en venezuela
Ana Velazco
 
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastiaManual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Ana Velazco
 
La atención socio afectiva de los hijos(a)
La atención socio afectiva de los hijos(a)La atención socio afectiva de los hijos(a)
La atención socio afectiva de los hijos(a)
Ana Velazco
 
Inteligencia emocional de los padres hacia sus hijos con diversidad funcional
Inteligencia emocional de los padres hacia sus hijos con diversidad funcionalInteligencia emocional de los padres hacia sus hijos con diversidad funcional
Inteligencia emocional de los padres hacia sus hijos con diversidad funcional
Ana Velazco
 
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTESPRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
Ana Velazco
 
Gerencia y Liderazgo en Educación
Gerencia  y Liderazgo en EducaciónGerencia  y Liderazgo en Educación
Gerencia y Liderazgo en Educación
Ana Velazco
 
Guia para la_presentacion_de_propuestas_de_financiacion_interna_version 2012
Guia para la_presentacion_de_propuestas_de_financiacion_interna_version 2012Guia para la_presentacion_de_propuestas_de_financiacion_interna_version 2012
Guia para la_presentacion_de_propuestas_de_financiacion_interna_version 2012
Ana Velazco
 

Más de Ana Velazco (15)

Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.docCapitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
Capitulo III Diseño de Sistema de Control Interno.doc
 
Anatomia radiologica
Anatomia radiologicaAnatomia radiologica
Anatomia radiologica
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
 
Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual
Planificacion taller de orientacion cognitivo conductualPlanificacion taller de orientacion cognitivo conductual
Planificacion taller de orientacion cognitivo conductual
 
Gerencia y Liderazgo en Educación
Gerencia  y Liderazgo en EducaciónGerencia  y Liderazgo en Educación
Gerencia y Liderazgo en Educación
 
Capitulo cuatro
Capitulo cuatroCapitulo cuatro
Capitulo cuatro
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 
Historia del liderazgo en venezuela
Historia del liderazgo en venezuelaHistoria del liderazgo en venezuela
Historia del liderazgo en venezuela
 
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastiaManual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
Manual conductas asumidas por las mujeres después de una mamoplastia
 
La atención socio afectiva de los hijos(a)
La atención socio afectiva de los hijos(a)La atención socio afectiva de los hijos(a)
La atención socio afectiva de los hijos(a)
 
Inteligencia emocional de los padres hacia sus hijos con diversidad funcional
Inteligencia emocional de los padres hacia sus hijos con diversidad funcionalInteligencia emocional de los padres hacia sus hijos con diversidad funcional
Inteligencia emocional de los padres hacia sus hijos con diversidad funcional
 
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTESPRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
PRESENCIA DEL ACOSO LABORAL (MOBBING) EN LA CONVIVENCIA ESCOLAR DE LOS DOCENTES
 
Gerencia y Liderazgo en Educación
Gerencia  y Liderazgo en EducaciónGerencia  y Liderazgo en Educación
Gerencia y Liderazgo en Educación
 
Guia para la_presentacion_de_propuestas_de_financiacion_interna_version 2012
Guia para la_presentacion_de_propuestas_de_financiacion_interna_version 2012Guia para la_presentacion_de_propuestas_de_financiacion_interna_version 2012
Guia para la_presentacion_de_propuestas_de_financiacion_interna_version 2012
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Historia del liderazgo en venezuela

  • 1. En cuanto la historia del liderazgo venezolano este tiene sus orígenes en el siglo XIX, cuando Simón Bolívar y otros cuantos generales venezolanos, asumieron la vocería de los pueblos sometidos por España durante la época de la colonia. Para nadie es un secreto que Simón Bolívar, José Antonio Páez, Juan José Flores, Rafael Urdaneta, el mariscal Sucre, fueron factores determinantes en la conquista de la independencia. Y el liderazgo del Libertador resulta indudable, pues tanto Páez en Venezuela, como Flores en Ecuador, Urdaneta en la Nueva Granada y Sucre, se subordinaron a él. Tanto Páez como Flores se dedicaron a organizar unas naciones que apenas se iniciaban en la democracia y en la autonomía, mientras que el general Santander haría lo propio en la Nueva Granada. Es de hacer notar que todos ellos, si bien es cierto aceptaron el liderazgo del Libertador, realizaron un proyecto personal y nacional, sabotearon los planes de unión regional del Libertador, quien no se cansaba de proponerlos Bolívar atendía aquí y allá y no tenía el tiempo necesario para meterse más de lleno en la vida de parroquia, como sí lo hacían Santander, Páez y Flores. El proyecto de Bolívar en ese momento era la democracia, pero mirándolo bien se trató de la implantación del liberalismo, pues la democracia vendría a implantase con el radicalismo. En ese momento Bolívar no disponía de pozos petroleros, ni disfrutaba Venezuela de una economía boyante como para que se convirtiera en el mecenas de la Independencia. Pero el liderazgo se consolidó. Tanto en Perú como Bolivia no aparecieron líderes de la estatura de Santander, Páez y Flores, pero aceptaron de buena gana la incursión libertadora. Ante esto Bolívar se sentía en su casa, tanto en Lima como en la Paz, haciéndoles constituciones y formando gobiernos, luego de lograr la independencia con la fuerza de su mano. Llama la atención que solo la Nueva Granada, con la vocería de Santander, le hiciera oposición al Libertador, luego de someterse a sus proyectos iniciales, mientras en Ecuador y Bolivia había más unanimidad
  • 2. El fenómeno del liderazgo en Venezuela comenzó a ser objeto de estudio hacia los años 30’ del siglo pasado, pero en las últimas dos décadas ha tenido su mayor desarrollo conceptual. Hollander, Heifetz, Stoner, Covey, Gil’Adí, Hersey, Blanchard, Maier y Vroom, son algunos de los principales autores que han investigado y publicado artículos reveladores sobre el tema, con enfoques que empiezan a cambiar la perspectiva de este fenómeno, quizá uno de los más presentes en la literatura del conocimiento social en todas las etapas de la Historia. Así, por ejemplo, en Venezuela el líder estudiantil, aún reconociéndose como proyecto de élite cultural, política e incluso económica, no tiene grandes oportunidades para transformar esta conciencia en discursos y posiciones más “conservadoras”. Es decir, el líder estudiantil trabaja, de algún modo, sobre la caldera de un volcán y debe hacerse eco del impacto que tienen las características típicas de las erupciones, de lava y los gases, la manera en la que afectan lo que encuentran a su paso, sin importar qué tanto se integren al medio una vez que se enfrían. Vale la pena hacer un resumen aquí del resto de esta historia, aún en pleno desenvolvimiento. Lo que interesa destacar es que los liderazgos estudiantiles parecieran tener plena vigencia y han llegado a tener una importancia inusitada (otra vez) en el devenir político venezolano. Los políticos convencionales, aún los de más alta talla, han llegado a reconocer la importancia de las movilizaciones estudiantiles y han intentado flexibilizar sus mecanismos de progresión y pasado, para dar cabida a nuevas figuras surgidas de estas movilizaciones, como no podía ser de otro modo, porque el modus operandi de los movimientos políticos venezolanos en líneas generales, las mismas bases de interacción clientelar e institucional que han sustentado las dinámicas de representación y negociación política clientelar durante los últimos 60 años.